Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

PRINCIPALES CONTAMINANTES DE LA INDUSTRIA ECUATORIANA

INTEGRANTES:
1. HOLCIM ECUADOR S.A

● Sílice Cristalinea:

Fórmula química de la Silice Cristalina:


SiO2

Su dósis letal es LD50

2
Información Toxicolólica:

Efectos agudos por exposición al producto: Inhalación: la inhalación del polvo puede causar
irritación de las vías respiratorias. Los síntomas de la exposición al producto pueden incluir:
tos, dolor de garganta, congestión nasal, estornudos, sibilancias y falta de aire. Ingestión: la
ingestión es una vía de exposición poco probable. Si se ingiere el polvo, este puede irritar la
boca y la garganta. Contacto con la piel: no se prevén efectos adversos. Contacto ocular: las
partículas pueden causar lesiones abrasivas. Efectos crónicos: La inhalación prolongada de
sílice cristalina respirable puede causar enfermedad pulmonar, silicosis, cáncer de pulmón y
otros efectos, como se indica a continuación. El método de exposición que puede conducir a
los efectos adversos para la salud descritos a continuación es la inhalación.

Controles de exposición/ protección personal

Si la sílice cristalina (cuarzo) se calienta a más de 870 °C, el cuarzo puede cambiar a una
forma de sílice cristalina conocida como tridimita; si la sílice cristalina (cuarzo) se calienta a
más de 1470 °C, el cuarzo puede cambiar a una forma de sílice cristalina conocida como
cristobalita.
Controles de ingeniería adecuados: utilice ventilación de extracción general o local
adecuada para mantener las concentraciones en el lugar de trabajo por debajo de los límites
de exposición aplicables, mencionados anteriormente.
Protección respiratoria: si es imposible reducir los niveles de exposición aérea al producto
por debajo del límite de exposición permisible establecido por la OSHA o de otros límites
aplicables con respecto a la ventilación, utilice la siguiente tabla para elegir los respiradores
que servirán para reducir la exposición personal por debajo del límite de exposición
permisible establecido por la OSHA.
Protección de la piel: mantener buenas prácticas de higiene industrial. Protección
recomendada para trabajadores que sufren de dermatitis o tienen piel sensible. Protección
ocular: se recomienda el uso de gafas de seguridad con protección lateral o gafas de
protección convencionales si se prevé el contacto del producto con los ojos.

3
● Clinker:

Síntomas y efectos a la salud:

Contacto con los ojos: el contacto directo con polvo de clínker de cemento Portland
(húmedo o seco) puede provocar lesiones graves, potencialmente irreversibles.
Contacto con la piel: El clínker de cemento Portland puede tener un efecto irritante sobre la
piel húmeda (debido al sudor o la humedad) después de un contacto prolongado o puede
causar dermatitis de contacto tras el contacto repetido sin protección adecuada. El contacto
entre el polvo de clínker de cemento Portland y la piel húmeda puede causar irritación,
dermatitis o quemaduras.
Inhalación: la inhalación repetida de polvo de clínker de cemento Portland durante un largo
periodo de tiempo incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares.
Medio ambiente: Haciendo un uso normal del producto, el clínker de cemento Portland no
presenta ningún riesgo particular para el medio ambiente.

4
Composición química:

Protección Personal:

5
6
● Oxido de calcio

Composición química:

7
8
2. EP PETROECUADOR

● Óxido de Asufre

Fórmula químuica: (SOx)

Manejo y almacenamiento
Procedimientos de manejo: Evite el contacto con el producto. Requisitos de almacenamiento:
Evite el calor o la humedad. Guarde el producto en los tanques de presión diseñados para tal
fin, lejos del calor y protegido del daño físico. Separe de los materiales combustibles.

