Está en la página 1de 8

Escuelas y corrientes 1 (Freud)

Biografía: Sigmund Freud fue un neurólogo y psicoanalista austriaco, considerado una de las
figuras más influyentes en el campo de la psicología y el pensamiento del siglo XX. Nació el 6
de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (actualmente parte de la República Checa) y falleció el
23 de septiembre de 1939 en Londres, Reino Unido.
Freud comenzó su carrera médica interesado en la neurología y la investigación del sistema
nervioso. Desarrolló estudios sobre la histeria, una enfermedad en ese entonces considerada
misteriosa y poco comprendida. Su trabajo con pacientes con histeria lo llevó a investigar la
influencia de los traumas y los conflictos inconscientes en la salud mental.
A partir de sus observaciones clínicas, Freud desarrolló el método del psicoanálisis, una teoría y
técnica terapéutica que buscaba explorar el inconsciente y desentrañar los motivos subyacentes
de los pensamientos y comportamientos de las personas. Propuso que los seres humanos están
impulsados por deseos y conflictos inconscientes, y que estos influencian significativamente
nuestras vidas.
Uno de los conceptos fundamentales en la teoría freudiana es el de la sexualidad infantil. Freud
sostuvo que los niños pasan por diversas etapas de desarrollo, en las que experimentan placer y
energía libidinal en diferentes partes del cuerpo. Esta idea generó controversia en su época.
(Asimismo, Freud introdujo el concepto del "yo", el "ello" y el "superyó" como estructuras que
componen la personalidad. El "ello" representa los impulsos y deseos primitivos y básicos, el
"yo" actúa como mediador entre el "ello" y el mundo exterior, y el "superyó" es la instancia que
internaliza las normas y valores sociales).

Repaso de sus distintos métodos terapéuticos:


➢ Medicina y neurología: Freud fue entrenado en medicina y se especializó en
neurología. Sus estudios en anatomía, fisiología y neurología influyeron en su
comprensión de la mente y el funcionamiento del sistema nervioso. Además, sus
experiencias clínicas con pacientes neuróticos y con síntomas somáticos sin causa
orgánica identificable lo llevaron a cuestionar las explicaciones puramente físicas y
buscar comprender la dimensión psicológica de estos trastornos.
➢ Hipnosis: Freud inicialmente se interesó por la hipnosis y aprendió de su maestro,
Jean-Martin Charcot, las técnicas hipnóticas utilizadas en el tratamiento de la
histeria. Sin embargo, Freud finalmente abandonó la hipnosis como método principal
en su práctica clínica y se alejó de su uso generalizado.
➢ Cura por la palabra o método catártico: Después de su experiencia con la hipnosis,
Freud trabajó en colaboración con Josef Breuer y desarrollaron un método conocido
como "cura por la palabra" o "método catártico". Este enfoque implicaba permitir que
los pacientes hablaran libremente sobre sus experiencias y emociones, con el objetivo
de liberar y descargar las emociones reprimidas asociadas con los traumas
pasados. Sin embargo, Breuer y Freud posteriormente tuvieron diferencias de opinión
sobre la interpretación de los traumas y la importancia de la sexualidad infantil, lo que
llevó a su separación

Francisco Asselborn
➢ Asociación libre: Después de alejarse de la hipnosis y la catarsis, Freud desarrolló la
técnica de asociación libre. Esta técnica implicaba que los pacientes hablaran libremente
sin censura ni filtro, expresando cualquier pensamiento, imagen o emoción que surgiera
en su mente. A través de la asociación libre, Freud buscaba acceder a los
pensamientos y deseos inconscientes que estaban relacionados con los síntomas y
conflictos del paciente.
Charcot y Freud: Charcot pensaba que la histeria no era una enfermedad exclusiva de las
mujeres sino que los hombres también podrían sufrirla, dicha enfermedad era causada
debido a traumas mecánicos (físicos) y para abordar los distintos síntomas, Charcot
utilizaba la hipnosis, método el cual luego Freud descartaría debido a la imposibilidad de
realizarlo con todas las personas y se alejaría de la medicina al percatarse que no todos los
casos de histeria eran provocado por traumas mecánicos y encontrarse con varios casos de
traumas psíquicos.
Breuer y Freud: Breuer trató a una paciente llamada Anna O, quien presentaba síntomas
físicos y psicológicos inexplicables. Breuer utilizó una técnica que luego se denominaría
"método catártico". Consistía en permitir que la paciente hablara libremente sobre sus
pensamientos y emociones asociados con los síntomas, lo que llevaba a la liberación
emocional y la mejoría de los síntomas, esta experiencia con los trastornos mentales
fortaleció la colaboración entre ambos y Breuer influenció de gran manera a Freud,
lamentablemente los dos se separarían luego de las diferencias en la causa de los traumas.
Mientras que Freud sostenía el papel fundamental de los traumas sexuales infantiles, Breuer
tuvo sentido común.

