Está en la página 1de 5

SUMARIO

Medicina General

ECOGRAFÍA

L a ecografía por armónico


F. J. AMORÓS OLIVEROS, J. LEMOS ZUNZUNEGUI*, C. FUSTER PALACIO**, E. CEREZO LÓPEZ***,
M. SOLLA CAMINO****
Novelda, Alicante. *La Guardia, Pontevedra. **Polope de la Marina, Alicante. ***Madrid.
****Allaliz, Orense.

l reciente artículo de Lucy E. Hann et al. pu- co mejora todas las imágenes, incluyendo por supues-

E blicado en American Journal Roentgenology


(ARJ Julio 1999; 173: 201-206) "Hepatic So-
to las de los obesos.
Básicamente el armónico es un eco de frecuen-
nography: Comparison of Tissue Harmonic and Stan- cia múltiplo del haz que lo origina, por ejemplo si se
dard Sonography Techniques", continua arrojando luz emiten 2 Mhz se reciben 4 Mhz. Así pues la ecografía
sobre las ventajas que la utilización del eco armónico por armónico utiliza una frecuencia que es múltiplo
supone para la ecografía diagnóstica. El trabajo se ha de la frecuencia nominal de la sonda. El transductor
realizado estudiando a 48 pacientes y comparando la clásico emite y recibe la misma frecuencia, mientras
ecografía tradicional con la ecografía por armónico, que en la ecografía por armónico, el transductor reci-
concluyendo que las informaciones fueron idénticas be únicamente el eco que es de frecuencia más eleva-
en el 71% de los casos (34) y la ecografía por armóni- da, habitualmente el doble de la frecuencia emitida
co aportó informaciones suplementarias en el 29% Debido a las leyes de la elasticidad y debido a
(14), modificándose la conducta a seguir o el trata- la suma de los fenómenos vibratorios de compresión y
miento en cinco de ellos. de las fuerzas elásticas de relajación el eco pasa al
Conviene recordar otros dos estudios publicados doble de la frecuencia inicial (de emisión), dando co-
en los que también se reflejaban las ventajas del Ar- mo resultado la frecuencia armónica.
mónico: Inicialmente se desarrolló para la utilización de
Shapiro et al.: "Tissue harmonic imaging sono- los productos de contraste (burbujas de aire atrapadas
graphy: evaluation of image quality compared with en galactosa, que emiten ecos iguales a la frecuencia
conventional sonography". ARJ 1998; 171: 1203-1206. del haz ultrasónico y al explotar entran en vibración
Utilizando tres imágenes: dos convencionales de 2.5 doble de la frecuencia de emisión, que se recibe tam-
Mhz y 4 Mhz y una armónica de 2 Mhz de emisión y bién).
4 Mhz de recepción.
Pellerito et al.: "Value of harmonic imaging in
non-contrast enhanced abdominal and pelvic ultraso- ■ RAZONES DE LA MEJORA DE IMAGEN
nography". ARJ 1998; 170 American Roentgen Ray So-
ciety 98th Annual Meeting Abstract Book suppl: 31 a. Menor atenuación del haz emisor. Evidente-
En los que las conclusiones inciden en la mejora mente al emitir 2 Mhz (recibiendo los ecos de 4 Mhz)
de los resultados ecográficos en los pacientes más di- mejora la penetración con respecto a la emisión y re-
fíciles, siendo particularmente eficaz en los obesos. cepción de 4 Mhz de la ecografía convencional, co-
Lógicamente el armónico puede ser contempla- mo demuestran Shapiro et al. estudiando 60 exáme-
do desde diferentes puntos de vista, pero evidente- nes pancreáticos en los que en 45 ocasiones la
mente por sus características la ecografía por armóni- penetración por armónico fue más profunda.

121
MEDICINA GENERAL 2001; N.º Extraordinario: 121-125
Medicina General

Fig. 1. Imagen de un hidrocele en el que se puede apreciar (fle- Fig. 3. Corresponde al mismo caso anterior, en el que también se
chas) el artefacto arciforme o en sombrero chino sobre la túnica puede apreciar (flecha) el artefacto de seudobarro de Fiske.
vaginal visceral del parénquima testicular.

