Está en la página 1de 1

Lesiones causadas por quemaduras eléctricas

Una lesión eléctrica es un daño causado por una corriente eléctrica de origen
artificial que atraviesa el cuerpo. Los síntomas varían desde quemaduras de
piel, daño a órganos internos y otros tejidos blandos, hasta arritmias cardíacas
y paro respiratorio. El diagnóstico se realiza en base a los antecedentes, por
criterios clínicos y por un estudio de laboratorio selectivo. El tratamiento es
sintomático, con anteción intensiva de las lesiones graves.

Las quemaduras pueden estar muy bien delimitadas sobre la piel,


incluso cuando la corriente penetre de manera irregular en los tejidos
más profundos. Pueden producirse contracciones musculares
involuntarias intensas, convulsiones, fibrilación ventricular o paro
respiratorio debidos a daño en el sistema nervioso central o a una
parálisis muscular. El daño cerebral, de la médula espinal y los
nervios periféricos puede producir un déficit neurológico. El paro
cardíaco puede producirse en ausencia de quemaduras como en los
accidentes que tienen lugar en el baño (cuando una persona mojada
[tierra] entra en contacto con un circuito de 110 V; p. ej., por un
secador de pelo o una radio).
Los niños pequeños que chupan o muerden cables eléctricos pueden
quemarse la boca y los labios. Estas quemaduras pueden provocar
deformaciones estéticas y alterar el crecimiento de los dientes, la
mandíbula y el maxilar. La hemorragia de la arteria labial, que se
produce cuando se cae una escara 5 a 10 días después de la lesión,
se presenta hasta en el 10% de niños.

La descarga eléctrica provoca una contracción muscular potente o


una caída (p. ej., desde una escalera o tejado) y
provoca luxaciones (la descarga eléctrica es una de las pocas causas
de luxación posterior del hombro), fracturas vertebrales o de otro tipo,
lesiones en órganos internos y pérdida de conciencia.
Las secuelas físicas, psicológicas y neurológicas sutiles o vagamente
definidas, pueden desarrollarse de 1 a 5 años después de la lesión y
dar como resultado una significativa morbilidad (1).

También podría gustarte