Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Sección: 1502

Lic. Waldina Bernadeth Mejia

Medina Act.5

Tema:
RESEÑA:
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD
HUMANA SEXO, EROTISMO Y AMOR

Grupo. No.3
Jazell Monserrat Galicia Amador:
20231004373 Andres valeriano: 20231002173
Daniela Michelle López
Andino :20231002149 Mirian Marbely
Alonzo Flores: 20231004826 Ana Cecilia
Coello Velasquez: 20231600031 Dayana
Nicol Obando Puerto: 20231004422 Luis
Adan Nuñez Sanchez: 20231002552
Javier Antonio Hernández Barahona:
20231004430 Aixa Valeria Oyuela Padgett:
20231002002
Eleazar Alejandro Sandres
Matute:20231004151 2023.
¿Cree Usted que llegaremos a tener en la Sociedad la enorme división social por
dinero que se ve en este filme, o que ya vivimos en esa división social, pero sin
estación espacial?

La película "Elysium" presenta una clara división entre las personas ricas y pobres, donde
los más privilegiados viven en una estación espacial llamada Elysium, mientras que los
menos afortunados se ven obligados a vivir en condiciones miserables en la Tierra. Esta
disparidad socioeconómica plantea varios aspectos relacionados con la seguridad social.

En la Tierra, se muestra un panorama desolador con una gran cantidad de personas


enfermas y viviendo en condiciones precarias. Carecen de acceso a atención médica
adecuada y se ven obligadas a luchar por su supervivencia diaria. Esta representación
refleja una brecha significativa en el acceso a los servicios de salud entre los ricos y los
pobres.

Por otro lado, en Elysium, los habitantes tienen acceso a tecnología médica avanzada que
puede curar cualquier enfermedad o lesión. Esta disparidad en el acceso a la atención
médica crea una clara inequidad, ya que las personas pobres de la Tierra se ven
obligadas a buscar formas ilegales de ingresar a Elysium en busca de tratamiento médico
que les salve la vida. Esta situación resalta la falta de igualdad de oportunidades y acceso
a la atención médica entre las diferentes clases sociales.

Además de la desigualdad en el acceso a la atención médica, la película también muestra


una explotación laboral y una falta de protección para los trabajadores. Max, el
protagonista, sufre maltrato por parte de los robots en su lugar de trabajo y es lesionado
gravemente. Sin embargo, su jefe no muestra comprensión y lo obliga a trabajar bajo
amenazas de despido. Este trato denota una falta de protección laboral y una falta de
consideración por la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
En resumen, la película "Elysium" aborda temas relacionados con la seguridad social al
exponer las desigualdades en el acceso a la atención médica y la falta de protección
laboral. Estos aspectos reflejan las consecuencias de una sociedad donde la brecha entre
ricos y pobres se ha ampliado significativamente, dejando a los menos privilegiados en
situaciones de vulnerabilidad y falta de oportunidades.
ENUNCIE y explique TRES acciones CONCRETAS que USTED directamente puede
hacer AHORA para alejarnos de la sociedad de "Elysium" y empezar a sembrar en
dirección al ejemplo de la sociedad de "Planeta Libre". DESARROLLE CADA
ACCIÒN EN UN PÀRRAFO (tres párrafos)

En los filmes de la película Elysium y El Planeta Libre podemos visualizar la

división de dos grandes mundos uno lleno de riqueza, alta calidad de vida, siendo ya

calificados para vivir ahí, contaban con un código diferente, solo los poderosos podían

tener goce de salud, comodidad, un entorno libre de contaminación. Por otro lado,

vemos el planeta que el planeta tierra a sufrido por dicha modernización (como lo

llamarían los divisores) y llevado a la perdición por tal razón, destruido, necesitado,

personas robando, asaltando, no muy alejado a la realidad que vivimos hoy en día.

Vemos la actitud de personas honestas que quieren salir adelante, pero personas pocas

empáticas y que se sienten de mayor rango, por su posición social, dejan a parte a las

personas más necesitadas y querencia de ayuda. También podemos observar nuestro

escenario actual, pero en ello se encuentran personas con capacidad y confianza de

cambiarlo, creando un ambiente pacífico, ciudadanos responsables, amor a la naturaleza

y concientizando de la importancia del agua.

