Está en la página 1de 19

PROYECTO DE APRENDIZAJES DE SERVICIO

PROYECTO: LE DAMOS VIDA A UNA SEMILLA

Propósitos General Propósitos específicos para la educación


Tener el conocimiento sobre el medio ambiente, así como la capacidad de crear preescolar
y cuidar las plantas a través de la experiencia. Reconocer medidas favorables que fomenten la
Objetivo principal: conservación de plantas.
Plantar para ayudar a combatir el cambio climático.
Principio pedagógico: Tener en cuenta los saberes previos del estudiante.
Campo de formación académica: EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Organizador 1 MUNDO NATURAL
Organizador 2 EXPLORACION DE LA NATURALEZA
Aprendizajes esperados:  Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y
supuestos.
Campo de formación académica: LENGUAJE Y COMUNICACION
Organizador 1 ORALIDAD
Organizador 2 COVERSACION
Aprendizajes esperados:  Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se
dice en interacciones con otras personas.
Fecha de inicio
Justificación: Este proyecto se trabajará como un servicio hacia la comunidad ya que al conocer los niños acerca del medio ambiente se
interesarán por plantar y así combatir el calentamiento global que es un tema que debemos de combatir y crear conciencia para poder
tomar acciones preventivas, además ellos se darán cuenta de que otras acciones contribuyen para el cuidado del planeta que impactan
de manera positiva en la comunidad. Se realizará en conjunto con un trabajo colaborativo. Soriano (2013) dice que la colaboración
permite desarrollar la competencia de aprender a aprender, construyendo estrategias a los estudiantes que usaran en un futuro para
desaprender y reaprender según características de su entorno
Etapa 1
PUNTO DE PARTIDA
Surgió por el interés de los niños de cómo pueden sembrar una semilla y como va creciendo hasta convertirse en una planta.
Fomentando el aprendizaje de servicio al brindar algo para la comunidad.
Etapa 2
LO QUE SE Y LO QUE QUIERO SABER
1. Saberes previos (Lo que se)
2. Recabar información (Que quiero saber)
3. Análisis de participación de la comunidad
Etapa 3
ORGANICEMOS LAS ACTIVIDADES
Acciones
¿Qué se hará? Un germinador ¿Para qué? Para combatir el cambio climático ¿Quiénes lo harán? Alumnos, padres de familia y
comunidad educativa ¿Cuando? Durante las próximas semanas ¿Cómo? Con semillas, tierra y agua
Etapa 4
CREATIVIDAD EN MARCHA
Concretar las actividades planeadas en las secuencia
Etapa 5
COMPARTIMOS Y EVALUAMOS LO APRENDIDO
1. Resultados de la experiencia (Cual fue el impacto en la comunidad)
2. Se cumplió el objetivo en función al servicio a la comunidad (Plantar)
SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPACIO TIEMPO
INICIO:
 Nos saludaremos con una canción tradicional.
 PAUSA ACTIVA: JUGANDO A PISAR SOMBRAS. Salón de clases
 Se les leerá un artículo sobre lo que son los germinadores. Patio 30 minutos

DESARROLLO:
 Se les dará oportunidad a los niños de que comiencen a crear hipótesis propias.
 Compararan la información con sus demás compañeros, al igual que observen y
traten de llegar a la conclusión la cual les ayude a comprender el porqué del proceso Salón de clases 1 hora
de la germinación.
 Se les pedirá que realicen un dibujo sobre lo que les he leído.
 Mostrar su dibujo y explicárselo a sus compañeros.