Elementos y Características del Psicoanálisis


Psicoanálisis: es una teoría psicológica y un enfoque terapéutico. Se basa en la idea de que
gran parte de nuestra vida mental ocurre en un nivel inconsciente y que los conflictos, deseos y
traumas no resueltos del pasado pueden influir en nuestra forma de pensar, sentir y
comportarnos en el presente.
El objetivo principal del psicoanálisis es explorar y comprender el inconsciente, que consiste en
pensamientos, recuerdos, deseos y emociones que están fuera de nuestra conciencia pero que
influyen en nuestras vidas de manera poderosa. A través del análisis de los sueños, los actos
fallidos, los lapsus lingüísticos y otros fenómenos psíquicos, se busca acceder a los contenidos
inconscientes y darles significado.

Inconsciente: Se refiere a una parte de la mente que contiene pensamientos, deseos,


emociones y recuerdos que no están accesibles de manera consciente en un momento dado.
Estos contenidos están ocultos a la conciencia, pero pueden influir en el pensamiento y el
comportamiento de una persona.

Preconsciente: Es una capa intermedia entre el consciente y el inconsciente. Contiene


información (Ideas, recuerdos, experiencias, etc.) que no está en la conciencia en un momento
dado, pero que puede ser recuperada y traída a la conciencia cuando

Consciente: Es la parte de la mente de la que somos plenamente conscientes en un momento


dado. Incluye nuestros pensamientos, sentimientos y percepciones presentes.

Francisco Asselborn
Hipótesis auxiliar: La hipótesis auxiliar plantea que la energía psíquica conocida como
libido (monto de afecto, pulsión, energía vital) desempeña un papel central en la motivación y
el impulso de la vida psicológica de los individuos.
La libido representa una fuerza motivadora que impulsa tanto el comportamiento como el
funcionamiento mental. Su cantidad y distribución son factores importantes que influyen en la
personalidad, los conflictos psíquicos y el desarrollo psicológico de las personas. Freud
argumentó que la libido puede ser transferida o desplazada (como una carga eléctrica) de un
objeto a otro a lo largo del desarrollo individual. Inicialmente, la libido se centra en satisfacer
las necesidades sexuales y corporales básicas, pero a medida que una persona crece, esta
energía puede dirigirse hacia otros objetivos y actividades, como el trabajo, el amor o la
creatividad. Este desplazamiento puede ocurrir para evitar la ansiedad o la frustración
asociada con la obtención directa del objeto original, o debido a las limitaciones impuestas por
la realidad externa. Según Freud, el desplazamiento de la libido es un mecanismo de defensa
común que ayuda a proteger al individuo de la ansiedad o el conflicto psicológico asociado
con la satisfacción directa de los deseos sexuales o pulsiones.

Psicopatologías: se refieren a los trastornos o desórdenes mentales que afectan el


funcionamiento psicológico de una persona. Las psicopatologías surgen como resultado de
conflictos y perturbaciones en el funcionamiento mental, particularmente en la interacción
entre el consciente y el inconsciente. Son el resultado de la represión de deseos, pensamientos
o recuerdos inaceptables o traumáticos en el inconsciente. Estas ideas o impulsos reprimidos
intentan manifestarse en la conciencia, pero debido a su naturaleza inaceptable, pueden dar
lugar a síntomas y trastornos psicológicos.
En estos síntomas y trastornos psicológicos hay dos que destacan, la histeria y la neurosis
obsesiva.

