Está en la página 1de 23

Manufactura Asistida por

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE


Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

ASIGNATURA:

EMEC-A0011 MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADOR

DOCENTE: ING. BORYS CULQUI MSC.

202251

1
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

Tipos y Aplicaciones de los tornos CNC

1. Características

Fig. 1.- Torno VIWA 1640 T400

1.1. Especificaciones VIWA 1640 T400

 Diámetro de Volteo: 420 𝑚𝑚 (16 3⁄4 ")

 Volteo sobre carro: 210 𝑚𝑚 (8 3⁄8 ")

 Distancia entre puntos: 100 𝑚𝑚 (40”)

 Ancho de la bancada: 360 𝑚𝑚 (14 3⁄16 ”)

 Nariz del husillo cabezal: C6

 Cono del husillo: MT6

 Motor principal: 7.5 𝐻𝑃

 Revoluciones del husillo: 3000 𝑟𝑝𝑚 máx.

2
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

 Cabezal engranado con gamas Alta y Baja (poder)

 Garganta de husillo (paso de barra): 52 𝑚𝑚 (2”)

 Paso de barra con alimentador: 40 𝑚𝑚 (1 9⁄16 ”)

 Motor/inversor cabezal: 7.5 𝐻𝑃

 Cono contrapunto: MT5

1.2. Equipamiento

 Cabina protectora con puerta deslizable

 Opción de torreta de herramientas manual o automática de 4 u 8 estaciones.

 Lámpara de trabajo

 Husillo con baleros de precisión

 Guías templadas y rectificadas

 Bandeja para viruta

 Husillo de bolas en ejes X y Z rectificados de alta precisión

 Bomba refrigerante

 Bomba automática de lubricación

3
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

1.3. Sistema de coordenadas

Fig. 2.- Sistema de referencias Torno VIWA

Video explicativo: https://youtu.be/OMqIuo1J1cU

2. Seguridad

2.1. Opere únicamente máquinas CNC de las cuales haya recibido información

previamente

Suena obvio y sencillo, pero algunas empresas permiten que empleados sin formación

operen maquinaria CNC con poca o ninguna información, siendo esta una de las causas para que

sucedan accidentes.

4
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

2.2. Tenga siempre por lo menos una persona que se encuentre al pendiente de

la máquina CNC

Para algunos, es tentador salir del lugar mientras la máquina CNC se encuentra en

operación. Es probable que no ocurra nada, pero existe la probabilidad de que las máquinas

CNC se rompan o no funcionen adecuadamente. Es algo que ocurre, pues son máquinas. Y es

entonces cuando pueden producirse lesiones o accidentes. Así que asegúrese de que un

supervisor se encuentre al pendiente de la máquina CNC.

2.3. Realice siempre las siguientes cosas antes de operar su máquina CNC

A continuación, una lista de tareas a realizar

 Asegúrese de que la máquina CNC no se encuentre operando cuando vaya a

realizar un cambio de herramienta.

 Asegúrese de que las herramientas estén con filo y sin grietas.

 Compruebe dos veces que todas las herramientas estén ajustadas correctamente.

 Compruebe que ha establecido los datos correctos de la herramienta para la

ejecución del programa.

 Verifique las herramientas antes de cada nuevo uso.

 Examine la limpieza de la superficie del portaherramientas antes de instalar una

nueva herramienta.

 Ajuste la dirección del husillo correctamente para las operaciones.

 Utilice las herramientas sólo dentro de los límites del fabricante y ajústela

correctamente.

5
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

2.4. Algunas cosas que nunca hay que realizar antes de la operación

No utilice nunca herramientas agrietadas o astilladas. Si observa que una de las

herramientas se encuentra con la punta dañada, tampoco haga uso de ella.

2.5. Si utiliza una fresadora CNC…

Antes de utilizar una fresadora CNC, asegúrese de que no existan tornillos que puedan

encontrarse dentro de la trayectoria de la broca. En el mejor de los casos, la broca se romperá y

el tornillo se introducirá en el proyecto que se encuentre realizando. Sin embargo, en algunos

casos el tornillo puede salir disparado y golpear al operador o a otro trabajador. Si durante la

operación, nota algo inusual en la broca, pulse el botón de pausa o el botón de paro de

emergencia para el paro inmediato. Solucione el problema antes de comenzar con una nueva

operación.

2.6. Asegúrese de siempre estar enfocado en la tarea que se encuentre

realizando

Si no se encuentra bien y le cuesta concentrarse debido a una enfermedad o alguna otra

razón, no utilice la máquina CNC. Es responsabilidad de los supervisores enviar al trabajador a

casa si nota que su comportamiento es inusual.