Protección personal y Medidas de precaución:

Controles de ingeniería: Provea sistemas de ventilación locales o generales para mantener


las concentraciones en suspensión por debajo de los límites seguros de exposición indicados

9
arriba. Se prefiere la ventilación por escape local porque evita la dispersión del contaminante
hacia el área de trabajo controlándolo en el origen.
Protección respiratoria: Siga las regulaciones para respiradores de la OSHA (29 CFR
1910.134) y, si es necesario, use un respirador aprobado por MSHA/NIOSH. Elija el
respirador en base a su idoneidad para proteger adecuadamente al empleado en las
condiciones de trabajo dadas, en el nivel de contaminación en suspensión y en presencia de
oxígeno suficiente.
Vestimenta/equipo de protección: Use guantes, botas y vestimenta de protección para evitar
el contacto prolongado o reiterado con la piel. Use gafas o goggles de protección. Estaciones
de seguridad: Debe haber estaciones de emergencia para lavarse los ojos, duchas y otras
instalaciones de lavado en el área de trabajo.
Equipo contaminado: Separe la vestimenta de trabajo contaminada de la ropa común. Retire
este material de los zapatos y limpie el equipo de protección personal.
Comentarios: No coma, beba ni fume en áreas de trabajo. Mantenga buenas prácticas de
higiene después de usar este material, especialmente antes de consumir alimentos o bebidas.

● BENCENO

Consejos de prudencia
prevención P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las
instrucciones de seguridad.
P210 Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de llamas abiertas y de
cualquier otra fuente de ignición. No fumar.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección

COMPOSICIÓN QUÍMICA:

Recomendaciones sobre medidas generales de higiene en el trabajo:


Lavar las manos antes de las pausas y al fin del trabajo. Manténgase lejos de alimentos,
bebidas y piensos. No fumar durante su utilización.
Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades Almacenar
en un lugar bien ventilado. Mantener el recipiente cerrado herméticamente. Sustancias o
mezclas incompatibles Observe el almacenamiento compatible de productos químicos.

10
11
● TOLUENO

Los principales efectos adversos fisioquímicos, para la salud humana y para el medio
ambiente Se pueden esperar efectos retardados o inmediatos como consecuencia de una
exposición a corto o largo plazo. El producto es combustible y puede encenderse por fuentes
de ignición potenciales.

12
13
14
3. AGRIPAC S.A

Amoniaco (NH3)

Nombre comercial: amoniaco anhidro, solución amoniacal

Nombre químico: amoníaco

N° CAS: 7664-41-7

N° EC: 215-647-6

Recomendaciones de uso: Agricultura: fertilizante. Aplicaciones industriales: manufactura de


productos químicos. Manufactura de fibras sintéticas. Refrigerante. Productos de limpieza.

15
Identificación de peligro: Palabra de advertencia: peligro o corrosivo

Indicaciones de peligro: puede ser fatal si es inhalado. El amoniaco anhidro líquido es


extremadamente frío y puede causar congelamiento de tejidos en su contacto. Use ventilación
adecuada para mantener la exposición debajo de los niveles recomendados. No respire el gas.
No poner en contacto con ojos, piel o ropa. No pruebe o trague. Lave cuidadosamente luego
del manipuleo. Use el equipamiento protector adecuado, gas comprimido o líquido refrigerado.
Manténgase alejado del calor, chispas, llamas u otras fuentes de ignición (i.e. electricidad
estática, llamas piloto, equipo mecánico/eléctrico)

Gas o líquido incoloro con un olor intenso, pungente y sofocante.

Prevención: use guantes protectores: 4-8 horas de exposición: goma nitrilo, goma butilo,
neopreno, Viton, PVC, teflón. <1 hora de exposición: polietileno (PE), alcohol polivinilo
(PVA). Use protección en ojos y cara. Use ropa protectora: traje protector resistente a químicos.

Use en el exterior o en áreas bien ventiladas. No respire polvos, humo, gas, niebla, vapores,
sprays.

Intervención: si se inhala: llevar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una


exposición confortable para respirar. Llamar inmediatamente a un CENTRO DE
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico. En caso de ingestión: llamar
inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico. NO
provocar el vómito. Enjuagar la boca. En caso de contacto con la piel: quítese inmediatamente
la ropa que está contaminada. Lave la piel con agua. En caso de contacto con los ojos: llamar
inmediatamente a un CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA o a un médico. Lave
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quítese los lentes de contacto, si lleva y
resulta fácil. Proseguir con el lavado.

Almacenamiento: almacénese bajo llave. En un lugar bien ventilado.

Clasificación: peligroso

Símbolo de peligro:

FOSFATO DE AMONIO

16
Nombre comercial: Azufre

Nombre químico: Azufre

N° CAS: 7704-34-9

N° EINECS: 231-722-6

Recomendaciones de uso: fertilizante, agroquímicos.