La división social es un fuerte con lo que no se puede luchar, desde años atrás se

ha reflejado como lo es la clasificación de la pirámide social de la edad media, que

consistía en el Rey, Alta nobleza, Burgueses, Pueblos ciudadanos libres, Pueblos

ciudadanos siervos; actualmente se mantienen las categorías divisoras como ser: clases

sociales, razas, grupos, asociaciones, partidos políticos, equipos de fútbol, religión,

entre otros.
En nuestro país podemos observar la división a través de grupos políticos, los

cuales forman división entre el mismo pueblo; grupos como ser maras en los que sus

estándares de vida forman violencia y odio entre los mismos grupos. Esto sobresale y no

solamente en nuestro país ya que es a nivel mundial, la sociedad se ha acostumbrado a

clasificar los estatus de mayor rango y ven de menos a las personas de una vida

económicamente baja, donde la salud, la educación, la vivienda, el vestir, el comer y

hasta el trabajo es un privilegio y no un derecho.

En el filme El Planeta Libre podemos observar cómo los habitantes se reúnen en

persona para tratar asuntos importantes, para conocer a una persona o por el mismo

afecto de familiarizarse con los demás; donde todos comparten sin ningún estándar. El
filme ofrece una particular visión de lo que podría ser la raza humana,

orientada en algunas de sus realidades civilizatoria, tampoco en manera de burlarse de

nuestra falta de humanidad o empatía, sino de una perspectiva de un mundo en armonía

con su entorno y otro que va contra nosotros mismos. Podemos imaginar una sociedad

tecnológicamente avanzada como la que parece ser implacable pero debemos ser

conscientes de los riesgos que estamos asumiendo de forma absolutamente

irresponsables, ya que ponemos nuestra vida en máquinas o productos químicos

farmacéuticos tóxicos, en este film algo destacable, es que las personas tan

evolucionadas viven felices, libres y en total armonía ya que han superado todos los

malos sentimientos, los tabús y la decadencia en la que hoy se encuentra sumida la

humanidad. Viven sin lujos, con lo necesario para vivir, no necesitan cosas materiales

porque están por encima de todo eso, la cosa va de sentimientos, emociones e

inteligencia. Veamos a Max, ser un ciudadano cambiado a su vida del pasado que

robaba o trabaja de una forma no adecuada ahora trabajando honestamente, y no


recibiendo lo justo, vemos que la necesidad cambia su perspectiva de vida, como el deja

su vida para salvar a otra, lo justifico por el ello de no rendirse sin importar la calidad de

vida que el llevaba, él quería ser un agente de cambio, quiso romper todas esas barreras

de la sociedad y lo logro, sabemos que las acciones hablan más que las palabras y eso

hizo el. Cambio la vida de muchas personas, dándoles una calidad de vida mejor y

futuro prometedor.

Si nos ponemos a pensar en cómo será el mundo con una evolución tecnológica

eleva, seria en una forma negativa, habría más contaminación, menos trabajo, menos

calidad de vida. La tecnología y la ciencia han avanzado tanto que ha buscado

virtualizar hasta lo dispensable.

Para cambiar los estándares en los que nos encontramos hoy en día necesitamos

cambiar la mentalidad de las personas, ya que las líneas divisorias se han vuelto

costumbres, pero hay tres claves importantes con las que se puede contribuir a un

cambio: Manejemos toda situación con Equidad como bien sabemos con la equidad

obtenemos el apoyo que necesitamos, se cataloga como "Discriminación Positiva". La

equidad es lo que necesitamos para poder cambiar el mundo, es uno de los pilares

fundamentales ya que se adapta a las necesidades de cada individuo. Un claro ejemplo:

En la película "Elysium" se muestra el interés por la equidad en todo el planeta, dondepuede


brindar las necesidades a cada uno de las personas, como ser nacionalidad a los

excluidos, salud a los que no la tienen al alcance y libertad a los oprimidos.

Usemos la Empatía es el mejor sentimiento que podemos desarrollar como ser

humanos, ya que nos permite ponernos en el lugar del otro, de esta manera podemos

entender a los demás sin discriminarlos antes, ya que entendemos que todos tenemos

pensamientos diferentes y reacciones de diversas maneras a la misma situación. Un

claro ejemplo: En la película "El Planeta Libre" podemos observar como "Mila" uno de

los personajes se preocupa por los demás, por el médico, la enfermera, el bebé; se

solidariza con cada uno de ellos. De igual manera en la película "Elysium" podemos
observar como "Max" muestra empatía por la hija de "Frey" ya que arriesga su vida por

salvarla de una enfermedad mortal como ser la leucemia.

Cuidemos nuestro entorno para poder mantener viva nuestra esencia debemos

cuidar nuestro entorno, todo lo que nos rodea ya que es nuestro hábitat y al destruirla

nos estamos autodestruyendo.

Ejemplo: En la película "Elysium" nos muestra un planeta lleno de desechos, sin

mucho cuidado por el planeta, desolado; por el contrario, en la película "El Planeta

Libre" se muestra un planeta verde, donde se inculca el amor por la naturaleza y el

entorno propio, la importancia del agua y por qué se debe cuida

También podría gustarte