Es tarea de los trabajadores informar a los supervisores si no se encuentran condiciones

óptimas para realizar el trabajo, pues mejor perder unas horas de trabajo, que ocasionar un

posible accidente.

6
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

Fig. 3.- Normas de Seguridad

7
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

3. Partes

Fig. 4.- Partes de un torno

1. Chapa

2. Puerta

3. Husillo

4. Torreta

5. Control

8
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

3.1. MCU

Fig. 5.- Unidad de Control

9
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

3.2. Cambiador de herramientas

Fig. 6.- Cambiador de Herramientas Torno

3.3. Accesorios

 Cambiador automático de herramientas

 Magazine

 Carrusel

10
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

Fig. 7.- Cambiador automático de herramientas

Catálogo de refuerzo:

http://www.interempresas.net/feriavirtual/catalogos_y_documentos/4396/mtg_g.pdf

3.4. Alimentador de partes

El alimentador de partes en caso de tenerlo debe estar optimizado para el torno con el

que trabajemos ya que si no es así se puede generar problemas al momento de iniciar una

operación, provocando daños a la máquina o al operario.

11
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

Fig. 8.- Alimentador de partes torno

12
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

4. Configuración y operación

4.1. Unidad de Control de Máquina

Fig. 9.- Unidad de Control de Máquina

4.2. Panel del operador

Fig. 10.- Panel de Control

4.3. Descripción interfaz de usuario

La pantalla se T – Series se encuentra dividida en cinco áreas:

13
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

Fig. 11.- DRO display

Pantalla DRO

La pantalla DRO contiene la lectura de la posición actual de la herramienta y se compone

de las siguientes partes:

1. Recorrido DRO: El recorrido se encuentra debajo del visualizador principal

2. Ventana de estado: la primera línea contiene el nombre del archivo de trabajo que se

encuentra cargado en la computadora. Debajo de este, se encuentran los indicadores

del número de herramienta y el desplazamiento de la herramienta, el número del

programa, velocidad de avance del husillo e indicadores de detención de avance.

3. Ventana de mensajes: se encuentra dividida en una sección de mensajes y otra de

avisos.

4. Opciones de funcionamiento de teclas: las opciones son seleccionas pulsando las

teclas indicadas en pantalla.

5. Ventana de usuario: la información que aparece en esta ventana, dependerá de la

operación que el usuario se encuentre realizando en la pantalla de control.

14
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

Introduzca lo ceros de pieza y la información de configuración de configuración de la

biblioteca de herramientas. La ventana permanecerá vacía si no se realiza ninguna

operación.

Convenciones

 Hay 10 teclas de función utilizadas por el panel de control. Están representadas

por F1, F2, …, F10.

 Los menús de entrada de datos en el software suelen utilizar F10 (Guardar) para

guardar los cambios y ESC para descartar cambios.

 Cualquier menú puede ser abandonado presionado ESC.

 La línea central de la pieza (y del husillo) es usualmente considerada como 𝑋 = 0.

 La orientación de los ejes es: X+ siempre apunta lejos del centro y Z+ siempre

apunta a la derecha y lejos del husillo. Aunque el control T – Series es capaz de

mostrar la dirección X+ como orientada hacia arriba o hacia abajo (establecida en

el parámetro de máquina 1), la mayoría de las ilustraciones en el presente

documento mostrarán X+ como apuntando hacia arriba, como si la torreta de

herramientas estuviera montada detrás de la línea central del husillo.

Fig. 12.- Disposición de ejes torno

15
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

 Las herramientas se mueven en las direcciones X y Z. la pieza de trabajo

permanece en un lugar fijo con respecto a X y Z.

 CW hace referencia a “clockwise” (sentido horario) y CCW a “counterclockwise”

(sentido antihorario).

 La pieza de trabajo gira físicamente en el mandril. Las direcciones CW y CCW se

refieren a que el mandril gira en dichas direcciones visto en dirección Z+ (a través

del husillo hacia el contrapunto).

 ID hace referencia al Diámetro Interno y OD se refiere al Diámetro Exterior.

Panel de Control

El panel de control es un teclado sellado que permite controlar varias operaciones y

funciones de la máquina. Contiene interruptores que se utilizan con combinación con

indicadores LED para indicar el estado de funciones de la máquina.