Histeria (cuerpo): en la histeria lo que sucede es que la representación irreconciliable es


mandada al inconsciente por medio de un mecanismo de defensa del aparato psíquico y el
monto de afecto relacionado a esta representación es redirigido al cuerpo en forma de síntoma.

Neurosis Obsesiva (Ap. psic): en la Neurosis Obsesiva lo que sucede es que la


representación irreconciliable es mandada al inconsciente por medio de un mecanismo de
defensa del aparato psíquico y el monto de afecto relacionado a esta representación es
redirigido hacia otra representación más “tolerable” por medio de un falso enlace.

Mecanismos de Defensa: Procesos psicológicos inconscientes que operan para proteger


al individuo de la ansiedad, el conflicto emocional o las amenazas psicológicas. Estos
mecanismos de defensa son estrategias mentales que distorsionan la realidad, reprimen
pensamientos o emociones dolorosos y permiten al individuo manejar de manera más
adaptativa situaciones difíciles o angustiantes.
Gracias a estos mecanismos de defensas es que surgen las psicopatologías mencionadas
anteriormente, otros métodos de defensa que posee este mecanismo pueden ser los que actúan
en un sueño (represión, desplazamiento, condensación, etc.)

Principio del placer: El principio de placer-displacer establece que el objetivo


principal de la mente es buscar el placer y evitar el displacer. Esto significa que los
seres humanos tienen una tendencia innata a buscar experiencias placenteras y evitar o
eliminar las experiencias displacenteras. El placer se asocia con la gratificación de los
deseos y la reducción de la tensión, mientras que el displacer se relaciona con la
frustración de los deseos y el aumento de la tensión o el malestar.

Francisco Asselborn
Manuscrito K: es una carta que Freud le escribió a su amigo Fliess el primero de enero, en
dicha carta explicó que las neurosis de defensa son trastornos mentales en los que los síntomas
y comportamientos problemáticos son el resultado de una lucha interna entre impulsos
inaceptables o traumáticos y los mecanismos de defensa empleados por la mente para mantener
esos impulsos reprimidos en el inconsciente.
Utilizó de ejemplo el cuento de "Un Cuento de Navidad", Freud comparó al personaje principal,
Ebenezer Scrooge, con un individuo que experimenta una neurosis de defensa. Scrooge reprime
su afecto y compasión hacia los demás como una forma de protegerse de la vulnerabilidad y la
angustia emocional. Sin embargo, a través de las visitas de los espíritus de la Navidad, Scrooge
se enfrenta a sus impulsos reprimidos y finalmente experimenta una transformación personal.
De esta carta surge la formula canónica de la neurosis o la trayectoria de la enfermedad. En
dicha formula se establecen 5 etapas, las cuales una persona atraviesa durante su enfermedad,
estas etapas son las siguientes.

1) Vivencia sexual prematura traumática [(VSPT) (se termina reprimiendo)].

2) Pubertad. Madurez sexual. Permite asociar la vivencia con un estado afectivo (penoso
o alegre) aunque tenga monto de afecto. En esta etapa hay un salto de tiempo lógico no
cronológico

3) Represión de esa vivencia a raíz de una ocasión posterior que despierta su recuerdo y
resulta inconciliable, y así se lleva a la formación de un síntoma defensivo primario.

4) Estadio de defensa lograda/Período de salud aparente, que se asemeja a la salud salvo


en la existencia del síntoma primario. La representación a la que se une el monto de
afecto de la VSPT no molesta, pero el afecto sigue estando. Cualquier falso enlace es
una formación de compromiso.

5) Retorno de lo reprimido. Estadio en que las representaciones reprimidas retornan, y


en la lucha entre estas y el yo, forman síntomas nuevos, síntomas defensivos
secundarios. Fracaso en la defensa.

Esquema del peine:

Freud utiliza un esquema, llamado “el esquema del peine” (por su parecido con uno) para
explicar cómo se usan las representaciones y el afecto en el aparato psíquico. Este gráfico es
parte de lo que se llama la primera tópica Freudiana y en él podemos ver como el aparato
perceptivo (izquierda y P) es por donde entra la impresión sensorial siendo M (en el extremo
derecho) por donde sale es decir la motilidad.

