Está en la página 1de 199

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

RAFAEL DELGADO 2022 - 2025


Índice
I. PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................. 3
PRIMERA PARTE.......................................................................................................................................................... 4
II. MARCO JURÍDICO .............................................................................................................................................. 5
2.1 Orden Federal .................................................................................................................................................. 5
2.2 Orden Estatal.................................................................................................................................................... 8
2.3 Orden Municipal ............................................................................................................................................ 10
2.4 Orden Internacional ....................................................................................................................................... 11
III. DIAGNÓSTICO GENERAL .............................................................................................................................. 13
3.1 Aspectos generales del municipio de Rafael Delgado .................................................................................... 13
3.3 Demografía ..................................................................................................................................................... 17
3.3 Servicios Públicos ........................................................................................................................................... 20
3.4 Pobreza y rezago Social .................................................................................................................................. 21
SEGUNDA PARTE ...................................................................................................................................................... 28
IV. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ....................................................................................................................... 29
4.1 Proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo ............................................................................. 29
4.2 Alienación de los Objetivos Municipales de Desarrollo con los Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y
Plan Veracruzano de Desarrollo ........................................................................................................................... 30
4.3 Alienación de los Objetivos Municipales de Desarrollo con la Agenda 2030 ................................................. 31
V. ESTRATEGIA GENERAL ..................................................................................................................................... 32
5.1 instrumentos de planeación .......................................................................................................................... 33
5.2 Análisis FODA ................................................................................................................................................. 34
5.3 Misión y Visión ............................................................................................................................................... 35
5.4 Ejes Rectores .................................................................................................................................................. 35
5.5 Ejes transversales ........................................................................................................................................... 36
5.6 Alineación de los Objetivos del PMD con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan
Veracruzano de Desarrollo ................................................................................................................................... 39
TERCERA PARTE ........................................................................................................................................................ 63
VI. PLAN MUNICIPAL DE DESAROLLO POR EJES GENERALES .................................................................................... 64
6.1 Eje 1: Renovando mi municipio ...................................................................................................................... 66
6.1.1 Estrategia general ................................................................................................................................... 66
6.1.2. Meta....................................................................................................................................................... 66
6.1.3 Plan de Acción ......................................................................................................................................... 66
6.2 Eje 2: Sistematizando para avanzar................................................................................................................ 77
6.2.1 Estrategia general ................................................................................................................................... 77
6.2.2 Meta........................................................................................................................................................ 77
6.2.3. Plan de acción ........................................................................................................................................ 77

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 1 de 198


6.3 Eje 3 Fomentando el trabajo ........................................................................................................................ 102
6.3.1 Estrategia general ................................................................................................................................. 102
6.3.2. Meta..................................................................................................................................................... 102
6.3.3. Plan de acción ...................................................................................................................................... 102
6.4 Eje 4: Creciendo para la ciudadanía ............................................................................................................. 111
6.4.1 Estrategia general ................................................................................................................................. 111
6.4.2. Meta..................................................................................................................................................... 111
6.4.2 Plan de acción ....................................................................................................................................... 111
6.5 Eje 5: Por la seguridad en mi municipio ....................................................................................................... 137
6.5.1 Estrategia general ................................................................................................................................. 137
6.5.2. Meta..................................................................................................................................................... 137
6.5.2 Plan de acción ....................................................................................................................................... 137
6.6 Ejes Transversales ........................................................................................................................................ 144
6.6.1 Línea transversal Incluyente ................................................................................................................. 144
6.6.2 Línea transversal Normativa ................................................................................................................. 145
6.6.3 Línea transversal de Medio Ambiente .................................................................................................. 145
VII. DEPENDENCIAS MUNICIPALES RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PRESUPUESTO ... 146
7.1. Monto de inversión por grado de Rezago Social......................................................................................... 147
7.1. Monto de inversión en razón a la Clasificación de los proyectos ............................................................... 147
7.2. Planeación de inversión de acuerdo a la sub-clasificación de los proyectos .............................................. 148
7.1 Obras de infraestructura proyectadas en el ejercicio .............................................................................. 149
7.2. Proyección de obras y/o proyectos con recurso de FORTAMUNDF para el ejercicio 2022 .................... 155
CUARTA PARTE ....................................................................................................................................................... 156
VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................................................................ 157
8.1. MATRIZ DE INDICADOR DE RESULTADOS POR PROGRAMAS ...................................................................... 159
8.1.1. Eje rector: Renovando mi municipio ................................................................................................... 159
8.1.2. Eje rector: Sistematizando para avanzar ............................................................................................. 166
8.1.3. Eje rector: Fomentando el trabajo ...................................................................................................... 176
8.1.4. Eje rector: Creciendo para la ciudadanía ............................................................................................ 182
8.1.5. Eje rector: Por la seguridad en mi municipio ...................................................................................... 192
ORGANIGRAMA ...................................................................................................................................................... 196
CUADRO DE TABLAS ............................................................................................................................................... 197
CUADRO DE FIGURAS ............................................................................................................................................. 198

Página 2 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


I. PRESENTACIÓN
Antes que nada quiero manifestar el orgullo que tengo de ser originario de Rafael Delgado Veracruz y
hoy ser su Presidente Municipal. Me siento verdaderamente honrado en participar durante esta
administración en la transformación y renovación de todas las localidades de mi municipio. Así que
asumiendo el compromiso, la responsabilidad y observancia a la ley, es que presento este Plan
Municipal de Desarrollo 2022-2025 como resultado del esfuerzo de instrumentos técnicos, legales y
humanos para dar respuesta a las necesidades más representativas de mi comunidad.

El encuentro que tuve con la ciudadanía durante la etapa electoral, ha sido de las mejores experiencias
de vinculación y cooperativismo social que reforzaron el emprendimiento que hoy embarga mi espíritu
de servicio. Así que la mejor manera de agradecer la oportunidad que Dios y el municipio de Rafael
Delgado, Veracruz me están brindando con este cargo constitucional, es demostrando que la
responsabilidad y el compromiso que tengo con todos se llevará a cabo de manera puntual.

La respuesta de trabajo no solo depende de mí, sin embargo, me siento orgulloso de las personas que
cuento dentro de mi equipo de trabajo porque gracias a sus capacidades, colaboración y ganas de
servir, es que han hecho posible llevar a cabo este Plan Municipal de Desarrollo; mismo que conlleva el
cúmulo de necesidades y prioridades que como municipio necesitamos, por lo que con la colaboración
de la sociedad y servidores públicos que integramos esta comuna, será posible alcanzar las metas que
nos hemos fijado dentro de este plan de trabajo.

Debo agradecer también a los integrantes de mi cabildo, que de manera responsable han analizado
este resumen de trabajo de manera proactiva dando su aprobación y al mismo tiempo sumándose a la
ardua labor de cumplir con las metas fijadas con vocación de servicio y rectitud.

Rafael Delgado es un municipio que puede sobresalir en muchas áreas, solo es cuestión de sumar
esfuerzos y caminar de manera conjunta sin distinción y de manera equitativa. Como representante y
servidor, me siento honrado de que este Plan Municipal ha sido proyectado con las propuestas, ideas,
opiniones y experiencia de manera conjunta entre población y personal de cada área de este
Ayuntamiento.

Con el apego a la ley y a las directrices que marca la Agenda 2030, tenemos el compromiso desde el 1
de enero del 2022 hasta el 31 de diciembre del 2025 de transformar al municipio en el ámbito de
seguridad pública, desarrollo urbano, socioeconómico, agropecuario, de infraestructura, de salud, de
servicios, de vivienda, cuidado del medio ambiente, educativo, bienestar social y cultural respetando la
equidad de género y los derechos de todos los ciudadanos de manera legal y transparente.

Es por ello, que la labor que como representante de mi pueblo y de todos los que encabezan cada una
de las áreas de trabajo de esta administración; será incansable para lograr las metas fijadas dentro de
este Plan Municipal de Desarrollo para beneficio de todo el municipio de Rafael Delgado, Veracruz.
Muchas Gracias

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 3 de 198


PRIMERA PARTE
Diagnóstico de la situación actual del territorio municipal, basándose en información oficial, así como
la obtenida en las consultas populares o por cualquier otro medio idóneo

Página 4 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


II. MARCO JURÍDICO
El marco jurídico que sustenta el Plan Municipal de Desarrollo es:

Marco
jurídico
Federal

Plan
Marco Municipal Marco
jurídico jurídico
municipal de Estatal
Desarrollo

Agenda
2030

Figura 1: Marco jurídico

2.1 Orden Federal

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 25
“Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral
y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que,
mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más
justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad
de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La
competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un
mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.”

Párrafo primero
“El Estado velará por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para
coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento económico y el empleo. El

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 5 de 198


Plan Nacional de Desarrollo y los planes estatales y municipales deberán observar dicho
principio”

Párrafo segundo
“El Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la actividad económica nacional, y
llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el
marco de libertades que otorga esta Constitución. (…)”

Artículo 26
Apartado A
El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que
imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

Artículo 115
Fracción II
Párrafo primero
Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio
conforme a la ley. Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las
leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de
policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia
general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública
municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su
competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Ley de Planeación
Después de nuestra Carta Magna, la Ley de Planeación es el pilar más importante para la elaboración
de los planes de desarrollo en los tres órdenes de Gobierno. Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 5 de enero de 1983

“I. Establecer las normas, principios, bases y directrices de la organización y funcionamiento


del Sistema Estatal de Planeación Democrática, para conducir el desarrollo sostenible y lograr
el bienestar social, así como generar las condiciones favorables para el crecimiento
económico, el empleo y el progreso integral del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;”

“II. Determinar los órganos responsables e instrumentos para que el Poder Ejecutivo del
Estado coordine las acciones de planeación a cargo de la Administración Pública Estatal, así
como su vinculación con el Sistema Nacional de Planeación Democrática;”

“III. Establecer las metodologías para la elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo, los
Planes Municipales de Desarrollo, Planes Desarrollo y programas específicos que de ellos se
deriven;”

“IV. Establecer la metodología para la elaboración de los Programas Presupuestarios y las


Actividades Institucionales;”

“V. Establecer los procedimientos de consulta popular para formular, instrumentar, ejecutar,
controlar y evaluar el Plan Veracruzano de Desarrollo y los programas que de éste se deriven”

Página 6 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


“VI. Establecer las bases para la integración y funcionamiento del Consejo Estatal de
Planeación Democrática para el Bienestar (CEPLADEB)”

“VII. Sentar las bases para la participación y consulta a la sociedad, con inclusión de los
pueblos y comunidades indígenas, a través de sus representantes y autoridades, en la
elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo y los programas relativos”

“VIII. Evaluar los resultados logrados en función de los objetivos, proyectos y metas que se
establezcan en el Plan Veracruzano de Desarrollo, los Planes Municipales de Desarrollo y los
programas que de ellos se deriven, y”

“IX. Señalar los mecanismos de vinculación entre el Plan Veracruzano de Desarrollo y los
Presupuestos Anuales del Estado de Veracruz;”

“X. Correlacionar los instrumentos de planeación y evaluación, con la asignación presupuestal


anual y modificaciones presupuestales subsecuentes;”

“XI. Señalar las modalidades de coordinación y colaboración con los órdenes federal y
municipal, para que el Gobierno del Estado participe en la Planeación Nacional del Desarrollo.”

Ley de Desarrollo Rural Sustentable


El objeto de esta Ley es la planeación del desarrollo rural sustentable, así como la coordinación de
estrategias multisectoriales entre el Gobierno, con las y los agentes de la sociedad rural.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia


Artículo 1°
“Se establece el objeto de esta ley que es Prevenir, Sancionar y Erradicarla Violencia contra las
Mujeres, así como Garantizarles el Acceso a una Vida Libre de Violencia favoreciendo ante
todo su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación.
Situación que traer a mención la obligación que tienen las entidades municipales de garantizar
el derechos de las mujeres a una vida libre de violencia tal y como se señala en el numeral 2 de
la ley referida. Por último, esta disposición jurídica en su numeral 50 establece las atribuciones
de los municipios, de las que podemos destacar promover cursos de capacitación a las
personas que atienden a víctimas y participar en la prevención, atención y erradicación de la
violencia contra las mujeres; acciones contempladas en el Plan Municipal de Desarrollo.”

Ley General de Igualdad entre hombres y Mujeres


Artículo 1
“La presente Ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad de oportunidades y de trato
entre mujeres y hombres, proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que
orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y
privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación
basada en el sexo. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia
general en todo el Territorio Nacional.”

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 7 de 198


Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
Artículo 1.
“Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de interés social. El objeto de la misma
es prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier
persona en los términos del Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como promover la igualdad de oportunidades y de trato.”

2.2 Orden Estatal

Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.


Artículo 8
“Los habitantes del Estado tienen derecho a vivir y crecer en un ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y sustentable, para su bienestar y desarrollo humano. Las
autoridades desarrollarán planes y programas destinados a la preservación, aprovechamiento
racional y mejoramiento de los recursos naturales, de la flora y la fauna existentes en su
territorio, así como para la prevención y combate a la contaminación ambiental. Asimismo,
realizarán acciones de prevención, adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio
climático”.

Artículo 71 párrafo primero


“Los ayuntamientos estarán facultados para aprobar, de acuerdo con las leyes que expida el
Congreso del Estado, los bandos de policía y gobierno; los reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones
que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos,
funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y
vecinal.”

Artículo 71
Fracción XII
“Los ayuntamientos, conforme a las leyes, estarán facultados para formular, aprobar y
administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y
administración de sus reservas territoriales; autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo
en sus jurisdicciones territoriales; intervenir en la regularización dela tenencia de la tierra
urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones. (...)”

Ley de Planeación del Estado de Veracruz


Artículo 2
“La planeación tiene por objeto desarrollar de manera sostenible al Estado, y deberá llevarse a
cabo de acuerdo con los fines políticos, sociales, ambientales, culturales, económicos y demás
contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. La planeación estatal contará, en todas
sus etapas, con los recursos presupuestales, humanos, materiales y de innovación tecnológica
suficientes y necesarios para el cumplimiento de lo previsto en esta ley.”

Artículo 4
“El CEPLADEB, (Consejo Estatal de Planeación Democrática para el Bienestar) y el COPLADEB,
(Comité de Planeación Democrática para el Bienestar) realizarán diagnósticos, fijarán

Página 8 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


objetivos, estrategias, acciones, metas, prioridades y programas de ejecución del desarrollo
integral del Estado, con base en la información del SIEGVER, (Sistema de Información
Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz). Asimismo, concertará conducirán y
coordinarán acciones y evaluarán los resultados en cada etapa del proceso, de conformidad
con los siguientes principios:

I. Igualdad de derechos y oportunidades, sustentada en la atención de las necesidades


prioritarias de la población y de los grupos vulnerables para la mejora integral de la calidad de
vida, así como el combate a la pobreza y exclusión social;

II. Equidad, para garantizar la accesibilidad de los grupos sociales menos favorecidos, a los
bienes y servicios que provee el Estado;

III. Sostenibilidad, para preservar y mejorar las condiciones de vida digna de los habitantes del
Estado, mediante la aplicación de estrategias, programas y proyectos, así como criterios de
evaluación, que permitan estimar los costos y beneficios ambientales, sociales y económicos,
con apego a las disposiciones aplicables;

IV. Integralidad, para la coordinación de objetivos, estrategias y acciones de los tres órdenes
de gobierno y de la sociedad, mediante redes institucionales que coadyuven a satisfacer las
necesidades sociales con base en el diagnóstico y delimitación de causas y efectos;

V. Continuidad, a fin de lograr la regularidad y permanencia de las acciones institucionales de


planeación, y el cumplimiento de sus metas y objetivos;

VI. Congruencia, para la correspondencia entre los instrumentos de planeación de los tres
órdenes de gobierno;

VII. Transparencia, para cumplir con las condiciones de libre acceso a la información relativa a
la planeación, de conformidad con la legislación aplicable;

VIII. Coparticipación, mediante la acción sistemática, objetiva, plural y voluntaria de los


Poderes Legislativo y Judicial, así como de la sociedad en el proceso de planeación, y

IX. Responsabilidad, en cuanto al uso eficaz, eficiente y honesto de los recursos públicos.”

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz
Artículo 1
“La presente Ley es de orden público e interés social; tiene por objeto definir y establecer los
tipos y modalidades de violencia contra las mujeres y las niñas, para que los gobiernos del
estado y municipal realicen las acciones encaminadas a su prevención, atención, sanción y
erradicación; atentos a los principios de coordinación y concurrencia gubernamental.”

Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz


Artículo 1
“La presente Ley es de orden público e interés social y de observancia general en todo el
territorio del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tiene por objeto regular y garantizar el

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 9 de 198


derecho a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, promover el
empoderamiento de las mujeres y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales
para eliminar la discriminación de la mujer, cualquiera que sea su circunstancia o condición,
tanto en el ámbito público como en el privado.”

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Veracruz.


Artículo 1
“Las disposiciones de esta Ley son de orden público, interés social y de observancia general en
el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y tienen por objeto prevenir y eliminar todas las
formas de discriminación que se ejerzan en contra de cualquier persona, en términos de los
artículos 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 6 de la Constitución
Política local y los Tratados Internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, así como
promover la igualdad de oportunidades y de trato.”

2.3 Orden Municipal

Ley Orgánica del Municipio Libre [Ley número 9]


Artículo 17 Párrafo 1° y 2°
“Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular, libre, directa y
secreta, de acuerdo a los principios de mayoría relativa, de representación proporcional e
igualdad de género, en los términos que señale el Código Electoral del Estado.

El Ayuntamiento residirá en la cabecera del municipio y sólo podrá trasladarse a otro lugar
dentro del mismo, por decreto del Congreso del Estado, cuando el interés público justifique la
medida.”

Artículo 35
“Los Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones:”

Artículo 35 fracción IV
“Elaborar, aprobar, ejecutar, evaluar, actualizar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo, de
conformidad con la ley de la materia en los términos que la misma establezca e incorporando
en el documento los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave, así como lo previsto en los tratados internacionales en materia de derechos
humanos”

Artículo 191
“El Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal es un órgano de Participación
Ciudadana y Consulta, auxiliar del Ayuntamiento en las funciones relativas a la planeación,
integrado por ciudadanos, organizaciones sociales y los sectores público y privado del
municipio, designados por el Cabildo, que serán invitados mediante Convocatoria Pública.”

Artículo 194
“La formulación, aprobación, ejecución, control, evaluación y actualización del plan y
programas municipales estarán a cargo de órganos, dependencias y servidores públicos que

Página 10 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


determinen los ayuntamientos, conforme a las normas legales de la materia y las que cada
cabildo determine.”

Artículo 195
“El Plan de Desarrollo Municipal tendrá los objetivos siguientes:
I. Establecer una estrategia del desarrollo sustentable integral y continuo, a mediano y largo
plazo con una vigencia de hasta veinte años;
II. Atender las demandas prioritarias de la población;
III. Propiciar el desarrollo del municipio con base en una perspectiva regional;
IV. Asegurar la participación de la ciudadanía en el proceso de planeación y en las acciones del
gobierno municipal;
V. Vincular el Plan de Desarrollo Municipal con los planes de desarrollo federal y estatal;
VI. Aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del plan y sus
programas de desarrollo; y,
VII. Asegurar la institucionalización del proceso de planeación y la continuidad del Plan de
Desarrollo Municipal y sus programas.”

Artículo 196
“El Plan de Desarrollo Municipal contendrá, por lo menos, un diagnóstico sobre las condiciones
económicas y sociales del municipio, las metas a alcanzar, las estrategias a seguir, los plazos de
ejecución, las dependencias, entidades y organismos responsables de su cumplimiento y las
bases de coordinación y concertación que se requieran para su ejecución y cumplimiento, de
conformidad con lo establecido en la ley de la materia.”

Artículo 197
“El Plan de Desarrollo Municipal se complementará con programas anuales sectoriales de la
administración municipal y, en su caso, con el Programa Sectorial de Desarrollo Metropolitano
Municipal, así como por los posprogramas especiales de los organismos desconcentrados y
descentralizados de carácter municipal.”

Artículo 201
“Los planes y programas podrán ser modificados mediante el mismo procedimiento requerido
para su elaboración, aprobación y publicación, cuando así lo demande el interés ciudadano o
las necesidades de carácter técnico o económico.”

2.4 Orden Internacional

Agenda 2030
El 25 de septiembre de 2015, 193 Estados Miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas,
incluido nuestro país, adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el objetivo de
establecer un Plan de Acción Universal en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, así como
fortalecer la paz y el acceso a la justicia. Dicha Agenda incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) y 169 metas, que abarcan las dimensiones económica, social y ambiental y que pueden
traducirse en indicadores de garantía de derechos humanos.

Los Objetivos de Desarrollo Sustentables también conocidos como Objetivos Mundiales, conllevan un
espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las opciones óptimas con el fin de mejorar la vida

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 11 de 198


de manera sostenible para las generaciones futuras, por lo que en propuesta del ámbito de gobierno
Federal y Estatal fundamentan sus ejes temáticos en los ejes de los ODS y proponen que en la
elaboración de los Planes de Desarrollo Municipales se realcen alineando sus objetivos a estos.

Si bien los ODS proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países se
entiende que cada gobierno, en los diferentes órdenes, han de adecuarlos de conformidad con sus
propias prioridades y tomando en cuenta las distintas realidades y problemáticas sin dejar de tomar en
cuenta los desafíos ambientales del mundo en general.

Los ODS son:

1. Fin de la pobreza 10. Reducción de las desigualdades


2. Hambre cero 11. Ciudades y comunidades sostenibles
3. Salud y bienestar 12. Producción y consumo responsables
4. Educación de calidad 13. Acción por el clima
5. Igualdad de género 14. Vida submarina
6. Agua limpia y saneamiento 15. Vida de ecosistemas terrestres
7. Energía asequible y no contaminante 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
8. Trabajo decente y crecimiento económico 17. Alianzas para lograr
9. Industria, innovación e infraestructura

Los objetivos.

Estos Objetivos comprenden una


Agenda inclusiva, entendiendo a la
inclusión como la única vía para
enriquecer a la sociedad y eliminar
esas barreras que hacen que unas
personas tengan menos acceso a
derechos que otras. Desde esta
Agenda se abordan las causas
fundamentales de la pobreza y
pretenden la unión para lograr un
cambio positivo en beneficio de todas
las personas y el planeta.
Figura 2: ODS
Todos los seres humanos, desde nuestros diferentes contextos, podemos sumar esfuerzos para luchar
por erradicar la pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia, y al mismo tiempo proteger al planeta.

La Agenda de Desarrollo Sostenible incluye no sólo aspectos prioritarios de la agenda nacional, sino
que además guarda una importante relación con las obligaciones internacionales de México en
materia de Derechos Humanos como la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en su
artículo 25 dispone que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la
salud, el bienestar y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios”.

Página 12 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


III. DIAGNÓSTICO GENERAL
El municipio de Rafael Delgado por su posición geográfica

3.1 Aspectos generales del municipio de Rafael Delgado

Localización geográfica
Figura 1. Localización geográfica, fuente: INEGI

Por sus características geográficas y territoriales en materia de orografía, el municipio de Rafael


Delgado está situado entre los paralelos 18°46’ y 18°50’ de latitud norte; los meridianos 97°03’ y
97°08’ de longitud oeste; altitud entre 1,160 y 2,700 metros sobre el nivel del mar

Figura 3. Hipsometría del municipio FUENTE: Marco geoestadístico

Colindancias
Colinda al norte con los municipios de Huiloapan de Cuauhtémoc, Orizaba e Ixtaczoquitlán; al este con
los municipios de Ixtaczoquitlán y Tlilapan; al sur con los municipios de Tlilapan, San Andrés Tenejapan,
Tequila y Soledad Atzompa; al oeste con los municipios de Soledad Atzompa, Camerino Z. Mendoza y
Huiloapan de Cuauhtémoc.
Ocupa el 0.04% de la superficie del estado.

Clima
El rango de temperatura es desde los 14°C a los 20° Celsius, con un rango de precipitación de entre
1400 a 2100 mm en un clima Semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano en el 62.61% de su
superficie y templado húmedo con abundantes lluvias en verano en el 37.39% del resto de su
superficie.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 13 de 198


Figura 4: Clima. Fuente: INEGI Marco geoestadístico

Hidrografía

Región hidrológica
Cuenca
Papaloapan (100%)
Corriente de agua
R. Papaloapan
(100%) Perennes:
Matzinga y Blanco
Intermitente:
Tzoncolco

Figura 5: Regiones Hidrológicas. Fuente: INEGI. Red hidrológica digital

Página 14 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Relieve del municipio
Figura 6: Relieve de rafael
Delgado. Fuente INEGI.
Marco geoestadístico.

Usos de suelo en cuanto a vegetación


Figura 7: Fuente; INEGI. Marco geoestadístico. Datos vectoriales y uso de suelo

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 15 de 198


Escudo
Enmarcado con 2 arcos, en donde tiene su nombre, municipio de Rafael Delgado, Veracruz y cae un
marco con la inscripción que describe exactamente las cualidades de nuestro municipio como lo es
grato su clima , amable su gente , entre el agua, la arena, fecunda la tierra, florece la vida, se
encuentra entre dos ramos de flores de azucenas y gladiolas, un arco que nos indica la entrada a la
cabecera municipal sobre el río, y debajo de estos
podemos ver una hoja en donde se conserva como un
recuerdo imborrable el nombre de San Juan del Río, los
ramos de flores dan a entender la producción por
excelencia de este municipio que se basa en la
floricultura de diferentes plantas de ornato en distintas
épocas del año, por lo que respecta a las inscripciones,
podemos decir que su clima es grato porque en el
tenemos las temperaturas más agradables donde se
podría vivir, amable su gente porque esta brinda su mejor
esfuerzo para hacer sentir a los visitantes como entre
familia, entre el agua y la arena porque en este municipio
cuenta con abundante agua por los ríos y bajo ellos
arena, fecunda la tierra, florece la vida porque al cultivar,
labrar y cuidar la tierra esta es benigna y muy productiva
para los campesinos
Figura 8: Escudo del municipio

Semblanza histórica
Durante el periodo de 1831, el pueblo nombrado en ese entonces como San Juan del Río, constituye
una municipalidad, y por Decreto el 5 de noviembre de 1932 el municipio de San Juan del Río y la
cabecera municipal cambian su nombre al de Rafael Delgado, en honor del notable escritor cordobés,
quien nació en la ciudad de Córdoba, Veracruz, el 20 de agosto de 1853 y murió en la ciudad de
Orizaba, Veracruz, el 20 de mayo de 1914, estudió la preparatoria y la carrera de Maestro en la Escuela
Nacional de Orizaba, fue novelista, ensayista y poeta reconocido de su época, que por mencionar
algunos de sus escritos más representativos tales como:

Cuento: Cuentos y novelas breves, Ensayo: Conversaciones literarias; Novela: La Calandria,


Poesía: Sonetos 1876-1912.

Gentilicio
Aun después del cambio de nombre los habitantes se siguen llamando a sí mismos, como en antaño,
sanjuaneros y no, como rafaelenses o rafadelgadences como les correspondería gentiliciamente.

Página 16 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


3.3 Demografía

Evolución de la población

Figura 9: INEGI. Censos y Conteos de Población y vivienda

Población por grupo quinquenal de edad según sexo (%)

Figura 10: Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal.

Según el último censo de Población y vivienda, el municipio de Rafael Delgado se encuentra entre los municipios
con mayor tasa de crecimiento.

Figura 11: Fuente: INEGI. Censo de Población y vivienda 2020

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 17 de 198


Municipios con Menor porcentaje de población de 65 años y más

Figura 12. Fuente: INEGI. Censo de Población y vivienda 2020

Resultado de Población por localidad


Clave de Localidad Población Población Población
localidad total femenina masculina

0000 Total del Municipio 24127 12323 11804


0001 Rafael Delgado 10298 5210 5088
0002 Jalapilla 10162 5299 4863
0003 Omiquila 299 155 144
0004 Tzoncolco 869 431 438
0005 Ahuatlixco 18 8 10
0006 Ejido Rafael Delgado 436 212 224
0008 Ejido de Rafael Delgado 703 327 376
0009 Tehuixco 10 * *
0010 Tepatlaxco 108 56 52
0011 Camino Viejo a Tonalixco 31 18 13
0012 La Cumbre de Tonalixco 349 184 165
0013 Las Sirenas 448 215 233
0014 Ejido de Tlilapan (La Coyotera) 26 16 10
0015 Huellatla 42 23 19
0016 Ixotitla 8 * *
0018 Xaltititla 62 34 28
0021 La Joyita 258 127 131
9999 Localidades de dos viviendas 18 8 10
Tabla 1. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

Página 18 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Población indígena

Tabla 2. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda

El proceso de crecimiento del municipio de Rafael Delgado se ha dado sin el ordenamiento urbano
adecuado, esto ha ocasionado que se ganen terrenos que originalmente fueron de siembra y que
ahora pasen a ser parte de la mancha urbana.