CIERRE:
 Se les invitara a pasar a la biblioteca para buscar información relacionada con el Biblioteca 30 minutos
tema.
 Se reflexionará acerca del tema.
 Se les pedirá apoyo para que platiquen sus papás con ellos de cómo es el proceso
de germinación y para que el siguiente día traigan el siguiente material por alumno:
una media, un cuarto de aserrín, 1 puño de alpiste y un par de ojitos movibles de
tamaño mediano.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Pausa activa
 Artículo sobre el proceso de germinación
 Hojas
 Colores
 Crayones
 Lápices
EVALUACIÓN:

 Diario de Campo
 Observación
 Lista de cotejo
 Rubrica

SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPACIO TIEMPO


INICIO:
 Comenzaremos con un saludo grupal y bailaremos la canción “LA MANE”
https://www.youtube.com/watch?v=jU_82WUdbaA
 Se les cuestionara sobre lo visto el día anterior. Salón de clases 30 minutos
 Se les pedirá participar explicando lo que aprendieron sobre cómo es el proceso de
germinación.

DESARROLLO:
 Les pediré que se sienten de manera cómoda.
 Les mostrare un video de la germinación de plantas: https://www.youtube.com/watch?
v=WgEf5qryCtk Salón de clases 1 hora
 Les pediré que pongan sobre su área de trabajo el material que les he pedido y les
explicare que haremos un amigo al cual le pondremos un nombre que cada uno
elegirá, realizaremos el experimento de la realización de un pelón para la
comprobación de cómo se da la germinación. (https://www.youtube.com/watch?
v=uPIn_oBm9zU)
CIERRE:
 Pondremos nuestro experimento en un rincón del aula, con el nombre que eligieron, se
los ayudare a poner en caso de ser necesario.
 Participaremos sobre el cómo nos sentimos y lo que aprendimos el día de hoy. Salón de clases 1 hora

RECURSOS DIDÁCTICOS:
 USB
 Bocina
 Proyector
 Medias
 Alpiste
 Agua
 Ojos movibles
 Marcadores
 Aserrín

EVALUACIÓN:

 Diario de Campo
 Observación
 Rúbrica
SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPACIO TIEMPO
INICIO:
 Comenzaremos saludándonos de una forma diferente (Ya sea de mano, un abrazo o
saltando)
 En asamblea platicaremos sobre que necesitan las plantas para crecer. Salón de clases 30 minutos
 Después de escucharlos, les explicare que necesitan sol, agua, tierra y cuidados para
crecer.

DESARROLLO:
 Les proporcionare a cada uno una hoja gráfica, en donde tendrán que colorear,
recortar y pegar según el orden en el que va un proceso de germinación.
 Les indicare que, de manera diaria, haremos un registro en nuestro cuaderno, acerca Salón de clases 1 hora
de los avances de crecimiento de nuestro amigo planta.
 Realizaremos nuestro primer registro.
CIERRE:
 Se guardará la actividad en el folder de evidencias.
 Realizaremos una retroalimentación de lo que se ha realizado durante estos días.
 PAUSA ACTIVA “Fichas de psicomotricidad” Salón de clases 1 hora
 Nos despediremos con un canto de manera grupal.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Tarjetas de psicomotricidad.
 Dibujos de proceso de germinación.
 Colores
 Tijeras
 Lápiz adhesivo
 Cuaderno de trabajo
 Lápiz

EVALUACIÓN:

 Diario de Campo
 Observación
 Rúbrica
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Cartulinas
 Revistas
 Periódicos
 Lápiz adhesivo
 Tijeras
 Cuaderno de trabajo
 Lápiz

EVALUACIÓN:

 Diario de Campo
 Observación
 Rúbrica
SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPACIO TIEMPO
INICIO:
 Comenzaremos saludándonos con una canción que el grupo elija.
 Para llamar la atención de los niños, comenzare con esta frase:
PARA QUE UNA PLANTA CREZCA… ¿NECESITA? Salón de clases 30 minutos

