Está en la página 1de 2

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS 1. ANEXO PRÁCTICA.

COLORACIÓN
HE

Año 2023

Docente: Virginia Nieto

Alumno:

Introducción:

Los reactivos colorantes son aquellos capaces de imprimir en el tejido un color específico. Si
bien existen distintos tipos y varias formas en que se adhieran al corte histológico, la
coloración de rutina es Hematoxilina-Eosina.

La hematoxilina es un colorante básico, es decir que tiene cargas positivas, que se va a unir a
estructuras basófilas (con cargas negativas) del núcleo.

En cambio, la Eosina, es un colorante ácido, es decir con cargas negativas y su función va a ser
la de unirse a estructuras acidófilas, como el citoplasma celular.

CÓMO DEBO PROCEDER PARA COLOREAR HE?

Luego del corte histológico, procedemos al DESPARAFINADO, que consiste en :

-colocar los cortes en estufa por 30min.


-colocar en xilol, en estufa de 15 a 20 min.
-realizar un pase por xilor y luego proceder a la HIDRATACIÓN:
-pase por acetona 1
-pase por acetona 2
-pase por alcohol 1
-pase por alcohol 2

AGUA (5min)

-Hematoxilina
-5min en agua corriente hasta que vire (es decir que cambie de color)
-Eosina
-Enjuague con agua corriente.
-Alcohol, alcohol.
-Acetona
-Acetona
-xilol
-xilol
Montar con bálsamo de canada.

Finalmente que dan las estructuras del tejido coloreadas.

La hematoxilina le otorgará un color violeta a los núcleos celulares, mientras que la


eosina le brindará un color rosado/fucsia a los citoplasmas.

También podría gustarte