Desarrollo Territorial

El estado de Veracruz conforma un gran número de comunidades y ejidos enfocados en la siembra y el


cultivo de plantas, la cría de animales, la recolección de frutos entre otros aspectos referidos al ramo
agrario, quienes viven en desigualdad de condiciones en referencia a otros estados, y su crecimiento
económico e infraestructura productiva ha sido sumergida en la marginación, pobreza y malnutrición,
sin alternativas productivas.

Rafael Delgado (San Juan del Río) municipio cercano a la ciudad de Orizaba, territorio poblado por
indígenas y campesinos hablantes del náhuatl o mexicano, población que en la actualidad cultivan
flores y hortalizas, para su comercialización.

Este municipio ha ido creciendo a la par con la modernidad, las comunidades han sido beneficiarias de
apoyos, de la apertura de tierras que representó una etapa de florecimiento del monocultivo, aunado
a esto, también ha coadyuvado al crecimiento económico sobre el aprovechamiento forestal
maderable y no maderable, la caña, el tabaco y el café.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 19 de 198


3.3 Servicios Públicos

URBANIZACIÓN

Tabla 3.- Fuente: INEGI. Proyecto de Información Estadística y Geográfica Estatal (IIEGE) 2018

En 2020, 5.96% de la población en Rafael Delgado no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, 9.86%
no contaba con red de suministro de agua, 1.18% no tenía baño y 1.05% no poseía energía eléctrica.

Principales indicadores de desarrollo humano en el municipio

Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice Índice
de de de de de de de educativo educativo educativo
agua drenaje electricidad desarrollo esperanza esperanza esperanza general de de
entubada humano de vida de vida de vida hombres mujeres
b/ c/ con genera hombres mujeres
a/ servicios
e/l
d/

0.8625 0.9647 0.9887 0.8453 0.7511 0.7118 0.7860 0.8462 0.8594 0.8346

Tabla 4.- FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.

a/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de agua entubada, sin
considerar la frecuencia con que se suministra.

b/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de algún tipo de drenaje,
conectado a la red pública, fosa séptica, con desagüe a grieta o barranca y con desagüe al río, lago o mar.

c/ Se refiere a la proporción de la población en viviendas particulares que disponen de electricidad.

d/ Mide las mismas dimensiones que el índice de desarrollo humano con producto interno bruto, sustituyendo la parte
de calidad de vida dada por el ingreso con la tasa de habitantes con drenaje, la tasa de habitantes con agua y la tasa de
habitantes con electricidad.

e/ Índice de esperanza de vida general es una medida de la longevidad de las personas, la cual se traduce como
esperanza de vida al nacer.

Página 20 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


3.4 Pobreza y rezago Social
Metodología para la medición multidimensional de la pobreza

Figura 12.- Metodología para la medición multidimensional de la pobreza


Información General de Pobreza y Rezago Social en el municipio de Rafael Delgado

Figura 13.- FUENTE 1.- Proyección de la población al 2021 CONAPO


2.- Grado de rezago social por entidad federativa y municipio 2015 CONEVAL
3.- Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2021 DOF
4.- Información municipal, Medición de pobreza 2015. CONEVAL

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 21 de 198


Información general de la población, condición de pobreza, marginación y rezago social

Tabla 5.- FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal.

Figura 14.- Fuente: Dirección General de Planeación y Análisis (DGPA), Secretaría de Bienestar, con información de
1. Censo de Población y Vivienda 2020, Principales resultados por localidad (ITER), elaborado por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
2. Índice de Marginación por entidad federativa y municipios 2020, elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).
3. Índice de Rezago Social a nivel estatal y municipal 2020, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL).
4. Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para 2022, Diario Oficial de la Federación
Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5636711&fecha=29/11/2021
5. Medición Multidimensional de la Pobreza 2020 de CONEVAL, con información de INEGI
2020.
Nota:
6. La población en situación de pobreza comprende la sumatoria de pobreza extrema más pobreza moderada
Indicadores de carencias sociales en el municipio

Porcentajes de pobreza a nivel municipio 2020


Rafael Delgado, Veracruz Porcentaje
2020
Pobreza 79.2

Pobreza extrema 28.9

Pobreza moderada 50.3

Vulnerables por carencia social 11.1

Vulnerables por ingreso 4.9

Página 22 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


No pobre y no vulnerable 4.8

Rezago educativo 30.5

Carencia por acceso a los servicios de salud 42.1

Carencia por acceso a la seguridad social 77.6

Carencia por calidad y espacios de la vivienda 24.4

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 55.0

Carencia por acceso a la alimentación 27.3

Población con al menos una carencia social 90.3

Población con tres o más carencias sociales 51.0

Población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos 84.1

Población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos 46.2

Población 2020* 26,963


Tabla 6.- Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad del MCS-ENIGH y la
muestra del Censo de Población y Vivienda 2020.

NOTA CONEVAL: La población representada en estos cuadros tiene un propósito exclusivamente estadístico: está calibrada
para que, en las estimaciones de pobreza, la suma de la población municipal sea igual a la población de cada entidad
federativa reportada con base en la información del MCS-ENIGH 2010, MEC del MCS-ENIGH 2015 o MEC del MCS-ENIGH 2020
publicados.

Indicadores de carencias sociales en el municipio o demarcación territorial


Rafael Delgado, Veracruz Porcentaje
2020
Pobreza 79.2
Pobreza extrema 28.9
Pobreza moderada 50.3
Vulnerables por carencia social 11.1
Vulnerables por ingreso 4.9
No pobre y no vulnerable 4.8
Rezago educativo 30.5
Carencia por acceso a los servicios de salud 42.1
Carencia por acceso a la seguridad social 77.6
Carencia por calidad y espacios de la vivienda 24.4
Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 55.0
Carencia por acceso a la alimentación 27.3
Población con al menos una carencia social 90.3
Población con tres o más carencias sociales 51.0
Población con ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos 84.1
Población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos 46.2
Población 2020* 26,963
Tabla 7.- Fuente: Indicadores de pobreza CONEVAL 2020

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 23 de 198


Figura 15.-Fuente: Información municipal, Medición de la pobreza 2015 CONEVAL.
Información estatal, Medición de la pobreza 2018. CONEVAL

Retos para garantizar el derecho a la vivienda


Indicador Población % Viviendas %
(miles)
Calidad y espacios en la 6.6 24.4%
vivienda
En viviendas con pisos de 2.5 10.4% 603 10.1%
tierra **
En viviendas con techos de 0.1 0.5% 35 0.6%
material
endeble **
En viviendas con muros de 0.1 0.3% 29 0.5%
material
endeble **
En viviendas con hacinamiento 5.0 20.7% 958 16.0%
**
Tabla 8.- CONEVAL Estado de vivienda en el municipio

Página 24 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Necesidades juntas no satisfechas en calidad y espacios, viviendas y porcentaje

Pisos y muros ** Pisos y techos ** Pisos y hacinamiento **


18 0.3% 21 0.4% 229 3.8%

Muros y techos ** Muros y hacinamiento ** Techos y hacinamiento **


0 0.0% 3 0.1 % 12 0.2%

Figura 16.-Fuente: * Medición de pobreza 2020. CONEVAL


** Estimaciones con base en la metodología para la medición de la pobreza del CONEVAL y datos de la encuesta
intercensal 2020. INEGI

Retos para garantizar el derecho a los servicios básicos


Indicador Población % Viviendas %
(miles)
Servicios básicos a la 14.8 55.0%
vivienda
En viviendas sin acceso al 9.2 38.2% 2,322 38.9%
agua **
En viviendas sin drenaje ** 3.6 15.1% 866 14.5%
En viviendas sin acceso a la 0.2 0.9% 78 1.3%
electricidad **
En viviendas sin chimenea 8.4 34.7% 1,897 31.8%
cuando usan leña o carbón
**
Tabla 9.- CONEVAL Indicadores de Servicios básico en el municipio

Necesidades juntas no satisfechas en servicios básicos, viviendas y porcentaje

Agua y drenaje ** Agua y electricidad ** Agua y combustible **


424 7.1% 49 0.8% 712 11.9%

Drenaje y electricidad ** Drenaje y combustible ** Electricidad y combustible **


53 0.9% 488 8.2% 69 1.9%

Figura 17.-Fuente: * Medición de pobreza 2020. CONEVAL


** Estimaciones con base en la metodología para la medición de la pobreza del CONEVAL y datos de la encuesta
intercensal 2020. INEGI

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 25 de 198


Figura 18.- CONEVAL Indicadores de pobreza País, Estado, Municipio

Ámbito nacional
Ámbito estatal
Ámbito municipal
Carencia por Carencia por Carencia por Población con Población con
Carencia por Carencia por Carencia por Población con Población con
Pobreza Pobreza Vulnerable por Vulnerable por No pobre y no acceso a la calidad y servicios ingreso inferior a ingreso inferior a
Población total Pobreza rezago acceso a la acceso a la al menos una al menos tres
extrema moderada carencia social ingreso vulnerable seguridad espacios de la básicos en la la línea de la línea de
educativo salud alimentación carencia carencias
social vivienda vivienda bienestar bienestar mínimo

112,590,130 46.3 11.4 34.9 28.8 5.7 19.3 20.6 31.8 60.7 15.2 23.0 24.9 75.0 28.7 52.0 19.4
7,647,431 58.4 19.3 39.2 24.1 4.2 13.3 26.1 36.9 69.9 24.5 40.4 26.5 82.5 43.1 62.6 28.3
do 19,689 79.3 39.4 39.9 13.6 2.3 4.8 30.0 55.5 80.7 50.9 53.1 22.8 92.9 64.3 81.6 48.8

Tabla 11.- Comparativas de pobreza en el país, estado y municipio

Recursos del fondo de aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) destinados en el municipio o
demarcación territorial, en su componente FISMDF
Indicador Periodo
(Cifras en millones de pesos)
2020 2021
Recursos planeados * 36.3 44.0
Recursos ejercidos ** 38.6 18.2
Brecha (N/A) 106.4% 41.5%

Tabla 12.- Fuente: Dirección General de Desarrollo Regional (DGDR).


* La información presentada del Fondo de Aportación para la Infraestructura Social (FAIS), fue extraída de la Matriz
de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS), instrumento digital de la Dirección General de Desarrollo Regional
(DGDR) y contempla el Financiamiento de BANOBRAS.
** Información proveniente del Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT).
Los recursos planeados para 2021 corresponden al periodo enero-diciembre 2021, los recursos ejercidos para 2021
corresponden al periodo enero-septiembre 2021

Página 26 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Alumnos existencias, promovidos y egresados en educación básica y media superior de la modalidad
escolarizada por municipio y nivel educativo
Municipio Alumnos Alumnos a/ Alumnos
Nivel existencias promovidos egresados
Municipio 4 957 4 797 1 369

Preescolar 859 859 409

Primaria 2 408 2 374 457

Secundaria 1 199 1 135 387

Bachillerato general 491 429 116


Tabla 13.- Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo;
Subdirección de Investigación y Análisis de la Información; Departamento de Vinculación Estratégica.
a/ En bachillerato general, tecnológico y niveles equivalentes se refiere a alumnos aprobados.
b/ Comprende general, cursos comunitarios coordinados por el CONAFE y Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
c/ Comprende general y cursos comunitarios coordinados por el CONAFE.
d/ Comprende: general, para trabajadores, telesecundaria y técnica en sus modalidades: industrial, agropecuaria,
pesquera y forestal, además de los cursos comunitarios coordinados por el CONAFE. e/ Comprende: bachillerato
general de tres años con y sin formación para el trabajo, Colegio de Bachilleres, Universidad Popular Autónoma de
Veracruz (UPAV), pedagógico, por cooperación y telebachillerato.

Población de 6 a 14 años por municipio y su distribución porcentual según aptitud para leer y escribir, y
sexo.
Municipio Total Aptitud para leer y escribir, y sexo
Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir No
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres específica.
Estado 1 319 749 50.56 49.44 54.40 45.60 2.44
87.28 10.28
Rafael 4 703 81.76 50.40 49.60 15.25 50.49 49.51 3.00
Delgado
Tabla 14.- Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal 2015. www.inegi.org.mx
(25 de agosto de 2017).

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 27 de 198


SEGUNDA PARTE
Prospectiva de desarrollo municipal y objetivos por lograr

Página 28 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


IV. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

4.1 Proceso de elaboración del Plan Municipal de Desarrollo


El Plan Municipal de Desarrollo 2022-2025 engloba la planeación desde varios enfoques; la Estratégica,
la Participativa y la Prospectiva para el Desarrollo Sostenible. En lo referente a la Planeación
Estratégica, se integró con actores sociales así como las áreas de planeación de las Dependencias, lo
que por el trabajo en conjunto, los llevo a la definición de políticas transversales traducidas en
objetivos estratégicos para resolver problemáticas concretas.

En lo referente a la Planeación Participativa, el Plan es un proyecto colectivo, nutrido con las


opiniones y propuestas ciudadanas en torno a temas de interés público recolectadas durante campaña
en cada una de las comunidades del municipio.

Desde la óptica de la Planeación Prospectiva para el Desarrollo Sostenible, el Plan se fundamentó en


la voluntad de contribuir a la generación de crecimiento sostenible y bienestar social a través del
impacto de las acciones de gobierno, traducida en los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo
Municipal 2022-2025 y su alineación con la Agenda 2030.

Los compromisos adquiridos por el presidente desde la campaña y las necesidades detectadas por las
diversas herramientas de planeación, se incorporaron a las líneas de ejecución de las acciones
encaminadas por nuestro gobierno estatal, estas se destacan dentro de cuatro bloques temáticos:
Política y Gobierno, Política Económica, Educación y Bienestar Social. Estos organizan y priorizan las
acciones de gobierno municipal con base en tres ejes que estructuran las necesidades regionales y
garantizan su correspondiente programación.

En un trabajo conjunto llevado a cabo en diversas reuniones, servidores públicos, el Consejo de


Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) y cada una de las áreas del gobierno
municipal, procedieron a elaborar el diagnóstico e intervención de cada unidad administrativa de
trabajo, por eje rector, y a crear el compromiso de crear una programación individualizada para cada
dirección.

A partir de dichas herramientas se integró el Plan Municipal de Desarrollo del municipio de Rafael
Delgado, en un esfuerzo que reúne, en el presente texto. Nuestro Orden Jurídico contempla existencia
de un Sistema Nacional de Planeación Democrática, el cual resulta obligatorio a todos los niveles de
gobierno.

En tal sentido, tanto el gobierno federal como del estado, se encuentran obligados a realizar sus
propios ejercicios de planeación, atendiendo a criterios variados y complementarios conforme a sus
atribuciones legales.

Considerando las atribuciones concurrentes, así como las exclusivas de cada orden de gobierno, se
realizó un ejercicio de complementación e integración de esfuerzos, conocido como “Alineación”, el
cual implica ordenar sistemáticamente estrategias y programas con los propios, para potenciar las
acciones de cada entidad pública y facilitar la consecución de los fines del estado.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 29 de 198


4.2 Alienación de los Objetivos Municipales de Desarrollo con los Objetivos del Plan Nacional de
Desarrollo y Plan Veracruzano de Desarrollo
En un esquema visual, esa alineación con los programas y estrategias agrupadas en ejes, tanto del
gobierno federal como el del estado, se expresa en lo general en la Gráfica de la siguiente manera:

Integración
I. Política y
Gobierno
Plán de Desarrollo Municipal
II. Economía
A. Derechos
humanos Creciendo
Renovando Fomentando
mi municipio el trabajo para la
B. Desarrollo ciudadanía
III. Educación
Económico
Por la
Sistematizand seguridad
o para
C. Bienestar Social en mi
IV. Bienestar avanzar
municipio
Social

Figura 19.- Alineación de os Objetivos del PND, PVD y PMD

Página 30 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


4.3 Alienación de los Objetivos Municipales de Desarrollo con la Agenda 2030
La Agenda 2030 reconoce que, si bien los ODS son globales, no se podrán lograr si no se concretan a
nivel regional y local en cada país, dicho proceso la ONU lo define como “localización”; consiste en el
análisis de los contextos subnacionales en el logro de la Agenda 2030, desde el establecimiento de los
objetivos y metas, hasta la determinación de los medios de implementación y el uso de indicadores
para medir y monitorear el progreso.

La localización explica como los gobiernos locales y regionales pueden dar apoyo para alcanzar los
ODS, a través de la acción "desde abajo" y cómo los ODS pueden ofrecer un marco para la política de
desarrollo local ya que sus metas apelan directamente a las responsabilidades de los gobiernos locales
y regionales, particularmente a su papel a la hora de prestar servicios (PMD, 2022 - 2025).

Todos los gobiernos del mundo han acordado que esta agenda es válida para todas las naciones y para
todas las personas, reconociendo que para lograr sus objetivos se requiere no sólo de políticas
nacionales, sino que es una tarea de acción colectiva internacional. De esta forma, la Agenda 2030
constituye la columna vertebral para integrar y dar coherencia a todas las agendas de desarrollo del
mundo. (PND 2022 - 2025).

La Agenda 2030 representa una especie de programa global que permite integrar y dar coherencia a
los esfuerzos que se dan a nivel mundial, regional y nacional donde México se ha sumado de forma
decidida, a través de los gobiernos locales.

La alineación del Objetivo 14 para los


municipios, es indirecta, ya que las condicione
físicas del territorio no implican un avance
Figura 20.- FUENTE: Realización propia directo en la conservación de la vida
submarina

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 31 de 198


V. ESTRATEGIA GENERAL
En la estructura del Plan Municipal de Desarrollo, se incorporan tanto las demandas y requerimientos
de nuestra comunidad, como las aspiraciones y el modelo de comunidad que anhelamos como
administración, dando como resultado un proceso de integración

Objetivo s de
Desarrollo Sostenible
(Agenda 2030)

Marco jurídico

Compromisos de
campaña

COPLADEMUN

Foros de Consulta
ciudadana

Entrevistas,
conversatorios, etc.

Figura 21.- Estructura del PDM

Página 32 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


5.1 instrumentos de planeación
Con el propósito de contribuir al desarrollo integral y equilibrado del municipio, se definen las
prioridades de los instrumentos de planeación atendiendo a una serie de componentes específicos que
se detallan en la siguiente gráfica:

Garantiza la
Desarrollo seguridad, salud,
adecación,
Social bienestar material
y social

Desarrollo Genera un estado


de regulación
normativo jurídica

Desarrollo Estimula la
economica para
económico una vida digna

Uso eficiente de
Desarrollo recursos
materiales,
Administrativo humanos y
financieros

Preservación del
Desarrollo patrimonio cultural
y adaptación al
Cultural entorno

Cuida los recursos


Desarrollo para necesidades
presente y
sostenible generaciones
futuras

Genera proyectos
Desarrollo que protejan,
preserven y cuiden
sustentable al medio ambiente

Figura 22.- Instrumentos de planeación

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 33 de 198


5.2 Análisis FODA

De la combinación de fortalezas con oportunidades surgen las potencialidades, las cuales señalan las
líneas de acción más prometedoras para nuestro municipio. Las limitaciones, determinadas por una
combinación de debilidades y amenazas, colocan las advertencias a trabajar. Mientras que los riesgos
(combinación de fortalezas y amenazas) y los desafíos (combinación de debilidades y oportunidades),
determinados por su correspondiente combinación de factores, exigen una cuidadosa consideración a
la hora de marcar el rumbo de nuestra administración hacia el futuro deseable en beneficio de los
habitantes de Rafael Delgado.

MATRIZ DE ANALISIS FODA DEL MUNICIPIO


FORTALEZAS DEBILIDADES
- Alto grado de Desarrollo humano - Poca oferta educativa
- Diversidad en producción agrícola y de - Altos niveles de inseguridad
cultivos de alto valor al consumidor final
- Posición geográfica privilegiada como enlace - Deterioro en el tejido social
a zona metropolitana y zona serrana.
- Ubicación geográfica privilegiada con rutas de - Falta de normativas e instituciones dentro de
comunicación al centro del país y a la zona de la administración pública
las altas montañas en nuestro estado.
- Amplia disposición de la entrante - Expansión urbana desorganizada
administración pública municipal para
establecer un gobierno abierto
- Vocación industrial - Poca capacidad de atracción de inversiones
de alto valor agregado
- Recursos naturales con grandes posibilidades - Alcoholismo y drogadicción en altos
de explotación ordenada y sustentable porcentajes de la población
- Menor dispersión poblacional en el último - Agricultura no tecnificada
lustro
- No existe mercado municipal
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Ciudadanía participativa - Crisis económica
- Cercanía con ciudades con alto espíritu - Delincuencia
turístico y comercial
- Comercio regional con municipios de la zona - Crecimiento demográfico desorganizado
metropolitana
- Pertenecer a la zona conurbada de Orizaba - Desconfianza ciudadana respecto a sus
con los beneficios turísticos y económicos que gobernantes
eso representa
- Amplia disposición de la administración - Poca planeación en los servicios públicos
entrante para aplicar normativas que básicos
organicen a la sociedad
Tabla 15.- análisis FODA. FUENTE: Propia

Página 34 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


5.3 Misión y Visión

• Establecer un gobierno municipal que convierta al municipio de


Rafael delgado en un municipio competitivo, que integre todos
los sectores de la población; en un clima de seguridad, equidad
y armonía, que logre soluciones viables a los problemas sociales
Misión y económicos y que garanticen un cambio objetivo en la calidad
de vida de los ciudadanos.

• Ser un municipio lider en la región, con una gestión eficiente,


transparente y participativa, que logre potencializar al municipio
de Rafael Delgado como un municipio ordenado, seguro,
moderno e inclusivo, donde se fomente la educación, la
Visión equidad, el cuidado al medio ambiente y el respeto entre los
ciudadanos y el gobierno.
Figura 23.- Misión, Visión Fuente: Propia

5.4 Ejes Rectores


El presente documento integra la perspectiva de un municipio incluyente, donde se promovamos la
atención a las necesidades de la ciudadanía, respeto a nuestro entorno y con una visión prospectiva.

Es por eso que tratamos de conjugar las propuestas ciudadanas resultado de un ejercicio plural y
democrático, los compromisos asumidos y las actividades normativas de las direcciones municipales
en 5 ejes rectores cuyos objetivos específicos se integran en planes, programas y acciones que tienen
metas alcanzables y medibles, con criterios de eficiencia y eficacia, los ejes son:

Renovando mi
municipio

Creciendo para Sistematizando


la ciudadanía para avanzar

Por la
Fomentando el
seguridad en mi
trabajo
municipio

Figura 24.- Ejes rectores. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 35 de 198


Renovando mi municipio: Es una visión de municipio con servicios de calidad y dotar de
infraestructura pública que atienda las necesidades de la población mejorando su entorno.

Sistematizando para avanzar: Es la meta de un gobierno inteligente, moderno y eficiente, en cuyas


dependencias los ciudadanos puedan realizar sus trámites, sin procesos burocráticos, ni tiempos
muertos. Para lo cual se mejora la calidad y calidez en la atención ciudadana, así como la puesta en
marcha de las actividades y funciones que otorgan servicios directos.

Fomentando el trabajo: Es la suma de esfuerzos para fomentar, motivar y detonar el potencial en los
sectores económicos en nuestro municipio, tratando de potencializar las Oportunidades utilizando las
Fortalezas de nuestra ciudadanía para fomentar una economía mucho más sólida.

Creciendo para la ciudadanía: Fomentar el Desarrollo humano buscando mejorar las habilidades y
capacidades individuales y colectivas. Construyendo comunidades igualitarias e incluyentes donde
niños y niñas, hombres y mujeres, adultos mayores y personas con capacidades diferentes mejoren su
calidad de vida y tengan acceso a oportunidades de desarrollo equitativas

Por la seguridad en mi municipio: Fomentar con todas las herramientas ala disposición del municipio,
para que las familias tengan garantía de su seguridad y de su patrimonio, implementando las
normativas necesarias para prepararnos para cualquier tipo de contingencia que pudiera amenazar a
los pobladores de Rafael Delgado.

5.5 Ejes transversales


La transformación a beneficio de nuestra gente, empieza en casa, por lo que tratamos con el presente
documento de transmitir a los Servidores Públicos la importancia de servir con calidad, calidez y
profesionalismo.

Incluyente Normativo

Medio ambiente

Figura 25.- Ejes transversales. Fuente: Propia

Página 36 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Los ejes transversales, son aquellos que se convierten en la política general del actuar de los servidores
públicos, inciden en la totalidad de los programas y acciones municipales y se incorporan en el
contenido de todos los ejes rectores. En esta administración esas políticas de acción las delimitamos
en 2 ejes, estos son:

INCLUYENTE: Apostamos por que nuestro municipio se transformará en la medida que nos
consideremos parte de ese cambio, tanto Servidores Públicos como Ciudadanía trataremos de
hacernos uno. Desde un gobierno cercano a la gente que atienda sus necesidades en una perspectiva
de respeto y equidad, como una población participativa en corresponsabilidad.

NORMATIVO: En nuestro municipio buscamos utilizar todo tipo de herramientas existentes para el
beneficio de nuestra población, desde tecnológicas, tecnologías de la información, hasta normativas y
de organización que promuevan el bienestar social y el crecimiento continuo de la calidad de vida de
nuestra población.

MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR ANIMAL: En respeto y participación por todas las normativas que
nuestro estado y en nuestro país se han comprometido, también buscamos que el crecimiento sea
sustentable sin que sea a costa de nuestro entorno, cuidar la calidad de nuestro ecosistema con total
respeto a la naturaleza incluyendo el respeto y cuidado de los animales.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Rafael Delgado 2022- 2025

Renovando mi municipio
MEDIO AMBIENTE
NORMATIVO
INCLUYENTE

Sistematizando para avanzar

Fomentando el trabajo

Por la seguridad en mi municipio

Creciendo para la ciudadanía


Tabla 16.-. Ejes rectores y líneas transversales de aplicación estratégica. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 37 de 198


Figura 26.- Comparativa de ejes generales PND, PVD y PMD. Fuente: Propia

Ejes rectores del PMD Agenda 2030


Renovando mi municipio
Sistematizando para avanzar
Fomentando el trabajo
Creciendo para la ciudadanía
Por la seguridad en mi municipio

Ejes transversales del PMD Agenda 2030


Incluyente
Normativo
Medio ambiente
Figura 27: Alineación en el marco de la innovación. Fuente: Propia

Página 38 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


5.6 Alineación de los Objetivos del PMD con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Veracruzano de Desarrollo

EJE RECTOR 1. RENOVANDO MI MUNICIPIO


EJE RECTOR 1. RENOVANDO MI MUNICIPIO
PND PND PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo
1.1. Emitir autorizaciones y licencias de
construcción para obras nuevas Impulsar la obra
1.2. Impulsar la creación de un Plan de pública del Estado
Desarrollo Urbano y Ordenamiento para fortalecer la
territorial infraestructura
Renovando el
Dirección de 1.3. Realizar rehabilitación de pavimento estatal, generando
Desarrollo
Obras Públicas y 1.4. Celebrar convenios de coordinación una integración
Desarrollo interinstitucional Política económica y
Cambio de Urbano 1.5. Atender a las necesidades de la Económica territorial que
Renovando
Economía paradigma en población en los Programas de contribuya al
mi municipio
seguridad Inversión del municipio bienestar social de la
2.1. Impulsar la Vivienda Digna Entidad

Renovando la
vivienda
2.2. Impulsar la regularización de la
Catastro
tenencia de la tierra
3.1. Fomentar la vacunación y Garantizar un medio
esterilización de mascotas ambiente sano donde
responsable las y los veracruzanos
Fomento 3.2. Promover la Adopción animal se desarrollen de
agropecuario responsable manera integral, en
3.3. Promover el rescate del Rio Matzinga armonía y equilibrio
3.4. Impulsar la reforestación en el con la biodiversidad,
municipio mediante la
3.5. Impartir pláticas de educación preservación y la
Renovando el medio
ambiental. restauración del
ambiente y cuidado Bienestar Social
Cambio de patrimonio natural
Renovando animal
Economía paradigma en del Estado.
mi municipio
seguridad
Dirección de
Desarrollo Social

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 39 de 198


EJE RECTOR 1. RENOVANDO MI MUNICIPIO
PND PND PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

4.1. Realizar acciones de mantenimiento y


albañilería municipio
Oficialía mayor 4.2. Realizar las adecuaciones necesarias
al inmueble del municipio

Dirección de 4.3. Realizar el cambio de imagen del


Renovando la Obras Públicas y centro del municipio.
infraestructura y Desarrollo
equipamiento Urbano Impulsar la obra
4.4. Realizar la limpieza general de calles pública del Estado
y avenidas en el municipio para fortalecer la
4.5. Realizar el mantenimiento de poda, infraestructura
chapeo y limpieza de áreas verdes en estatal, generando
Política
el municipio una integración
Oficialía mayor Económica
económica y
4.6. Realizar trabajos de pintura en territorial que
señalización, guarniciones, de contribuya al
seguridad vial y de embellecimiento bienestar social de la
del municipio Entidad.
5.1. Impulsar el barrido de calles y
Cambio de avenidas
paradigma en 5.2. Ordenamiento del servicio de
Limpia pública
seguridad Recolección
5.3. Impulsar campañas de
Economía descacharrización
Renovando la Dirección de 5.4. Implementar y/o renovar el
Renovando
infraestructura y Obras Públicas alumbrado público
mi municipio
equipamiento Política Impulsar la obra
Económica pública del Estado
para fortalecer la
infraestructura
Dirección de estatal, generando
Impulsar la creación, rescate y
participación 6.1. una integración
recuperación de espacios públicos
ciudadana económica y
territorial que
contribuya al
bienestar social de la
Entidad.

