Está en la página 1de 4

RETROALIMENTACIÓN - MATEMÁTICA I - EXAMEN FINAL

LIC. HERMINIA NÚÑEZ

 ENCIERRA EN CÍRCULO LA LETRA QUE CORRESPONDE A LA RESPUESTA


CORRECTA
1) Dados los conjuntos A y B, en donde A ∪ B representa a la:
a) Sumatoria
b) Unión
c) Intersección
d) Diferencia
2) Que propiedad representa la siguiente expresión: 42 ∙ 1 = 1 ∙ 42 = 42
a) Propiedad asociativa
b) Propiedad identidad
c) Propiedad distributiva
d) Propiedad conmutativa
3) Para resolver las operaciones con signos de agrupación, se resuelven en el siguiente orden:
a) Paréntesis, Llave, Valor Absoluto
b) Paréntesis, Corchete, Valor Absoluto
c) Paréntesis, Corchete, Llave, Valor Absoluto
d) Paréntesis, Llave, Valor Absoluto, Corchete
𝟏 𝟑
4) Considera el siguiente conjunto {𝟑, 𝝅, −𝟕, , 𝟒, 𝒆, √𝟏𝟔, 𝟕, 𝟓, −𝟔, }, cuales son números
𝟓 𝟕
naturales:
a) {3, 4, 7, 5}
b) {3, −7, 4, 7, 5, −6}
1 3
c) {3, −7, , 4, √16, 7, 5, −6, }
5 7
d) {𝜋, 𝑒}
5) Cantidad de dinero que se presta o invierte es:
a) Interés
b) Capital
c) Porcentaje
d) Tiempo
6) Los números más antiguos que ha utilizado el hombre y también los más simples son:
a) Números Enteros
b) Números Racionales
c) Números Irracionales
d) Números Naturales
7) Dados los conjuntos A = {1, 4, 6, 8, 10} y B = {4, 8}, halla A ∪ B =
a) {1, 4, 6, 10, 12}
b) {1, 4, 6, 8, 10}
c) { }
d) {4, 8}
8) Un número real que no es un número irracional es un número:
a) Natural
b) Entero
c) Racional
d) Irracional
9) π y e son ejemplos del conjunto de:
a) Natural
b) Entero
c) Racional
d) Irracional
10) El conjunto que no contiene elementos es el conjunto:
a) Unión
b) Intersección
c) Subconjunto
d) Vacío
𝟏 𝟑
11) Considera el siguiente conjunto {𝟑, 𝝅, −𝟕, , 𝟒, 𝒆, √𝟏𝟔, 𝟕, 𝟓, −𝟔, }, cuales son números
𝟓 𝟕
racionales:
a) {3, 4, 7, 5}
b) {3, −7, 4, 7, 5, −6}
1 3
c) {3, −7, , 4, √16, 7, 5, −6, }
5 7
d) {𝜋, 𝑒}
12) Dados los conjuntos A y B, en donde A ∩ B representa a la:
a) Sumatoria
b) Unión
c) Intersección
d) Diferencia
13) Efectúa la adición de números enteros: +𝟑𝟔 − 𝟓𝟐 =
a) – 61
b) + 61
c) + 16
d) – 16
14) Halla el valor absoluto de: ǀ – 49ǀ =
a) + 49
b) + 94
c) – 49
d) – 94
15) Dado el conjunto B = {primavera, verano, otoño, invierno}, escribe en forma constructiva:
a) B = {x/x es un día de la semana}
b) B = {x/x es una estación del año}
c) B = {x/x son estaciones}
d) B = {x/x es primavera}
16) Efectúa la adición de números enteros: (−𝟓)𝟐 ∙ (−𝟕)𝟑 =
a) – 8575
b) + 8575
c) + 8755
d) – 8755
17) Dados los conjuntos A = {1, 4, 6, 8, 10} y B = {4, 8}, halla A ∩ B =
a) {1, 4, 6, 10, 12}
b) {4, 8, 10}
c) { }
d) {4, 8}
18) La relación entre – 6 …… – 13 es:
a) >
b) ≥
c) <
d) ≤
𝟏 𝟑
19) Considera el siguiente conjunto {𝟑, 𝝅, −𝟕, , 𝟒, 𝒆, √𝟏𝟔, 𝟕, 𝟓, −𝟔, }, cuales son números
𝟓 𝟕
enteros:
a) {3, 4, 7, 5}
b) {3, −7, 4, 7, 5, −6}
1 3
c) {3, −7, , 4, √16, 7, 5, −6, }
5 7
d) {𝜋, 𝑒}
20) Una operación que tiene por objeto hallar el cuarto término de una proporción, cuando se
conocen tres, es:
a) Tanto por Ciento
b) Interés Simple
c) Regla de Tres Simple
d) Regla de Tres Compuesta
21) Que propiedad representa la siguiente expresión: (2 + 7) + 9 = 2 + (7 + 9)
a) Propiedad asociativa
b) Propiedad identidad
c) Propiedad distributiva
d) Propiedad conmutativa
22) La cantidad de dinero que se obtiene por prestar o invertir cierta cantidad de dinero es:
a) Interés
b) Capital
c) Porcentaje
d) Tiempo
23) La relación entre 7 …… – 25 es:
a) >
b) ≥
c) <
d) ≤
24) La letra utilizada para representar un valor en particular es:
a) Coeficiente
b) Constante
c) Variable
d) Exponente
25) Una o varias de las cien partes iguales en que se puede dividir un número es:
a) Reparto proporcional
b) Regla de Tres Simple
c) Regla de Tres Compuesta
d) Tanto por ciento
26) Halla el 74% de 870
3
a) 643
5
4
b) 643
5
4
c) 346
5
5
d) 643
4
𝟏 𝟑
27) Considera el siguiente conjunto {𝟑, 𝝅, −𝟕, , 𝟒, 𝒆, √𝟏𝟔, 𝟕, 𝟓, −√𝟕, −𝟔, }, cuales son
𝟓 𝟕
números irracionales:
a) {3, 4, 7, 5}
b) {3, −7, 4, 7, 5, −6}
1 3
c) {3, −7, , 4, √16, 7, 5, −6, }
5 7
d) {𝜋, 𝑒, −√𝟕}

