Está en la página 1de 3

CARTA DESCRIPTIVA

“TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS INTEGRADOS”

NOMBRE DEL TALLER: “Aporte de los polinizadores a la producción de alimentos”

FECHA DEL TALLER:

REGIÓN, ESTADO, MUNICIPIO Y LOCALIDAD:

DURACION: 120 minutos

Objetivo General: Que al finalizar el taller los productores, con el uso de herramientas participativas; conozcan,
determinen y reflexionen sobre la importancia de los polinizadores (abejas) en la producción de alimentos en su localidad.

Objetivos específicos
● Motivar a los productores a reflexionar sobre la importancia de las abejas en la producción de alimentos
● Practicar la herramienta del cálculo de polinización
● Elaborar un artículo con información concreta del aporte de los polinizadores en la localidad

Tiempo Actividad Objetivo Desarrollo de la actividad Facilita Materiales


¿Qué vamos ¿Para qué? ¿Cómo?
a hacer?
Registro de Tener un En un formato de lista de asistencia se registran Formato de lista
10 asistencia registro de los los participantes con nombre completo, localidad, Técnico de asistencia,
minutos participantes municipio y firma de la tabla de apoyo y
en el taller EAT bolígrafo
5 Bienvenida de Dar la Brindar palabras de bienvenida a todos los Técnico
minutos los bienvenida al asistentes de la
participantes taller EAT
Presentación Que los Se realizará la presentación y explicación del Técnico Herramienta
5 del objetivo yparticipantes objetivo del taller, así como las actividades a de la didáctica (papel
minutos del programa conozcan desarrollar EAT bond con el
de trabajo el objetivo y objetivo) y carta
programa del descriptiva
taller
Recuperación Contextualizar Dialogo entre productores sobre: Técnico Pintarron y
15 de saberes que es la de la marcadores para
minutos campesinos polinización y 1.- Que saben acerca de la polinización en los EAT pintarrón
que factores cultivos?
intervienen en
2.- Que saben de la participación de las abejas
ella
en la polinización de los cultivos?
3.- Consideran importante el trabajo de las abejas
en la polinización de los cultivos?

Presentación Que los Explicar el llenado de la herramienta de cálculo Técnico Herramienta


5 de la mecánica participantes del aporte de polinizadores de la didáctica
minutos para aprendan EAT (formato de
desarrollar la cómo se registro)
herramienta de desarrollará la
cálculo del herramienta
aporte de
polinizadores
Llenado de la Realizar el  Entrega del formato para registro de Técnico Formato impreso
30 Herramienta cálculo del cultivos y kg de producción obtenida. de la de registro de
minutos cálculo de aporte de  Llenado individual del formato para EAT aporte de
polinización Polinizadores polinizadores y
registro de cultivos lapiceros.
 Llenado individual del formato para
registro kilógramos de producción
obtenida (anual) de cada cultivo.
Trabajo en Con el uso de  Revisar la lista del % de dependencia de Técnico Herramienta
30 grupo, realizar la tabla de polinización (tabla de aporte de los de la didáctica, tabla
minutos el cálculo de aporte de los polinizadores), y llenar la herramienta de EAT de aporte de
aporte de los polinizadores, polinizadores y
cálculo de aporte de los polinizadores
polinizadores llenar la marcadores
herramienta de del grupo de productores asistentes.
cálculo de
aporte de los
polinizadores
Reflexión Reflexión Con la información obtenida y el ejemplo Técnico Pintarron y
10 grupal sobre la realizado hacer reflexión con los productores de la marcadores para
minutos práctica sobre la importancia de los polinizadores en la EAT pintarron
realizada
producción de alimentos.
En plenaria se presentan algunos comentarios
sobre la actividad realizada
Conclusiones Conclusiones Concluir en actividades a desarrollar para Técnico
10 y acuerdos finales del fomentar la difusión de la información generada de la
minutos taller y toma en el taller EAT
de acuerdos
cierre del taller Finalizar las Agradecer a los participantes y cerrar las Técnico
actividades del actividades. de la
taller EAT

También podría gustarte