Página 40 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 2 SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR

EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR


PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo
Proyectar el
desarrollo político del
estado de Veracruz a
través del respeto a
los Derechos
Humanos, las
garantías
Crear el Sistema de Evaluación del Política y constitucionales, la
1.1.
Desempeño Gobierno justicia social y la
participación
ciudadana de las y los
veracruzanos para
asegurar la
gobernabilidad
Política y Mandar Contraloría democrática y abatir
Gobierno obedeciendo municipal la corrupción

Fomentando la Definir los Programas


Sistematizando
eficiencia y Implementar la Agenda 2030 Los y Políticas Públicas
para avanzar 1.2.
eficacia Objetivos del Desarrollo Sostenible Estatales dirigidos a
la mejora del
crecimiento
económico sostenible
e inclusivo a través
de la innovación, el
Crear los manuales operativos por emprendimiento, la
1.3. Política
área y vigilar su desempeño participación de la
Económica
sociedad en su
conjunto y de las
Implementar estrategias que administraciones
1.4.
fomenten el pago predial oportuno estatal y municipal,
garantizando la
Mantener transparencia de las
Economía Tesorería Finanzas Públicas
fianzas sanas
Realizar la contabilidad municipal con
1.5.
transparencia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 41 de 198


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo
Definir los Programas
y Políticas Públicas
Realizar un Convenio de participación Estatales dirigidos a
1.6. para la homologación se servicios de la mejora del
catastro crecimiento
económico sostenible
e inclusivo a través
Catastro de la innovación, el
Mantener emprendimiento, la
fianzas sanas participación de la
sociedad en su
1.7. Realizar la actualización catastral conjunto y de las
administraciones
estatal y municipal,
garantizando la
transparencia de las
Política
Fomentando la Tesorería 1.8. Administrar las finanzas municipales. Finanzas Públicas
Sistematizando Económica
eficiencia y
para avanzar
eficacia Definir los Programas
y Políticas Públicas
Estatales dirigidos a
la mejora del
crecimiento
económico sostenible
e inclusivo a través
de la innovación, el
Política y Mandar Contraloría Realizar la revisión y validación del
1.9. emprendimiento, la
Gobierno Obedeciendo Municipal desarrollo administrativo
participación de la
sociedad en su
conjunto y de las
administraciones
estatal y municipal,
garantizando la
transparencia de las
Finanzas Públicas

Página 42 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

Sistematizando Vigilar los Comités de Contralorías


1.10.
para avanzar sociales

Fomentando la
Sistematizando Contraloría Impulsar la creación de un Código de Definir los Programas
eficiencia y 1.11.
para avanzar municipal ética en el servidor público y Políticas Públicas
eficacia
Estatales dirigidos a
la mejora del
crecimiento
Fomentando la económico sostenible
Contraloría Aplicar los procesos de e inclusivo a través
eficiencia y 1.12.
municipal responsabilidad administrativa de la innovación, el
Política y eficacia
emprendimiento, la
Gobierno
participación de la
sociedad en su
Mandar conjunto y de las
Fomentando la administraciones
obedeciendo Contraloría Llevar el seguimiento y atención a
eficiencia y 1.13. estatal y municipal,
Sistematizando municipal auditorias Política
eficacia garantizando la
para avanzar Económica
transparencia de las
Fomentando la Impulsar la capacitación y Finanzas Públicas
Contraloría
eficiencia y 1.14. profesionalización de los funcionarios
municipal
eficacia públicos municipales

Fomentando la
Integrar y dar seguimiento al
eficiencia y Sindicatura 1.15.
Patrimonio municipal
eficacia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 43 de 198


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

Realizar los trabajos de


Fomentando la Dirección de
mantenimiento necesarios para el
eficiencia y servicios 1.16.
buen funcionamiento de las
eficacia Municipales
instalaciones municipales

Dirección de
Realizar trabajos de fontanería en las
servicios 1.17.
instalaciones públicas municipales.
Municipales

Definir los Programas


y Políticas Públicas
Estatales dirigidos a
Fomentando la Realizar acciones de mantenimiento la mejora del
eficiencia y 1.18. general de electricidad. En los crecimiento
eficacia edificios municipales económico sostenible
e inclusivo a través
Dirección de de la innovación, el
Política y Mandar Sistematizando Política
servicios emprendimiento, la
Gobierno obedeciendo para avanzar Económica
Municipales Realizar trabajos de pintura e participación de la
impermeabilización en edificios sociedad en su
municipales conjunto y de las
administraciones
1.19. estatal y municipal,
garantizando la
transparencia de las
Finanzas Públicas

Tabla 17.- Alineación de Eje rector 1. Fuente: Propia

Página 44 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

Realizar acciones para el


Mantenimiento general de
1.20.
carpintería. En los edificios
municipales

Definir los Programas


y Políticas Públicas
Estatales dirigidos a
la mejora del
crecimiento
económico sostenible
e inclusivo a través
Realizar acciones para el
de la innovación, el
mantenimiento general con trabajos Política
1.21. emprendimiento, la
de albañilería en los edificios Económica
participación de la
municipales
sociedad en su
conjunto y de las
administraciones
estatal y municipal,
garantizando la
transparencia de las
Finanzas Públicas

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 45 de 198


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

Realizar trabajos de tabla roca en los


Contraloría mayor 1.22.
edificios municipales

Realizar trabajos de herrería en los


1.23.
edificios públicos municipales

Fomentando la
Política y Mandar Sistematizando
eficiencia y
Gobierno obedeciendo para avanzar
eficacia
Realizar trabajos de limpieza en los
1.24.
edificios municipales

Contraloría mayor

Realizar la rehabilitación vehicular en


1.25.
las unidades del ayuntamiento

Garantizar la
comunicación de las
acciones y políticas
Política y públicas para
1.26. Gestionar apoyos a la ciudadanía
Gobierno favorecer la libertad
de Información y
mejorar los procesos
de gobernanza.

Página 46 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

Comunicación Realizar la Difusión de las actividades


1.27.
Social y servicios gubernamentales

Hacia una Fomentando la


Política y
democracia eficiencia y
Gobierno
participativa eficacia
Capacitar en Materia de
Unidad de Transparencia, acceso a la
2.1.
Transparencia Información, Protección de Datos
Personales y Archivos

Comunicación
3.1.
Sistematizando Social
para avanzar Definir los Programas
y Políticas Públicas
Estatales dirigidos a
Realizar acciones para la reducción de la mejora del
la brecha digital crecimiento
económico sostenible
Comunicación
Rafael Delgado 3.2. Política e inclusivo a través
Social
innovador Económica de la innovación, el
emprendimiento, la
Cobertura de participación de la
Economía Internet para sociedad en su
todo el país conjunto y de las
administraciones
Administrar la prestación de servicios estatal y municipal
3.3.
de comunicaciones

Dirección de
Gobernación

Implementar una mejora en los


Sistematizando Rafael Delgado
3.4. manuales de procedimientos
para avanzar innovador
apoyados en las TIC´s

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 47 de 198


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

3.5. Impulsar la Modernización digital

Implementar trámites y servicios


3.6.
digitales
Cobertura de
Internet para
todo el país

Realizar proyectos de modernización Definir los Programas


3.7. y Políticas Públicas
tecnológica
Estatales dirigidos a
la mejora del
crecimiento
económico sostenible
Fomentando el Política e inclusivo a través
Hacia una
civismo en Secretaría del Incentivar la participación ciudadana Económica de la innovación, el
democracia 4.1.
nuestro Ayuntamiento en actos cívicos emprendimiento, la
participativa
municipio participación de la
sociedad en su
conjunto y de las
administraciones
Dirección de Otorgar servicios jurídicos al personal estatal y municipal
Política y 5.1.
Asuntos legales del Ayuntamiento
Gobierno

Fomentando la
Libertad e
cultura jurídica y 5.2. Realizar el Levantamiento de actas
Igualdad
de registro
Registro Civil

Sistematizando Realizar la expedición de copias


5.3.
para avanzar certificadas

Página 48 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR
PND PMD PVD
Eje Objetivo Eje Programas Responsable Estrategia Objetivos Eje Objetivo

5.4. Otorgar servicios de Defunción

Realizar acciones para la restauración


5.5.
de actas

Fomentando la
Política y Libertad e Sistematizando Realizar acciones para la Restauración
cultura jurídica y 5.6.
Gobierno Igualdad para avanzar de Libros de Actas
de registro

Implementar un programa de bodas


5.7.
colectivas Definir los Programas
y Políticas Públicas
Estatales dirigidos a
la mejora del
crecimiento
económico sostenible
Fomentando la Efectuar Asentamientos Política e inclusivo a través
Política y Libertad e Sistematizando 5.8.
cultura jurídica y extemporáneos Económica de la innovación, el
Gobierno Igualdad para avanzar
de registro emprendimiento, la
participación de la
sociedad en su
conjunto y de las
Expedir actas foráneas de municipios administraciones
5.9.
y otros estados estatal y municipal

Realizar la expedición de la Clave


5.10.
Única del Registro de Población

Tabla 18.- Alineación de Eje rector 2. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 49 de 198


EJE RECTOR 3 FOMENTANDO EL TRABAJO

EJE RECTOR 3 FOMENTANDO EL TRABAJO


PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Realizar acciones de vinculación


1.1.
institucional académica

Capacitar a las Pymes y


emprendedores para la puesta en
1.2.
marcha y sostenibilidad en sus
negocios.
Impulsar la
Impulsar fuentes de
reactivación
Fomentando el empleo, garantizar
económica, el Fomentando el Dirección de Política
Economía trabajo en mi trabajo digno y
mercado trabajo Comercio Económica
municipio fortalecer la justicia
interno y el
laboral.
empleo
Fomento a artesanos y
1.3. microempresarios en sus procesos de
comercialización.

Fomentar los programas federales y


1.4. estatales que apoyan al primer
empleo de los jóvenes.

Página 50 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 3 FOMENTANDO EL TRABAJO
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Fomentando el
Dirección de Realizar el empadronamiento de
trabajo en mi 1.5.
Comercio Empresas.
municipio
Impulsar la
reactivación
económica, el
mercado
Establecer una
interno y el
política agropecuaria
empleo
enfocada a los
Dirección de Otorgar atención a comercio y procesos de
2.1.
Comercio mercados producción sostenible
para contribuir a la
seguridad
Fomentando el Política alimentaria.
Economía
trabajo Económica Definir los Programas
y Políticas Públicas
Autosuficiencia Dirección de Estatales dirigidos a la
alimentaria y Fomento Implementar Programas de mejora del
Trabajando por 3.1.
rescate del Agropecuario y Capacitación para el Desarrollo Rural crecimiento
el comercio
campo Desarrollo Rural económico sostenible
e inclusivo a través de
la innovación, el
emprendimiento, la
participación de la
sociedad en su
Autosuficiencia Dirección de Implementar un Programa conjunto y de las
alimentaria y Fomento Capacitación y Extensionismo administraciones
3.2.
rescate del Agropecuario y Agropecuario, Pesca, Acuícola y estatal y municipal,
campo Desarrollo Rural Desarrollo Rural. garantizando la
transparencia de las
Finanzas Públicas

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 51 de 198


EJE RECTOR 3 FOMENTANDO EL TRABAJO
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Dirección de
Coadyuvar a la Producción y
Fomento
3.3. Productividad Agropecuaria, Acuícola
Agropecuario y
y Desarrollo Rural
Desarrollo Rural

Definir los Programas


y Políticas Públicas
Autosuficiencia
Estatales dirigidos a la
alimentaria y Trabajando por
Economía mejora del
rescate del el campo
crecimiento
campo
económico sostenible
Fomentar la creación de un mercado e inclusivo a través de
local de productos agropecuarios de la innovación, el
Dirección de
3.4. servicio regional que disminuya la emprendimiento, la
Comercio
Fomentando el intervención de intermediarios entre participación de la
trabajo el productores y consumidores sociedad en su
conjunto y de las
administraciones
estatal y municipal,
Política garantizando la
Económica transparencia de las
Finanzas Públicas

Dirección de Fomentar el turismo en la Región de Impulsar un turismo


4.1. sostenible e inclusivo
Cultura para la Turismo las altas montañas.
que favorezca
paz, para el
Política Trabajando por económicamente a
bienestar
Social el turismo cada región del
Política Social y
Estado mediante la
para todos
promoción de su
Dirección de Apoyar a la Organización de Eventos diversidad turística
4.2.
Comercio Turísticos

Página 52 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 3 FOMENTANDO EL TRABAJO
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Dirección de Realizar talleres, Conferencias, Cursos


4.3. Definir los Programas
Turismo de capacitación en materia turística
y Políticas Públicas
Estatales dirigidos a la
Trabajando por mejora del
el turismo crecimiento
económico sostenible
Cultura para la e inclusivo a través de
paz, para el la innovación, el
Política Fomentando el Política
bienestar emprendimiento, la
Social trabajo Dirección de Realizar la promoción de municipio Económica
Política Social y 4.4. participación de la
para todos Turismo en diversos Foros sociedad en su
conjunto y de las
administraciones
estatal y municipal,
garantizando la
transparencia de las
Trabajando por Finanzas Públicas
Dirección de Promocionar las ferias y festividades
nuestra 5.1.
Turismo del municipio
identidad

Tabla 19.- Alineación de Eje rector 3. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 53 de 198


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Por el bienestar
1.1. Crear Comités de Contraloría Social
social

Por el bienestar Realizar la certificación de


1.2.
social Constancias
Proyectar el
desarrollo político del
estado de Veracruz a
través del respeto a
los Derechos
Creciendo para la Por el bienestar Realizar la elección y ratificación de Humanos, las
1.3.
ciudadanía social Jefes de Manzana garantías
Hacia una
Política y Dirección de Política y constitucionales, la
democracia
Gobierno Gobernación Gobierno justicia social y la
participativa
participación
ciudadana de las y los
veracruzanos para
Realizar reuniones Regionales con asegurar la
Por el bienestar gobernabilidad
1.4. Jefes de Manzana y Ciudadanos en
social democrática y abatir
general
la corrupción

Por el bienestar Implementar un programa de


1.5.
social capacitación a Jefes de Manzana

Implementar un programa para que la


Creciendo para la Por el bienestar ciudadanía cuente con
1.6.
ciudadanía social documentación identificatoria
completa

Página 54 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas
Implementar un programa para que
1.7. los jóvenes cuenten con su cartilla
militar

Otorgar Asesoría legal al instante a


1.8.
connacionales en el extranjero
Hacia una
Política y
democracia
Gobierno Llevar un registro de asociaciones
participativa 1.9.
Religiosas Proyectar el
Dirección de
Gobernación desarrollo político del
estado de Veracruz a
través del respeto a
1.10. Impulsar un programa de Gestión los Derechos
Humanos, las
garantías
Creciendo para la Por el bienestar Política y constitucionales, la
ciudadanía social Impulsar un programa de Gobierno justicia social y la
Economía 1.11. participación
mejoramiento a la vivienda
ciudadana de las y los
veracruzanos para
asegurar la
Proyector
gobernabilidad
regionales
democrática y abatir
Política Implementar un programa de apoyo la corrupción
1.12.
Social Alimentario

Dirección de
Desarrollo Social Implementar un Programa de
Economía 1.13.
Impulsar la Coinversión Social
reactivación
económica, el
mercado
interno y el Creciendo para la Por el bienestar Fomentar los programas de Fomento
Economía empleo 1.14.
ciudadanía social al Empleo y Empleo Temporal

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 55 de 198


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Implementar un Programa de
1.15.
Capacitación para el Trabajo
Impulsar la
reactivación
económica, el Dirección de
Economía
mercado Desarrollo Social
interno y el
empleo 1.16. Otorgar apoyos sociales

Coadyuvar con acciones de Asistencia


DIF Municipal 1.17.
Social

Creciendo para la Por el bienestar Política y


ciudadanía social Gobierno
Incrementar la
calidad y esperanza
1.18. Coadyuvar a la Integración Social de vida de las y los
veracruzanos
mediante el
Salud para
Política Dirección de otorgamiento de
toda la
Social Desarrollo Social servicios universales
población
de salud, con enfoque
1.19. Impulsar el Bienestar Social de Derechos
Humanos, igualdad
sustantiva y no
discriminación

Dirección de Realizar acciones de promoción de la


1.20.
Salud Salud Municipal

Página 56 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Dirección de
1.21. Realizar acciones de Protección Social
Protección Civil

Salud para
Política Por el bienestar
toda la
Social social
población
Implementar programas para el
SIPINNA 1.22.
SIPINNA

Implementar un Programa de
1.23. Rehabilitación y Mantenimiento de
espacios deportivos
Creciendo para la
El deporte es ciudadanía
salud, Dirección de Implementar un Programa de
fomento al 1.24.
Economía cohesión social fomento al Activación Física
deporte
y orgullo deporte Facilitar a las y los
nacional. Generar programas de Capacitación veracruzanos las
1.25. oportunidades de
Deportiva
acceso y permanencia
Educación
1.26. Realizar Convenios Deportivos a los servicios
educativos para
garantizar la justicia
1.27. Realizar Torneos Deportivos social

Implementar un programa "Atención


2.1.
a la Educación"
Por una calidad
Política Derecho a la Dirección de
educativa para
Social educación educación
todos
Implementar el Programa de días
2.2.
festivos

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 57 de 198


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Implementar el Programa para


2.3.
Información y Difusión

Implementar un programa para


2.4.
aprovechar oportunidades

Implementar un programa para


2.5.
preparación en la inclusividad
Por una calidad
Derecho a la Dirección de
educativa para
educación educación
todos

Implementar un programa fomento a


.6.
la superación
Facilitar a las y los
veracruzanos las
oportunidades de
Política Creciendo para la acceso y permanencia
Implementar el Programa Desarrollo Educación
Social ciudadanía 2.7. a los servicios
Sostenible en escuelas
educativos para
garantizar la justicia
social
3.1. Implementar un programa de cultura

Cultura para la
Por la riqueza y Implementar un programa de
paz, para el Dirección de 3.2.
diversidad fomento al teatro
bienestar y Turismo
cultural
para todos

Implementar un programa de
3.3.
fomento a la música

Página 58 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Dirección de Implementar un programa de


Cultura para la 3.4.
Por la riqueza y Turismo fomento a la historia
paz, para el
diversidad
bienestar y
cultural Implementar un programa de
para todos Dirección de
3.5. fomento al rescate de sitios
Turismo
prehispánicos.
Proyectar el
desarrollo político del
estado de Veracruz a
Política través del respeto a
Social los Derechos
Humanos, las
garantías
Crear acciones de atención a la
Desarrollo Dirección de constitucionales, la
4.1. juventud a través de políticas públicas
sostenible educación justicia social y la
focalizadas
participación
Por una
Política y ciudadana de las y los
oportunidad
Gobierno veracruzanos para
para los jóvenes
Creciendo para la asegurar la
ciudadanía gobernabilidad
democrática y abatir
la corrupción.
Impulsar la
reactivación
económica, el Dirección de Desarrollar un Centro del
Economía 4.2.
mercado Cultura Emprendedor Joven
interno y el
empleo
Contribuir al
crecimiento cultural
mediante programas,
proyectos y acciones
con enfoque de
Instituto
Política y Libertad e Por la equidad Crear un Programa de Atención a la Derechos Humanos,
Municipal de la 5.1. Bienestar social
Gobierno igualdad de género Violencia de Género mediante la
Mujer
participación de los
tres niveles de
gobierno y la
ciudadanía
organizada

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 59 de 198


EJE RECTOR 4 CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Crear un Plan Municipal para la


5.2.
Igualdad Contribuir al
crecimiento cultural
Realizar acciones para coadyuvar en mediante programas,
5.3. el acceso a la Justicia con perspectiva proyectos y acciones
De Género con enfoque de
Instituto
Política y Libertad e Creciendo para la Por la equidad Derechos Humanos,
Municipal de la Bienestar social
Gobierno igualdad ciudadanía de género mediante la
Mujer Realizar acciones de psicología con
5.4. participación de los
Perspectiva de Género tres niveles de
gobierno y la
ciudadanía
Implementar acciones centradas en
5.5. organizada
mujeres y economía para el desarrollo

Tabla 20.- Alineación de Eje rector 4. Fuente: Propia

Página 60 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


EJE RECTOR 5 POR LA SEGURIDAD EN MI MUNICIPIO
EJE RECTOR 5 POR LA SEGURIDAD EN MI MUNICIPIO
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Por la
Dirección de Implementar un programa de
protección de 1.1.
Protección Civil protección a la ciudadanía
mi municipio

Definir las políticas


Implementar un programa de Apoyo
2.1. públicas que
Vial
favorezcan una
Cultura de Paz y
Derechos Humanos y
Implementar un programa de Cultura coadyuven a la
Dirección de 2.2.
Cambio de Vial Cultura de Paz y erradicación de los
Política y Movilidad Tránsito
paradigma en Derechos distintos tipos de
Gobierno urbana municipal (nueva
seguridad Humanos violencia, así como el
creación)
Por la seguridad fortalecimiento de las
en mi municipio relaciones sociales
Implementar un programa de pacíficas, de respeto,
2.3.
Señalización Vial tolerancia, equidad,
inclusión y justicia
social.

Implementar estrategias de seguridad


3.1.
en el municipio

Por la seguridad Dirección de


en mi municipio Policía municipal

Cambio de
Política y
paradigma en 3.2. Política con perspectiva de género
Gobierno
seguridad

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 61 de 198


EJE RECTOR 5 POR LA SEGURIDAD EN MI MUNICIPIO
PND PMD PVD
Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas Objetivo Eje Programas

Por la seguridad Fortalecer la capacidad de respuesta


3.3.
en mi municipio de la policía municipal

Definir las políticas


Crear una Dirección de Tránsito públicas que
Cabildo 4.1.
Municipal. favorezcan una
Cultura de Paz y
Derechos Humanos y
coadyuven a la
Cultura de Paz y erradicación de los
Tránsito
Dirección de Derechos distintos tipos de
Municipal
Tránsito Impulsar políticas y acciones en Humanos violencia, así como el
4.1. fortalecimiento de las
municipal (nueva materia de vialidad municipal
creación) relaciones sociales
pacíficas, de respeto,
tolerancia, equidad,
inclusión y justicia
social.
Tabla 21.- Alineación de Eje rector 5. Fuente: Propia

Página 62 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


TERCERA PARTE
Programas que tendrán continuidad, los que se implementarán y las obras de infraestructura a
ejecutar

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 63 de 198


VI. PLAN MUNICIPAL DE DESAROLLO POR EJES GENERALES
En el presente documento exponemos los programas que tendrán continuidad en esta administración,
estos se dividieron de la siguiente manera:

1. RENOVANDO MI MUNICIPIO

2. SISTEMATIZANDO PARA AVANZAR


Renovando el Desarrollo Urbano
y las Obras Públicas
Renovando la vivienda 3. FOMENTANDO EL TRABAJO
Renovando el medio ambiente y Marchando con eficiencia y
cuidado animal. eficacia
Renovando la Infraestructura y Marchando con Transparencia 4. CRECIENDO PARA LA CIUDADANÍA
equipamiento Rafael Delagado innovador Fomentando el trabajo en mi
municipio
Renovando los servicios Fomentando el civismo en
Trabajando por el comercio 5. POR LA SEGURIDAD
municipales. nuestro municipio.
Por el bienestar social EN MI MUNICIPIO
Por el rescate áreas que hacen Fomentando la cultura jurídica y Trabajando por el campo
de registro Trabajando por el turismo Por una calidad educativa para
un municipio mas seguro
todos
23 Objetivos, 23 Estratégias, 59 46 Objetivos, 49 Estratégias, Trabajando por nuestra Por la protección de mi
148 Línes de acción identidad Por la riqueza y diversidad
Línes de acción municipio
cultural
15 Objetivos, 16 Estratégias, 42 Movilidad urbana
Línes de acción Por una oportunidad para los
jóvenes Por la seguridad en mi municipio
Por la equidad de género Tránsito Municipal
46 Objetivos, 54 Estratégias, 9 Objetivos, 15 Estratégias, 42
151 Línes de acción Línes de acción

Figura 28.- Desarrollo por ejes. Fuente: Propia

EJES PROGRAMAS
1. RENOVANDO MI
MUNICIPIO
Programa 1. Renovando el Desarrollo Urbano y las Obras
Públicas
Programa 2. Renovando la vivienda
Programa 3. Renovando el medio ambiente y cuidado
animal.
Programa 4. Renovando la Infraestructura y equipamiento
Programa 5. Renovando los servicios municipales.
Programa 6. Por el rescate áreas que hacen un municipio
más seguro

2 SISTEMATIZANDO PARA
AVANZAR
Programa 1. Fomentando la eficiencia y eficacia
Programa 2. Fomentando la Transparencia
Programa 3. Rafael Delegado innovador
Programa 4. Fomentando el civismo en nuestro municipio.
Programa 5. Fomentando la cultura jurídica y de registro

3 FOMENTANDO EL
TRABAJO
Programa 1. Fomentando el trabajo en mi municipio

Página 64 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Programa 2. Trabajando por el comercio
Programa 3. Trabajando por el campo
Programa 4. Trabajando por el turismo
Programa 5. Trabajando por nuestra identidad

4 CRECIENDO PARA LA
CIUDADANÍA
Programa 1. Por el bienestar social
Programa 2. Por una calidad educativa para todos
Programa 3. Por la riqueza y diversidad cultural
Programa 4. Por una oportunidad para los jóvenes
Programa 5. Por la equidad de género

5 POR LA SEGURIDAD EN
MI MUNICIPIO
Programa 1. Por la protección de mi municipio
Programa 2. Movilidad urbana
Programa 3 Por la seguridad en mi municipio
Programa 4 Tránsito Municipal

LÍNEAS ESTRATÉGICAS TRANSVERSALES


Línea Transversal de
Cercanía:
Transversalización de la cercanía
Línea Transversal de
Innovación
Transversalización de la Innovación
Línea Transversal Medio
Ambiente y Bienestar
Animal.
Transversalización del Medio Ambiente y Bienestar
Animal

Plan de Desarrollo Municipal

25 139 157 442


• Programas • Objetivos • Estratégias • Líneas de
acción

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 65 de 198


6.1 Eje 1: Renovando mi municipio
El desarrollo del territorio como uno de los ejes prioritarios para esta administración, se basa en
promover un desarrollo urbano social y sustentable que permita atender las demandas de
equipamiento urbano, infraestructura, vivienda, servicios públicos, medio ambiente y protección
animal, como indicadores de fortalecimiento y progreso continuo del Municipio de Rafael Delgado.

El Municipio enfrenta desafíos como servicios básicos inadecuados, expansión no planificada al ser la
puerta a la zona de la sierra de Zongolica y todas la congregaciones que ahí se encuentran, la cercanía
a la ciudad de Orizaba y la zona metropolitana en general, hacen del crecimiento urbano un reto en
sistemas de movilidad inconvenientes, déficit de vivienda y falta de ordenamiento en el crecimiento y
falta de protección hacia los animales, retos que la presente administración busca combatir a través de
garantizar y promover un Municipio ordenado, competitivo y bien planificado, que proyecte y
construya las obras que permitan el desarrollo urbano necesario para lograr el crecimiento municipal
armónico, basado en criterios de eficiencia y calidad, promoviendo el aprovechamiento de los recursos
del Municipio.

6.1.1 Estrategia general


Fomentar un crecimiento urbano ordenado y sustentable implementando la normativa jurídica
necesaria para lograr una mejor calidad de vida en la población, así como incrementar la inversión
pública de infraestructura básica y complementaria con un enfoque eficiente y eficaz.

6.1.2. Meta
Ser un Municipio ordenado, sustentable y competitivo, a través de la planeación integral del territorio,
sus recursos y de la prestación de los servicios, para lograr un crecimiento armónico que garantice la
calidad de vida urbana y rural con miras a los próximos 20 años

6.1.3 Plan de Acción


Renovando mi municipio

6 23 23 59
• Programas • Objetivos • Estratégias • Líneas de
acción

Página 66 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Programa 1. Renovando el Desarrollo Urbano y las Obras Públicas
Objetivo 1.1. Emitir autorizaciones y licencias de construcción para obras nuevas
Se deberá promover el ordenamiento territorial del Municipio, presente y futuro de los
asentamientos humanos en el territorio del Municipio, mediante la expedición de licencias de
construcción para obras nuevas

Estrategia 1.1.1 Otorgar a las personas físicas y desarrolladores de vivienda licencias, dictámenes y
autorizaciones para obras habitacionales, comerciales e industriales solicitadas, que cumplan con
la normatividad vigente.