Clasificación: sustancia riesgosa irritante dérmico.

Indicaciones de peligro: Cuidado, irritante

Consejos de prudencia: mantener fuera del alcance de los niños.

Prevención: el contacto de este producto puede producir irritación en los ojos y la piel. La
inhalación puede causar irritación de las vías respiratorias. Una exposición prolongada en
grandes cantidades puede provocar náuseas e irritación gastrointestinal.

Intervención: recolecta el producto y disponga del mismo en destinos apropiados para su uso
como fertilizante. En caso de contactos con los ojos, inmediatamente lavar con abundante agua
por lo menos 15 minutos, abriendo y cerrando los párpados ocasionalmente, consiga la atención
de un médico. En el caso de inhalación: saque a la víctima al aire fresco, en caso de respiración
irregular o paro respiratorio, proporcionar respiración artificial. En caso de dificultades de
respiración administre oxígeno, consultar inmediatamente con un médico. En caso de ingerir,
las cantidades pequeñas es poco probable que cause efecto tóxico, en caso de ingestión de
grandes cantidades no inducir al vómito, administre agua si el paciente está consciente. En caso
de malestar, acuda inmediatamente al médico.

Almacenamiento: almacénese en un lugar fresco.

Protección personal: protección respiratoria, use elementos adecuados protectores de la


respiración si la concentración de polvo es alta. protección dérmica, usar guantes adecuados
para el manipuleo del producto por largos periodos. ropa de mangas largas. luego de manipular
el producto lavar las manos y obsérvese prácticas higiénicas. Protección ocular, usar anteojos
de seguridad ajustados en áreas con alta concentración de polvo. cubrirse la cara contra
salpicaduras.

Eliminación: disponga del contenido y envase de acuerdo con las regularizaciones locales,
regionales, nacionales e internacionales.

Símbolo de peligro:

17
4. QUIMICAMP DEL ECUADOR S.A

BENCENO

Nombre comercial: Benceno.

Nombre químico: Benceno

N° CAS: 71-43-2

N° CE: 200-753-7

Recomendaciones de uso: solvente.

Clasificación:

Indicaciones de peligro: líquido y vapores muy inflamables, puede ser mortal de ingestión y
penetración en las vías respiratorias, provoca irritación cutánea, provoca irritación ocular
grave, puede provocar defectos genéticos, puede provocar cáncer, provoca daños en los
órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.

Consejos de prudencia: no manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas


las instrucciones de seguridad. Mantener alejado del calor, de superficies calientes, de chispas,
de llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición. No fumar, llevar guantes, prendas,
gafas, máscara de protección. Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas. No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones
de seguridad.

Prevención: puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en vías respiratorias. Llevar
siempre guantes, prendas, gafas, máscara de seguridad.

Intervención: en caso de contacto con la piel: lavar con abundante agua y jabón. En caso de
contacto con los ojos: enjuagar cuidadosamente durante varios minutos. Quitar los lentes de
contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado y
consultar con el médico.

Almacenamiento: manténgase en un lugar fresco y con ventilación.

Eliminación: disponga del contenido y envase de acuerdo con las regularizaciones locales,
regionales, nacionales e internacionales.

18
Símbolo de peligro:

ACETALDEHÍDO

Nombre comercial: acetaldehído

Nombre químico: acetaldehído

N° CAS: 75-07-0

N° CE: 200-836-8

Recomendaciones de uso: solvente

Indicaciones de peligro: líquido y vapores extremadamente inflamables, nocivo en caso de


ingestión, provoca irritación ocular grave, puede irritar las vías respiratorias, se sospecha que
provoca defectos genéticos y puede provocar cáncer.

Consejos de prudencia: mantenerse alejado del calor, de superficies calientes, de chispas, de


llamas abiertas y de cualquier otra fuente de ignición, no fumar, mantener el recipiente
herméticamente cerrado. Evitar respirar la niebla, los vapores. Llevar guantes, gafas de
protección.

Prevención: puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en vías respiratorias. Llevar
siempre guantes, prendas, gafas, máscara de seguridad.