Fig. 4. Imagen de un quiste de epidídimo en cuyo interior aparece


Fig. 2. Imagen de un quiste de Baker en cuyo interior se observa (flechas) el artefacto de seudobarro, producido por los lóbulos late-
una calcificación y sobre ella el artefacto arciforme (flechas). rales o secundarios.

b. Se produce una mejoría de la resolución es- El menor ruido de fondo, está ligado directamente
pacial, porque en relación a una frecuencia de 2 a la disminución de los lóbulos laterales producidos
Mhz, los de ecos de 4 Mhz son menos anchos, con la por los transductores electrónicos. Los lóbulos laterales
consiguiente mejora de la resolución lateral, además o secundarios son de escasa intensidad y producen una
con una frecuencia más alta (longitud de onda más especie de ruido de fondo, más visible en las estructu-
corta) también mejora la resolución axial. El estudio ras que deberían ser anecogénicas. Son los productores
de Shapiro et al. concluye que en función de la niti- además del artefacto arciforme o de "sombrero chino"
dez de los contornos de los órganos y de las estructu- (figuras 1 y 2) y los principales responsables (junto con
ras tubulares líquidas, por armónico se obtiene una el efecto de volumen parcial habitualmente) del artefac-
mejoría en 54 casos, con 2.5 Mhz en 4 casos y con 4 to de "seudobarro" de Fiske, que viene a ser un agrava-
Mhz en dos casos. miento de los artefactos arciformes (figuras 3 y 4).
c. Pero la causa más importante de mejora de la Cuando el lóbulo secundario encuentra una in-
imagen por armónico es la disminución del ruido de terfase inclinada y ecogénica, puede dar lugar a una
fondo, con la consiguiente mejoría en la resolución imagen de desdoblamiento de la real inclinada, como
de los grises y de los contrastes. se explica en la figura 5.

122
MEDICINA GENERAL 2001; N.º Extraordinario: 121-125
ECOGRAFÍA
LA ECOGRAFÍA POR ARMÓNICO

obesos, aunque evidentemente la mejora, sino que


debe ser considerada como el mejor compromiso po-
sible entre 2Mhz y 4 Mhz (por elegir la gama actual-
mente en desarrollo) y por lo tanto susceptible de me-
jorar la totalidad del campo de visión, tanto proximal
como distal, sin embargo la mejoría es menos sensible
en el campo proximal por las razones físicas de la gé-
nesis del eco armónico, que se acentúa cuando va
atravesando los tejidos y así la energía de la frecuen-
cia armónica es más débil en el campo proximal,
siendo más fuerte en el campo distal (presentando
también el problema de que la atenuación del eco ar-
mónico de retorno se acentúa en profundidad, anu-
lándose a partir de una cierta profundidad).
Como casi siempre el resultado final es multifac-
torial (figuras 6 a 12).
Fig. 5. 0´ B es un haz (o lóbulo) principal, que marca correctamen-
te el punto B. 0´ A es un lóbulo secundario de 0´ B que marca el Actualmente son los equipos de alta gama de
punto A como si estuviese en el eje principal del haz, o sea en A´ los distintos constructores los que van incorporando
(recordemos que el ecógrafo interpreta tiempos de retorno de los
ecos y los sitúa como si se produjesen en su eje principal). De la
misma forma van actuando las sucesivas activaciones de los si-
guientes cristales o cerámicas del transductor hasta formar una
imagen falsa o artefactada de la real. Así C´ es un punto artefacto
del lóbulo secundario 0´´ C, que se sitúa en el eje o lóbulo princi-
pal 0´´ D.