Líneas de Acción:
1.1.1.1. Otorgar licencias de construcción de vivienda de obra nueva.
1.1.1.2. Otorgar licencias de revalidación de proyecto de construcción de vivienda.
1.1.1.3. Otorgar licencias de regularización de proyecto de construcción de vivienda
1.1.1.4. Otorgar licencias de ampliación de proyecto de construcción de vivienda
1.1.1.5. Otorgar constancias de deslinde municipal emitidos.
1.1.1.6. Evaluar los registros de planos emitidos.
1.1.1.7. Otorgar licencias de cambio de proyecto de construcción de vivienda.
1.1.1.8. Otorgar constancias de alineamiento oficial.
1.1.1.9. Registrar números oficiales otorgados.
1.1.1.10. Emitir constancias de término de obra.
1.1.1.11. Otorgar autorización de lotificación.
1.1.1.12. Otorgar autorización de relotificación.
1.1.1.13. Otorgar enajenación de lotes (traslado de dominio).
1.1.1.14. Emitir autorización de bardas.
1.1.1.15. Emitir autorización de patios descubiertos.

Objetivo 1.2. Impulsar la creación de un Plan de Desarrollo Urbano y Ordenamiento territorial


Se deberá contar con la normativa mediante el cual se pueda regular el crecimiento ordenado en el
Municipio de Rafael Delgado.

Estrategia 1.2.1. Creación de un Plan de Desarrollo Urbano que regule y ordene el crecimiento

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 67 de 198


dentro del municipio regulando la construcción de obras en el municipio.

Líneas de Acción:
1.2.1.1. Separar el departamento de Obras Públicas municipales del departamento de Desarrollo
Urbano municipal.
1.2.1.2. Crear un documento que ordene el uso de suelo y regule el crecimiento urbano, la
transformación o en su defecto la conservación del territorio.
1.2.1.3. Implementar acciones de difusión permanente de la normatividad urbana, utilizando los
diferentes medios tradicionales y digitales.

Objetivo 1.3 Realizar la rehabilitación de pavimento.


Se podrá contar con las herramientas necesarias para acceder a una comunidad ordenada,
inclusiva, compacta, sostenible y próspera.

Estrategia 1.3.1 Rehabilitar, mejorar y construir la Infraestructura Urbana con visión de futuro para
mejorar la imagen urbana y tener mejores servicios que ayuden al medio ambiente y mejora de la
calidad de vida de los ciudadanos.

Líneas de Acción:
1.3.1.1. Utilizar esquemas de coordinación para las labores de rehabilitación del pavimento del
municipio.
1.3.1.2. Utilizar materiales y técnicas que contribuyan al mejoramiento de la infraestructura vial,
para favorecer la movilidad de la ciudadanía.

Objetivo 1.4. Celebrar convenios de coordinación interinstitucional.


Se deberán realizar alianzas estratégicas para mantener limpios los canales y colectores pluviales
del Municipio, para evitar inundaciones, a través de la generación de mecanismos de

Estrategia 1.4.1 Generar esquemas de coordinación que contribuyan a las labores de limpieza y
desazolve de canales y colectores pluviales.

Página 68 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Líneas de Acción:
1.4.1.1. Buscar las dependencias que den la opción de realizar beneficios a la ciudadanía a través
de mezcla de recursos (Federal, Estatal, Municipal, Paraestatal o Privados).
1.4.1.2. Realizar los Convenios de Participación necesarios para beneficio de la ciudadanía.

Objetivo 1.5 Atender a las necesidades de la población en los Programas de Inversión del
municipio
Se deberá llevar un control de las solicitudes de intervención de parte de la ciudadanía para que en
el Programa de Inversión municipal se consideren las necesidades de éstas.

Estrategia 1.5.1 Agregar a las necesidades de población que lleguen a solicitar la población a la
realización de obras nuevas, seguimientos o intervenciones a realizar en el PI municipal.

Líneas de Acción:
1.5.1.1. Llevar un estricto control de solicitudes que realiza la población al departamento de
Obras Públicas o aquellas que hayan sido canalizadas por otras áreas.
1.5.1.2. Analizar que las solicitudes cuenten con la cantidad de beneficiarios relacionados con el
monto de inversión y las necesidades que solventaría.
1.5.1.3. Analizar que se encuentre dentro de las proporciones que las normativas de inversión
permitan en cada ejercicio.

Programa 2. Renovando la vivienda


Objetivo 2.1 Impulsar la Vivienda Digna Urbana.
Se deberá promover la localización de vivienda en zonas fuera de riesgos y peligros naturales y
antropogénicos, así como la renovación de la vivienda, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos

Estrategia 2.1.1 Reducir de manera responsable el rezago de vivienda a través del mejoramiento y
ampliación de la vivienda existente y el fomento de la adquisición de vivienda nueva.

Líneas de Acción:
2.1.1.1. Coadyuvar en el proceso de solicitud y presentación de expediente técnico de proyectos

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 69 de 198


de apoyo a la vivienda de la ciudadanía.
2.1.1.2. Otorgar atención y seguimiento de las acciones de vivienda otorgadas.
2.1.1.3. Realizar la elaboración de reportes de comprobación de aplicación de recursos.

Objetivo 2.2 Impulsar la regularización de la tenencia de la tierra.


Se deberá promover el crecimiento ordenado de los asentamientos humanos, desarrollo de la
habitabilidad sustentable, a través del diseño y la planeación con la finalidad de conservar el medio
ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Municipio de Rafael Delgado y
regularizar los existentes.

Estrategia 2.2.1 Lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional que garantice la
concurrencia y corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno, para el ordenamiento
sustentable del territorio, así como para el impulso al desarrollo regional, urbano, metropolitano y
de vivienda.

Líneas de Acción:
2.2.1.1. Coadyuvar en el proceso de solicitud e integración del expediente técnico de los
proyectos de vivienda y regularización de las mismas.
2.2.1.2. Elaborar reportes de comprobación de aplicación de recursos y avances financieros de los
proyectos ejecutados.
2.2.1.3. Otorgar atención y seguimiento de las acciones de regularización.

Programa 3. Renovando el medio ambiente y cuidado animal.


Objetivo 3.1. Fomentar la vacunación y esterilización de mascotas responsable.
Se deberá disminuir el maltrato animal a través de la tenencia responsable y el control de
mascotas.

Estrategia 3.2.1. Realizar campañas permanentes de vacunación y esterilización de mascotas


mediante centros de atención pública en asociación con Instituciones e iniciativa privada.

Página 70 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Línea de Acción:
3.2.1.1. Realizar de campañas permanentes de vacunación y esterilización de mascotas mediante
centros de atención pública y asociación con instituciones e iniciativa privada.

Objetivo 3.2. Promover la adopción responsable.


Disminuir el maltrato animal a través de la adopción responsable y brindarles una mejor vida.

Estrategia 3.2.1 Promoción de la tenencia responsable a través de difusión masiva de campañas


que promuevan la adopción responsable y el cuidado veterinario.

Línea de Acción:
3.2.1.1. Coordinar y realizar acciones de promoción para la adopción responsable de mascotas.
3.2.1.2. Fomentar la creación de un reglamento municipal de mascotas.

Objetivo 3.3. Promover el rescate del Rio Matzinga


Se deberán realizar las acciones necesarias para rescatar el Rio Matzinga pudiendo

Estrategia 3.3.1. Se realizará la coordinación entre dependencias, municipios y vecinos para lograr
el saneamiento del río y la proyección turística y económica.

Línea de Acción:
3.3.1.1. Realizar la coordinación entre dependencias y municipios vecinos para fomentar el
rescate del Rio Matzinga.

Objetivo 3.4. Impulsar la reforestación en el municipio de Rafael Delgado.


Se crearán actividades enfocadas en promover la reforestación en el municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 71 de 198


Estrategia 3.11.1 Dividir al municipio y sus comunidades, reforestando con orden y fomentando a
la ciudadanía de sus beneficios.

Líneas de Acción:
3.11.1.1. Promover campañas permanentes de difusión al cuidado del medio ambiente.
3.11.1.2. Promover la reforestación

Objetivo 3.5 Impartir pláticas de educación ambiental.


Se deberá prevenir la contaminación ambiental desde sus orígenes para proteger la salud humana
y de las especies naturales del Municipio.

Estrategia 3.5.1 Prevenir la contaminación ambiental desde sus orígenes para proteger la salud
humana y de las especies naturales del Municipio.

Líneas de Acción:
3.5.1.1. Coordinar las acciones de prevención, saneamiento y rehabilitación del medio ambiente.
3.5.1.2. Realizar pláticas de educación ambiental en los centros educativos del municipio.

Programa 4. Renovando la Infraestructura y equipamiento


Objetivo 4.1. Realizar acciones de mantenimiento menor de albañilería al Municipio.
Mantener en óptimas condiciones el mobiliario urbano a base de concreto.

Estrategia 4.1.1. Realizar el mantenimiento y supervisión a mobiliario urbano a base de concreto.

Líneas de Acción:

Página 72 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


4.1.1.1. Llevar a cabo la Supervisión de banquetas y guarniciones.
4.1.1.2. Realizar trabajos técnicos de albañilería, para el mantenimiento del mobiliario urbano.

Objetivo 4.2. Realizar las adecuaciones necesarias al inmueble del municipio


Realizar las adecuaciones necesarias para que el inmueble del ayuntamiento de Rafael Delgado sea
una herramienta eficaz para servicio de la ciudadanía.

Estrategia 4.2.1. Realizar las adecuaciones necesarias para el mejor funcionamiento del
ayuntamiento.

Líneas de Acción:
4.2.1.1. Realizar las adecuaciones necesarias para que el funcionamiento del inmueble del
ayuntamiento sea funcional y de mejor servicio a la ciudadanía.

Objetivo 4.3. Realizar las adecuaciones necesarias al inmueble del municipio


Realizar las adecuaciones necesarias para que el edificio del ayuntamiento se vuelva un lugar más
propicio para dar atención la ciudadanía.

Estrategia 4.2.1. Realizar las adecuaciones necesarias para el mejor funcionamiento del
ayuntamiento.

Líneas de Acción:
4.3.1.1. Realizar las adecuaciones necesarias para que el centro del ayuntamiento tenga la
funcionalidad de plaza peatonal.
4.3.1.2. Realizar las adecuaciones en materia de flujo vehicular.

Objetivo 4.4. Realizar la limpieza general de calles y avenidas en el municipio.


Realizar las acciones necesarias para dar servicio de limpieza en las calles del municipio y para
fomentar el apoyo de la ciudadanía para mantener sus calles limpias.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 73 de 198


Estrategia 4.4.1 Realizar la supervisión, mantenimiento y limpieza general de calles y avenidas en el
municipio.

Líneas de Acción:
4.4.1.1. Realizar una división de zonas urbanas dentro del municipio para dividir al personal para
realizar las labores de limpieza.
4.4.1.2. Promover la participación de la ciudadanía para tener su calle limpia.

Objetivo 4.5. Realizar el mantenimiento de poda, chapeo y limpieza de áreas verdes en el


Municipio.
Se trabajará en fomentar la participación ciudadana y gestionar la obtención de los recursos
económicos para el mantenimiento de infraestructura y equipamiento urbano acorde con los
requerimientos de la población en las diferentes partes del municipio.

Estrategia 4.5.1 Mantener en óptimas condiciones la infraestructura municipal para servicio de la


ciudadanía.

Línea de Acción:
4.5.1.1. Realizar el mapeo digital de áreas verdes de la ciudad.
4.5.1.2. Realizar la limpieza, chapeo, levantamiento de basura verde en áreas verdes públicas.
4.5.1.3. Realizar trabajos de pintura a base de cal en árboles.
4.5.1.4. Efectuar acciones encaminadas a corte total de árboles, en aquellos no utilizables o
reutilizables.

Objetivo 4.6 Realizar trabajos de pintura en señalización, guarniciones, de seguridad vial y de


embellecimiento del Municipio.
Se deberán realizar acciones para que las banquetas y guarniciones del municipio se encuentren
pintadas.

Página 74 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 4.6.1 Realizar el mantenimiento y supervisión a pintura de señalización en banquetas y
guarniciones.

Línea de Acción:
4.6.1.1. Realizar labores de supervisión de banquetas y guarniciones.
4.6.1.2. Realizar trabajos de pintura en banquetas y guarniciones.

Programa 5. Renovando los servicios municipales.


Objetivo 5.1 Impulsar el barrido de calles y avenidas

Estrategia 5.1.1 Dar un ordenamiento a las rutas de cuadrillas de barrido y vehículos de


recolección.

Línea de Acción:
5.1.1.1. Ordenar las rutas diarias de los vehículos públicos y privados de recolección de desechos
en el municipio.
5.1.1.2. Fomentar la creación de un reglamento municipal de protección ambiental que regule el
manejo y destino de los desechos del municipio.

Objetivo 5.2 Mejorar el servicio de recolección.


Se deberá transformar la prestación de los servicios municipales de limpia hacia la eficiencia y
calidad a través de la aplicación de normativas con énfasis en la preservación del medio ambiente
y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio.

Estrategia 5.2.1 Dar un ordenamiento al manejo y destino de los desechos municipales a través de
la aplicación de una normativa municipal.

Línea de Acción:
5.2.1.1. Fomentar la creación de un reglamento municipal de protección ambiental que regule el
manejo y destino de los desechos del municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 75 de 198


Objetivo 5.3. Impulsar campañas de descacharrización.
Se deberá transformar la prestación de los servicios municipales para la descacharrización a través
de la actualización e innovación de la infraestructura y equipo con énfasis en la preservación del
medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Municipio.

Estrategia 5.3.1 Crear campañas de descacharrización en barrios y comunidades para la prevención


de enfermedades y cuidado del medio ambiente.

Línea de Acción:
5.3.1.1. Crear equipos para que retiren todo tipo de cacharros y materiales en los barrios y
comunidades por ruta asignada.

Objetivo 5.4. Implementar un programa para implementar y/o renovar el alumbrado público.
Transformar la prestación de los servicios municipales de alumbrado público hacia la eficiencia y
calidad a través de la actualización e innovación de la infraestructura y equipo, poniendo énfasis en
la preservación del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del
Municipio de Rafael Delgado.

Estrategia 5.4.1 Realizar la reparación y rehabilitación de las luminarias de la ciudad.

Línea de Acción:
5.4.1.1. Efectuar la reparación, rehabilitación o implementación de las luminarias necesarias en el
Municipio.

Programa 6. Por el rescate áreas que hacen un municipio más seguro


Objetivo 6.1 Impulsar la creación, rescate y recuperación de espacios públicos en el municipio.
Se deberá incrementar y mejorar la propuesta de servicios y actividades en el municipio, para
otorgar a la ciudadanía espacios de uso múltiple que propicien la cohesión social y el mejor
desarrollo social.

Página 76 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 6.1.1 Recuperar, rehabilitar y crear espacios públicos para que la ciudadanía cuente con
lugares de esparcimiento dignos, innovadores y seguros.

Líneas de Acción:
6.1.1.1. Gestionar proyectos de rehabilitación de espacios públicos en el municipio.
6.1.1.2. Realizar acciones de reforestación, rehabilitación e iluminación de parques, espacios
deportivos y camellones.

6.2 Eje 2: Sistematizando para avanzar


La confianza de los ciudadanos en su gobierno dependerá del nivel de gestión que éste tenga para ser
más eficiente, eficaz, transparente e incluyente, donde se promueva la participación ciudadana, para
legitimar las acciones emprendidas por la administración pública.

Un gobierno con las características de la administración que pretendemos ser, iniciará con la
organización de su actividad interna con el propósito de convertirla en un instrumento útil para sus
usuarios. Por ello se busca que los trámites y servicios que se ofertan al ciudadano sean

Esta administración se abocará maximizar los resultados eficiantizando recursos, esto implica aligerar
la carga burocrática, diseñar procesos internos automáticos y eficaces para que sea más fácil llevar a
cabo su actividad apegada a la legalidad y con agilidad para beneficio de los ciudadanos.

6.2.1 Estrategia general


Hacer más eficiente los servicios de la administración municipal priorizando la atención ciudadana,
simplificando los trámites y servicios con mecanismos de innovación y sustentabilidad, realizando
reducciones en el gasto y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno abierto y
cercano a sus ciudadanos.

6.2.2 Meta
Transformar y modernizar al Municipio de Rafael Delgado a través de la implementación de una
cultura de transparencia en el ejercicio de los derechos y obligaciones de las dependencias y entidades
municipales, a fin de lograr un gobierno honesto, democrático y con apego a las normas para alcanzar
el reconocimiento y la credibilidad de nuestra sociedad.

6.2.3. Plan de acción

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 77 de 198


Sistematizando para avanzar

5 46 49 148
• Programas • Objetivos • Estratégias • Líneas de
acción

Programa 1. Fomentando la eficiencia y eficacia

Objetivo 1.1 Crear el Sistema de Evaluación del Desempeño.


Contar con una herramienta que permita construir un Municipio transparente con fácil acceso a la
información y con cercanía a los ciudadanos promoviendo su participación, para legitimar y
evaluar los programas municipales.

Estrategia 1.1.1. Generar un sistema de evaluación basado en Indicadores, que permitan medir y
evaluar las acciones del Plan Municipal de Desarrollo.

Líneas de Acción:
1.1.1.1. Institucionalizar y poner en marcha el Sistema de Evaluación del Desempeño.
1.1.1.2. Propiciar un nuevo modelo de gestión gubernamental, para las asignaciones
presupuestarias, orientado al logro de resultados.
1.1.1.3. Elevar la eficiencia gubernamental y del gasto público; así como el ajuste en el gasto de
operación.
1.1.1.4. Contribuir a mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos.
1.1.1.5. Mejorar la profesionalización del servidor público con programas de capacitación.
1.1.1.6. Fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Objetivo 1.2 Implementar la Agenda 2030 Los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Adoptar mejores prácticas gubernamentales, con la finalidad de poner fin a la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, trabajando de manera
colaborativa y pragmática, para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de
manera sostenible, para las generaciones futuras.

Página 78 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.2.1 Implementar el modelo de desarrollo integral en el Municipio, a través de la
innovación que permita atender las áreas de desarrollo como energía sustentable, agua, residuos,
tecnologías de la información (TIC), movilidad, salud, educación, comercio, seguridad y
gobernanza, que garanticen la calidad de vida de los ciudadanos.

Líneas de Acción:
1.2.1.1. Incorporar los objetivos de la Agenda 2030 Los Objetivos del Desarrollo Sostenible en los
programas municipales.
1.2.1.2. Elaborar diagnósticos generales sobre la problemática a atender considerando la
perspectiva de largo plazo en las políticas municipales.
1.2.1.3. Alienar los objetivos específicos de los programas, a las estrategias de la Planeación
Nacional y Estatal.
1.2.1.4. Desarrollar estrategias para ejecutar las acciones que permitan lograr los objetivos
específicos del programa.
1.2.1.5. Generar líneas de acción que apoyen la implementación de las estrategias planteadas en
cada programa indicando la dependencia o entidad responsable de su ejecución.
1.2.1.6. Generar Indicadores estratégicos para el seguimiento del logro de los objetivos de los
programas municipales.

Objetivo 1.3 Implementar la Guía del Desempeño Municipal.


Fortalecer las capacidades institucionales, a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la
evaluación del desempeño de sus funciones, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la
calidad de vida de la población.

Estrategia 1.3.1 Implementar el modelo de desarrollo integral enfocado en la mejora de la gestión


y desempeño municipal, mediante diagnósticos en áreas de oportunidad.

Líneas de Acción:
1.3.1.1. Conocer el estado que guarda la administración pública municipal a través de un
autodiagnóstico que identifique las áreas de oportunidad en materia normativa, administrativa
programática y en materia de vinculación.
1.3.1.2. Fortalecer las capacidades institucionales de la administración municipal a partir del
diseño y ejecución de un programa de mejora de la gestión.
1.3.1.3. Promover la vinculación con otras instancias de los sectores público, privado y social en
el proceso de mejora de la gestión.
1.3.1.4. Evaluar y reconocer los resultados del desempeño de las funciones constitucionales del
Municipio, a través de indicadores cuantitativos que midan la eficiencia, eficacia y calidad de las
acciones realizadas.
1.3.1.5. Promover la adopción de buenas prácticas municipales mediante su análisis y difusión
en foros nacionales e internacionales.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 79 de 198


Objetivo 1.4 Implementar un programa para aumentar la recaudación predial.
Incrementar la recaudación del impuesto predial, a través de fomento de cumplimiento para la
ciudadanía.

Estrategia 1.4.1 Planear, organizar, dirigir y controlar las funciones administrativas del Municipio
para una óptima recaudación y gestión operativa en el cobro del impuesto predial.

Líneas de Acción:
1.4.1.1. Aplicar programas descuento por pago anual anticipado.
1.4.1.2. Acercar módulos a la ciudadanía para pago del impuesto predial.
1.4.1.3. Aplicar incentivos en el pago del impuesto predial con tarjeta de crédito a meses sin
intereses, con tarjetas participantes.

Objetivo 1.5 Hacer más eficiente la contabilidad gubernamental.


Implementar estrategias que optimicen los tiempos de respuesta y respondan a las necesidades
de armonización contable, bajo los términos establecidos en la normatividad vigente.

Estrategia 1.5.1 Implementar alianzas estratégicas para hacer más eficiente la armonización
contable en la administración municipal.

Líneas de Acción:
1.5.1.1. Capacitar al personal en materia normativa de la contabilidad.
1.5.1.2. Actualizar la infraestructura de tecnologías de la información dedicada a los procesos
contables.
1.5.1.3. Implementar aplicaciones para hacer más eficientes los procesos de armonización
contable.
1.5.1.4. Realizar la revisión y soporte documental de los registros contables
1.5.1.5. Elaborar las conciliaciones bancarias.
1.5.1.6. Elaborar los estados financieros.

Página 80 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Objetivo 1.6 Realizar los Convenios necesarios de participación para la homologación se servicios
de catastro.
Homologar los servicios de Catastro Municipal para eficientizar el servicio a los usuarios

Estrategia 1.6.1 Coordinarse con las oficinas de catastro regional para la realización de un
Convenio de participación para homologar servicios

Líneas de Acción:
1.6.1.1. Realizar la coordinación con las oficinas de catastro regional para la realización de un
Convenio de participación para homologar servicios
1.6.1.2. Homologar los servicios de acuerdo con los acuerdos tomados con las oficinas de
Catastro regionales.

Objetivo 1.7 Realizar la actualización catastral.


Modernizar y actualizar los servicios catastrales ofertados por la administración municipal,
aplicando los criterios de mejora regulatoria.

Estrategia 1.7.1 Impulsar acciones con la finalidad de hacer más eficiente los servicios catastrales
ofertados.

Líneas de Acción:
1.7.1.1. Actualizar y fortalecer los procesos de la información catastral para la mejora de la
recaudación, contemplando elaboración de mapas, cartografía, programas, bases de datos,
normativa, entre otras.
1.7.1.2. Implementar la mejora regulatoria en los trámites y servicios catastrales.

Objetivo 1.8 Administrar las finanzas municipales.


Mantener finanzas sanas que impulsen el desarrollo de planes, programas y acciones que eleven
la calidad de vida de la ciudadanía.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 81 de 198


Estrategia 1.8.1 Implementar políticas fiscales sanas para impulsar los programas de la
administración municipal.

Líneas de Acción:
1.8.1.1. Elaborar lineamientos e indicadores para el ejercicio y control del gasto.
1.8.1.2. Mantener actualizado el padrón de contribuyentes y ejecutar los procedimientos
administrativos para disminuir el rezago.
1.8.1.3. Validar el presupuesto administrativo.
1.8.1.4. Vigilar y dar cumplimiento a las normas y políticas aplicables en materia contable y
fiscal.

Objetivo 1.9 Realizar la revisión y validación del desarrollo administrativo.


Hacer más eficiente y actualizar los procesos administrativos; así como los de gestión para ofrecer
un mejor servicio a los ciudadanos.

Estrategia 1.9.1 Contribuir a la mejora de la gestión de las dependencias y entidades de la


administración municipal.

Líneas de Acción:
1.9.1.1. Promover la eficiencia y eficacia operativa en las dependencias y entidades de la
administración pública.
1.9.1.2. Coordinar y validar la actualización de los manuales de organización y procedimientos de
las dependencias y entidades de la administración pública municipal.
1.9.1.3. Supervisar y coordinar los procesos de entrega y recepción de los servidores públicos de
las áreas administrativas del H. Ayuntamiento.
1.9.1.4. Realizar la validación de las actividades y metas reportadas por las distintas
dependencias y entidades de la administración municipal, en el marco del sistema de evaluación
del desempeño.

Objetivo 1.10 Vigilar los Comités de Contralorías sociales.

Página 82 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Construir un Municipio transparente con fácil acceso a la información y con cercanía a los
ciudadanos, promoviendo la participación ciudadana, para legitimar y evaluar los programas
municipales.

Estrategia 1.10.1 Promover la corresponsabilidad social en el desarrollo de la infraestructura de la


ciudad, a través de mecanismos de participación y sus mecanismos de atención a quejas y/o
denuncias.

Líneas de Acción:
1.10.1.1. Impulsar y asegurar la participación social amplia, plural, incluyente y democrática de la
población que habita el territorio municipal en la conformación de los comités de contraloría
social de obras y acciones orientándolos hacia la vigilancia de los recursos.
1.10.1.2. Revisar y dar seguimiento a las actas constitutivas para su integración en el expediente
técnico unitario de obras públicas.
1.10.1.3. Capacitar y dar a conocer a los integrantes de cada comité de contraloría social la
importancia de su participación con la administración municipal y sus funciones
correspondientes.
1.10.1.4. Dar seguimiento a las actividades de supervisión de los comités en el inicio, ejecución y
conclusión de las obras o acciones que vigilen.
1.10.1.5. Atender las propuestas y/o quejas de los organismos de participación ciudadana,
implementando los mecanismos de seguimiento y resolución establecidos.

Objetivo 1.11 Impulsar la creación de un Código de ética en el servidor público.


Se trata de que el servidor público reflexione sobre los principios y valores éticos que rigen su
labor, a través del estudio de las reglas de integridad, con el fin de coadyuvar en mejores prácticas
dentro de la Administración Pública.

Estrategia 1.11.1 Estructurar un sistema normativo que procure la observancia de los más altos
principios y valores éticos lo cual tornará asequible la Visión de hacer a este Municipio, el líder en
la promoción del desarrollo humano, potenciando las capacidades internas y el desarrollo
económico.

Líneas de Acción:
1.11.1.1. Constituir un elemento de la política de integridad del municipio para el
fortalecimiento de un servicio público ético e íntegro.
1.11.1.2. Establecer los principios, valores y reglas de integridad fundamentales bajo los que se
deben regir las personas servidoras públicas del ayuntamiento para la definición del rol del
servicio público en el Municipio de Rafael Delgado.
1.11.1.3. Incidir en el comportamiento y desempeño de las personas servidoras públicas del
municipio, para formar una ética e identidad profesional compartida y un sentido de orgullo de

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 83 de 198


pertenencia al servicio público.
1.11.1.4. Establecer los mecanismos de capacitación de las personas servidoras públicas del
municipio en el razonamiento sobre los principios y valores que deberán prevalecer en la toma
de decisiones y en el correcto ejercicio de la función pública.
1.11.1.5. Propiciar una cultura institucional que privilegie la observancia de los principios,
valores y reglas de integridad rectores del quehacer de las Dependencias Municipales
Centralizadas.
1.11.1.6. Difundir entre la ciudadanía y la población en general información sobre la conducta
bajo la que se deben conducir las Personas Servidoras Públicas del municipio de Rafael Delgado.
1.11.1.7. Definir, en vinculación con la ciudadanía, los criterios de mejora que permitan generar
un gobierno transparente, abierto y accesible.
1.11.1.8. Promover el conocimiento y aplicación de las directrices que establece el artículo 7 de
la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
1.11.1.9. Crear un comité de ética municipal.
1.11.1.10. Crear un reglamento para el comité de ética.

Objetivo 1.12 Aplicar los procesos de responsabilidad administrativa.


Contar con servidores públicos apegados a la normatividad en materia de responsabilidades
administrativas.

Estrategia 1.12.1 Impulsar la correcta función y responsabilidad de los servidores públicos en


materia de bienes y servicios; así como normativos por la función de desempeño.

Líneas de Acción:
1.12.1.1. Ejecutar las investigaciones respecto de conductas que puedan constituir
Responsabilidades Administrativas de un servidor público o particular, derivado del resultado de
Auditorías practicadas por autoridades competentes o de auditores externos, denuncias o que
se realicen de oficio.
1.12.1.2. Analizar y determinar la existencia o inexistencia de actos u omisiones que la ley señale
como Falta Administrativa y en su caso, calificarla como Grave o No Grave.
1.12.1.3. Cuando sea procedente, elaborar y presentar el Informe de Presunta Responsabilidad
ante la autoridad substanciadora a efecto de iniciar el Procedimiento de Responsabilidad
Administrativa.
1.12.1.4. Ejecutar el Procedimiento de Responsabilidades Administrativas respecto de las Faltas
Administrativas No Graves, desde la admisión del Informe de Presunta Responsabilidad y hasta
su resolución.
1.12.1.5. Hacer uso de los medios de apremio establecidos en la ley para hacer cumplir sus
determinaciones.
1.12.1.6. Decretar las medidas cautelares establecidas en la ley cuando sea procedente
conforme a la solicitud de la autoridad investigadora.
1.12.1.7. Crear un sistema informático para la presentación de las declaraciones patrimoniales y

Página 84 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


de intereses, con almacenamiento y elaboración de la misma, al alcance de todos los servidores
públicos.

