Está en la página 1de 13

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO


INDUSTRIAL

FÍSICA Y QUÍMICA

CARRERA : ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: FERNANDEZ BOGA ALDO FREDY

CÓDIGO DEL CURSO: NRC-3171

ESTUDIANTE:

CORREO : @senati.pe

ID :

TAREA : ACTIVIDAD ENTREGABLE 1

TEMA : UNIDAD 01-04

AULA : PT03

CFP : SENATI – CHINCHA

CEL:
Actividad
Entregable
FÍSICA QUÍMICA
ESTUDIOS GENERALES
Semestre I

ACTIVIDAD ENTREGABLE 01

INDICACIONES SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD


Estimado aprendiz:
S e plantean dos situaciones reales, en las que deberá desarrollar su
talento, habilidad y destreza con mucha creatividad e innovación.
Se sugiere para la presentación de la actividad, seguir las siguientes
etapas :

SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA:
Estimado aprendiz, en este momento usted es parte de l equipo de colaboradores
de la empresa “COMUNTELC”, empresa especializada en la fabricación e
instalación de torres de comunicación, así como en el mantenimiento e
implementación de sus equipos y accesorios.

S e le asigna dos situaciones que debe resolver, sustentar sus resultados y


obtener las conclusiones de las mismas.
SITUACIÓN 01:

1. En esta situación de confinamiento social que se está viviendo a causa del


COVID-19, la demanda por el servicio de internet ha aumentado; la
empresa
“COMUNTELC” instalará 125 torres de comunicación en los distritos del
Cuzco, para ello fue necesario transportar tubos de acero galvanizado de
pulgadas de diámetro desde la ciudad de Arequipa a Cuzco, haciendo
uso del servicio de un camión que demoró 9 horas 40 minutos en recorrer
513,3 km.
Con la ayuda una carta geográfica nacional se midió la distancia geográfica
entre las dos ciudades, siendo está 323 km.

Analizar la información recibida y resolver las siguientes


preguntas:

DATOS:

-Tubos de acero galvanizado de D=8 pulgadas.


-Tiempo que demoro el camión=9 horas con 40
minutos.

-Distancia que recorre=513,3 km


-Distancia geográfica entre dos ciudades= 323
km.
a) Si el diámetro interno del tubo de acero galvanizado es de
197,5 mm ¿Cuál es el espesor del tubo?

DATOS: HALLAMOS EL ESPESOR DEL TUBO:

-Tubos de acero galvanizado de D= De= 215.90 mm ( -)


1 di = 197.50 mm
8
2
18.40 mm
pulgadas.

APLICACIÓN DE FÓRMULA:
-Diámetro interno (di)= 197.50 mm.

1 17 Di= De – (5 × 2)
De =8 pulgadas = pulgadas.
2 2 197.50 = 215.90 – (2 s )
.
2 s = 18.40

18.40
s= s = 9.20 mm.
2
Espesor del tubo.

.
b) ¿Qué es el galvanizado y para que se utiliza?

El galvanizado o galvanización es el
proceso electroquímico por el cual
se puede cubrir un metal con otro.
Se denomina galvanización pues
este proceso se desarrolló a partir
del trabajo de Luigi Galvani, quien
descubrió en sus experimentos. El
proceso de galvanizado es una
técnica que se usa para proteger el
acero de la corrosión desde hace más de 250 años. La corrosión la causa una
tendencia inherente de los metales cuando son sometidos al aire y a la
humedad, que tienden a volver a su forma terrenal original, normalmente un
estado de mineral. Lo hacen a través de una reacción química o electroquímica
con el medio ambiente.

Función:

La función del galvanizado es proteger la superficie del metal sobre el cual se


realiza el proceso.
El galvanizado más común consiste en depositar una capa de zinc (Zn) sobre
hierro (Fe); ya que, al ser el zinc más oxidable, menos noble que el hierro y
generar un óxido estable, protege al hierro de la oxidación al exponerse al
oxígeno del aire.

Objetivo:

Tiene como principal objetivo evitar la oxidación y corrosión que la humedad y


la contaminación ambiental pueden ocasionar sobre el hierro.

TIPOS DE PROCESO:

Existen varios procesos para recubrir de zinc el acero. Los principales son:

• La galvanización en
caliente.
• La galvanización en frío.
• El metalizado por pistola.
• El zincado electrolítico.
• El galvanizado por
laminación.
c) ¿Cuál fue la rapidez del camión?

