Está en la página 1de 4

I.

INICIO: Lee la situación:

¿Cómo nos comportamos en el cole?


Llegué tarde al colegio, entré demasiado deprisa que se me olvidó pedir
permiso para ingresar. La profesora me advirtió y aconsejó que debemos llegar a
la hora prevista.

¿Ha cumplido la norma de convivencia? Por qué

No porque tuvo una actitud inadecuada al momento de no pedir permiso al


ingresar y también cuando llegó tarde al colegio.

II.DESARROLLO:
¿Qué son normas de convivencia?

Indican como debe ser el comportamiento y ayudarán a resolver muchos problemas, facilitando
la búsqueda de soluciones. Estos comportamientos logran mejoras, como puntualidad, respeto,
responsabilidad y la capacidad de sobreponerse a situaciones de estrés o frustración.

Normas de convivencia:

 Puntualidad y constancia: las clases inician a una hora específica, los estudiantes deben
llegar a tiempo y no podrán retirarse hasta cumplir un horario. Es fundamental la constancia, ya
que ausentarse a las clases sin un permiso especial será motivo de amonestación o acción
disciplinaria.

Los alumnos tienen la obligación de asistir al colegio todos los días que el calendario escolar
señale como lectivos.
Las faltas de puntualidad y asistencia injustificadas serán comunicadas a los padres.
Los alumnos deben cuidar la puntualidad en la hora de entrada al colegio por la mañana. Por
ninguna causa pueden llegar tarde a las demás clases a no ser por un encargo especial, en cuyo
caso lo expondrán así al profesor, excusando la tardanza.
La hora de entrada a la institución es a las 7:15 hasta 2:00pm. que es la salida.
El alumno que, por causa justificada, ha perdido alguna clase tiene obligación de informarse
sobre su contenido y de presentar los trabajos que se hubiesen pedido en esa fecha.
 Pedir la palabra antes de hablar: levantar la mano para pedir la palabra es una norma
básica que fomenta el respeto.
 Traer material de trabajo propio: cada estudiante debe traer material de trabajo propio,
cuidándolo y respetando el ajeno.
 Están prohibidas sustancias adictivas: cualquier tipo de droga está completamente
prohibido dentro de la escuela, su uso está penalizado.
 Usar un lenguaje correcto
despectivos. Asimismo, moderar el volumen de voz para mantener
un ambiente tranquilo
 Mantener la limpieza dentro
que enseñar limites, enseñando que no se puede dañar la propiedad
ajena.

 Prohibido el uso de
trabajo), o en horario de recreo.
 No estar en las aulas durante el recreo: los estudiantes no deben permanecer en el aula, ni
en las escaleras, pueden ir al patio, cafetería, etc.
 La higiene básica en el aula: hay que fomentar normas básicas de higiene, como bañarse,
hacer uso del desodorante, utilizar ropa limpia, lavarse las manos, etc. En este punto
participa mucho la educación en el hogar, pero aun así se deben fomentar en el aula.

 Prohibido el “Bullying”: este concepto cada vez crece más en las escuelas, afectando muchos
estudiantes, e incluso a sus familias. Es necesario estar muy atento y dejar claro que está
completamente prohibido el acoso, y que en caso de estas agresiones se aplicaran infracciones
graves.

 La honradez y la verdad que deben inspirar la conducta del alumno. Por tanto, el alumno
debe evitar: copiar de otro compañero los trabajos de casa, exámenes, etc.

 El sentido de la propia dignidad humana, que debe conducir a los alumnos a vivir la delicadeza
en el trato y se manifestará en múltiples detalles: corrección en el vestir, emplear un léxico
adecuado, evitando palabras malsonantes, comportarse con serenidad y no permitir gestos,
actitudes o palabras impropias, posturas abandonadas, gritos, empujones, carreras, portazos,
etc.

 No interrumpir las intervenciones de los demás compañeros de clase, sino escuchar con
delicadeza y respetar siempre las opiniones ajenas, aun cuando no fueran acertadas.

 Debes proteger los módulos y cuadernos cuidándolos convenientemente.

 Comportamiento en clase.
Los alumnos permanecen en las aulas únicamente en las horas de clase.
Entran con puntualidad y esperan, cada uno en su sitio, y en silencio, al profesor. Tienen sobre
la mesa el material necesario para trabajar. Aunque se avise la hora, la clase no termina hasta
que el profesor lo indica.
La actitud de clase es la de trabajar y atender: hay que evitar toda conversación o comentario
ajeno a la clase y todo lo que suponga distracción.
Las faltas de asistencia deben ser siempre justificadas al profesor por los padres, y con
notificación previa si son conocidas con antelación.
Los alumnos tienen obligación de realizar diariamente el trabajo propuesto y entregarlo con
puntualidad cuando se le solicite.
Para mantener el ambiente de trabajo que debe existir en el colegio, los alumnos permanecerán
dentro del aula, con el orden debido, durante los intervalos de clase.

 Utilización del uniforme y presentación


Los alumnos deben llevar el uniforme debidamente cuidado.
No se permitirá llevar prendas o adornos diferentes (alhajas, tiras y otros) a lo estipulado del
colegio.
Para las clases de Educación Física o para hacer deporte llevarán el uniforme indicado.
Las mujeres deberán presentarse el cabello con una cola y un colé del color del colegio y los
varones bien recortado el cabello.

Presentamos la siguiente propuesta de Normas de Convivencia en el aula para


la modalidad virtual ():
a) Somos puntuales al conectarnos a las clases virtuales.
b) Adecuamos el espacio de trabajo y contamos con los materiales necesarios
para recibir las clases virtuales.
c) Presentamos con puntualidad nuestras actividades de aprendizaje, si
sucediera algún inconveniente que no nos permita presentar alguna actividad
asignada, comunicamos al docente.
d) Si ingresamos tarde, comunicamos al docente, la razón por la cual se dio el
retraso.
e) Tenemos paciencia si hay problemas de conexión a internet.
f) Tenemos el audio desactivado mientras el profesor está explicando.
g) Respetamos la participación de nuestros compañeros en la plataforma virtual.
h) Encendemos las cámaras antes de iniciar y al término de las clases.

Práctica:
Debate las normas de convivencia.

Casa:
Dibuja cinco normas de convivencia.

También podría gustarte