Objetivo 1.13 Llevar el seguimiento y atención a auditorias.


Construir un Municipio transparente con fácil acceso a la información y con cercanía los
ciudadanos para legitimar y evaluar los programas municipales.

Estrategia 1.13.1 Implementar actividades en materia de auditoria para la eficiente fiscalización en


el manejo, custodia y ejercicio del gasto público que garantice la transparencia y acceso a la
información.

Línea de Acción:
1.13.1.1. Coordinar los sistemas de auditoría interna, así como de control y evaluación del origen
y aplicación de recursos.
1.13.1.2. Verificar el cumplimiento de la normatividad, en el ejercicio del gasto de las
dependencias y entidades.
1.13.1.3. Realizar por sí, o a través de auditores externos que cuenten con el registro
correspondiente, las auditorías al gasto público municipal, mismas que pueden ser de tipo
financiero, operacional, de resultado de programas y de legalidad.
1.13.1.4. Comprobar el cumplimiento de las normas, disposiciones legales y políticas aplicables a
la entidad, en el desarrollo de sus actividades.
1.13.1.5. Examinar la asignación y utilización de los recursos financieros, humanos y materiales.
1.13.1.6. Promover la capacitación del personal de auditoría.
1.13.1.7. Participar en la determinación de indicadores para la realización de auditorías
operacionales y de resultados de los programas.
1.13.1.8. Elaborar un programa anual de auditoría.
1.13.1.9. Dar a conocer a los titulares de las dependencias y entidades auditadas, el informe
sobre el resultado de la auditoría realizada, para que, en su caso, ejecuten medidas tendientes a
mejorar su gestión y el control interno, así como a corregir las deficiencias que se hubieren
encontrado.
1.13.1.10. Llevar un control de las observaciones y recomendaciones derivadas de la auditoría y
hacer el seguimiento sobre el cumplimiento de las medidas correctivas que se hubieren
acordado.

Estrategia 1.13.2. Implementar actividades para la evaluación, control y fiscalización de las


actividades de la administración municipal.

Línea de Acción:
1.13.2.1. Analizar y opinar sobre la información que produzca la dependencia o entidad para
efectos de evaluación.
1.13.2.2. Vigilar el cumplimiento de las medidas correctivas recomendadas.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 85 de 198


1.13.2.3. Evaluar los sistemas y procedimientos de las dependencias y entidades
1.13.2.4. Establecer la coordinación necesaria con los entes fiscalizadores para intercambiar
información y dar las facilidades a los auditores del mismo, en el ejercicio de sus funciones.
1.13.2.5. Proporcionar al Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz la
documentación que le solicite, con motivo de las actividades de control y evaluación que
efectúen o cualquier otra que se les requiera, relacionada con el procedimiento de revisión o
fiscalización.

Estrategia 1.13.3 Implementar actividades para dar seguimiento a los programas de obra pública
del Ayuntamiento.

Línea de Acción:
1.13.3.1. Verificar que para la ejecución de la obra pública por administración directa, se observe
estrictamente lo dispuesto en la normatividad aplicable que corresponda para el ejercicio
correcto del gasto público.
1.13.3.2. Solicitar en la forma y términos que se requiera, la información relativa a las obras
realizadas o contratadas por el Ayuntamiento.
1.13.3.3. Verificar en cualquier tiempo que las obras y los servicios relacionados con ellas, se
realicen conforme a lo establecido en la Ley correspondiente o en otras disposiciones aplicables,
así como a los programas y presupuestos autorizados.
1.13.3.4. Practicar las visitas e inspecciones que se estimen pertinentes a quienes realicen obra
pública con recursos del Municipio.

Objetivo 1.14 Impulsar la capacitación y profesionalización de los funcionarios públicos


municipales.
Fortalecer las capacidades institucionales, a través del desarrollo del conjunto de conocimientos,
habilidades y aptitudes de los servidores públicos municipales para incrementar el nivel de
eficacia, eficiencia y efectividad en el ejercicio de la función pública.

Estrategia 1.14.1 Fomentar la capacitación y profesionalización de la Administración Municipal,


para elevar la eficacia, eficiencia y efectividad de la función pública.

Líneas de Acción:
1.14.1.1. Generar procesos de preparación teórico-práctico, orientado a que miembros del H.
Ayuntamiento y de la administración pública municipal desarrollen los conocimientos,
habilidades y aptitudes necesarios para cumplir las tareas a desempeñar en beneficio de la
población, de acuerdo con las atribuciones y facultades conferidas en el marco legal vigente.
1.14.1.2. Implementar el Modelo de Profesionalización Basado en Competencias Laborales del
Servidor Público Local para desarrollar y potencializar los conocimientos, habilidades y aptitudes
del servidor público municipal que se desempeña en las áreas sustantivas de la administración.

Página 86 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Objetivo 1.15 Integrar y dar seguimiento al Patrimonio municipal
Vigilar la correcta aplicación, veracidad y objetividad de los bienes que integran el patrimonio
municipal, así como promover el estricto cumplimiento de la normatividad aplicable que asegure
la transparencia y la rendición de cuentas sobre su uso y estado de conservación.

Estrategia 1.15.1 Velar el que todos los bienes que integran el patrimonio municipal, cumplan con
el destino al que están afectos, de conformidad a la normatividad aplicable.

Líneas de Acción:
1.15.1.1. Velar por la veracidad y objetividad del inventario de bienes muebles e inmuebles del
Municipio, promoviendo regularmente su actualización.
1.15.1.2. Implementar programas y procedimientos que mejoren la administración de los bienes
y servicios patrimoniales.
1.15.1.3. Proponer las políticas y los lineamientos generales que promuevan un adecuado
mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Municipio y una mejor
conservación y valorización de su patrimonio histórico.
1.15.1.4. Proponer sistemas para el adecuado uso, control, mantenimiento, recuperación,
restauración, incremento y mejoramiento de los bienes de dominio público y privado del
Municipio.

Objetivo 1.16 Realizar los trabajos de mantenimiento necesarios para el buen funcionamiento de
las instalaciones municipales
Establecer un ambiente de trabajo funcional para el personal que labora en el H. Ayuntamiento y
al público en general.

Estrategia 1.16.1 Realizar la detección adecuada de mantenimiento y necesidades dentro del


Ayuntamiento

Líneas de Acción:
1.16.1.1. Realizar recorridos de detección de averías y mantenimientos preventivos en las
instalaciones y equipo del Ayuntamiento.
1.16.1.2. Llevar un registro en bitácoras de servicios a los equipos eléctricos y electrónicos a
disposición de personal de Ayuntamiento.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 87 de 198


Objetivo 1.17 Realizar trabajos de fontanería en las instalaciones públicas municipales.
Mantener las instalaciones municipales en condiciones óptimas para personal y usuarios.

Estrategia 1.17.1 Evitar deterioro en instalaciones de fontanería que propiciaran pérdida de agua y
daños en infraestructura

Líneas de Acción:
1.17.1.1. Realizar recorridos para detección de daños en los sistemas hidráulicos de los edificios
públicos de la administración municipal.
1.17.1.2. Realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de los sistemas hidráulicos de los
edificios públicos de la administración municipal.

Objetivo 1.18 Realizar acciones de mantenimiento general de electricidad, en los edificios


públicos municipales.
Establecer las instalaciones eléctricas adecuadas para los equipos de cómputo, copiado, climas e
iluminación.

Estrategia 1.18.1 Dotar de una infraestructura eléctrica óptima en los edificios.

Línea de Acción:
1.18.1.1. Realizar una evaluación del estado en que se encuentran las instalaciones eléctricas, así
como del consumo total para realizar las medidas preventivas o correctivas necesarias.

Objetivo 1.19 Realizar trabajos de pintura e impermeabilización en los edificios público


municipales.
Contar con edificios de la administración municipal libres de filtraciones por lluvias, para un
adecuado servicio a la ciudadanía.

Página 88 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.19.1 Mantener en óptimas condiciones los edificios públicos municipales.

Línea de Acción:
1.19.1.1. Realizar la impermeabilización y pintura de las dependencias y entidades de la
administración municipal.

Objetivo 1.20 Realizar acciones para el Mantenimiento general de carpintería, en los edificios
públicos municipales.
Dotar de una mejor imagen, seguridad en las instalaciones de la administración municipal.

Estrategia 1.20.1 Rehabilitar y construir infraestructuras en los edificios de la administración


municipal.

Línea de Acción:
1.20.1.1. Realizar servicios de carpintería en las dependencias y entidades de la administración
municipal.

Objetivo 1.21 Realizar acciones para el mantenimiento general, con trabajos de albañilería en los
edificios municipales.
Realizar mantenimiento de los edificios de las dependencias y entidades de la administración
municipal.

Estrategia 1.21.1 Rehabilitar y construir infraestructuras en los edificios de la administración


municipal.

Línea de Acción:
1.21.1.1. Realizar servicios de albañilería en las dependencias y entidades de la administración
municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 89 de 198


Objetivo 1.22 Realizar trabajos de tabla roca en los edificios municipales.
Lograr las condiciones y distribución del personal adecuada para el desarrollo de las actividades
del personal que labora en las instalaciones municipales

Estrategia 1.22.1 Responder oportunamente a las solicitudes correctivas por las dependencias y
entidades de la administración municipal.

Línea de Acción:
1.22.1.1. Realizar servicios de Tabla Roca en las dependencias y entidades de la administración
municipal.

Objetivo 1.23 Realizar trabajos de herrería en los edificios públicos municipales.


Mejorar las instalaciones de las dependencias y entidades de la administración municipal, a través
de los servicios de herrería.

Estrategia 1.23.1 Rehabilitar la Herrería de las dependencias y entidades de la administración


municipal.

Línea de Acción:
1.23.1.1. Realizar servicios de Herrería en las dependencias y entidades de la administración
municipal.

Objetivo 1.24 Realizar trabajos de limpieza en los edificios públicos municipales.


Mejorar las instalaciones de las dependencias y entidades de la administración municipal, a través
de los servicios de limpieza.

Página 90 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.24.1 Mantener limpias las instalaciones municipales.

Línea de Acción:
1.24.1.1. Realizar servicios de limpieza en las dependencias y entidades de la administración
municipal.

Objetivo 1.25 Realizar la rehabilitación vehicular en las unidades del H. Ayuntamiento.


Mantener el parque vehicular del Ayuntamiento en condiciones óptimas para su uso y operación.

Estrategia 1.28.1 Mantener en funcionamiento el parque vehicular de la administración municipal.

Línea de Acción:
1.28.1.1. Realizar una bitácora de mantenimientos, seguro vehicular de las unidades del
municipio
1.28.1.2. Realizar los mantenimientos correctivos y preventivos al Parque Vehicular del
municipio considerando detección oportuna y programación de mantenimientos

Objetivo 1.26 Gestionar apoyos a la ciudadanía.


Controlar con eficiencia la logística de los apoyos que el municipio pueda gestionar en beneficio
de los ciudadanos.

Estrategia 1.26.1. Controlar los apoyos que se pueden dar a la ciudadanía.

Líneas de Acción:
1.26.1.1. Llevar una bitácora de las solicitudes de apoyo que se soliciten al ayuntamiento.
1.26.1.2. Tener un control de los organismos e instituciones que pueden apoyar a la ciudadanía
para una vinculación eficiente y ágil.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 91 de 198


Objetivo 1.27 Realizar la Difusión de las actividades y servicios gubernamentales.
Informar a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, lo que
acontece en el gobierno municipal, así como dar a conocer las acciones emprendidas y realizadas
por el Ayuntamiento de Rafael Delgado.

Estrategia 1.27.1 Realizar la cobertura informativa de las acciones emprendidas por el Gobierno
Municipal.

Líneas de Acción:
1.27.1.1. Realizar la cobertura de las obras y acciones del Presidente Municipal y de las diversas
dependencias y entidades que integran la administración municipal.
1.27.1.2. Elaborar comunicados de las actividades institucionales.
1.27.1.3. Realizar el monitoreo de comunicados difundidos.

Estrategia 1.27.2 Difundir a través de los diversos canales de comunicación las diversas acciones
realizadas por el Gobierno Municipal.

Líneas de Acción:
1.27.2.1. Realizar el diseño de campañas y productos de comunicación.
1.27.2.2. Elaborar spots y material audiovisual para redes sociales y medios masivos de difusión

Página 92 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Programa 2. Fomentando la Transparencia

Objetivo 2.1 Capacitar en Materia de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos


Personales y Archivos.
Implementar mecanismos que promuevan la transparencia y legitimen acciones del gobierno
municipal.

Estrategia 2.1.1 Dotar de conocimientos en materia de Transparencia, Acceso a la Información y


Protección de Datos Personales y Archivos a la administración pública municipal.

Líneas de Acción:
2.1.1.1. Asistir a las actividades y cursos de capacitación en materia de Transparencia, Acceso a
la Información, Protección de Datos Personales, Archivo, Gobierno Abierto, organizados por el
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
(INAI), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
(IVAI), órganos garantes o instituciones en la materia.
2.1.1.2. Gestionar y organizar cursos de capacitación y pláticas de sensibilización, dirigidas a
Integrantes del Comité de Transparencia, servidores públicos de la Unidad de Transparencia y de
las diversas áreas administrativas del H. Ayuntamiento de Rafael Delgado, en materia de
Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, archivo y Gobierno
Abierto.
2.1.1.3. Ser sedes de Foros Regionales y actividades de capacitación en la materia, promovidas
por el INAI y el IVAI.
2.1.1.4. Dar respuesta a las solicitudes de información en cumplimiento a la normatividad en la
materia.

Programa 3. Rafael Delgado innovador


Objetivo 3.1 Realizar acciones para la reducción de la brecha digital.
Contribuir para el abatimiento de la desigualdad social de acceso al internet en el Municipio.

Estrategia 3.1.1 Generar acciones para otorgar acceso a internet a la ciudadanía, mejorando los
mecanismos de comunicación entre dependencias, entidades y la ciudadanía.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 93 de 198


Líneas de Acción:
3.1.1.1. Mejorar los mecanismos de comunicación entre dependencias, entidades y la ciudadanía
para dar servicios de acceso a internet.
3.1.1.2. Fomentar y desarrollar programas de difusión y formación en el ámbito de innovación
en las escuelas, áreas municipales y sector empresarial de libre acceso al internet.
3.1.1.3. Capacitar a diversos sectores de la población en el uso de herramientas digitales y
navegación segura.

Objetivo 3.2 Realizar la actualización en materia tecnológica en el Municipio.


Dotar de mejores Tecnologías de la Información que maximicen la productividad y calidad en la
prestación de servicios a la ciudadanía.

Estrategia 3.2.1 Dotar a la Administración Municipal de Herramientas tecnológicas para el óptimo


desempeño de sus funciones.

Línea de Acción:
3.2.1.1. Implementar sistemas que optimicen la gestión municipal.
3.2.1.2. Otorgar servicios de soporte técnico a las dependencias y entidades de la administración
municipal contribuyendo a la mejora de la gestión.
3.2.1.3. Implementar sitios web de la Administración Municipal, para estar a la vanguardia en
sus diferentes facetas a considerar.
3.2.1.4. Modernizar la Infraestructura de las instalaciones prioritarias de la Administración
Municipal.
3.2.1.5. Modernizar los sistemas de cobros de la Administración Municipal.

Objetivo 3.3 Administrar la prestación de servicios de comunicaciones


Dotar a la Administración municipal de herramientas de tecnologías de la información, para
mantener la comunicación dentro y fuera del Municipio.

Estrategia 3.3.1 Proveer herramientas y servicios de telecomunicación a la administración


municipal, para la mejora de la gestión interna.

Página 94 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Líneas de Acción:
3.3.1.1. Fomentar que las empresas que brindan servicios de internet en el municipio, lo hagan
con eficiencia.
3.3.1.2. Dotar de mejores canales de comunicación interna que garanticen la conectividad a
internet y servicios de telefonía.

Objetivo 3.4 Implementar una mejora en los manuales de procedimientos apoyados en las TIC´s
Fomentar herramientas que faciliten y eficienticen las funciones internas de la administración
pública y que permitan la participación ciudadana, disminuyendo los posibles errores o retrasos
en los Trámites y servicios.

Estrategia 3.4.1 Dotar de herramientas en las TIC's de mejora de la gestión y políticas públicas de
la Administración.

Líneas de Acción:
3.4.1.1. Desarrollo de un sistema de automatización de funciones internas en las diversas
secretarías del ayuntamiento.
3.4.1.2. Impulsar el desarrollo de habilidades técnico-operativas para mejorar la gestión de la
administración.
3.4.1.3. Desarrollar sistemas de explotación y visualización de datos públicos del H.
Ayuntamiento de Rafael Delgado.
3.4.1.4. Desarrollar sistemas con capacidad multipagos que eficientice y diversifique la captación
de ingresos en el ayuntamiento.

Objetivo 3.5 Impulsar la Modernización digital.


Mejorar la infraestructura electrónica para el soporte de los portales de participación ciudadana
de la Administración Municipal.

Estrategia 3.5.1 Actualizar los Portales institucionales y coordinar eventos de participación


ciudadana.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 95 de 198


Líneas de Acción:
3.5.1.1. Actualizar los equipos tecnológicos con los que se trabajan en el municipio.
3.5.1.2. Coordinar encuentros, que impulsen la participación ciudadana, mediante el uso de
tecnologías de internet.
3.5.1.3. Actualizar el portal institucional.

Objetivo 3.6 Implementar trámites y servicios digitales


Generar nuevas herramientas de mejora de la gestión que digitalicen los Trámites y servicios
ofertados por la administración municipal.

Estrategia 3.6.1 Desarrollar portales para Trámites y Servicios, bajo los lineamientos de Mejora
Regulatoria Emitidos.

Línea de Acción:
3.6.1.1. Modernización de trámites y servicios.

Objetivo 3.7 Realizar proyectos de modernización tecnológica.


Crear un modelo de gestión interna para el cumplimento de los lineamientos establecidos en
materia financiera.

Estrategia 3.7.1 Optimizar los sistemas de conexión e interoperabilidad con las dependencias y
entidades de la administración estatal y federal para la mejora de la gestión financiera.

Línea de Acción:
3.7.1.1. Capacitar al personal y eficientizar el equipo informático para realizar las conexiones
necesarias con las dependencias estatales y federales de fiscalización y auditoría.

Página 96 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Programa 4. Fomentando el civismo en nuestro municipio.
Objetivo 4.1 Incentivar la participación ciudadana en actos cívicos.
Promover e incentivar la participación ciudadana, a través de mecanismos que promuevan el
civismo en la ciudadanía y la transparencia y legitimen acciones en el gobierno municipal.

Estrategia 4.1.1 Fomentar el valor cívico y la cultura de la preservación de los archivos de la


ciudad.

Líneas de Acción:
4.1.1.1. Hacer uso de ofrendas florales en los actos cívicos de reconocimiento
4.1.1.2. Coadyuvar en la organización de eventos cívicos en los estudiantes del municipio.
4.1.1.3. Realizar el abanderamiento de Escoltas de las instituciones educativas del Municipio.

Programa 5. Fomentando la cultura jurídica y de registro


Objetivo 5.1 Otorgar servicios jurídicos al personal del Ayuntamiento.
Otorgar el apoyo jurídico que se requiera por parte del Ayuntamiento o de los servidores públicos
de la administración pública municipal.

Estrategia 5.1.1 Otorgar representación legal y adecuada de los intereses del Ayuntamiento en los
diversos procedimientos en los que sea parte ante las diversas instancias jurisdiccionales.

Líneas de Acción:
5.1.1.1. Efectuar la elaboración, contestación y atención de actividades jurisdiccionales.
5.1.1.2. Elaborar un Programa de Atención de demandas, actuación y seguimiento permanente
en procesos judiciales y administrativos en los que el Ayuntamiento es parte.
5.1.1.3. Acercar los Servicios Jurídicos con los que cuenta el Ayuntamiento a través de las
Consultas ciudadanas que se solicitan por parte de la ciudadanía.
5.1.1.4. Otorgar consejería a las áreas del Ayuntamiento, así como a la Presidencia Municipal,
con la intención de que los actos de autoridad realizados, sean efectuados en apego al marco
normativo vigente.
5.1.1.5. Llevar a cabo cursos o talleres que permitan dar a conocer a los empleados del

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 97 de 198


Ayuntamiento, las actualizaciones jurídicas de acuerdo al área que requiere.
5.1.1.6. Analizar y Emitir Dictamen Legal, respecto de los convenios o contratos que celebre el
Ayuntamiento o de los cuales forme parte así como los reglamentos que se propongan.

Objetivo 5.2 Realizar el levantamiento de actas.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Estrategia 5.2.1 Abatir el rezago registral y promover la cultura del registro para la expedición de
actas.

Líneas de Acción:
5.2.1.1. Realizar el Levantamiento de Actas.
5.2.1.2. Realizar actos que promuevan la cultura del Registro.

Objetivo 5.3 Realizar la expedición de copias certificadas.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Estrategia 5.3.1 Abatir el rezago registral y promover la cultura del registro para la expedición de
copias certificadas.

Líneas de Acción:
5.3.1.1. Realizar la Expedición de Copias Certificadas.
5.3.1.2. Dar a conocer la utilización de Actas Digitales y los beneficios de su uso.

Objetivo 5.4 Otorgar servicios de Defunción.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Página 98 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 5.4.1 Hacer más eficiente los servicios de defunción a la ciudadanía.

Línea de Acción:
5.4.1.1. Realizar los Servicios del Área de Defunción

Objetivo 5.5 Realizar acciones para la restauración de actas.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Estrategia 5.5.1 Restaurar las actas de nacimiento antiguas de la ciudadanía del Municipio.

Línea de Acción:
5.5.1.1. Realizar la Restauración de Actas.

Objetivo 5.6 Realizar acciones para la Restauración de Libros de Actas.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Estrategia 5.6.1 Restaurar los libros de actas antiguas de la ciudadanía del Municipio.

Línea de Acción:
5.6.1.1. Realizar la Elaboración de Libros.

Objetivo 5.7 Implementar un programa de bodas colectivas.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 99 de 198


Estrategia 5.7.1 Otorgar certeza jurídica a las personas del Municipio de Rafael Delgado en cuanto
a su estado civil.

Línea de Acción:
5.7.1.1. Realizar las Bodas Colectivas.

Objetivo 5.8 Efectuar Asentamientos extemporáneos.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Estrategia 5.8.1 Abatir el rezago registral y promover la cultura del registro en la población en
general.

Línea de Acción:
5.8.1.1. Realizar los Asentamientos Extemporáneos.

Objetivo 5.9 Expedir actas foráneas de Municipios y otros estados.


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Estrategia 5.9.1. Apoyar a la ciudadanía para la expedición de Actas Foráneas.

Línea de Acción:
5.9.1.1. Realizar las Actas Foráneas de Municipios y Otros Estados.

Objetivo 5.10 Realizar la expedición de la Clave Única del Registro de Población


Mejorar en lo posible todos y cada uno de los servicios que se proporcionan en el Registro Civil.

Página 100 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 5.10.1. Abatir el rezago registral y promover la cultura del registro en recién nacidos.

Línea de Acción:
5.10.1.1. Realizar la Expedición de la Clave Única del Registro de Población (CURP).

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 101 de 198


6.3 Eje 3 Fomentando el trabajo
Para facilitar el crecimiento económico del municipio, se debe dar cumplimiento a metas que
transformen nuestra sociedad; para ello, resulta fundamental prestar atención en la problemática del
municipio, impulsar la economía local mediante la creación e implementación de nuevas políticas
públicas que deben complementarse con proyectos estratégicos impulsados por la Administración
Municipal, los cuales se puedan complementar con la participación del sector privado.

Parte del éxito incluye tener en cuenta a los distintos sectores económicos, ya sean de servicios,
comercial o industrial, considerando como proceso de desarrollo incentivar la productividad rural
fomentando la comercialización sin intermediarios adicionales y mejorando con ello la calidad de vida
de los productores (grupo económico importante y representativo en nuestro municipio), crear
programas enfocados al fortalecimiento comercial y cultural en todas sus vertientes, para lograr con
ello el impulso al empleo y la atracción de inversiones necesarias.

6.3.1 Estrategia general


Generar y aplicar políticas públicas con la finalidad de atraer inversiones que fomenten y faciliten la
creación de empresas, la inversión y la generación de empleo.

6.3.2. Meta
Incrementar el ingreso per cápita de la población y contribuir con ello al abatimiento de los
indicadores de pobreza, elevando la calidad de vida de la ciudadanía.

6.3.3. Plan de acción


Para facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del Municipio e incentivar la
productividad rural, se crearon 15 objetivos, 16 Estrategias que derivan 42 Líneas de acción en los
siguientes programas:

Fomentando el trabajo

5 15 16 42
• Programas • Objetivos • Estratégias • Líneas de
acción

Página 102 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Programa 1. Fomentando el trabajo en mi municipio
Objetivo 1.1 Realizar acciones de vinculación institucional académica.
Coadyuvar a la vinculación entre el sector académico, para el desarrollo de las capacidades e
impulso a la economía municipal.

Estrategia 1.1.1 Gestionar convenios de colaboración interinstitucional entre gobierno,


escuelas y empresa, para el impulso y desarrollo de la economía de la ciudad.

Línea de Acción:
1.1.1.1. Elaborar convenios de colaboración con escuelas para fomentar la educación
en nuestro municipio.

Objetivo 1.2 Capacitar a las Pymes y emprendedores para la puesta en marcha y sostenibilidad
en sus negocios.
Capacitar a las Pymes para la regularización de su actividad comercial y desarrollo de sus
capacidades contribuyendo a la estabilidad y desarrollo empresarial en el Municipio.

Estrategia 1.2.1 Capacitar a las Pymes y emprendedores para la puesta en marcha y


sostenibilidad en sus negocios.

Líneas de Acción:
1.2.1.1. Crear cursos de capacitación a emprendedores.
1.2.1.2. Apoyar en la gestión de creación de negocios.
1.2.1.3. Fomentar los programas Federales y Estatales que apoyan a los jóvenes para
su primer trabajo.

Objetivo 1.3 Fomento a artesanos y microempresarios en sus procesos de comercialización.


Acercar a los consumidores con los artesanos y microempresarios del municipio para evitar
intermediarios.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 103 de 198


Estrategia 1.3.1 Fomentar la vinculación entre empresas y comercios del municipio con mano
de obra local.

Líneas de Acción:
1.3.1.1. Crear jornadas de vinculación laboral en el municipio.
1.3.1.2. Crear convenios con las empresas para la vinculación laboral.
1.3.1.3. Acercar las ofertas laborales a la ciudadanía.

Objetivo 1.4. Fomentar los programas federales y estatales que apoyan al primer empleo de los
jóvenes.
Fomentar programas que apoyen a la economía de las empresas con mano de obra
económica y a jóvenes a adquirir su primer empleo.

Estrategia: 1.4.1. Fomentar programas federales y estatales de fomento al primer trabajo de


los jóvenes.

Líneas de Acción:
1.4.1.1. Llevar un padrón de las empresas que cumplen con los requisitos para
programas de fomento al empleo.
1.4.1.2. Vincular a jóvenes inscritos en esos programas para adquirir un empleo a
través del programa

Objetivo 1.5 Realizar el empadronamiento de Empresas.


Impulsar la regularización y el desarrollo de nuevas empresas en el Municipio.

Página 104 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.5.1 Implementar mecanismos de regulación que favorezcan la apertura de
empresas en el Municipio.

Líneas de Acción:
1.5.1.1. Implementar estrategias para dotar de accesibilidad a los programas de
empadronamiento.
1.5.1.2. Crear mecanismos de vinculación entre Pymes y empresas.

Programa 2. Trabajando por el comercio


Objetivo 2.1 Otorgar atención a comercio y mercados.
Dotar a los mercados administrados por el municipio de infraestructura eficiente, con el
propósito de mantener en condiciones óptimas de operatividad, con el objetivo de disminuir
intermediarios que perjudique el desarrollo de las actividades económicas de productores y
comerciantes del municipio.

Estrategia 2.1.1 Ordenamiento de comerciantes y fomento a la infraestructura de los


mercados del municipio.

Líneas de Acción:
2.1.1.1. Realizar un empadronamiento de comerciantes y productores usuarios de los
mercados del municipio.
2.1.1.2. Fomento de inversión en infraestructura básica en los mercados con los que
dispone y administra el municipio.
2.1.1.3. Realizar el Empadronamiento de comercios para tramitar el permiso temporal
de venta de mercancías en espacios públicos habilitados.
2.1.1.4. Llevar un adecuado control y vigilancia de la aplicación de la normatividad
para el otorgamiento de permisos para venta de alimentos y bebidas alcohólicas.
2.1.1.5. Generar un programa de regulación del comercio establecido y un programa
de reordenamiento del comercio informal.
2.1.1.6. Desarrollar programas de capacitación para productores y comerciantes de
mercados, en los temas de manejo de residuos sólidos, herramientas para el
desarrollo de negocios, entre otros.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 105 de 198


Objetivo 3.1 Implementar Programas de Capacitación para el Desarrollo Rural
Facilitar y promover el crecimiento económico de la productividad rural, a través del
aprovechamiento del potencial y los recursos disponibles para atender las necesidades
agroalimentarias de la población de manera competitiva y sustentable.