Aquí describe al Consciente, inconsciente y preconsciente que expliqué anteriormente


pero se le añaden dos polos más.

El Polo perceptivo: Este polo se refiere a la función perceptiva de la mente. Incluye la


capacidad de recibir e interpretar la información sensorial del entorno, como las
experiencias visuales, auditivas, táctiles y olfativas. La mente procesa y organiza estas
percepciones para construir una representación interna de la realidad externa.

Francisco Asselborn
Polo motor: Este polo se refiere a la función motora de la mente. Involucra los impulsos
y deseos que generan la actividad motora y el comportamiento. El polo motor está
relacionado con la capacidad de la mente para iniciar, regular y controlar los
movimientos del cuerpo en respuesta a las percepciones y a los impulsos internos.

La idea original de Freud es que durante el sueño existe un cierre perceptivo y un cierre
motórico, es así que las imágenes solo pueden proceder del inconsciente o del preconsciente,
pero la idea es que entonces las imágenes oníricas siguen un camino contrario al de la
percepción consciente. A este camino le llamó regresión.

La regresión sigue el camino inverso al que he descrito más arriba y va de atrás adelante: del
inconsciente hacia P. Entonces alucinamos imágenes en la pantalla del sueño, imágenes que
proceden del inconsciente y no de la realidad exterior.

Pero se le añade algo más: el efecto de la censura, es decir que en el preconsciente existiría una
especie de policía o guardia urbano que se dedica a disfrazar a las pulsiones (pensamientos,
recuerdos, afectos) que proceden del inconsciente y que se hallan por tanto reprimidos pero que
pugnan por emerger al plano consciente y motórico.

La idea es que todo lo inconsciente retorna como algo similar, algo que se parece a aquello que
se reprimió, pero no es exactamente lo mismo.

El concepto se fundamenta en otra idea esencial de la teoría psicoanalítica: para Freud los
contenidos que se alojan en el inconsciente y que representan a las pulsiones tienen un carácter
indestructible. Eso significa que la represión nunca es completamente efectiva, en el sentido de
que sólo logra encapsular el contenido, expulsarlo de la consciencia y empujarlo hacia el
inconsciente, pero no consigue jamás aniquilarlo o destruirlo. En el inconsciente, estos
contenidos conservan plena efectividad psíquica, es decir, lo reprimido está siempre activo e
intentando permanentemente retornar.

Sueños: interpretación y características


Sueño: Freud sugirió que los sueños son una forma de cumplir deseos reprimidos o
insatisfechos, especialmente aquellos que son inaceptables para la conciencia despierta. Los
sueños, según él, proporcionaron una vía para que los deseos y pensamientos inconscientes se
expresen de manera disfrazada y simbólica. A través del análisis de los sueños, Freud creía que
era posible acceder a los contenidos reprimidos del inconsciente y descubrir los motivos y
conflictos subyacentes.

Francisco Asselborn
el sueño es una manifestación de la actividad mental inconsciente que ocurre durante el estado
de sueño. Freud consideraba que el sueño era una vía importante para acceder al inconsciente y
comprender los deseos, conflictos y pensamientos reprimidos.
Freud distinguía dos aspectos principales del sueño: el contenido manifiesto y el contenido
latente, estos se combinan con los restos diurnos que una persona experimenta durante su día
formando el sueño que es contado a través del relato.
El contenido manifiesto se refiere a los elementos y sucesos que se experimentan
conscientemente durante el sueño, es decir, lo que recordamos al despertar. Sin embargo, Freud
creía que este contenido manifiesto era solo una manifestación simbólica y disfrazada del
contenido latente, que es el verdadero significado del sueño y se encuentra oculto en el
inconsciente.
El contenido latente del sueño consiste en los deseos reprimidos, pensamientos inconscientes y
conflictos emocionales que se expresan de manera simbólica en el sueño. Estos contenidos
latentes pueden ser sexuales, agresivos, temores o deseos inconscientes que han sido censurados
o reprimidos en la vida diurna. El sueño, a través de los mecanismos de condensación,
desplazamiento y simbolización, presenta estos contenidos latentes de manera encubierta,
haciendo que su interpretación requiera de un análisis más profundo.