DESARROLLO:
 Retomaremos el tema de que las plantas nos necesitan asi como nosotros a ellas también,
ellas al igual que nosotros pueden enfermar. Pero si nosotros las cuidamos ellas nos darán
muchas cosas que necesitamos, además de adornar y ofrecernos su belleza. ¿Qué nos Salón de clases 1 hora
pueden dar las plantas?
 Algodón y tejidos para hacer vestidos, manteles, sabanas, etc.
 Golosinas para hacer dulces de menta, vainilla, palomitas, etc.
 Medicinas como manzanilla para hacer te, jarabe para la tos, etc.
 Se formarán equipos de 4-5 integrantes.
 Le proporcionare a cada equipo una cartulina, revistas y/o periódicos.
 Tendrán que buscar algo que nos ofrezcan las plantas.
 Se organizarán y lo pegarán en forma de collage.
CIERRE:
 Al terminar sus collages, pasaran por turnos cada equipo a mostrar lo que han realizado.
 Haremos una reflexión acerca de lo que nos brindan las plantas haciendo énfasis en que
ellas nos ayudan a respirar. Salón de clases 1 hora
 Pasaremos al rincón de los germinadores y se realizara el registro.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES ESPACIO TIEMPO


INICIO:
 Iniciaremos con algunas actividades de rutina. Salón de clases 30 minutos
 PAUSA ACTIVA DE psicomotricidad.

DESARROLLO:
 Les contare el cuento de la germinación (Adaptación del cuento del tulipán).
 Realizaremos nuestro registro diario de los avances de crecimiento de nuestro amigo
planta. Salón de clases 1 hora
 Posteriormente, por turnos pasaran al frente junto con su germinador, mencionando
su nombre y algo de lo que hemos aprendido durante estos días.
 ¿Cómo lo hizo?, ¿Qué utilizo?, ¿Qué necesita para crecer?, etc.

CIERRE:
 Se hará una reflexión de lo visto durante toda la semana.
 Recalcaremos temas importantes como los cuidados de las plantas.
 Les explicare que, aunque iniciemos otro tema, tendremos que seguir al pendiente y Salón de clases 1 hora
cuidado de nuestro amigo planta.
 Les obsequiare un brazalete como incentivo de cuidador de plantas, gracias a lo que
logramos en estos días.
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Tarjetas de psicomotricidad.
 Cuento de germinación
 Cuaderno de trabajo
 Lápiz
 Brazaletes
 Cinta adhesiva
 Tijeras

EVALUACIÓN:
 Diario de Campo
 Observación
 Rubrica

Rubrica del proyecto: Le damos vida a una semilla


FECHA____________________________________
NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________________________

Campo de formación Indicador de evaluación Logrado En Requiere


académica proceso apoyo
EXPLORACION Y Experimenta con objetos y materiales para
COMPRENSION DEL MUNDO poner a prueba ideas y supuestos
NATURAL Y SOCIAL.
LENGUAJE Y Expresa con eficacia sus ideas acerca de
COMUNICACION diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas.

Registro de observación e información.


ANEXOS
Cuento: “La germinación” (Adaptación del cuento del tulipán)
Había una vez una semilla que vivía debajo de la tierra y se encontraba muy sola.
Un día oyó: "chip, chap, chip chap " y preguntó:
- ¿Quién es? 
- Soy la lluvia que quiero entrar
- No, no que me puedo ahogar 
(replicó la semillita)  y se quedó sola muy triste.

Pasados unos días se oyó un ruido: "SSSSS SSSSS"


- ¿Quién es? 
- Soy el viento que quiero entrar
- No, no que se secará la tierra y tendré mucha sed
y se quedó sola y muy triste

Unos días más tarde escuchó: "FFFF   FFFF"


- ¿Quién es? 
- Soy el sol que quiero entrar
- No, no que me quemaré
y se quedó sola  y muy triste.

Cada día estaba más triste porque ella quería tener amigos.


De repente escucho mucho ruido: “CHIP CHAP   SSSSS   FFFFF"
- ¿Quién es?
- Somos la lluvia, el sol y el viento y queremos entrar
- Sí, ahora sí, porque venís los tres juntos

Y la semilla empezó a crecer y crecer, convirtiéndose en una hermosa flor.

También podría gustarte