Estrategia 3.1.1 Planear y coordinar las áreas operativas de las unidades administrativas para
la ejecución de los programas de desarrollo rural sustentable, acordes a la necesidad de los
productores agropecuarios.

Líneas de Acción:
3.1.1.1. Realizar recorridos en las localidades, ejidos y áreas rurales, para la detección
de áreas potenciales de vinculación e inversión.
3.1.1.2. Realizar Reuniones con unidades y/o productores en las localidades, ejidos y
áreas rurales, para la difusión y promoción y coordinación de programas de apoyo al
sector rural.
3.1.1.3. Realizar entrevistas focalizadas con funcionarios de unidades administrativas
y/o productores en las localidades y áreas rurales, para dinamizar la economía local.
3.1.1.4. Realizar acciones de Consultoría estratégica en productividad y rentabilidad
mediante innovación de tecnológicas y transferencia de tecnología aplicada en
competencia agropecuaria.

Objetivo 3.2 Implementar un Programa Capacitación y Extensionismo Agropecuario, Pesca,


Acuícola y Desarrollo Rural.
Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las unidades económicas
agropecuarias, pesqueras y acuícolas para que mejoren sus procesos productivos y
organizativos, a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica,
capacitación, extensionismo, innovación y transferencia de tecnología.

Estrategia 3.2.1 Fungir como un medio para la organización, capacitación y fortalecimiento


de los productores, y mejorar sus procesos productivos, manejo y comercialización.

Página 106 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Línea de Acción:
3.2.1.1. Identificación y diseño de planes de Capacitación y asistencia integral a
productores agropecuarios, acuícolas en diferentes técnicas para mejorar sus
procesos productivos, manejo y comercialización.

Estrategia 3.2.2: Coadyuvar con los productores a identificar sus problemas, conocer sus
potencialidades en sus UP y fortalecer actitudes positivas sobre la adopción de formas de
aprovechamiento de recursos existentes, además de facilitar la trasmisión y la adopción de
tecnologías.

Línea de Acción:
3.2.2.1. Implementación y desarrollo de cursos-talleres de capacitación teórico y/o
prácticos a productores, alumnos de escuelas y amas de casa en la producción
agropecuaria, acuícola y otras actividades de traspatio y ejidales

Objetivo 3.3 Coadyuvar a la producción y productividad agropecuaria, acuícola, pesquera y


desarrollo rural.
Contribuir con los responsables de organizar, distribuir y coordinar los programas de la
Federación y el Estado; así como los programas de apoyo con recursos municipales e
interactuar con las demás Dependencias y Entidades de la Administración Municipal, para
impulsar un mayor número de proyectos productivos.

Estrategia 3.3.1 Incrementar la producción y productividad rural mediante acciones de


apoyos económicos y en especie en insumos, infraestructura y equipamiento en las Unidades
de Producción.

Líneas de Acción:
3.3.1.1. Llevar a cabo la Implementación de proyectos productivos agrícolas,
pecuarios, pesqueros y acuícolas en el Municipio.
3.3.1.2. Llevar a cabo la aplicación de paquetes tecnológicos agropecuarios;
instalación de Módulos de Innovación y Transferencia de Tecnología agropecuaria,
acuacultura, pesca.
3.3.1.3. Realizar un Tianguis Anual en materia Agropecuaria, Acuícola, Pesquero y de
Actividades Económicas en el Medio Rural.

Objetivo 3.4 Fomentar la creación de un mercado local de productos agropecuarios de servicio

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 107 de 198


regional que disminuya la intervención de intermediarios entre el productores y consumidores
Crear la normativa adecuada para el ordenamiento del mercado de San José Jalapilla en el
municipio de Rafael Delgado.

Estrategia 3.4.1 Crear la normativa adecuada para coordinar el mercado existente en la


localidad de San José Jalapilla que evite los intermediarios en productores del municipio.

Líneas de Acción:
3.4.1.1. Realizar el ordenamiento jurídico de la propiedad del inmueble del mercado
de productores de San José Jalapilla.
3.4.1.2. Contribuir y en su caso participar en la ejecución implementación de la
infraestructura necesaria del mercado.
3.4.1.3. Fomentar el comercio en el mercado de San José Jalapilla para evitar
intermediarios en el mercado de la Zona Metropolitana de Orizaba.

Objetivo 4.1 Fomentar el turismo en la Región de las altas montañas.


Aprovechar el turismo nacional e internacional que está llegando a la zona metropolitana de
Orizaba, para fomentar el turismo de las altas montañas, beneficiando directamente al
municipio de Rafael Delgado como puerta de entrada a la zona serrana de la Sierra de
Zongolica.

Estrategia 4.1.1 Difundir una cartera de oferta turista y cultural de la ciudad y alrededores.

Líneas de Acción:
4.1.1.1. Capacitar al personal de atención turística en los protocolos de atención
ciudadana.
4.1.1.2. Otorgar orientación a los visitantes para su movilidad en la ciudad.
4.1.1.3. Otorgar a la ciudadanía y visitantes una adecuada atención informando de los
atractivos y oferta turística del Municipio.
4.1.1.4. Rehabilitar los módulos de información turística, implementar módulos
móviles en puntos estratégicos de la ciudad, con la finalidad de brindar a los turistas
mayor apoyo y acceso a la información del Municipio.

Página 108 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Objetivo 4.2 Apoyar a la organización de eventos turísticos y tradicionales.
Fomentar los eventos tradicionales en el municipio que fomentan el movimiento turístico en
nuestra región

Estrategia 4.2.1 Apoyar en la realización de las actividades de índole turística, culturales y


tradicionales, solicitadas por organizadores, organismos y ciudadanos en general.

Líneas de Acción:
4.2.1.1. Otorgar apoyos técnicos, logísticos y promocionales a la realización de
eventos turísticos, tradicionales y culturales en el municipio.
4.2.1.2. Fomentar y difundir los eventos realizados directamente por el municipio,
incrementando su relevancia en un enfoque cultural tradicional.

Objetivo 4.3 Realizar talleres, conferencias, cursos de capacitación en materia turística.


Coordinar talleres, cursos, conferencias, exposiciones y charlas para que los ciudadanos
incrementen su cultura y puedan conocer más de nuestra historia, siendo portavoces y
fomentando el interés por las tradiciones de nuestro pueblo.

Estrategia 4.3.1 Implementar estrategias integrales de capacitación, promoción y difusión de


las disciplinas artísticas y culturales ofertadas en el Municipio.

Líneas de Acción:
4.3.1.1. Otorgar curso de fomento del idioma Náhuatl
4.3.1.2. Generar esquemas de coordinación con A.C. que promuevan la cultura
tradicional de nuestros pueblos.
4.3.1.3. Ofertar talleres de las diferentes disciplinas artísticas.

Objetivo 4.4 Realizar la promoción de Municipio en diversos Foros.


Atraer visitantes nacionales y extranjeros mediante la presentación del folklor y tradiciones

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 109 de 198


así como otras expresiones artísticas.

Estrategia 4.4.1 Realizar acciones en fomento turístico exponiendo las capacidades histórico
y culturales de nuestra tradición.

Líneas de Acción:
4.4.1.1. Promocionar al Municipio en Eventos locales tradicionalmente realizados en
zonas serranas
4.4.1.2. Dar realce a eventos locales como la Feria de San Juan de Rio.

Programa 5. Trabajando por nuestra identidad


Objetivo 5.1 Fomentar la realización de las festividades tradicionales del municipio.
Coadyuvar al detonamiento de la economía local, mediante la coordinación y promoción de
eventos tradicionales del municipio

Estrategia 5.1.1 Impulsar la reactivación de las ferias tradicionales del municipio.

Líneas de Acción:
5.1.1.1. Impulsar la feria del pueblo con actividades interdisciplinarias y de
esparcimiento familiar.
5.1.1.2. Difundir la diversidad de actividades a realizar con motivo de la feria de San
Juan del Rio.

Página 110 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


6.4 Eje 4: Creciendo para la ciudadanía
Es importante que cada quien pueda satisfacer sus necesidades básicas dentro de un marco de paz,
libertad, justicia, democracia, tolerancia, equidad, igualdad y solidaridad, para que así también logre
desplegar sus potencialidades y conocimientos, con vistas a conseguir una mejor calidad de vida, y a
lograr la realización personal y de la sociedad en su conjunto.

Las características que determinan los aspectos sociales del Municipio y la atención de las principales
necesidades respectivas que en él se presentan, están determinadas por este eje, que agrupa todas las
áreas relacionadas con el desarrollo humano y social, cuyo fin es potenciar el desarrollo personal de
los habitantes del municipio y de esta manera evitar acciones separadas y desvinculadas. Se fomentará
en la ciudadanía la corresponsabilidad social con la implementación de políticas y programas sociales
enfocados en la familia y en cada persona como pilar individual del desarrollo comunitario, a través de
la promoción del deporte, la educación, la cultura y el empleo, con inclusión social y perspectiva de
género, en beneficio de toda la ciudadanía, promoviendo en todo momento la cohesión y
reconstrucción del tejido social, abatiendo los principales indicadores que abren brechas de
desigualdad.

6.4.1 Estrategia general


Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del municipio de Rafael Delgado potenciando sus
capacidades y aprovechando los recursos naturales del municipio con un aprovechamiento sustentable
y cuidando el medio ambiente.

6.4.2. Meta
Abatir los indicadores de pobreza establecidos por CONEVAL, para posicionar a Rafael Delgado como
un Municipio socialmente sustentable.

6.4.2 Plan de acción


Creciendo para la ciudadanía

5 46 54 151
• Programas • Objetivos • Estrategias • Líneas de
acción

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 111 de 198


Programa 1. Por el bienestar social
Objetivo 1.1 Crear Comités de Contraloría Social
Fomentar y promover la participación ciudadana en la obra pública a fin de transparentar el
ejercicio de los recursos.

Estrategia 1.1.1 Incrementar la participación ciudadana en las zonas beneficiadas con obra
púbica.

Líneas de Acción:
1.1.1.1. Llevar a cabo asambleas vecinales en las zonas beneficiadas con obra pública
para la elección de los integrantes del comité de contraloría social.
1.1.1.2. Dar seguimiento a las actividades de supervisión de los comités de contraloría
social.
1.1.1.3. Coordinar la capacitación de los integrantes del comité con Contraloría
Municipal.

Objetivo 1.2 Realizar la certificación de Constancias


Realizar la certificación de las diversas constancias que expiden los Jefes de Manzana.

Estrategia 1.2.1 Implementar nuevas herramientas para reducir el tiempo del trámite de
certificación de constancias.

Líneas de Acción:
1.2.1.1. Certificación de constancias expedidas por los jefes de manzana.
1.2.1.2. Recepción y cotejo de los requisitos para la realización del trámite de la
certificación de constancias expedidas por los jefes de manzana.

Objetivo 1.3 Realizar la elección y ratificación de Jefes de Manzana


Actualizar el Padrón de Jefes de Manzana.

Página 112 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.3.1 Promover la participación ciudadana para realizar la elección o ratificación de
jefes de manzana otorgando su credencial, placa y clave que lo acredita como tal.

Línea de Acción:
1.3.1.1. Fortalecer la organización vecinal y la generación de capital social para el
intercambio de información útil que contribuya a la solución de problemas y la
comunicación con autoridades de gobierno.

Objetivo 1.4 Realizar reuniones Regionales con Jefes de Manzana, Jefes de Cuartel y
Ciudadanos en general.
Fortalecer una política de acercamiento institucional y ciudadano con el fin de contribuir a la
agilización de trámites ante la autoridad municipal y contribuir a la paz social.

Estrategia 1.4.1 Promover reuniones entre diferentes áreas del Ayuntamiento y otros niveles
de Gobierno y la ciudadanía, a fin de generar sinergias que permitan atender sus principales
necesidades.

Líneas de Acción:
1.4.1.1. Canalizar de manera eficiente las gestiones sociales, en beneficio de la
ciudadanía con mayor grado de vulnerabilidad.
1.4.1.2. Fortalecer la organización vecinal y la generación de capital social para el
intercambio de información útil que contribuya a la solución de problemas y la
comunicación con autoridades de gobierno.

Objetivo 1.5 Implementar un programa de capacitación a Jefes de Manzana

Estrategia 1.5.1 Reuniones de capacitación para llenado de formatos de las diversas


constancias que manejan los jefes de manzana.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 113 de 198


Líneas de Acción:
1.5.1.1. Capacitar a jefes de Manzana en los trámites y servicios a la ciudadanía, para el
llenado de formatos.
1.5.1.2. Atender las quejas y denuncias de jefes de manzana.
1.5.1.3. Canalizar de manera eficiente las gestiones sociales, en beneficio de la
ciudadanía con mayor grado de vulnerabilidad.
1.5.1.4. Fortalecer la organización vecinal y la generación de capital social para el
intercambio de información útil que contribuya a la solución de problemas y la
comunicación con autoridades de gobierno.

Objetivo 1.6 Implementar un programa de obtención de CURP


Que los ciudadanos del Municipio obtengan su Clave Única de Registro de Población (CURP)
certificada.

Estrategia 1.6.1 Apoyar a la ciudadanía para el trámite de registro y/o actualización, así como
impresión de su CURP.

Líneas de Acción:
1.6.1.1. Recibir los documentos de los ciudadanos interesados y registrarlos en la
RENAPO para otorgarles su Clave.
1.6.1.2. Hacer las correcciones necesarias que el Ciudadano requiera para hacer trámites
en otras Dependencias

Objetivo 1.7 Implementar un programa de obtención de cartilla militar


Otorgar la cartilla de identidad militar a quien haya cumplido con los requisitos que establece
la Zona Militar.

Página 114 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.7.1 Coadyuvar en los trámites para la Cartilla de Identidad Militar.

Líneas de Acción:
1.7.1.1. Coordinar los trabajos de recepción de documentos para la cartilla militar.
1.7.1.2. Coordinar el evento del sorteo del servicio militar.
1.7.1.3. Gestionar y coordinar la expedición de las precartillas del Servicio Militar
Nacional.

Objetivo 1.8 Otorgar asesoría legal a connacionales en el extranjero


Otorgar asesoría jurídica a los ciudadanos que lo requieran y en algunos casos establecer
acuerdos para evitar llegar a otras instancias.

Estrategia 1.8.1 Acercar los servicios jurídicos con los que cuenta el Municipio a través de las
consultas que se solicitan por parte de la ciudadanía.

Líneas de Acción:
1.8.1.1. Realizar asesorías jurídicas de diversas áreas de acuerdo a problemática de los
ciudadanos.
1.8.1.2. Prestar un servicio profesional de orientación jurídica al ciudadano de manera
instantánea y directa.

Objetivo 1.9 Llevar un registro de Asociaciones Religiosas


Impulsar y facilitar las acciones de las asociaciones religiosas sin perjuicio de derechos de
terceros.

Estrategia 1.9.1 Invitar a las asociaciones religiosas conformadas en el Municipio que acudan
a realizar su registro.

Líneas de Acción:
1.9.1.1. Administrar el padrón de Registro de Asociaciones Religiosas en el Municipio.
1.9.1.2. Realizar diligencias conciliatorias sobre problemas de iglesias.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 115 de 198


1.9.1.3. Otorgar pláticas de orientación a líderes religiosos.
1.9.1.4. Otorgar apoyos a actividades y festividades religiosas.

Objetivo 1.10 Impulsar un programa de Gestión


Dar atención a las quejas y demandas que plantea la ciudadanía a fin de generar una mejora
en sus condiciones de vida.

Estrategia 1.10.1 Canalizar a las dependencias competentes las quejas y denuncias planteadas
y darle el seguimiento correspondiente.

Líneas de Acción:
1.10.1.1. Canalizar de manera eficiente las solicitudes sociales, en beneficio de la
ciudadanía con mayor grado de vulnerabilidad.
1.10.1.2. Otorgar al instante atención sobre las diversas quejas que acontecen a los
ciudadanos.

Objetivo 1.11 Impulsar un Programa Municipal de Mejoramiento a la Vivienda


Mejorar las condiciones habitacionales de las familias del Municipio, que se encuentran en
situación de vulnerabilidad por carencia asociada, que aumenten la calidad de los espacios
y/o los servicios en sus hogares.

Estrategia 1.11.1 Contribuir a la reducción de la pobreza de la población en relación con la


accesibilidad de los derechos sociales.

Líneas de Acción:
1.11.1.1. Mejorar las viviendas de las familias del municipio de Rafael Delgado con rezago
por calidad y espacio mediante acciones concretas.
1.11.1.2. Dignificar los hogares vulnerables por carencia de accesos a los servicios básicos
y mejorar la salud, mediante el suministro e instalación de la infraestructura faltante.

Página 116 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Objetivo 1.12 Implementar un Programa de Apoyo Alimentario Municipal
Contribuir a mejorar las condiciones de bienestar de las familias del Municipio de Rafael
Delgado en situación de carencia por acceso a la alimentación, mediante la oferta oportuna
de una canasta con complementos nutricionales básicos.

Estrategia 1.12.1 Dotar a la población en situación de pobreza del Municipio de Rafael


Delgado de servicios integrales que consoliden su bienestar individual y colectivo.

Líneas de Acción:
1.12.1.1. Crear un programa municipal que brinde atención alimentaria a los diversos
sectores de la población.
1.12.1.2. Contribuir a la seguridad alimentaria de las familias de Rafael Delgado mediante
la coordinación institucional para la entrega de apoyos básicos de despensa.

Objetivo 1.13 Implementar un Programa de Coinversión Social


Promover y fortalecer la participación de la Sociedad Civil organizada en acciones de
desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Estrategia 1.13.1 Fortalecer los mecanismos de comunicación y vinculación con


organizaciones de la sociedad civil para la gestión de recursos públicos nacionales e
internacionales que contribuyan a su objeto social en beneficio de la población del Municipio
de Rafael Delgado.

Línea de Acción:
1.13.1.1. Gestionar la Implementación de programas que beneficien de forma directa a la
población vulnerable en el acceso a sus derechos sociales.

Objetivo 1.14 Fomentar los programas de Fomento al Empleo y Empleo Temporal


Contribuir al bienestar de las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad por
ingreso y jóvenes en su primer empleo, mediante el fomento de los programas temporal de

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 117 de 198


empleo y jóvenes construyendo el futuro que les generen un apoyo económico por su
participación en proyectos de beneficio familiar.

Estrategia 1.14.1 Fomentar los programas de gobierno federal y estatal para la


implementación de programas que contribuyan al abatimiento de la pobreza y el rezago
social.

Línea de Acción:
1.14.1.1. Canalizar de manera eficiente las gestiones sociales, en beneficio de la
ciudadanía con mayor grado de vulnerabilidad.

Objetivo 1.15 Implementar un Programa de Capacitación para el Trabajo


Contribuir al bienestar de las personas que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad
por ingreso, mediante la oferta de cursos o talleres que les ayude a generar un ingreso
económico para su beneficio.

Estrategia 1.15.1 Fomentar programas con diferentes dependencias de gobierno federal,


estatal y recursos municipales para la implementación de programas de capacitación para el
trabajo que abatan la pobreza y el rezago social.

Línea de Acción:
1.15.1.1. Desarrollar capacidades individuales y colectivas de la población en situación de
carencia, mediante cursos y talleres que favorezcan sus habilidades e impulsen su
desarrollo económico.

Objetivo 1.16 Otorgar apoyos sociales


Contribuir a cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales, mediante
alternativas de accesos de recursos o medios para mitigar su situación de vulnerabilidad.

Página 118 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.16.1 Asegurar protección integral a las personas en estado de abandono y
vulnerabilidad mediante acciones para otorgar acceso a apoyos, mejorando los mecanismos
de comunicación entre dependencias, entidades y la ciudadanía.

Líneas de Acción:
1.16.1.1. Otorgar apoyos a personas en situación de vulnerabilidad.
1.16.1.2. Contribuir con estudios de gabinete y laboratoriales en beneficio de la
ciudadanía.
1.16.1.3. Coadyuvar en la salud pública, mediante consultas referenciadas.

Objetivo 1.17 Coadyuvar con acciones de Asistencia Social


Contribuir a cerrar las brechas existentes entre diferentes grupos sociales, mediante
alternativas de accesos a la educación infantil y espacios de residencia temporal, para mitigar
su situación de vulnerabilidad.

Estrategia 1.17.1 Proporcionar servicios de atención integral a las personas vulnerables, en


los Centros Asistenciales y coadyuvar en las labores educativas de la población infantil del
Municipio.

Líneas de Acción:
1.17.1.1. Otorgar atención integral en favor de las y los adultos mayores sujetos de
asistencia social a través de servicios de atención médica, psicológica, de trabajo social y
nutricional, entre otras.
1.17.1.2. Proporcionar, servicios de hospedaje, alimentación y actividades culturales,
recreativas y deportivas, a grupos integrados por niñas, niños, adolescentes, adultos
mayores y personas con discapacidad, sujetos de asistencia social, con el objetivo de
promover el desarrollo de sus capacidades y habilidades intelectuales, físicas, morales y
socio afectivas.
1.17.1.3. Fomentar el desarrollo integral de la niñez del Municipio de Rafael Delgado a
través de los programas del DIF, INMUJER y SIPINNA.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 119 de 198


Objetivo 1.18 Coadyuvar a la Integración Social
Incrementar en el Municipio de Rafael Delgado la atención en los adultos mayores para su
desarrollo económico, físico y emocional desarrollando capacidades individuales y colectivas
de la población en situación de carencia, mediante talleres y cursos que favorezcan sus
habilidades e impulse su desarrollo económico y otorgar la atención y servicios de las
personas con discapacidad.

Estrategia 1.18.1 Incrementar la participación de las empresas en convenios de apoyo a los


adultos mayores, coadyuvar en la gestión ante INAPAM para la entrega de credenciales,
incrementar la opción laboral para el adulto mayor e incrementar las actividades de los
adultos mayores.

Líneas de Acción:
1.18.1.1. Coadyuvar en la obtención de la tarjeta de INAPAM a los adultos mayores.
1.18.1.2. Generar convenios con empresas que otorguen beneficios de la tarjeta de
INAPAM en rubros como salud, vestido, calzado y recreación.
1.23.1.3. Buscar alianzas con empresas para brindar oportunidades laborales a adulto
mayores y poder así tener un ingreso adicional para sus necesidades.

Estrategia 1.18.2 Abrir cursos de capacitación gratuitos, exposiciones para adultos mayores y
gestionar convenios y acuerdos para la realización de los cursos y actividades que fomenten
su desarrollo físico y de integración social.

Líneas de Acción:
1.18.2.1. Fomentar el auto empleo o generación de pequeñas empresas de las familias
del municipio.
1.18.2.2. Realizar exposiciones o eventos públicos para la venta de productos elaborados
en sus talleres o demostración de las habilidades obtenidas en los talleres.

Estrategia 1.18.3 Generar oportunidades laborales para las personas con alguna discapacidad
en empresas con responsabilidad social quienes además con sus credenciales oficiales
gozaran de los beneficios sociales que ofrezcan la empresa y la sociedad.

Líneas de Acción:
1.18.3.1. Otorgar atención a personas con discapacidad en la capacitación para el
empleo.
1.18.3.2. Entregar credenciales de discapacidad.
1.18.3.3. Realizar reuniones con instituciones que favorecen la apertura de espacios para
la recreación, arte y cultura.
1.18.3.4. Incorporar a las personas con discapacidad en la cultura física y deporte
adaptado.
1.18.3.5. Realizar reuniones de trabajo con instancias relacionadas al deporte.

Página 120 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Objetivo 1.19 Impulsar el Bienestar Social
Realizar acciones para la reinserción social y económica de las personas con discapacidad.

Estrategia 1.19.1 Generar acciones de atención especializada en personas con discapacidad.

Líneas de Acción:
1.19.1.1. Realizar la entrega de apoyos funcionales.
1.19.1.2. Realizar la entrega de aparatos auditivos
1.19.1.3. Realizar la entrega de lentes
1.19.1.4. Atención integral a Personas Discapacitadas con acciones focalizadas

Objetivo 1.20 Realizar acciones de promoción de la Salud Municipal y mejorar el acceso de la


población del Municipio a los servicios de Nutrición, Odontología, Psicología y Medicina
general para lograr la prevención de enfermedades.

Estrategia 1.20.1 Mejorar los hábitos de alimentación en la Población del Municipio de Rafael
Delgado.

Líneas de Acción:
1.20.1.1. Realizar y Mejorar las evaluaciones nutricionales.
1.20.1.2. Manejar un adecuado cuadro de información Nutricional.
1.20.1.3. Llevar a cabo un adecuado manejo de los programas de Asistencia Alimentaria.

Estrategia 1.20.2 Generar conocimiento de las acciones preventivas, para reducir la Morbi-
Mortalidad en el Municipio de Rafael Delgado.

Líneas de Acción:
1.20.2.1. Realizar actividades para el combate a la Morbi-Mortalidad.
1.20.2.2. Realizar acciones de fortalecimiento a la prevención del embarazo infantil y
adolescente.
1.20.2.3. Generar una estrategia de atención integral adolescente, para otorgar
información, orientación, capacitación y educación a padres de familia.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 121 de 198


Estrategia 1.20.3 Incrementar la prevención y fomentar una cultura de la salud bucal.

Líneas de Acción:
1.20.3.1. Realizar acciones en materia de cultura de salud bucodental.
1.20.3.2. Realizar acciones de servicios curativos de salud bucal

Estrategia 1.20.4 Otorgar conocimientos y acciones de las enfermedades transmitidas.

Líneas de Acción:
1.20.4.1. Realizar Acciones de Nebulización ambiental.
1.20.4.2. Realizar Acciones de rociado residual.
1.20.4.3. Realizar Acciones de Abatización.

Estrategia 1.20.5 Difundir conocimientos y soluciones de trastornos psicológicos a la


población del Municipio.

Líneas de Acción:
1.20.5.1. Realizar valoraciones psicológicas en la población.
1.20.5.2. Otorgar la atención personalizada en materia psicológica.
1.20.5.3. Realizar Acciones en materia de prevención psicológica

Objetivo 1.21 Realizar acciones de Protección Social


Contribuir al bienestar social del Municipio mediante acciones que permitan la integración
social de todas las Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio, que tengan un trato digno y
cuenten con las instancias pertinentes para defenderlos de los abusos, maltratos y
desintereses que puedan tener por parte de sus padres o de su familia, haciendo valer sus
derechos y tengan garantías para un mejor futuro.

Estrategia 1.21.1 Salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y coordinar
acciones que contribuyan al respeto, protección, atención y ejercicio efectivo de los mismos.

Líneas de Acción:
1.21.1.1. Brindar servicios de asesoría y representación jurídica a niñas, niños y
adolescentes en procesos judiciales o administrativos para garantizar la seguridad y
salvaguardar su interés superior.
1.21.1.2. Informar a la fiscalía especializada de aquellos hechos constitutivos de delito en
perjuicio de niñas, niños y adolescentes.

Página 122 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


1.21.1.3. Solicitar, o en su caso ordenar, la imposición de medidas urgentes de
protección especial cuando exista un riesgo inminente contra la vida, la integridad o la
libertad de niñas, niños y adolescentes.
1.21.1.4. Autorizar a profesionales en materia de trabajo social y psicología o carreras
afines para que puedan intervenir en los procedimientos de competencia.
1.21.1.5. Coadyuvar en el desarrollo e implementación de programas para la protección
integral de niñas, niños y adolescentes, derivados de diversas disposiciones normativas
en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Objetivo 1.22 Implementar programas para el SIPINNA


Generar cambios para una cultura de acceso a información y participación efectiva y
sistemática con enfoque de derechos de niñez y adolescencia.

Estrategia 1.22.1 Asegurar mecanismos de participación efectiva, igualitaria y sistemática de


niñas, niños y adolescentes en todos los ámbitos en que se desarrollan.

Líneas de Acción:
1.22.1.1. Establecer mecanismos de coordinación y colaboración a nivel nacional, que
permitan a la infancia ejercer su derecho a la participación, de acuerdo a su edad.
1.22.1.2. Incentivar espacios de asociación y reunión de niñas, niños y adolescentes, que
favorezcan el ejercicio y la cultura de derechos.
1.22.1.3. Empoderar a niñas, niños y adolescentes con acciones de capacitación para
garantizar sus derechos y su participación en gestión integral del riesgo.
1.22.1.4. Promover una cultura de paz y de derechos de la infancia en el ámbito familiar,
escolar, social y comunitario.

Objetivo 1.23 Implementar un Programa de Rehabilitación y Mantenimiento de espacios


deportivos
Impulsar la aplicación de programas que propicien un mayor aprovechamiento de las
instalaciones del ayuntamiento orientadas a la práctica del deporte popular, estudiantil y de
alto rendimiento.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 123 de 198


Estrategia 1.23.1 Propiciar la práctica habitual de la actividad física, del Deporte Social y de
Representación en instalaciones deportivas y/o espacios adecuados para el desarrollo de la
Cultura física y el deporte sin discriminación.

