Está en la página 1de 9

Asignatura

Electrotecnia

Docente:

Periodo

60

Integrantes

Practica #4
Introducción

Objetivos

Objetivo general

Objetivos específicos

Marco teórico

Desarrollo

EXPERIMENTO

1.1 Medir la resistencia de los bobinados del motor y también del generador

Fig. 1: módulo de motor-generador

Resistencias de motor-generador
Resistencias del motor

1.2 Realice el conexionado del motor-generador como indica en el panel del modulo que se
muestra en la figura 1, usar fuente de corriente continua DC

1.2 Tabular los datos de la tabla usando el tacómetro para determinar la velocidad de giro:

FUENTE RELACION VELOCIDAD (RPM) VOLTAJE GENERADO (V)


5V 1 95.6 3.13
10V 1 178.0 6.95
15V 1 283.2 11.33
5V 5
10V 5
15V 5
5V 15
10V 15
15V 15
1.3 Medir la resistencia de los bobinados del motor trifásico

Fig. 2: Motor trifásico de inducción AC

1.4 Realizar la conexión del motor en estrella y medir la velocidad del eje del rotor (rpm).
Cambiar las dos fases y verificar el giro del motor

Fig. 3: Conexionado de un motor trifásico en estrella


3.6 Realizar la conexión del motor en triangulo y medir la velocidad del eje del rotor (rpm).

Cambiar dos fases y verificar la inversión de giro.

Fig. 4: Conexionado de un motor trifásico triangulo.

3.7 Con los datos del motor calcular la velocidad sincrónica de funcionamiento del motor y
calcular el deslizamiento s.
120 ∗ 𝑓
𝑛𝑠 = ∗ (1 − 𝑠)
2𝑝
Donde: 𝑛𝑠 = rotación sincrónica (rpm)

f= frecuencia (Hz)

2p= numero de polos

S=deslizamiento
1.8 Con el transformador de la figura conectar uno de los primarios a 220v y medir los voltajes
en ambos secundarios. Halle la relación de transformación.

Fig. 5: Transformador

1.9 Con el transformador de la figura 5 conectar en serie los primarios, alimentar con 220v y
medir los voltajes en ambos secundarios. Halle la relación de transformación.

1.10 Con el trasformador de la figura 5 conectar en paralelo los primarios, alimentar con 220V
y medir los voltajes en ambos secundarios. Halle la relación de transformación
1.11 Con la misma conexión del punto 1.10 conectar los secundarios en serie y colocar una
carga resistiva de 250 ohmios, medir las corrientes de ambos primarios y también la corriente
de los secundarios. Calcular las potencias P1 y P2, para verificar que las potencias de los
primarios deben de ser iguala a la de los secundarios.

Materiales

1 banco de pruebas

1 fuente de corriente alterna


1 motor-generador

1 motor de inducción trifásico de CA

1 transformador
1 tacómetro para medir velocidad de los motores

15 cables para conexión de los módulos tipo banana

Análisis de resultados

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

También podría gustarte