 Botones de desplazamiento del eje (X+, X-, Z+, Z-)

Las teclas amarillas X y Z son interruptores momentáneos para mover los dos

ejes de la máquina. Hay dos botones para cada eje (+/-). Solo se puede mover un

eje a la vez

 Lento/Rápido

Se encuentra en el centro de la sección de controles de movimiento del eje y está

etiquetada con el ícono de la tortuga y la liebre.

 INC/CONT

Selecciona entre el jogging incremental y el continuo. Al pulsar la tecla se alterna

entre los dos modos. El led se enciende cuando se selecciona INC. Si se selecciona

16
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

el jog CONT y se pulsa un botón de jog del eje X o Z, el eje se moverá

continuamente hasta que se suelte el botón.

 x 1, x 10, x 100

pulse cualquiera de estas teclas para ajustar la cantidad de incremento del jog. La

cantidad seleccionada es la distancia que el control moverá un eje si se realiza un

jog incremental. Solo se puede seleccionar un incremento de jog a la vez. El

incremento de jog que se selecciona es para todos los ejes; no se pueden

establecer incrementos de jog separados para cada eje.

 MPG

Pulse la tecla MPG para responder al mando de control MPG, si está equipado.

Cuando se seleccione, el LED se encenderá. Seleccione el Incremento de Jog y el

eje deseado y gire lentamente la rueda. Cuando el LED no está encendido, el MPG

está desactivado y el panel de jog está encendido.

 Single block

La tecla BLOQUEO ÚNICO selecciona entre el modo automático y el modo de

bloque único. Cuando el LED SINGLE BLOCK está encendido, el modo de bloque

único ha sido habilitado. El modo de bloque único le permite ejecutar un

programa línea por línea pulsando START después de cada bloque. Mientras está

en modo bloque puede seleccionar el modo automático en cualquier momento.

Mientras esté en modo automático y se esté ejecutando un programa

no se puede seleccionar el modo de bloque único. El modo automático ejecuta el

programa cargado después de pulsar la tecla CYCLE START. El modo automático

es el predeterminado (LED apagado).

17
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

 Ciclo Start

Cuando se pulsa el botón CYCLE START, se comenzará inmediatamente a

procesar el programa actual desde el principio y le pedirá que pulse el botón

CYCLE START para comenzar la ejecución del programa. Después de un cambio

de M0, M1, M2, o cambio de herramienta en el programa, aparecerá el mensaje

“Press CYCLE START to continue”

 Tool check

Si se pulsa TOOL CHECK mientras un trabajo no está en marcha, la mesa se

desplazará a su posición de cambio de herramienta (G28). Si se pulsa

COMPROBAR HERRAMIENTA mientras se está ejecutando un trabajo, se

detendrá el movimiento normal del programa, borrará todas las funciones M y

mostrará automáticamente el menú Reanudar trabajo, desde este menú podrá

cambiar los ajustes de la herramienta.

 Ciclo Cancel

Pulse CANCELAR CICLO para abortar el programa que se está ejecutando. El

control detendrá el movimiento inmediatamente, borrará todas las funciones M y

volverá a la pantalla principal. Se recomienda pulsar primero FEED HOLD antes

de CYCLE CANCEL. Si pulsa CANCELAR CICLO, la ejecución del programa se

detendrá.

 Emergency Stop

La PARADA DE EMERGENCIA libera la energía de todos los ejes y cancela el

trabajo actual inmediatamente al ser pulsado.

18
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

 Spindle CW/CCW

Las teclas SPINDLE CLOCKWISE/COUNTERCLOCKWISE determinan el

sentido de giro del cabezal si se pone en marcha manualmente. Si el cabezal se

pone en marcha automáticamente, las teclas de dirección se ignoran y el cabezal

gira según el programa. La dirección por defecto es CW.

 Spindle Speed +

Al pulsar esta tecla se incrementará la velocidad del cabezal en un 10% de la

velocidad definida en el modo de cabezal automático, limitado por la velocidad

máxima o el 200% de la velocidad definida. En el modo de cabezal manual, la

velocidad del cabezal se incrementa en un 5% de la velocidad máxima velocidad

del cabezal (hasta la velocidad máxima). El LED se enciende si la velocidad del

cabezal se ajusta por encima del punto del 100%.

 Spindle Speed 100%

Al pulsar esta tecla, la velocidad del cabezal se situará en el punto 100%, que se

define como la velocidad comandada en el modo de cabezal automático, o 1⁄2 la

velocidad máxima del cabezal en el modo manual. El LED se encenderá cuando el

cabezal esté en el punto 100%.