28) Evalúa la operación combinada: 𝟗𝟐 − 𝟑𝟑 ∙ 𝟖 + √𝟏𝟔 + 𝟗 + 𝟐𝟎 ÷ 𝟓 =


a) + 126 cálculo auxiliar
b) – 126
c) + 162
d) – 162

29) Evalúa la operación con signos de agrupación: 4 – {+2 – [+5 – (+ 8 + 7)] – 1} =


a) – 20 cálculo auxiliar
b) + 7
c) + 20
d) – 7

30) Si una vara de 3,15 m de longitud da una sombra de 8,4m. ¿Cuál será la altura de una torre
cuya sombra, a la misma hora, es de 62 m?
a) 2,325 cálculo auxiliar
b) 23,25
c) 0,2325
d) 232,5
31) Si 3 obreros colocan 100 m2 de piso en 2 días. ¿Cuántos días tardarán 4 obreros 1000 m2 de
piso?
a) 12 cálculo auxiliar
b) 13
c) 15
d) 18

32) Calcular el interés que produce un capital de $680 000 a 8.3% anual en 3 años
a) 159320 $ cálculo auxiliar
b) 169420 $
c) 179320 $
d) 169320 $

33) De los 325 alumnos de un colegio, 40% son extranjeros. ¿Cuántos alumnos nativos hay?
a) 130 cálculo auxiliar
b) 325
c) 195
d) 455

34) Factoriza el siguiente polinomio: 100𝑥 2 + 25𝑥 =


a) 25𝑥(4𝑥 + 1) cálculo auxiliar
b) −25𝑥(4𝑥 − 1)
c) 5𝑥(20𝑥 + 2)
d) 25𝑥(4𝑥 2 + 𝑥)

35) Factoriza el siguiente polinomio: 𝑎(𝑚 − 2) + 𝑏(𝑚 − 2) =


a) (𝑚 − 2)(𝑎 − 𝑏) cálculo auxiliar
b) (𝑚 + 2)(𝑎 − 2)
c) (𝑚 − 2)(𝑎 + 𝑏)
d) (𝑚 + 2)(𝑎 − 𝑏)

36) Factoriza el siguiente polinomio: 16𝑥 2 − 25𝑦 2 =


a) (𝑥 − 5𝑦)(4𝑥 + 5𝑦) cálculo auxiliar
b) (4𝑥 + 5𝑦)(4𝑥 − 5𝑦)
c) (4𝑥 − 5𝑦)(4𝑥 − 5𝑦)
d) (4𝑥 + 5𝑦)(4𝑥 + 5𝑦)
37) Factoriza el siguiente polinomio: 81𝑥 2 − 72𝑥 + 16 =
a) (9𝑥 + 4)2 cálculo auxiliar
b) (9𝑥 + 16)2
c) (81𝑥 − 4)2
d) (9𝑥 − 4)2

También podría gustarte