■ RESUMEN

La calidad de las imágenes básicamente depen-


de de la resolución entre el compromiso resolución-
penetración. Si bajamos mucho la frecuencia, por
ejemplo a 2 Mhz, la resolución será deficiente y si au-
mentamos la frecuencia, también perderemos calidad Fig. 6. Quiste renal. Imagen convencional.
de imagen salvo en las zonas muy superficiales, por la
disminución de la penetración.
El eco armónico permite que la elección entre el
tipo de frecuencia a emplear no sea tan drástica. La
ecografía con armónico permite:
– Bajar la frecuencia de emisión, con las venta-
jas de mejorar la profundidad de penetración y dismi-
nuir los lóbulos accesorios.
– Elevar la frecuencia de recepción, con la con-
siguiente mejoría en la resolución.
– También evita el primer paso del ultrasonido
por la superficie puesto que el eco armónico se gene-
ra en el interior y solamente realiza un recorrido (el
de vuelta).
Así pues el armónico no debe ser considerado
solamente para mejorar la imagen en los pacientes Fig. 7. Quiste renal. Imagen con armónico.

123
MEDICINA GENERAL 2001; N.º Extraordinario: 121-125
Medicina General

Fig. 8. Calcificación en carótida. Imagen convencional. Fig. 11. Litiasis biliar. Imagen convencional a la izquierda y con
armónico a la derecha.

Fig. 9. Imagen con armónico.


Fig. 12. Litiasis biliar. Imagen convencional a la izquierda y con
armónico a la derecha.

sarrollo, así como en las prestaciones que se obtie-


nen, por lo que evidentemente no todos los equi-
pos van a obtener las mismas calidades de imagen.
Ciertos equipos favorecen las imágenes superficia-
les y otros las profundas. En definitiva casi van a
haber tantos tipos de harmónico como constructo-
res.
Así Siemens ha elegido la tecnología llamada
de inversión de fase (al emitir un impulso, se emite
otro en inversión de fase que neutraliza en la recep-
ción el impulso original fundamental), lo que permi-
Fig. 10. Litiasis biliar. Imagen convencional a la izquierda y con te seguir utilizando transductores de banda ancha y
armónico a la derecha.
recuperar todas las frecuencias diferentes de la fre-
cuencia fundamental de emisión (los armónicos do-
la ecografía por armónico, habiendo sensibles dife- bles, triples o cuádruples, incluso el subarmónico, es
rencias respecto a la tecnología elegida para su de- decir la mitad).

124
MEDICINA GENERAL 2001; N.º Extraordinario: 121-125
SUMARIO

ECOGRAFÍA
LA ECOGRAFÍA POR ARMÓNICO

Acuson y Phillips-ATL entre otros defienden la tal (parece ser que hasta 10 Mhz se pueden utilizar en
banda estrecha para la ecografía por armónico, para algunos equipos).
facilitar mediante filtros la separación de la frecuencia Biosound-Esaote, también desarrolla en su alta
fundamental y armónica. gama, el AU5 Harmonic EPI, la ecografía por armóni-
General Electric desarrolla su nuevo concepto co con la utilización del Levovist (contraste).
"Extended Harmonic Imaging", que tiene en cuenta Otros como Ecotron-Aloka, Hitachi, Kretz-Medi-
también el armónico triple (6 Mhz de recepción para son, Hewlett Packard desarrollan paralelamente la tec-
2 Mhz de emisión), incluso 4 ó 5 veces la fundamen- nología de armónicos.

■ BIBLIOGRAFÍA

1. Hann LE, et al. Hepatic Sonography: Imaging Sonography: Evaluation of ginerie Harmonique Tissulaire LUS 7/8
Comparison of Tissue Harmonic and Image Quality Compared whit Con- Juillet/août 1999; 482-490.
Standard Sonography Techniques. Ame- ventional Sonography. American Jour-
rican Journal Roentgenology 1999; 173: nal of Roentgenology 1998; 171: 4. Fornage B. Ëchographie de la Prostate. Ar-
201-206. 1203-1206. tefacts et images pièges. Vigot 1991; 77-83.

5. Leray P.; Meunier A. Échographie. J


2. Shapiro RS, et al. Tissue Harmonic 3. Bourgeois JM. L´Avènement de l´Ima- Radiol 1999; 7: 791-796.

125
MEDICINA GENERAL 2001; N.º Extraordinario: 121-125

También podría gustarte