Está en la página 1de 3

Calentamiento global

El calentamiento global incrementa por la actividad


humana
El clima no es algo estático, de hecho, de manera natural ha ido variando
a lo largo del planeta. Estos cambios se relacionan con los gases de efecto
invernadero y con el calentamiento global.

El calentamiento global se constituye por la absorción de la energía solar


por parte de la tierra. La tierra al calentarse desprende calor a la atmósfera
en forma de rayos infrarrojos. Sin embargo, parte de este calor vuelve a
ser remitido a la superficie terrestre y la consecuencia es el
recalentamiento de la misma. No obstante, aunque el efecto
invernadero es un fenómeno natural y necesario para la Tierra, ¿por qué
se habla de cambio climático como consecuencia de este efecto
invernadero? Esto se explica al pensar que ha habido un aumento gradual
y desorbitado de esta subida de temperatura en atmósfera y océanos.

La actividad humana, por su parte, ha sido la responsable de emitir una


mayor cantidad de gases a la atmósfera, provocando un aumento mayor
de la temperatura y como consecuencia, generando un calentamiento
global.

Sin embargo, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de


este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad
científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se
debe al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero
por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de
combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son
avaladas por las academias de ciencia de la mayoría de los países
industrializados.

Otros efectos incluirían clima extremo más frecuente, lo que incluye


sequías, olas de calor, huracanes y precipitaciones fuertes. Se esperan
también extinciones de especies debido a los cambios de temperatura.
Se postula que si el aumento de la temperatura promedio global es mayor
a 4ºC comparado con las temperaturas preindustriales, en muchas partes
del mundo ya los sistemas naturales no podrán adaptarse y, por lo tanto,
no podrán sustentar a la población en la manera en que se agotaran los
recursos naturales.

¿Cuáles son las causas naturales del calentamiento


global?
Las causas naturales del calentamiento global tienen relación con la energía
recibida desde el Sol, que debe estar en balance con la radiación emitida desde la
superficie terrestre. Cualquier factor que genere un cambio entre la cantidad de
energía que entra a la Tierra y su atmósfera y la energía que sale de ellas puede
generar un cambio climático.

Las causas naturales que povocan el calentamiento global estan relacionadas con
los procesos naturales.

Causas naturales del calentamiento global: El clima de la Tierra se puede ver


afectado por factores naturales externos al sistema climático, tales como cambios
en la actividad volcánica, la radiación solar y la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Las dos causas relevantes si hablamos sobre el calentamiento global


contemporáneo, son los cambios en la actividad volcánica y los cambios en la
radiación solar, que han contribuido a las tendencias actuales del clima con una
adición de gases de efecto invernadero unas diez veces mayor desde la Revolución
Industrial.

Por otra parte, el desarrollo de la ganadería ha provocado que vacas y ovejas


produzcan gran cantidad de metano durante la digestión. La tala de selvas tropicales
y la deforestación de los árboles en todo el planeta ha provocado que su función de
absorber el CO2 se reduzca, haciendo que el dióxido de carbono almacenado en los
árboles se libere a la atmósfera y aumente el efecto invernadero.

La acción humana como principal causa del cambio


climático
Las causas del cambio climático tienen que ver principalmente con la acción
humana. Esto implica la utilización desmedida por los combustibles fósiles, el
carbón y gas a gran escala. Todo ello provoca el aumento de la temperatura del
planeta.

Las causas del cambio climático incluyen la influencia humana como la responsable
de la contribución de los cambios drásticos que se están provocando en la
atmósfera terrestre, concretamente en referencia al aumento de las
concentraciones de CO2 en la atmósfera en los últimos 650.000 años,
particularmente desde la Revolución Industrial.

Los gases de efecto invernadero y los aerosoles afectan al clima al alterar la


radiación solar entrante y la radiación saliente, que forman parte del equilibrio
energético de la Tierra.

Por otra parte, los gases fluorados causan un potente efecto de calentamiento,
hasta 23.000 veces superior al producido por el CO2. Sin embargo, estos gases se
emiten en cantidades más pequeñas y la legislación de la UE prevé su eliminación
progresiva.

Sin embargo, la deforestación y la degradación forestal también son una de las


principales causas provocadas por el hombre, ya que supone el 25% del total de los
gases de efecto invernadero de todo el planeta.

También podría gustarte