Intervención: en caso de contacto con los ojos: enjuagar con agua cuidadosamente durante
varios minutos, quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con
facilidad. Proseguir con el lavado, en caso de inhalación: transportar a la persona al aire libre
y mantenerla en una posición que le facilite la respiración. En caso de reparación irregular o de
paro respiratorio, buscar asistencia médica inmediatamente y disponerse a tomar medidas de
primeros auxilios. En caso de contacto con la piel: aclarar la piel con agua, ducharse. En caso
de irritaciones cutáneas, consultar a un dermatólogo. En caso de exposición o presenta:
consultar con un médico.

19
Almacenamiento: manténgase en un lugar fresco y con ventilación.

Símbolo de peligro:

20
5.Amalie motor oil Company

21
Controles de la exposición.
Controles técnicos apropiados: Antes de entrar en los depósitos de almacenamiento y
comenzar cualquier trabajo en un área confinada, bonificar el ambiente, y comprobar el
contenido de oxígeno, la inflamabilidad, y la presencia de compuestos de azufre.
Equipo de protección personal (para el uso industrial o profesional): Pantalla facial.
Guantes. Ropas de seguridad. Gafas de seguridad. Zapatos o botas de seguridad. Máscara
contra polvo y aerosol.
Protección de las manos: Si hay un riesgo de contacto con la piel, utilizar
guantes resistentes a los hidrocarburos, forrados con tejido.
Materiales que son probablemente adecuados: nitrilo (NBR) o PVC con
un índice de protección≥5 (tiempo de permeation ≥240 minutos).
Utilizar los guantes según las condiciones y los límites
establecidos por el fabricante. Sustituir los guantes

22
inmediatamente en caso de cortes, de agujeros u otras muestras de
degradación.
Protección ocular: Si hay un riesgo de contacto con los ojos, utilizar gafas de seguridad, u
otras medidas adecuadas (visera). Si es necesario, utilizar como referencia las normas
nacionales o la norma EN 166.
Protección de la piel y el cuerpo: Ropa anti-estáticas con manga larga, si fuera necesario,
resistentes al calor. Si es necesario, utilizar como referencia las normas nacionales o la norma
EN 340, para la definición de las características según el nivel de riesgo del área de trabajo.
Zapatos o botas de seguridad, antideslizantes y anti-electricidad estática, resistentes a las
sustancias químicas, si fuera necesario, resistentes al calor y asilados. Protección de las vías
respiratorias: Independientemente de otras medidas posibles, (modificaciones técnicas,
procedimientos, y otros medios de limitar la exposición de trabajadores), un equipo personal
de protección se puede utilizar según la necesidad. En lugares abiertos o ventilados: si hay
presencia de nieblas y el producto se maneja sin sistemas de contención adecuados, utilice una
careta total o de media cara con un filtro para las nieblas/aerosoles. En caso de presencia de
una cantidad relevante de vapores (p.e. manipulación a temperatura alta), utilice una carea
antigás total o de media cara con un filtro para los vapores de hidrocarburos (EN 136/140/145).
En lugares cerrados (p.e. interior de los tanques): el uso de medidas de protección para las vias
aéreas (mascaras o aparato respiratorio autónomo), se debe determinar según la actividad
especifica, así como nivel y duración de la exposición prevista. (EN 136/140/145) Protección
peligros térmicos: si fuera posible o se previera el contacto con el producto caliente, los guantes
deben ser resistentes al calor y aislantes térmicamente. Limitación y vigilancia de la exposición
ambiental: No verter el producto al medio ambiente. Las instalaciones y las áreas de
almacenamiento deben diseñarse con contenciones adecuadas para impedir la contaminación
del terreno y las aguas en caso de fugas o vertidos. Debe impedirse la descarga de sustancias
sin disolver a las aguas residuales o debe recuperarse “in situ” de dichas aguas. No se deben
aplicar lodos industriales a suelos naturales. Hay que incinerar, retener o recuperar los lodos.
Limitación de la exposición del consumidor: No son necesarios requisitos especiales si se
manipula a temperatura ambiente. 8.3 Medidas de higiene Medidas generales de protección e
higiene: Evitar el contacto con la piel y los ojos. No respirar vapores o nieblas. No secarse las
manos con trapos sucios o untados. No tener trapos sucios en el bolsillo. No comer, ni beber,
ni fumar con las manos sucias. Lavarse las manos con agua y jabón neutro, no utilizar productos

23
irritantes o disolventes que eliminen la capa de grasa de la piel. No reutilizar las ropas si están
todavía contaminadas.

24

También podría gustarte