 Spindle Speed –

Al pulsar esta tecla, la velocidad del cabezal disminuirá en un 10% de la velocidad

ordenada en el modo de cabezal automático, limitada al 10% de la velocidad

19
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

ordenada. En el modo de cabezal manual, la velocidad del cabezal se reduce en un

5% de la velocidad máxima del cabezal hasta un 5% de la máxima. El LED se

enciende si la velocidad del cabezal se ajusta por debajo del punto 100%.

 Spindle (Auto/Man)

Esta tecla selecciona si el cabezal funcionará bajo control de programa

(automático) o bajo control del operador (manual). Cuando el LED está

encendido, el cabezal está bajo control automático. Si el LED está apagado, el

cabezal está bajo control manual. El valor por defecto es el modo AUTO.

 Spin Start

Pulse la tecla SPIN START cuando el modo de husillo manual está seleccionado

para que el husillo iniciar la rotación del cabezal. Pulse la tecla cuando esté

seleccionado el modo automático para reiniciar el cabezal si se ha puesto en

pausa con SPIN STOP.

 Spin Stop

Pulse la tecla SPIN STOP cuando el modo de husillo manual esté seleccionado

para detener el husillo. Pulse esta tecla cuando se selecciona el modo automático

para detener la rotación del cabezal y puede ser puede reiniciarse con SPIN

START.

 Coolant Auto/Manual

Esta tecla permite alternar entre el control automático y manual del refrigerante.

En el modo automático, M7 (Mist) y M8 (Flood) se pueden utilizar en los

20
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

programas de código G para seleccionar el tipo de refrigerante que se debe

habilitar.

 Coolant Flood

En el modo de control manual del refrigerante, el refrigerante puede ser apagado

y encendido presionando esta tecla. El LED se encenderá cuando se seleccione el

control de refrigerante en modo automático o manual.

 Cooland Mist

En el modo de control manual del refrigerante, el refrigerante de niebla se puede

desactivar y activar pulsando esta tecla. El LED se encenderá cuando se

seleccione el control de niebla en modo automático o manual.

5. Pantalla principal

Cuando el panel de control se inicia, el primer menú en aparecer es el siguiente:

Fig. 13.- Menú principal

21
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

5.1. Modos operacionales

5.1.1. F1 – Setup Option Descriptions

Al pulsar F1 desde la pantalla principal, se mostrará el menú de configuración que

contiene opciones relacionadas con la configuración de varios aspectos de la máquina.

5.1.2. F2 – Load Job

Permite al usuario cargar el archivo de diferentes fuentes.

5.1.3. F3 – MDI

El modo MDI le permite introducir directamente los códigos M y G de una en una.

Después de introducir los códigos M y G que desea ejecutar, pulse el cycle start para que el

controlador ejecute el comando. Cuando el mando haya terminado de ejecutar el comando, le

pedirá otra línea. Cuando haya terminado de introducir los comandos, pulse ESC.

5.1.4. F4 – Run

Pulse F4 para cambiar la forma en que se ejecutará su programa de pieza.

5.1.5. F5 – CAM

Seleccione F5 para entrar en el software Intercon (Conversación Interactiva).

Cuando salga del software Intercon, volverá a la pantalla principal de Control. El

programa Intercon publicado se cargará automáticamente en el CNC11.

5.1.6. F6 – Edit

Esta tecla hace que el control cargue el trabajo actual en un editor de texto para su

visualización y/o edición.

5.1.7. F7 – Utility

Desde el menú de utilidades puede ver las opciones de software disponibles, realizar

diagnósticos, hacer copias de seguridad de archivos de piezas y de configuración, crear nuevos

directorios e importar o exportar archivos hacia y desde de ubicaciones externas.

22
Manufactura Asistida por
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE
Computador
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGÍA Y MECÁNICA (DECEM) Código
202251-MAC-IMTJ
Asignatura
NRC 8916

5.1.8. F8 – Graph

demás de la pantalla principal, se puede acceder a la función de gráfico desde otros

menús como la pantalla de Pantalla de carga de trabajos y los distintos menús de ejecución de

trabajos. Utilice la función de gráfico para mostrar una ruta de herramientas del programa

actual cargado.

Fig. 14.- Simulación gráfica pulsando F8

5.1.9. F10 – Shutdown

Pulse F10 para entrar en el menú de apagado. Este menú permite aparcar la máquina,

apagar el control, iniciar una ventana de comandos o salir del CNC11.

23

También podría gustarte