-Tiempo que demoro el camión = 9 horas con


40 minutos.

-Distancia que recorre = 513,3 km.

1ℎ
T-40 min ( ) = 0.67 h
60 𝑚𝑖𝑛

T = 9 h + 0.67 h = 9.67 h.

DATOS:

FÓRMULA PARA HALLAR LA RAPIDEZ


:

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 (𝑑)


Rapidez( r ) =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑡)

513.3 𝑘𝑚
r= 9.67 ℎ

r = 53.08𝑘𝑚⁄ℎ Rapidez del camión(r).


d) ¿Cuál fue su velocidad media?

DATOS: APLICA CIÓN DE LA FÓRMULA DE


LA VELOCIDAD MEDIA:
-Tiempo que demora = 9.67 h

-Distancia geográfica
(desplazamiento)= 323 Km.

323𝑘𝑚
⃗⃗𝑉
⃗=
9,67ℎ

⃗ =33.40 km/h
𝑉

e) ¿La rapidez y la velocidad tiene el mismo resultado?


Sustente su respuesta.

No , porque la rapidez trabaja con la distancia es una medida de la


longitud total recorrido a lo largo del camino , mientras la velocidad
media trabaja con el desplazamiento solamente tiene en cuenta la
longitud entre la posición inicial (partido) y final (llegada).

SITUACIÓN 02:

2. En una de las camionetas de la empresa se va a trasladar dos cajas con


herramientas, la masa de cada caja con los materiales es 315 kg; las dos
cajas se colocan en la parte trasera de la camioneta de 1,26 tonelada de
masa como se muestra en la figura. (El punto G es el centro de gravedad de
la camioneta
DATOS:

Masa de cada caja = 315 kg.


Masa de la camioneta = 1.26 toneladas.
Gravedad=10m/s2

a) Determinar las reacciones en las llantas traseras :

Conversiones:
Masa de la camioneta=1.26 ton
1 caja=315 kg
100 𝑘𝑔
𝑚 1.26 ton*( 1 𝑡𝑜𝑛 )=1,260 kg
W=(masa).kg*10𝑠^2=N
𝑚
𝑚 W=1,260 kg*10𝑠^2
W=315kg*10𝑠^2
W=12 600 N.
W=3150 N.
DISTANCIAS:

-G a B = 1,2 m
-C a Bb)= 1,7
Determinar
+ (2,8las reacciones
– 0,75) en las
= 1,7 + llantas
2,05 = delanteras
3,75 m
-D a B = 2,8– 0,75 = 2,05 m.

Conversiones:
HALLANDO LA REACCIÒN NORMAL
EN “A”
Masa de la camioneta=1.26 ton
1 caja=315 kg) + 3 150 N x (2,05) + 3 150 N x (2,05 + 1,7) – RA(y) x (3) = 0
12 600 N x (1,2
15 120 N + 6 457.50 N + 11 812.50 N
– 3 RA(y) = 0
100 𝑘𝑔
𝑚
33 390 N = 3 RA(y) 1.26 ton*( )=1,260 kg
W=(masa).kg*10𝑠^2=N 1 𝑡𝑜𝑛
33 390/ 𝑁 3 = RA(y)
11 130 N = RA(y) 𝑚
𝑚 W=1,260 kg*10𝑠^2
W=315kg*10𝑠^2

DIVISIÓN ENTRE LAS CANTIDADES


W=12 DE LLANTA
600 N. TRASERA:
W=3150 N.
11 130 N  2 = 5 565 N (Reacciónde cada llanta)

HALLANDO LA REACCIÓN NORMAL E N “B”

3 150 N + 3 150 N + 12 600 N- 11 130 N – RB(Y)= 0


18 900 N – 11 130 N = RB(Y)
7 770 N = RB(Y)
DIVISIÓN ENTRE LAS CANTIDADES DE LLANTA DELANTERA:

7 770 N  2 = 3 885 N (Reacción por cada llanta


).
CONCLUSIÓN :

Lo aprendido y aplicado de esta Actividad


Entregable Nª 1 mediante las situaciones
planteadas es problematizar y encontrar solución a
situaciones relacionadas en la vida cotidiana de
una persona. Gracias a nuestros previos
conocimientos y a la gran ayuda y asesoria dada
por el Instructor en las sesiones trabajadas.
En esta actividad hemos podido aprender y aplicar
diferentes temas como Estática y Cinemática que
será de gran ayuda en nuestra vida profesional.

También podría gustarte