Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta

Vicerrectorado Académico
Área de Administración y Contaduría
Centro local: Zulia

1.1. Teoría de la organización

Asignatura: Teoría de la organización


Código: 602
Nombre completo: Victoria Andreina Morales Díaz
Cedula: 31.207.302
Carrera: Contabilidad
Fecha en la que entregó el trabajo: 14/10/23
Correo electrónico: victoriaandreinamorales1@gmail.com
La Teoría Organizacional está conformada por una serie de conceptos y
principios que describen y explican el fenómeno de las organizaciones. Es un
campo de estudio complejo que ha sido abordado por diferentes autores a lo
largo de los años. Cada autor ha desarrollado una perspectiva única sobre cómo
las organizaciones deben ser gestionadas y mejoradas.
En su obra The Theory of Social and Economic Organization, Weber sostiene
que la forma más eficaz de organización es parecida a una máquina. Se
caracteriza por reglas, controles y jerarquías, y es impulsada por la burocracia.
Este modelo también es conocido como racional-legal. (Teoría burocrática
(Weber, 1924) citado por Luis Arturo Rivas Tovar 2009).
Características
Evolución de la teoría organizacional
A. Teoría científica (Town, Taylor, 1900)
B. Teoría funcional (Fayol, 1916)
D. Teoría de las relaciones humanas (mayo, 1920; Follet, Maslow, 1954; Herzberg,
1966; McGregor, 1957)
G. Teoría del comportamiento (March y Simon, 1961; March, 1965; Simon 1979 y 1984)

Los grupos sociales y organizacionales. Expliqué los elementos básicos que


fundamenta la estructura social, así como las características de los grupos
sociales

Se puede definir como el conjunto de personas que comparten un interés u


objetivo en común, así como ideas. Se caracteriza por tener una formación
natural, es decir, no es el decreto de una autoridad superior, es más bien el
resultado del deseo que tienen los integrantes por pertenecer en el grupo.
También comparten normas y valores, que regulan la relación entre sus
miembros; motivos comunes, y unidad, los miembros deben querer mantener el
grupo junto.

Organización formal e informal

Es aquella organización que su estructura y directrices está planificada y


establece un conjunto de normas que se deben cumplir. Se basa en la división
del trabajo, la organización define las actividades de cada miembro de la
organización, donde se establecen obligaciones y límites.
Características.
- Hay una autoridad y una responsabilidad bien definida.
- Es clara con los objetivos que tiene la empresa.
- La organización formal decide lo que los miembros deben hacer.
- Status en la estructura jerárquica.

Respecto a la organización informal:


Las actividades fuera de la organización formal, se consideran organización
informal, que surgen de manera espontánea entre los trabajadores. La jerarquía
se basa en aspectos sentimentales y no es fija.
La Importancia de los grupos sociales para la organización formal se basa en
que la organización informal puede fortalecer la organización formal a través de
una buena relación y cooperación entre los miembros de la organización. Los
grupos sociales tienen una gran influencia sobre las organizaciones, llegando
incluso a poder controlarlas.

Enfoque de sistemas. Características más relevantes y su importancia para el


estudio de la organización

Diferencia entre la organización como sistema abierto y sistema cerrado.


La organización y el entorno. Explique la importancia del entorno que rodea a la
organización, su complejidad y la teoría situacional.

También podría gustarte