Censura: la censura del sueño es un mecanismo psíquico que opera durante el proceso de
sueño para proteger al individuo de la ansiedad y el contenido emocionalmente perturbador.
La censura del sueño actúa como una especie de filtro o censor que modifica el material del
sueño para que sea más aceptable y menos amenazante para la conciencia del soñador. Esta
censura se basa en la represión, que es el mecanismo de defensa principal que opera en el
inconsciente para mantener alejados los contenidos inaceptables o angustiantes. La censura
puede presentarse en distintas formas como la condensación, el desplazamiento o los
simbolismos.

Condensación: La condensación es un proceso mediante el cual varios elementos o


contenidos psíquicos se comprimen o combinan en un solo elemento en un sueño. En otras
palabras, múltiples pensamientos, deseos, emociones o experiencias pueden ser
representados simbólicamente por un solo elemento o imagen en un sueño. Este
mecanismo de condensación puede hacer que el contenido del sueño parezca confuso o
desconcertante, ya que se fusionan múltiples ideas o significados en una sola
representación simbólica.

Desplazamiento: El desplazamiento es otro mecanismo presente en el proceso de sueño


según Freud. Se refiere al cambio de un objeto o emoción de interés real y potencialmente
amenazante hacia otro objeto o emoción menos amenazante o socialmente más aceptable.
En un sueño, este mecanismo permite que los deseos o impulsos inaceptables se expresen
de una manera disfrazada o simbólica, evitando así la censura o el conflicto interno. Por lo
tanto, el desplazamiento implica un cambio de enfoque de la carga emocional asociada a
un objeto o situación hacia otro objeto o situación relacionada.
Ambos mecanismos, la condensación y el desplazamiento, ayudan a entender por qué los
sueños pueden ser difíciles de interpretar y a menudo requieren un análisis más profundo
para descifrar su significado latente o simbólico. Estos conceptos también se aplican a
otros aspectos de la vida psíquica más allá de los sueños, como los chistes, los lapsus
linguae y los síntomas neuróticos, en los cuales los contenidos latentes o reprimidos se
expresan de manera encubierta o simbólica.

Francisco Asselborn
Figuración Verbal plástica: se llama así a lo no explicable con palabras que sucede en el
sueño.

Elaboración secundaria: La elaboración secundaria es un concepto propuesto por


Sigmund Freud en su teoría psicoanalítica para describir un proceso mental que ocurre
durante la interpretación de los sueños. Según Freud, la elaboración secundaria es una
actividad psíquica que tiene lugar después de que se produce el sueño y que tiene como
objetivo darle sentido y coherencia al contenido del sueño.
Cuando soñamos, el contenido del sueño es en su mayoría simbólico, desorganizado y
fragmentado. Los sueños suelen presentar imágenes, escenas y emociones de manera
inconexa y a menudo confusa. Sin embargo, cuando nos despertamos y recordamos el
sueño, nuestra mente consciente intenta darle sentido y estructura a través de la
elaboración secundaria.
Durante la elaboración secundaria, nuestra mente intenta establecer conexiones lógicas y
narrativas entre los elementos del sueño. Se aplican procesos cognitivos como la
asociación de ideas, la inferencia y la elaboración de historias para crear una narrativa
más coherente y comprensible. Este proceso de elaboración secundaria tiende a suavizar
las contradicciones y los aspectos incoherentes del contenido del sueño, y a hacerlo más
comprensible desde la perspectiva de la mente consciente.
Freud sostenía que la elaboración secundaria es una defensa psíquica que busca proteger
a la mente consciente de la aparición directa de contenidos del inconsciente,
especialmente aquellos que son inaceptables o angustiantes. A través de la elaboración
secundaria, la mente puede disfrazar o disfrazar los deseos, conflictos y pensamientos
inconscientes presentes en el contenido del sueño.

Psicopatologías de la vida cotidiana


Las psicopatologías de la vida cotidiana, también conocidas como parapraxias o actos fallidos,
son fenómenos psicológicos que involucran errores, olvido de nombres propios, lapsus o
acciones inapropiadas que ocurren en situaciones cotidianas. Sigmund Freud se interesó por
estos fenómenos y los consideró manifestaciones de deseos o conflictos inconscientes que se
filtran en la vida diaria de una persona.