Líneas de Acción:
1.23.1.1. Realizar un diagnóstico de los espacios deportivos y de esparcimiento que
existen en el Municipio.
1.23.1.2. Impulsar la infraestructura deportiva, a través de apoyos para la construcción,
modernización, ampliación, rehabilitación y mejoramiento de las Unidades deportivas,
para la práctica del deporte masivo.
1.23.1.3. Impulsar el equipamiento de las instalaciones deportivas orientadas a la
práctica del Deporte y la Cultura Física.

Objetivo 1.24 Implementar un Programa de Activación Física


Beneficiar a la población a partir de 6 años de edad, propiciando la práctica habitual de la
actividad física, del Deporte Social y de Representación.

Estrategia 1.24.1 Impulsar la masificación de actividades físicas, recreativas, deportivas y el


deporte social, de manera habitual, organizada y sistemática.

Líneas de Acción:
1.24.1.1. Fomentar el desarrollo de la cultura física, permitiendo la inclusión de la
población general a la práctica sistemática de actividades físicas, recreativas y pre
deportivas a través acciones regulares que sean áreas de oportunidad de niñas, niños,
jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad.
1.24.1.2. Contribuir a la disminución del sedentarismo y de los factores de riesgo de
enfermedades crónicas degenerativas, mejorando la salud física y generando cambios
positivos en los hábitos de los beneficiarios a partir de 6 años de edad.

Objetivo 1.25 Generar programas de Capacitación Deportiva


Favorecer la creación de un hábito deportivo desde temprana edad que contribuya a la
disminución del sedentarismo y conductas antisociales, con personal capacitado.

Página 124 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.25.1 Detonar la masificación del deporte en la población, haciendo uso de la
inversión en infraestructura y aprovechando los espacios deportivos existentes, municipales y
escolares.

Líneas de Acción:
1.25.1.1. Impulsar el desarrollo de habilidades deportivas y valores, aprovechando los
espacios deportivos existentes y al personal capacitado que oriente su desarrollo
metodológico y técnico del deporte.
1.25.1.2. Desarrollar capacitaciones por disciplina dirigidos a las encargadas de impartir
cátedra deportiva en los diferentes centros deportivos, para posteriormente avanzar al
esquema de deporte de formación y culminar con el desarrollo de ligas y clubes
fomentando al deporte de competencia.

Objetivo 1.26 Realizar Convenios Deportivos


Mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza, considerando los
principios de inclusión, equidad de género y bienestar, con espíritu de servicio y calidez
humana.

Estrategia 1.26.1 Dotar a la población en situación de pobreza del Municipio de servicios


integrales que consoliden su bienestar individual y colectivo.

Línea de Acción:
1.26.1.1. Crear mecanismos de colaboración entre las escuelas del Municipio y
municipios vecinos a fin de crear programas en conjunto con una visión de impulso al
deporte en el Municipio de Rafael delgado y municipios aledaños.

Objetivo 1.27 Realizar Torneos Deportivos


Favorecer la convivencia social a través de la creación de un hábito deportivo desde
temprana edad que contribuya a la disminución del sedentarismo y conductas antisociales.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 125 de 198


Estrategia 1.27.1 Fomentar la competitividad en materia deportiva para elevar la calidad y
cantidad de deportistas en el municipio.

Línea de Acción:
1.27.1.1. Fomentar la convivencia, la inclusión y la iniciación, a través de la realización de
torneos, campamentos, actividades deportivas que impulsen la integración, los valores,
el uso positivo del tiempo libre y la detección de habilidades deportivas, que contribuya a
la integración de más niñas, niños y jóvenes en la práctica de alguna disciplina deportiva
de manera regular.

Programa 2. Por una calidad educativa para todos


Objetivo 2.1 Implementar el Programa "Atención a la Educación"
Fortalecer la infraestructura educativa de las escuelas pertenecientes al municipio.

Estrategia 2.1.1 Realizar obras de mejoramiento a la infraestructura de planteles educativos y


dotarles de material educativo.

Líneas de Acción:
2.1.1.1. Realizar obra en infraestructura en planteles educativos.
2.1.1.2. Entregar material educativo a escuelas.

Objetivo 2.2 Implementar el Programa de días festivos.


Fomentar las tradiciones locales y desempeño docente de calidad.

Página 126 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 2.2.1 Desarrollar estrategias de promoción de las tradiciones y reconocer el
desempeño del personal docente en la ciudad.

Línea de Acción:
2.2.1.1. Realizar las gestiones para la realización de los eventos y festividades del
Municipio.

Objetivo 2.3 Implementar el Programa para Información y Difusión


Concientizar a los estudiantes respecto a la importancia de reducir las conductas antisociales
de riesgo.

Estrategia 2.3.1 Realizar talleres de sensibilización en las escuelas, en temas de prevención de


conductas antisociales.

Línea de Acción:
2.3.1.1. Impartir talleres y pláticas de sensibilización en temas como embarazo no
deseado, ETS, conductas de riesgo en internet, adicciones, bullying, entre otros.

Objetivo 2.4 Implementar un programa para aprovechar oportunidades.


Contribuir a disminuir el rezago educativo y la deserción escolar mediante programas de
apoyo económico y de educación no formal a los estudiantes que lo requieran.

Estrategia 2.4.1 Canalizar apoyos educativos en materia económica, de asesoría y fomento a


la lectura en el Municipio.

Líneas de Acción:
2.4.1.1. Fomentar becas de excelencia, deportivas, culturales, madres solteras, educación
especial y apoyo económico
2.4.1.2. Implementar programas de fomento a la lectura en las bibliotecas municipales.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 127 de 198


Objetivo 2.5 Implementar un programa para preparación en la inclusividad
Favorecer la educación no formal inclusiva enfocada a la población con discapacidad.

Estrategia 2.5.1 Realizar talleres de braille, lengua de señas y lengua Náhuatl.

Línea de Acción:
2.5.1.1. Crear talleres de lengua de señas, braille y lengua Náhuatl en el municipio.

Objetivo 2.6 Implementar un programa fomento a la superación.


Reconocer a estudiantes, ciudadanos y asociaciones que por su trayectoria sean dignos de
recibir un reconocimiento a su labor.

Estrategia 2.6.1 Promover el valor civil y el reconocimiento al mérito académico.

Línea de Acción:
2.6.1.1. Entregar reconocimientos al mérito académico de excelencia, a los niños que
finalizan su educación primaria.
2.6.1.2. Reconocer las contribuciones a la sociedad de las asociaciones civiles del
Municipio.
2.6.1.3. Reconocer a los ciudadanos cuyas acciones impacten la vida social en beneficio
de la comunidad.
2.6.1.4. Realizar las gestiones para el evento de entrega de reconocimientos y para el
viaje de la insurgencia

Objetivo 2.7 Implementar el Programa Desarrollo Sostenible en escuelas


Favorecer espacios educativos amigables con el medio ambiente, mediante el fomento de la
cultura del reciclaje y reforestación.

Página 128 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 2.7.1 Establecer actividades de colaboración con escuelas para que los jóvenes
participen en actividades que fomenta el Municipio en el cuidado y preservación del medio
ambiente.

Líneas de Acción:
2.7.1.1. Impartir pláticas y talleres de la cultura del reciclaje y cuidado del medio
ambiente.
2.7.1.2. Proporcionar contenedores para la separación de la basura a los planteles
educativos.
2.7.1.3. Realizar acciones de reforestación en los planteles educativos.

Programa 3. Por la riqueza y diversidad cultural


Objetivo 3.1 Implementar el Programa de cultura.
Acercar la cultura a diversas partes de la ciudad, generando más gusto a los habitantes
mediante la presentación de eventos tradicionales y culturales.

Estrategia 3.1.1 Llevar las diferentes disciplinas artísticas al municipio.

Línea de Acción:
3.1.1.1. Otorgar apoyo en la realización de actividades culturales en el municipio.

Objetivo 3.2 Implementar un programa de fomento al teatro.


Fomentar el teatro en el municipio, con la presentación de talleres que den a conocer este
arte entre habitantes del municipio.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 129 de 198


Estrategia 3.2.1 Fomentar los talleres de teatro en el municipio que den a conocer la cultura e
identidad regional y del estado.

Líneas de Acción:
3.2.1.1. Fomentar talleres de teatro en el municipio.
3.2.1.2. Apoyar en las representaciones teatrales de fomento a la cultura regional y
estatal en espacios alternativos e instituciones escolares.

Objetivo 3.3 Implementar un programa de fomento a la música.


Fomentar la música en el municipio, con la presentación de talleres que den a conocer este
arte entre habitantes del municipio.

Estrategia 23.1.1 Impulsar el talento municipal mediante la capacitación y difusión de la


música y sus diversas ramas.

Líneas de Acción:
3.2.1.1. Fomentar talleres de música en el municipio.
3.2.1.2. Apoyar en las representaciones musicales de fomento a la cultura regional y
estatal en espacios alternativos e instituciones escolares.

Objetivo 3.4 Implementar un programa de fomento a la historia.


Incrementar el conocimiento de nuestras raíces culturales entre los habitantes del municipio
que fomente la cultura y el turismo en la región.

Estrategia 3.4.1 Dar a conocer la historia, cuentos, leyendas y tradiciones de la región.

Línea de Acción:
3.4.1.1. Fomentar entre estudiantes y talleristas del municipio las tradiciones de nuestra

Página 130 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


región, que fomenten la cultura y atraigan el turismo al difundir estas leyendas.

Objetivo 3.5 Implementar un programa de fomento al rescate de sitios prehispánicos.


Atraer más visitantes a la ciudad mediante la promoción de espacios prehispánicos de la
zona, generando mayor derrama económica.

Estrategia 3.5.1 Realizar acciones en Fomento Turístico y cultural.

Líneas de Acción:
3.5.1.1. Realizar la detección de las áreas prehispánicas, para que con apoyo del INAH,
colaborar con su rehabilitación, para que sean un atractivo para la ciudadanía y fomento
al turismo.
3.5.1.2. Diseñar proyectos y gestionar recursos para la construcción de nuevos lugares de
atracción turística en el Municipio.

Programa 4. Por una oportunidad para los jóvenes


Objetivo 4.1 Crear acciones de atención a la juventud a través de políticas públicas focalizadas
Promover el desarrollo y protección de los derechos de todos los jóvenes del Municipio, así
como su integración social con igualdad de oportunidades que les permita mejorar su calidad
de vida promoviendo su desarrollo personal y social.

Estrategia 4.1.1 Crear e implementar un programa municipal para la juventud y potenciar su


participación en la sociedad y política municipal.

Líneas de Acción:
4.1.1.1. Realizar estrategias de capacitación para el trabajo (oficios) a jóvenes con el
enfoque de emprendimiento.
4.1.1.2. Asegurar el diseño de una red de apoyo al emprendedor para el seguimiento a
los proyectos de jóvenes emprendedores.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 131 de 198


4.1.1.3. Diseñar una estrategia de orientación vocacional para estudiantes desde la
educación básica para asegurar su asertividad profesional.
4.1.1.4. Realizar actividades lúdicas y recreativas encaminadas a la juventud para
fomentar su sano esparcimiento.
4.1.1.5. Promover los derechos humanos de los jóvenes mediante pláticas de
concientización.

Objetivo 4.2 Desarrollar un Centro del joven Emprendedor


Desarrollar infraestructuras que fomenten y que permitan atender a las necesidades de
desarrollo cultural, científico y tecnológico existentes en el Municipio, que generen espacios
de vinculación entre el sector académico, empresarial y gubernamental para el uso y
fortalecimiento de la infraestructura y condiciones de la calidad de vida de los jóvenes

Estrategia 4.2.1 Crear un espacio para el fomento del desarrollo científico y tecnológico de
vinculación entre el sector académico, empresarial y gubernamental para los jóvenes del
Municipio.

Líneas de Acción:
4.2.1.1. Crear convenios de colaboración para la puesta en marcha de un centro del
Emprendedor Joven.
4.2.1.2. Impulsar el desarrollo de negocios y la cultura del emprendimiento en la
juventud.
4.2.1.3. Impulsar proyectos de desarrollo científico y tecnológico en la juventud.

Programa 5. Por la equidad de género


Objetivo 5.1 Crear un Programa de Atención a la Violencia de Género
Prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas del Municipio,
implementando el programa para dar cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia
de Género.

Página 132 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 5.1.1 Implementar un programa Integral de Atención a la Violencia de Género
contra las mujeres.

Líneas de Acción:
5.1.1.1. Institucionalizar un programa integral de trabajo de prevención a la violencia de
género contra las mujeres.
5.1.1.2. Capacitar al funcionariado público en perspectiva de género, para que repliquen
las políticas de equidad.
5.1.1.3. Capacitar a la población en general del Municipio con temas de sensibilización y
derechos humanos de las mujeres.
5.1.1.4. Difundir por diversos canales de comunicación campañas encaminadas al cambio
cultural en materia de género.
5.1.1.5. Realizar cursos y talleres con perspectiva de género.
5.1.1.6. Establecer espacios seguros para las mujeres.
5.1.1.7. Realizar reuniones mensuales con instituciones públicas, educativas y
asociaciones de la sociedad civil, para coordinar acciones que permitan atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas.

Estrategia 5.1.2 Hacer uso de las TIC's para la atención de la Violencia de Género contra las
Mujeres.

Línea de Acción:
5.1.2.1. Desarrollar aplicaciones para la atención a la violencia de género contra las
mujeres y mejorar la atención entre instituciones que coadyuvan en la materia.

Objetivo 5.2 Crear un Plan Municipal para la Igualdad


Asegurar el pleno goce de los derechos de las mujeres garantizando el principio de igualdad y
no discriminación, desarrollando sus capacidades en libertad y autonomía, permitiéndoles
actuar como sujetos sociales activos con el reconocimiento de la sociedad en su conjunto.

Estrategia 5.2.1 Promover la cultura de género en la población, mediante acciones que


permitan su empoderamiento y el reconocimiento de sus derechos.

Líneas de Acción:
5.2.1.1. Gestionar microcréditos para proyectos productivos para las mujeres.
5.2.1.2. Capacitar a una red de mujeres que fortalezca el liderazgo y autonomía
impulsando así su empoderamiento en la sociedad.
5.2.1.3. Impartir cursos y talleres de oficios no tradicionales y habilidades productivas
para capacitar a las mujeres y mejorar sus ingresos.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 133 de 198


5.2.1.4. Establecer mecanismos de vinculación con el sector productivo y generar
oportunidades de emprendimiento para su desarrollo.
5.2.1.5. Dar cursos y talleres de sensibilización en materia de género e igualdad a la
población municipal.
5.2.1.6. Realizar un programa de difusión cultural en materia de género entre los
diversos medios de comunicación digital y masiva.
5.2.1.7. Promover en todos los ámbitos sociales la perspectiva de género como una
condición necesaria para el desarrollo integral de la sociedad, en igualdad de
condiciones, oportunidades, derechos y obligaciones.
5.2.1.8. Impartir pláticas para impulsar una cultura con equidad de género e incorporar
políticas preventivas.
5.2.1.9. Fomentar la canalización a albergues de protección y refugio para mujeres y
niñas en situación de violencia (al menos uno en lo mediato).
5.2.1.10. Capacitar al personal de la administración municipal en el enfoque de género e
implementar mecanismos para el seguimiento de las acciones institucionales en las
distintas áreas.
5.2.1.11. Implementar programas de educación sexual integral (género, reproducción,
vínculos afectivos) con miras a reducir la violencia de género en adultos y jóvenes, la
incidencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS), los embarazos de menores y el
riesgo de abusos sexuales.
5.2.1.12. Creación de una mesa interinstitucional y con la sociedad, que pueda ir
observando el desempeño de la autoridad en materia de género.
5.2.1.13. Iniciar políticas de atención a la diversidad sexo-genérica, con plena
participación de los actores involucrados.
5.2.1.14. Elaborar e implementar programas interinstitucionales de carácter permanente
que atiendan los factores de riego de la violencia de género; así como la exclusión y
discriminación.

Objetivo 5.3 Realizar acciones para coadyuvar en el acceso a la Justicia con Perspectiva De
Género
Otorgar representación legal gratuita a Mujeres en situación de Violencia de Género, sus
hijas/os en los procesos legales civiles y/o penales, para coadyuvar en su empoderamiento y
acceso a la Justicia con Perspectiva de Género, ante las instancias competentes, mediante el
acompañamiento en cada una de las etapas procesales del sistema penal acusatorio y civiles.

Estrategia 5.3.1 Concientizar, promover y fomentar la importancia de los procesos legales,


para sancionar y combatir la Violencia de Género contra las Mujeres.

Líneas de Acción:
5.3.1.1. Impulsar y capacitar para contribuir al acceso a la justicia con perspectiva de

Página 134 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


género.
5.3.1.2. Impulsar y capacitar para contribuir a juzgar con perspectiva de género en la
procuración de justicia.
5.3.1.3. Otorgar capacitación de actuación policial con perspectiva de género a policía
municipal del municipio.
5.3.1.4. Realizar acciones de capacitación NOM-046: criterios para la prevención y
atención de la violencia contra las mujeres.
5.3.1.5. Realizar la campaña de difusión “Te quiero conociendo los derechos de las
mujeres”

Objetivo 5.4 Realizar acciones de psicología con Perspectiva de Género


Generar programas enfocados a la desnaturalización de la violencia de género contra las
mujeres en la sociedad y en los ámbitos laborales; así como la prevención del embarazo
infantil y adolescente.

Estrategia 5.4.1 Promover la desnaturalización de la violencia de género contra las mujeres en


la población, mediante acciones en la comunidad y entornos laborales.

Líneas de Acción:
5.4.1.1. Otorgar atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia con un
enfoque integral llevado a cabo por un equipo multidisciplinario con perspectiva de
género, para atender cada factor que presente la usuaria del servicio de acuerdo a los
organismos estatales, nacionales e internacionales.
5.4.1.2. Implementar programas de capacitación con perspectiva de género al alcance de
la comunidad del Municipio de Rafael Delgado para la disolución de estereotipos
tradicionales y contribuir a tener una sociedad con equidad de género.
5.4.1.3. Implementar un programa de capacitaciones con perspectiva de género dirigido
al ámbito público y privado, para difundir, sensibilizar, visualizar la violencia contra las
mujeres y prevenir con ello su naturalización, así como la disolución de estereotipos
adicionales de género con la finalidad de disminuir las brechas de desigualdad.

Estrategia 5.4.2 Generar y realizar acciones encaminadas a la prevención del embarazo


infantil y adolescente.

Líneas de Acción:
5.4.2.1. Aplicar estrategias preventivas de embarazo adolescente, para lograr elaborar un
diagnóstico de la zona y disminuir cifras.
5.4.2.2. Sensibilizar a la comunidad y a directivos de escuelas mediante pláticas y grupos
terapéuticos en favor a la información preventiva y a la identificación de violencia sexual
en las y los adolescentes.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 135 de 198


Objetivo 5.5 Implementar acciones centradas en mujeres y economía para el desarrollo
Impulsar el emprendimiento y la participación de la mujer en la economía del Municipio.

Estrategia 5.5.1 Generar estrategias enfocadas al impulso del emprendimiento de las mujeres
mediante la capacitación y la eliminación de estereotipos y roles en la economía.

Líneas de Acción:
5.5.1.1. Promover actividades para el mejoramiento de la salud, bienestar y autoestima,
desafiando los estereotipos de género y facilitando el desarrollo y empoderamiento de
las mujeres.
5.5.1.2. Impartir talleres no tradicionales, con enfoque de empoderamiento, autonomía y
emprendimiento en desarrollo económico dentro de las zonas de mayor vulnerabilidad.
5.5.1.3. Otorgar las herramientas necesarias para favorecer su incorporación al sector
productivo.

Página 136 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


6.5 Eje 5: Por la seguridad en mi municipio
Una de las principales quejas que tuvieron los habitantes del municipio de Rafael Delgado desde los
actos de campaña y hasta las reuniones del COPLADEMUN para la realización del presente documento,
fue la falta de seguridad, por lo que es para nuestra administración una prioridad otorgar y garantizar
las condiciones de seguridad pública, ordenamiento vial y protección civil de la población del
Municipio de Rafael Delgado, es una necesidad apremiante que ha manifestado la ciudadanía, así
también como la demanda de un actuar con principios éticos y eficacia, en un marco de legalidad, por
parte de sus cuerpos de seguridad.

Para lograrlo, en este eje se plasman programas y acciones en los que resulta fundamental el fomento
a la corresponsabilidad ciudadana y el fortalecimiento de las capacidades municipales en materia de
seguridad pública, protección civil y movilidad urbana, mejorar las vialidades y prevenir accidentes.

De igual forma, se enuncian programas estratégicos enfocados a generar una conciencia social que
permita prevenir los riesgos a los que se enfrenta la población, ya sea por fenómenos antropogénicos
o de origen natural, de esta manera disminuir las pérdidas humanas y patrimoniales.

6.5.1 Estrategia general


Utilizar las facultades normativas de los municipios, para la creación de una política integral y
normativa que favorezca la movilidad de la población, crear en la ciudadanía una cultura de protección
civil y de la prevención social del delito para la paz social y la sana convivencia, así como el bienestar
de la ciudadanía.

6.5.2. Meta
Disminuir la incidencia delictiva en todas sus modalidades y los factores de riesgo ante fenómenos
antropogénicos o de origen natural, para disminuir las pérdidas humanas y patrimoniales facilitando la
movilidad de nuestra comunicad.

6.5.2 Plan de acción


Por la seguridad en mi municipio

4 9 15 42
• Programas • Objetivos • Estrategias • Líneas de
acción

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 137 de 198


Programa 1. Por la protección de mi municipio
Objetivo 1.1 Implementar un programa de protección a la ciudadanía
Contribuir a generar una cultura de protección civil, a través de un programa estratégico, con
la finalidad de generar la corresponsabilidad y el autocuidado de la ciudadanía.

Estrategia 1.1.1 Desarrollar e implementar un programa de prevención, administración y


atención de emergencias.

Líneas de Acción:
1.1.1.1. Elaborar un diagnóstico de los asentamientos humanos en la cabecera y
comunidades que están en riesgos antes fenómenos meteorológicos
1.1.1.3. Elaboración de un programa institucional permanente para concientizar a los
habitantes de la las comunidades en riesgo sobre la Cultura de la Protección Civil.
1.1.1.4. Capacitar a los ciudadanos que viven en asentamientos de riesgo en el
Municipio.
1.1.1.5. Integrar brigadas sociales de apoyo, a través de la capacitación a vecinos para
orientar sobre la cultura de la protección civil.

Estrategia 1.1.2 Profesionalizar y capacitar al personal de Protección civil.

Línea de Acción:
1.1.2.1. Realizar acciones de sensibilización de la sociedad en materia de protección civil.
1.1.2.2. Impulsar la profesionalización del personal enfocada a las tareas de protección,
a través de cursos de actualización.
1.1.2.3. Impulsar la promoción de cursos para certificación del personal.

Estrategia 1.1.3 Impulsar la modernización administrativa y operativa para un servicio


competitivo.

Líneas de Acción:
1.1.3.1. Elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de la infraestructura, el
equipamiento, accesorios y equipo de protección personal con las que cuenta el área de
Protección Civil.
1.1.3.2. Diseñar un proyecto de modernización del área de Protección Civil.
1.1.3.3. Diseño de un proyecto de gestión ante las instancias gubernamentales estatales
y federales para el fortalecimiento del área de Protección Civil.

Página 138 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Programa 2. Movilidad urbana
Objetivo 2.1 Implementar un programa de Apoyo Vial
Salvaguardar la seguridad de los peatones y conductores en las vías públicas.

Estrategia 2.1.1 Orientar a la ciudadanía en materia de cultura vial.

Línea de Acción:
2.1.1.1. Coadyuvar en las labores de vialidad en el Municipio.

Objetivo 2.2 Implementar un programa de Cultura Vial


Fomentar entre los estudiantes, ciclistas y peatones la cultura vial.

Estrategia 2.2.1 Implementar talleres por medio de exposiciones y material didáctico.

Línea de Acción:
2.2.1.1. Gestionar programas de seguridad vial que ayuden a reducir los incidentes
viales.
2.2.1.2. Elaborar un diagnóstico y programa permanente de formación y capacitación en
materia de educación vial.
2.2.1.3. Llevar a cabo talleres de urbanización táctico con la finalidad de tener calles
escolares seguras.

Objetivo 2.3 Implementar un programa de Señalización Vial


Implementar la señalización Horizontal y Vertical en las vialidades a fin de prevenir la
existencia y naturaleza de algún peligro potencial y regular el uso de las vialidades urbanas.

Estrategia 2.3.1 Realizar señalética vertical y horizontal para prevención de accidentes y


protección a peatones y ciclistas.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 139 de 198


Línea de Acción:
2.3.1.1. Realizar señalética vertical y horizontal para prevención de accidentes y
protección a peatones y ciclistas.

Programa 3 Por la seguridad en mi municipio


Objetivo 3.1 Implementar estrategias de seguridad en el Municipio
Desarrollar y divulgar la Cultura de Seguridad, para contribuir al conocimiento colectivo y la
prevención del delito.

Estrategia 3.1.1 Diseñar esquemas para desarrollar y divulgar la cultura de Seguridad entre
autoridades coadyuvantes del Sistema de Seguridad y la sociedad civil.

Líneas de Acción:
3.1.1.1. Elaborar un diagnóstico de índices delictivos.
3.1.1.2. Instalar un Consejo de Seguridad Pública Municipal y Participación Ciudadana.
3.1.1.3. Promover el desarrollo, estudio y difusión de temas y contenidos relacionados
con la Seguridad.

Objetivo 3.2. Política con perspectiva de género


Asegurar que la política adopte una visión multidimensional con perspectiva de género,
mediante la coordinación de las autoridades e instituciones competentes, para favorecer así
la consecución de los objetivos.
Estrategia 3.2.1 Diseñar esquemas de coordinación para la atención multidimensional de la
violencia y la delincuencia.

Líneas de Acción:
3.2.1.1. Considerar un enfoque multidimensional para atender las tendencias del
entorno en materia de seguridad.

Página 140 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


3.2.1.2. Realizar periódicamente encuentros de analistas de inteligencia de las
dependencias en materia de seguridad para articular acciones de prevención del delito.
3.2.1.3. Generar información e inteligencia especializada para identificar y evaluar
integralmente todos los aspectos que contribuyen a la generación de corrupción,
impunidad y violencia.

Objetivo 3.3 Fortalecer la capacidad de respuesta de la policía municipal.

Estrategia 3.3.1 Consolidar los esquemas de coordinación entre las diferentes autoridades en
materia de Seguridad.

Líneas de Acción:
3.3.1.1. Diseñar esquemas de participación conjunta con las instituciones de seguridad
que permita minimizar el impacto de los índices de violencia y delincuencia en el
Municipio.
3.3.1.2. Impulsar la coordinación de las instancias de la Administración Pública para
realizar acciones interinstitucionales en materia de Seguridad.
3.3.1.3. Coadyuvar con los mecanismos de intercambio de información entre las
autoridades federales y estatales en materia de Seguridad.

Estrategia 3.3.2 Fomentar la participación ciudadana para el establecimiento de redes


ciudadanas para la prevención del delito.

Líneas de Acción:
3.3.2.1. Crear redes ciudadanas de prevención del delito con perspectiva de género.
3.3.2.2. Crear acciones afirmativas socio-participativas, para la prevención de la
violencia de género.
3.3.2.3. Sectorizar la ciudad para dar cobertura y prontitud de atención a los
requerimientos de seguridad de la población.

Estrategia 3.3.3: Fortalecer la infraestructura y el personal dedicado a la seguridad del


Municipio.

Líneas de Acción:
3.3.3.1. Profesionalizar a los integrantes de las instituciones, para la aplicación de las
evaluaciones de control de confianza, de competencia y del desempeño en el servicio;
así como la formación especializada para el personal de seguridad pública y la
implementación del Servicio Profesional de Carrera Policial.
3.3.3.2. Equipar los cuerpos de seguridad pública municipal para personal operativo con

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 141 de 198


el fin de combatir la criminalidad, fortalecer el desempeño de sus funciones en la
materia y salvaguardar los derechos e integridad de sus habitantes y preservar las
libertades, el orden y la paz pública.
3.3.3.3. Mejorar la operación policial para actualizar, homologar y garantizar la
disponibilidad de la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones, asegurando la
interconexión a la Red Nacional de Telecomunicaciones del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
3.3.3.4. Mejorar las condiciones laborales para asegurar que los niveles salariales,
prestaciones y beneficios institucionales se incrementen conforme ascienda en la escala
de grados de manera racional y estandarizada de conformidad con el Servicio de Carrera
Policial.

. Programa 4 Tránsito Municipal


Objetivo 4.1 Crear una Dirección de Tránsito Municipal.
El sistema de transporte, el tránsito y la seguridad vial conforman una preocupación
ciudadana y una necesidad urgente en nuestro municipio, ser la puerta de entrada a la
zona de la sierra de Zongolica, parte de la zona metropolitana de Orizaba y que por
nuestro municipio pase la arteria más importante entre el puerto de Veracruz y la
capital de la República han generado que una Dirección de Tránsito se vuelva
fundamental para la seguridad de nuestros ciudadanos y dar fluidez a transportación de
bienes y personas

Estrategia 4.1. Crear una Dirección de Tránsito municipal que atienda las necesidades
reactivas y preventivas que tiene el municipio.

