Está en la página 1de 3

TALLER – TAREA

ÁREA: Filosofía NOTA


DOCENTE: Wilson GRADO: 10º-11º PERIODO: 2
Tamayo.
ESTUDIANTE:
Elizabeth Mejía Suárez

Taller:

1. ¿Qué es la Antropología?
R/= la antropología es la ciencia que estudia al ser humano de modo
integral.
2. ¿Qué decía santo Tomás de Aquino sobre el ser y el hacer? Escriba la
frase en latín y explíquela.
R/= Santo Tomás decía que “agere sequitur esse” el hacer sigue al ser, si
yo logro cultivar bien el ser lo que yo hago puede ser bueno, pero si yo
cultivo un mal ser lo que yo hago va a ser malo. Necesito ser eficaz lograr
los resultados y necesito tener la eficacia optimizar los recursos. Los
principios que yo mismo cultivo en mi es lo que me van a hacer quien soy.
3. ¿En qué consiste la visión pelagiana del hombre?
R/= “el hombre es perfectamente bueno” todo es sentimiento, si me nace
hacer las cosas. No hay reglas, todo lo que implique esfuerzo es malo.
4. ¿En qué consiste la visión luterana del hombre?
R/= “el hombre es perfectamente malo” hago las cosas porque me toca,
todo es obligación. El esfuerzo es lo único, de la persona no sale nada
bueno.
5. ¿En qué consiste la visión católica del hombre?
R/= el hombre es bueno por naturaleza, pero está herido en ella. Para
comprender esto hay que comprender el pecado original. Gen 3 “el pecado
original” un acto de desobediencia a Dios.
6. Explique el estado de Justicia Original y qué sucedió con el pecado
original.
R/= el estado de justicia original lo tenían Adán y Eva antes del pecado
original, consistía en 3 dones los cuales con el pecado original les sucedió
TALLER – TAREA

ÁREA: Filosofía NOTA


DOCENTE: Wilson GRADO: 10º-11º PERIODO: 2
Tamayo.
ESTUDIANTE:
Elizabeth Mejía Suárez

esto: sobrenaturales (privados) gracia, dones y virtudes (teologales y


cardinales), preternaturales (perdidos) impasibilidad, inmortalidad,
integridad y ciencia infusa, naturales (heridos) cuerpo: pasiones, emociones
y sentimientos, alma: entendimiento y voluntad.
7. ¿Cuáles son las etapas de la Ventana de Overton? Describir cada una
 De lo impensable a lo radical: el paso en el que la gente considera
el fenómeno como algo irracional, inimaginable. Se trata de ir
cambiando esa percepción que tiene la sociedad sobre el tema, para
esto se usa el método científico.
 De lo radical a lo aceptable: se empiezan a usar los eufemismos
que le dan menos brusquedad al tema y aparecen medios en los
cuales la gente puede hablar.
 De lo aceptable a lo sensato: lo importante en este punto es la
promoción de ideas que lleguen a justificar el hecho.
 De los sensato a lo popular: por el apoyo de personajes públicos,
medios de comunicación hablan de forma abierta sobre el tema,
muchas personas hablan sobre su práctica, se resalta sus actos y se
promociona el modelo en películas, series de TV, canciones, redes
sociales etc. El tema deja de ser un tabú para volverse popular.
 De lo popular a lo político: ya se llega al punto donde se dispone a
la legalización, ponen sobre la mesa la necesidad de una ley.
Admiten la propuesta como nuevo dogma, lo prohibido se convierte
en real y se censura a quien no esta de acuerdo con la nueva
legalidad.
8. ¿Qué es el criterio? Tres ejemplos
R/= el criterio es lo que yo con mi entendimiento y con lo que yo sé y
conozco doy juicio respuesta de algún tema desde mi perspectiva.
TALLER – TAREA

ÁREA: Filosofía NOTA


DOCENTE: Wilson GRADO: 10º-11º PERIODO: 2
Tamayo.
ESTUDIANTE:
Elizabeth Mejía Suárez

 A mi criterio, el profesor debió hacerle una anotación a ese alumno


porque ya lleva varios llamados de atención.
 A mi criterio, mi mamá no debió pegarme porque no saque la basura
me parece que está exagerando.
 Me parece que tu papá debió felicitarte por esos logros que
cumpliste.
9. ¿Qué es el carácter? Tres ejemplos
R/= el criterio es la manera en que una persona decide y actúa frente a una
situación.
 Una amiga me invito a robar y yo le dije que no, ella me decía que
era muy gallina y yo le dije no me importa, pero eso está mal y no lo
voy a hacer.
 Una persona anciana está en un semáforo esperando a pasar la
calle, pero nadie quiere ayudarla, pero yo me ofrezco cordialmente y
la ayudo a pasar.
 Cuando estoy en un grupo de amigos y dan una opinión mala y yo no
estoy de acuerdo con eso y no me da pena ser la única que piensa
diferente y hablo sobre lo que pienso.
10. Escriba una breve reflexión acerca de cómo lo visto en clase se puede
aplicar a su vida diaria.
R/= los temas que he visto en clase me han servido mucho para conocer
mas sobre mis primeros padres y como ha sido que influyo el pecado
original en el hombre y las rupturas que dejó. Además, el tema de la
libertad, el criterio y el carácter me han servido mucho para conocerme
como persona, saber en lo que estoy fallando y como puedo ayudar a otras
personas a cambiar.

También podría gustarte