Olvido de nombres propios: Se olvidan los nombres propios de lugares o personas que estén
relacionados con las pulsiones mas importantes del inconsciente, la muerte y la sexualidad

Chistes: palabra permanente con sentido diferente, se juega con el doble sentido.
Recuerdo encubridor: encubre recuerdos infantiles, haciendo que vuelvan de manera
deformada.

Errores verbales: Cometer errores al hablar, como malentendidos, lapsus linguae (deslices de
la lengua) o juego de palabras involuntarios.

Actos fallidos: Estos se refieren a errores en acciones cotidianas, como tropezar, dejar caer
objetos o cometer errores en tareas sencillas.

Sueños diurnos: Pensamientos o fantasías intrusivas que ocurren durante el estado de vigilia.

Francisco Asselborn
Síntoma y fantasía
Síntoma: Freud consideraba que los síntomas eran expresiones simbólicas de deseos o impulsos
inconscientes reprimidos que no podían ser expresados abiertamente. A través del análisis
psicoanalítico, se busca descubrir el significado oculto detrás de los síntomas y trabajar en la
resolución de los conflictos subyacentes.
Fantasía: La fantasía se refiere a la producción de imágenes o representaciones mentales que
tienen un carácter imaginario y se desarrollan en la mente de una persona. Estas fantasías
pueden estar influenciadas por deseos, impulsos o conflictos inconscientes. Freud consideraba
que las fantasías tenían un papel importante en la vida psíquica, ya que podían servir como una
vía de escape o una forma de satisfacer los deseos reprimidos. Las fantasías también podían
estar presentes en los sueños y en la vida diurna de una persona, y su análisis podía
proporcionar información valiosa sobre el mundo interno y los conflictos psicológicos de un
individuo.

Narcisismo
el narcisismo es un concepto del psicoanálisis que se refiere a la relación que una
persona establece consigo misma y su propia imagen. Freud utilizó el término
"narcisismo" en referencia al mito griego de Narciso, quien se enamoró de su propia
imagen reflejada en el agua. El narcisismo implica una preocupación excesiva por uno
mismo, una atención excesiva a la propia apariencia y una valoración exagerada de las
propias capacidades.

Freud describió dos formas de narcisismo: el narcisismo primario y el narcisismo


secundario.

➢ Narcisismo primario: Se refiere a la etapa temprana del desarrollo infantil en la


cual el niño dirige su energía libidinal hacia sí mismo. En esta etapa, el niño se
percibe como el centro de su propio universo y experimenta una satisfacción
egoísta al satisfacer sus necesidades y deseos. El narcisismo primario es
necesario para el desarrollo saludable del yo y la construcción de una identidad
sólida.
➢ Narcisismo secundario: A medida que el niño crece y se desarrolla, su
narcisismo se transforma en una relación más equilibrada con el mundo exterior
y con los demás. El narcisismo secundario implica la capacidad de amar y
preocuparse por los demás, así como la capacidad de establecer relaciones
interpersonales saludables. Sin embargo, Freud señaló que el narcisismo
secundario también puede ser problemático si se vuelve excesivo o si la persona
muestra una falta de empatía hacia los demás.

Francisco Asselborn

También podría gustarte

  • Analisis Pelicula
    Analisis Pelicula
    Documento1 página
    Analisis Pelicula
    gabriela juana nahir castillo
    Aún no hay calificaciones
  • El Padre TP Ctes 2
    El Padre TP Ctes 2
    Documento3 páginas
    El Padre TP Ctes 2
    gabriela juana nahir castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Cronograma Primer Parcial (
    Cronograma Primer Parcial (
    Documento3 páginas
    Cronograma Primer Parcial (
    gabriela juana nahir castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Plan B&N
    Plan B&N
    Documento2 páginas
    Plan B&N
    gabriela juana nahir castillo
    Aún no hay calificaciones
  • Sitema Limbico
    Sitema Limbico
    Documento13 páginas
    Sitema Limbico
    gabriela juana nahir castillo
    Aún no hay calificaciones