Línea de Acción:
4.1.1.1. Crear una Dirección de Tránsito municipal con alineación a las normativas
estatales y federales ya que el municipio de Rafael Delgado es parte de un importante
corredor vial regional y federal.

Objetivo 4.2 Impulsar políticas y acciones en materia de vialidad municipal


Planear y coordinar las acciones necesarias en materia de vialidad municipal para mantener
la seguridad, la integridad, el patrimonio y los derechos de los ciudadanos atendiendo los
servicios viales y de transporte en sus diversas modalidades.

Página 142 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 4.2.1 Implementar actividades estratégicas que coadyuven a asegurar el libre
tránsito de vehículos en nuestro Municipio y las disminuciones de accidentes.

Líneas de Acción:
4.2.1.1. Realizar el análisis y actualización del sistema para la elaboración y
administración de infracciones.
4.2.1.2. Diseñar el Plan de circulación de los vehículos para evitar el congestionamiento
vial.
4.2.1.3. Implementar programas de capacitación especializada para el personal.
4.2.1.4. Dotar a los elementos de Tránsito con el equipamiento necesario que les
permita actuar de manera eficaz y eficiente.

Estrategia 4.2.2 Ejecutar un programa de concientización, formación y difusión de medidas


preventivas en materia de seguridad vial.

Líneas de Acción:
4.2.2.1. Fomentar una cultura de corresponsabilidad vial a través de la implicación de los
diversos sectores en los siniestros de tránsito.
4.2.2.2. Implementar campañas de difusión de las normas en materia vial, que propicien
el respeto a las mismas enfatizando los posibles riesgos que se pueden presentar al no
respetarlas.
4.2.2.3. Implementar campañas de fomento a la cultura de prevención del alcoholismo
dirigido a toda la población en general.
4.2.2.4. Realizar intervenciones preventivas vehiculares en espacios públicos con mayor
afluencia, con el objeto de disminuir hechos de tránsito, lesiones y muertes.

Estrategia 4.2.3 Implementar una estrategia integral de reorganización vial sostenible.

Líneas de Acción:
4.2.3.1. Elaborar diagnósticos para la viabilidad del establecimiento de nuevos
paraderos e infraestructura de carriles de transporte público.
4.2.3.2. Elaborar diagnósticos en materia de vialidad, a fin de establecer las pautas para
la optimización de la fluidez vehicular y reforzar la infraestructura vial.

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 143 de 198


6.6 Ejes Transversales
Las líneas estratégicas transversales, deberán integrarse en los demás ejes rectores para ser el
vehículo que conduzca cada uno de los objetivos a un resultado, cada una de las estrategias, en un en
un proceso viable y cada una de las líneas de acción en un resultado a beneficio de nuestra ciudadanía.

6.6.1 Línea transversal Incluyente

Programa: Fortaleciendo la cercanía


Objetivo 1.1 Fortalecer las políticas orientadas a generar una mayor participación ciudadana en
la planeación, el diseño de políticas, el uso de recursos y el seguimiento a la función pública
municipal, y asegurar con ello la igualdad de género y los derechos humanos.

Programa: Fortaleciendo la cercanía


Estrategia 1.1.1 Participación ciudadana

Líneas de Acción:
1.1.1.1. Generar las condiciones que garanticen la participación ciudadana de distintos
actores de la sociedad en la definición de las metas de acción de la colectividad y los
medios para alcanzarlas, así como en la gestión de procesos participativos para que
estos diversos actores expongan sus intereses y puntos de vista.
1.1.1.2. Asegurar los canales de participación como instancia a través de la cual se
establezca contacto entre los distintos sectores de la población y el gobierno municipal.
1.1.1.3. Establecer estrategias de diagnóstico organizacional y de liderazgo ciudadano,
que faciliten el conocimiento de las características de los distintos sectores
socioeconómicos, con el fin de propiciar relaciones de cooperación y coordinación para
resolver problemáticas específicas.

Estrategia 1.1.2 Derechos Humanos.

Líneas de Acción:
1.1.2.1. Lograr en el corto plazo instituciones sensibles, equitativas, justas y
democráticas que consoliden gobiernos para empoderar a la ciudadanía
1.1.2.2. Construir sociedades justas, equitativas y democráticas que superen las brechas
de la desigualdad, la injusticia y la pobreza

Página 144 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Estrategia 1.1.2 Perspectiva de la igualdad de género.

Línea de Acción:
1.1.3.1. Transversal izar la perspectiva de la igualdad de género desde esta línea
involucra la reorganización, la mejora, el desarrollo, el seguimiento y la evaluación de las
políticas públicas.

6.6.2 Línea transversal Normativa

Programa: Transversalización de la Innovación


Objetivo 1.1 Hacer más eficientes los procesos administrativos institucionales para mejorar la
accesibilidad y el contacto con la ciudadanía.

Estrategia 1.1.1 Impulsar la adopción de nuevos y más eficientes métodos.

Línea de Acción:
1.1.1.1. Fomentar la innovación de procesos más rápidos e inteligentes, con el
objetivo de que las dependencias y entidades gubernamentales municipales puedan
reducir las deficiencias en sus servicios y gestiones.

6.6.3 Línea transversal de Medio Ambiente

Programa: Transversalización del Medio Ambiente y Bienestar Animal

Objetivo 1.1 Involucrar a toda la ciudadanía para que de manera colaborativa y participativa
realice acciones en beneficio del medio ambiente y así se atiendan las necesidades de las
presentes generaciones, sin poner en riesgo la capacidad, en términos de recursos y

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 145 de 198


oportunidades de las generaciones futuras, principalmente en sus dimensiones social,
económica y ambiental.

Estrategia 1.1.1 Impulsar el Desarrollo Sostenible en el municipio.

Líneas de Acción:
1.1.1.1. Cuidar el correcto suministro y tratamiento del agua, la adecuada gestión de
residuos y el bienestar animal, con base en los principios de aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales para el beneficio del Municipio.
1.1.1.2. Promover un estilo de vida sustentable entre la población, proporcionando
soluciones y alternativas viables y eficientes, para mejor la calidad de vida.

VII. DEPENDENCIAS MUNICIPALES RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y


PRESUPUESTO

La programación es una herramienta muy importante que deberán utilizar las unidades municipales
para cumplir con los objetivos propuestos por los planes municipales, aprovechando al máximo el
dinero, materiales, equipo y recursos humanos disponibles.

La programación se realizó para tener una visión clara de todos los aspectos que se deberán considerar
para realizar una serie de actividades y para la formulación del presupuesto de egresos municipales.

De esta manera, la programación permitirá al gobierno municipal:


 Determinar, en base a las necesidades existentes, las actividades del ayuntamiento para un
período determinado.
 Definir específicamente las acciones, obras y servicios necesarios para el período que se va a
programar.
 Organizar, priorizar y evaluar las acciones, obras y servicios conforme a los objetivos
establecidos, para determinar las necesidades más urgentes.
 Indicar el nivel de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal, que realizará o apoyará las
acciones, obras y servicios programados.
 Hacer responsables a los funcionarios municipales en la formulación de los estudios
preliminares y en la realización, supervisión y control de las acciones, obras y servicios
programados.
 Calcular el costo de las acciones, obras y servicios que se programen.
 Hacer la asignación de recursos financieros en forma adecuada y racional.
 Incorporar a la comunidad en la realización de los programas, señalando su responsabilidad

Página 146 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


7.1. Monto de inversión por grado de Rezago Social

GRADO DE REZAGO SOCIAL DE LA LOCALIDAD MONTO PLANEADO A INVERTIR


MUY ALTO 1,702,057.32
ALTO 2,489,308.68
MEDIO 18,286,069.93
BAJO 16,681,533.07
Tabla 22.- Tablas de inversión por grado de rezago social. Fuente: Propia

Figura 29.- Gráfica de inversión por grado de


rezago social. Fuente: Propia

7.1. Monto de inversión en razón a la Clasificación de los proyectos

CLASIFICACIÓN INVERSIÓN
GASTOS 1,160,000.00
INDIRECTOS
AGUA Y 13,617,625.06
SANEAMIENTO
URBANIZACIÓN 17,663,498.89
EDUCACIÓN 1,600,535.54
VIVIENDA 5,117,309.51
Tabla 23.- Tablas de inversión por
Clasificación. Fuente: Propia

Figura 30 Gráfica de clasificación de inversión.


Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 147 de 198


7.2. Planeación de inversión de acuerdo a la sub-clasificación de los proyectos

SUB-CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO INVERSIÓN


CONTRATACIÓN DE ESTUDIOS DE CONSULTORÍA PARA LA REALIZACIÓN 1,160,000.00
DRENAJE PLUVIAL Y DRENAJE SANITARIO 6,996,911.83
CAMINOS RURALES 2,489,308.68
DEPÓSITO O TANQUE DE AGUA POTABLE 1,100,000.00
CALLE (ASFALTO, CONCRETO) 13,711,080.82
RED O SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,464,168.27
PRIMARIA (SANITARIOS) 359,385.89
CUARTOS DORMITORIO 5,117,309.51
PRIMARIA (AULAS) 1,241,149.65
BANQUETAS 1,463,109.39
LÍNEA DE CONDUCCIÓN 2,056,544.96
Tabla 24.- Tablas de inversión por sub-clasificación de proyectos. Fuente: Propia

Figura 31 Gráfica de inversión por sub-


clasificación de proyectos. Fuente: Propia

Página 148 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


7.1 Obras de infraestructura proyectadas en el ejercicio

NOMBRE DEL PROYECTO MONTO GRADO DE CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN MODALIDAD DEL CONTRIBUCIÓN TIPO DE
PLANEADO A REZAGO DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO DEL PROYECTO CONTRIBUCIÓN DEL
INVERTIR SOCIAL DE LA EN LA POBREZA PROYECTO
LOCALIDAD (CARENCIA
SOCIAL)
SUBCONTRATACIÓN DE SERVICIOS 1,160,000.00 MEDIO GASTOS CONTRATACIÓN DE OPERATIVA NO APLICA NO APLICA
CON TERCEROS (SUPERVISIÓN Y INDIRECTOS ESTUDIOS DE
SEGUIMIENTO DE LAS OBRAS CONSULTORÍA
PARA LA
REALIZACIÓN
REHABILITACIÓN DE DRENAJE 922,631.37 BAJO AGUA Y DRENAJE PLUVIAL REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
SANITARIO EN PRIMERA Y SANEAMIENTO Y DRENAJE BÁSICOS DE LA
SEGUNDA PRIVADA DE AVENIDA SANITARIO VIVIENDA
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS Y
AVENIDA JOSEFA ORTÍZ DE
DOMINGUEZ, COLONIA NOVILLERO
CHICO
REHABILITACION DE DRENAJE 1,125,407.45 BAJO AGUA Y DRENAJE PLUVIAL REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
SANITARIO EN CALLE BENITO SANEAMIENTO Y DRENAJE BÁSICOS DE LA
JUAREZ ENTRE CALZADA SAN JOSE SANITARIO VIVIENDA
Y CALZADA LAZARO CARDENAS DE
LA LOCALIDAD DE JALAPILLA
REHABILITACIÓN DE CAMINO 2,198,446.12 ALTO URBANIZACIÓN CAMINOS RURALES REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
RURAL CON CONCRETO BÁSICOS DE LA
HIDRAULICO EN CALLE HACIA VIVIENDA
TELESECUNDARIA RICARDO FLORES
MAGÓN ENTRE CARRETERA
TZONCOLCO Y TELESENDARIA DE
LA LOCALIDAD TZONCOLCO
REHABILITACIÓN DE CAMINO 290,862.56 ALTO URBANIZACIÓN CAMINOS RURALES REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
RURAL CON CONCRETO BÁSICOS DE LA
HIDRAULICO TRAMO RAFAEL VIVIENDA
DELGADO HACIA TONALIXCO,
CAMINO VIEJO DE LA LOCALIDAD
DE RAFAEL DELGADO
REHABILITACION DE DEPOSITO DE 1,100,000.00 BAJO AGUA Y DEPÓSITO O REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
AGUA POTABLE EL AHUEHUETE EN SANEAMIENTO TANQUE DE AGUA BÁSICOS DE LA
LA LOCALIDAD DE JALAPILLA POTABLE VIVIENDA
REHABILITACION DE CONCRETO 1,044,429.92 MEIDO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
HIDRAULICO EN CALLE UNO ENTRE CONCRETO) BÁSICOS DE LA

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 149 de 198


NOMBRE DEL PROYECTO MONTO GRADO DE CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN MODALIDAD DEL CONTRIBUCIÓN TIPO DE
PLANEADO A REZAGO DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO DEL PROYECTO CONTRIBUCIÓN DEL
INVERTIR SOCIAL DE LA EN LA POBREZA PROYECTO
LOCALIDAD (CARENCIA
SOCIAL)
AVENIDA NIÑOS HEROES Y JOSE VIVIENDA
MARIA MORELOS, CUARTO
BARRIO, DE LA LOCALIDAD DE
RAFAEL DELGADO
REHABILITACION DE RED DE AGUA 92,250.11 MEDIO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN CALLE UNO ENTRE SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
AVENIDA NIÑOS HEROES Y VIVIENDA
AVENIDA JOSÉ MARIA MORELOS
CUARTO BARRIO DE LA LOCALIDAD
DE RAFAEL DELGADO
REHABILITACION DE CONCRETO 890,370.15 MEDIO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
HIDRAULICO EN LA AVENIDA CONCRETO) BÁSICOS DE LA
MIGUEL HIDALGO ENTRE CALLE VIVIENDA
UNO Y DOS TERCER BARRIO DE LA
LOCALIDAD DE RAFAEL DELGADO
REHABILITACION DE RED DE AGUA 85,337.31 MEDIO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN LA AVENIDA SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
MIGUEL HIDALGO ENTRE CALLE VIVIENDA
UNO Y DOS TERCER BARRO DE LA
LOCALIDAD DE RAFAEL DELGADO
REHABILITACION DE CONCRETO 3,004,665.94 BAJO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
HIDRAULICO EN AVENIDA CONCRETO) BÁSICOS DE LA
EMILIANO ZAPATA ENTRE CALLE VIVIENDA
VICENTE GUERRERO Y CALLE
AQUILES SERDAN DE LA
LOCALIDAD DE JALAPILLA
REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA 514,649.05 BAJO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN AVENIDA EMILIANO SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
ZAPATA ENTRE CALLE VICENTE VIVIENDA
GUERRERO Y CALLE AQUILES
SERDÁN DE LA LOCALIDAD DE
JALAPILLA
CONSTRUCCION DE SANITARIOS EN 359,385.89 BAJO EDUCACIÓN PRIMARIA CONSTRUCCIÓN REZAGO DIRECTA
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE (SANITARIOS) EDUCATIVO
INDÍGENA ENRIQUE C REBSAMEN
CLAVE 30DPB1299V
REHABILITACIÓN DE CALLE 2,067,314.87 BAJO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
CONCRETO HIDRÁULICO EN CONCRETO) BÁSICOS DE LA
CALZADA VENUSTIANO CARRANZA VIVIENDA

Página 150 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


NOMBRE DEL PROYECTO MONTO GRADO DE CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN MODALIDAD DEL CONTRIBUCIÓN TIPO DE
PLANEADO A REZAGO DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO DEL PROYECTO CONTRIBUCIÓN DEL
INVERTIR SOCIAL DE LA EN LA POBREZA PROYECTO
LOCALIDAD (CARENCIA
SOCIAL)
ENTRE CALLES JOSÉ MARÍA
MORELOS Y CALLE AQUILES
SERDÁN EN LA LOCALIDAD DE
JALAPILLA
REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA 438,350.11 BAJO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN CALZADA SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
VENUSTIANO CARRANZA ENTRE VIVIENDA
CALLES JOSÉ MARÍA MORELOS Y
AQUILES SERDÁN EN LA
LOCALIDAD DE JALAPILLA.
REHABILITACIÓN DE CALLE DE 1,651,695.38 BAJO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
CONCRETO HIDRÁULICO EN CONCRETO) BÁSICOS DE LA
CALZADA FRANCISCO VILLA ENTRE VIVIENDA
CALLE BENITO JUÁREZ Y AVENIDA
LUCRECIA TORIZ, DE LA LOCALIDAD
DE JALAPILLA.
REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA 498,803.09 BAJO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN CALZADA SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
FRANCISCO VILLA ENTRE CALLES VIVIENDA
BENITO JUÁREZ Y CALLE ÚRSULO
GALVÁN DE LA LOCALIDAD DE
JALAPILLA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS 894,407.27 MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN PRIMER BARRIO DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
REHABILITACIÓN DE DRENAJE 2,091,046.43 MEDIO AGUA Y DRENAJE PLUVIAL REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
SANITARIO EN CALLE DIECISIETE SANEAMIENTO Y DRENAJE BÁSICOS DE LA
PRIVADA DE AVENIDA SANITARIO VIVIENDA
VEINTINUEVE ENTRE CALLE NUEVE
Y CALLE QUINCE QUINTO BARRIO
DE LA LOCALIDAD DE RAFAEL
DELGADO
REHABILITACION DE RED DE AGUA 805,926.92 MEDIO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN CALLE DIECISIETE SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
PRIVADA DE AVENIDA VIVIENDA
VEINTINUEVE Y CALLE
VEINTINUEVE ENTRE CALLE NUEVE
Y CALLE QUINCE QUINTO BARRIO
DE LA LOCALIDAD DE RAFAEL

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 151 de 198


NOMBRE DEL PROYECTO MONTO GRADO DE CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN MODALIDAD DEL CONTRIBUCIÓN TIPO DE
PLANEADO A REZAGO DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO DEL PROYECTO CONTRIBUCIÓN DEL
INVERTIR SOCIAL DE LA EN LA POBREZA PROYECTO
LOCALIDAD (CARENCIA
SOCIAL)
DELGADO
REHABILITACION DE DRENAJE 489,586.03 BAJO AGUA Y DRENAJE PLUVIAL REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
SANITARIO EN ANDADOR MIGUEL SANEAMIENTO Y DRENAJE BÁSICOS DE LA
ALEMAN VALDES ENTRE AVENIDA SANITARIO VIVIENDA
MIGUEL ALEMAN VALDES Y JOSEFA
ORTIZ DE DOMINGUEZ COLONIA
NOVILLERO CHICO
CONSTRUCCIÓN DE AULA(S) EN 990,539.24 MEDIO EDUCACIÓN PRIMARIA (AULAS) CONSTRUCCIÓN REZAGO DIRECTA
PRIMARIA. CONSTRUCCION DE EDUCATIVO
DOS AULAS ESCOLARES EN
PRIMARIA LEONA VICARIO DE LA
COLONIA CUARTO BARRIO
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS 1,702,057.32 MUY ALTO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN OMIQUILA DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
REHABILITACION DE CALLE DE 2,101,476.40 BAJO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
CONCRETO HIDRAULICO EN CALLE CONCRETO) BÁSICOS DE LA
GRACIANO SANCHEZ ENTRE SAN VIVIENDA
ISIDRO Y JOSE LOPEZ PORTILLO
COLONIA NOVILLERO CHICO DE LA
LOCALIDAD DE JALAPILLA
REHABILITACION DE RED DE AGUA 258,722.28 BAJO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN CALLE GRACIANO SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
SANCHEZ ENTRE SAN ISIDRO Y VIVIENDA
JOSE LOPEZ PORTILLO COLONIA
NOVILLERO CHICO DE LA
LOCALIDAD DE JALAPILLA
REHABILITACION DE CONCRETO 1,679,263.73 BAJO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
HIDRAULICO EN AVENIDA LEONA CONCRETO) BÁSICOS DE LA
VICARIO ENTRE CALLE CARRIZAL Y VIVIENDA
AVENIDA MIGUEL ALEMAN DE LA
COLONIA NOVILLERO CHICO DE LA
LOCALIDAD DE JALAPILLA
REHABILITACION DE RED DE AGUA 218,971.07 BAJO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN AVENIDA LEONA SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
VICARIO ENTRE CALLE CARRIZAL Y VIVIENDA
AVENIDA MIGUEL ALEMAN DE LA
COLONIA NOVILLERO CHICO DE LA
LOCALIDAD DE JALAPILLA

Página 152 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


NOMBRE DEL PROYECTO MONTO GRADO DE CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN MODALIDAD DEL CONTRIBUCIÓN TIPO DE
PLANEADO A REZAGO DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO DEL PROYECTO CONTRIBUCIÓN DEL
INVERTIR SOCIAL DE LA EN LA POBREZA PROYECTO
LOCALIDAD (CARENCIA
SOCIAL)
REHABILITACIÓN DE DRENAJE 2,368,240.55 MEDIO AGUA Y DRENAJE PLUVIAL REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
SANITARIO EN CALLE RAFAEL SANEAMIENTO Y DRENAJE BÁSICOS DE LA
GUZMÁN ENTRE XALAPA Y LAS SANITARIO VIVIENDA
SIRENAS
REHABILITACIÓN DE 1,463,109.39 MEDIO URBANIZACIÓN BANQUETAS REHABILITACIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
GUARNICIONES Y BANQUETAS EN BÁSICOS DE LA
LA AVENIDA BENITO JUÁREZ EN LA VIVIENDA
CALLE UNO Y PUENTE RÍO
MATZINGA, DE LA LOCALIDAD DE
RAFAEL DELGADO
REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA 428,467.89 MEDIO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN LA AVENIDA SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
BENITO JUÁREZ ENTRE CALLE UNO VIVIENDA
Y PUENTE RÍO MATZINGA DE LA
LOCALIDAD DE RAFAEL DELGADO
MANTENIMIENTO DE AULA(S) EN 250,610.41 BAJO EDUCACIÓN PRIMARIA (AULAS) MANTENIMIENTO REZAGO DIRECTA
PRIMARIA MANTENIMIENTO DE EDUCATIVO
AULAS ESCOLARES EN PRIMARIA
ROSAURA ZAPATA
REHABILITACIÓN DE LÍNEA DE 2,056,544.96 MEDIO AGUA Y LÍNEA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
CONDUCCIÓNDE AGUA POTABLE SANEAMIENTO CONDUCCIÓN BÁSICOS DE LA
EN RAFAEL DELGADO VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE CALLE DE 1,271,864.43 MEDIO URBANIZACIÓN CALLE (ASFALTO, CONSTRUCCIÓN SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
CONCRETO HIDRÁULICO EN LA CONCRETO) BÁSICOS DE LA
PRIVADA DE CALLE UNO ENTRE VIVIENDA
CALLE SIN NOMBRE Y CALLE
EMILIANO ZAPATA DE LA
LOCALIDAD DE RAFAEL DELGADO
REHABILITACIÓN DE RED DE AGUA 122,690.44 MEDIO AGUA Y RED O SISTEMA DE REHABILITACIÓN SERVICIOS DIRECTA
ENTUBADA EN LA PRIVADA DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE BÁSICOS DE LA
CALLE UNO CALLE SIN NOMBRE Y VIVIENDA
CALLE EMILIANO ZAPATA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN SEGUNDO 325,282.36 DORMITORIO ESPACIOS DE LA
BARRIO VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN TERCER BARRIO 731,850.21 DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 153 de 198


NOMBRE DEL PROYECTO MONTO GRADO DE CLASIFICACIÓN SUBCLASIFICACIÓN MODALIDAD DEL CONTRIBUCIÓN TIPO DE
PLANEADO A REZAGO DEL PROYECTO DEL PROYECTO PROYECTO DEL PROYECTO CONTRIBUCIÓN DEL
INVERTIR SOCIAL DE LA EN LA POBREZA PROYECTO
LOCALIDAD (CARENCIA
SOCIAL)
DORMITORIO EN CUARTO BARRIO 325,295.32 DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN QUINTO BARRIO 406,588.72 DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN SEXTO BARRIO 325,278.53 DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS MEDIO VIVIENDA CUARTOS CONSTRUCCIÓN CALIDAD Y DIRECTA
DORMITORIO EN XALAPA 406,549.78 DORMITORIO ESPACIOS DE LA
VIVIENDA
Tabla 25.- Obras de infraestructura proyectadas en el ejercicio 2022. Fuente: Propia

Página 154 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


7.2. Proyección de obras y/o proyectos con recurso de FORTAMUNDF para el ejercicio 2022

DESCRIPCIÓN DE OBRA Y/O PROYECTO MONTO PLANEADO A


INVERTIR
SUELDOS COMPACTOS AL PERSONAL EVENTUAL DE POLICIA $ 5,586,300.00
PRUEBAS ANTI-DOPING $ 90,000.00
ACCESORIOS PARA PERSONAL DESEGURIDAD ( UNIFORMES) $ 120,000.00
PAGO DE COMBUSTIBLE A VEHÍCULOS DE SEGURIDAD PÚBLICA $ 1,200,000.00
CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (HASTA EL 20% DE LO FACTURADO POR LA C.F.E.) $ 624,000.00
PAGO DE DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS POR CONCEPTO DE AGUA Y DESCARGAS DE AGUA $ 900,000.00
RESIDUALES
ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS AUSTEROS NUEVOS $ 560,000.00
ADQUISICIÓN DE VEHÍCULOS EQUIPADOS $ 2,150,000.00
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE SEGURIDAD PÚBLICA $ 260,000.00
REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO MAYOR DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DEL AYUNTAMIENTO $ 240,000.00
SEGUROS Y TENENCIAS $ 150,000.00
MANEJO DE RESÍDUOS SOLIDOS (SERVICIO) $ 290,800.00
ADQUISICIONES (MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA BÁSICO) $ 150,000.00
ADQUISICIONES (EQUIPO DE CÓMPUTO Y PERIFÉRICO (ADQ. Y MTTO) $ 180,000.00
ADQUISICIONES (TERRENO) $ 250,000.00
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL $ 290,000.00
ENTREGA RECEPCIÓN SERVICIOS PROFESIONALES (DICTAMEN TÉCNICO Y FINANCIERO 2021 $ 290,000.00
PAGO DE AUDITORIA TÉCNICA 2022 $ 870,000.00
PAGO DE AUDITORIA FINANCIERA 2022 $ 754,000.00
REHABILITACIÓN DE PALACIO MUNICIPAL $ 980,000.00
REHABILITACIÓN DE AUDITORIO MUNICIPAL EN AV. 5 S/N, ESQUINA PRIVADA SIN NOMBRE TERCER $ 1,090,000.00
BARRIO DE LA LOCALIDAD DE RAFAEL DELGADO
EQUIPO DE COMUNICACIÓN $ 116,000.00
DEUDA $ 300,000.00
LUMINARIAS Y BALASTRAS $ 131,011.00
ESTUDIOS Y PROYECTOS $ 421,200.00
TOTAL $ 17,843,311.00
Tabla 26.- Proyección de obras y/o proyectos con recurso de FORTAMUNDF para el ejercicio 2022. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 155 de 198


CUARTA PARTE
Indicadores que permitan dimensionar y evaluar logros esperados.

Página 156 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


VIII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Dar seguimiento al logro de los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo permitirá conocer el grado
de cumplimiento de los compromisos de la administración municipal y medir el desempeño de las
áreas operativas administrativas y dependencias descentralizadas como INMUJER y el DIF.

Los mecanismos de seguimiento y evaluación comprenden, además de los informes de gobierno


anuales previstos en la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz,

Artículo 33
“Durante el mes de diciembre, el Presidente Municipal deberá rendir a los ciudadanos y al
Ayuntamiento un informe sobre el estado que guarda la administración pública municipal.
Dicho acto se realizará en Sesión pública y solemne de Cabildo.”

Los del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipal (COPLADEMUN) y los normativos en las
leyes aplicables a la gestión municipal, en cumplimiento de sus obligaciones de transparencia y
rendición de cuentas.

En cada uno de los ejes que integran el Plan Municipal de Desarrollo 2022 - 2025 (PMD), se encuentran
establecidos los principales indicadores, los cuales se apegan a los objetivos y estrategias establecidas,
obtenidos a partir de un diagnóstico estratégico realizado bajo consulta de la sociedad civil la
ciudadanía en general, desde una óptica de participación ciudadana democrática, participativa e
incluyente.

Estos indicadores, junto con los indicadores estadísticos que pone a disposición gobierno federal y
estatal y que se incorporaron en la primera parte del presente documento, facilitará la medición de los
ejes del PMD, con mayor énfasis en el impacto social generado, esto implica conocer en qué grado su
cumplimiento ha mejorado las condiciones sociales, económicas y culturales de la población.

Para el Seguimiento y Evaluación del PMD se implementará un sistema de Evaluación por Resultados
basado en la Matriz de Marco Lógico (MML).

Este último, constituye un instrumento para el diseño, organización, ejecución, seguimiento,


evaluación y mejora de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en la
Metodología de Marco Lógico (MML). Es una herramienta de planeación estratégica que en forma
resumida, sencilla y armónica:

 Establece con claridad los objetivos y su alineación con los objetivos de la planeación nacional
y estatal.

 Incorpora los indicadores que miden los objetivos y resultados esperados, que son también un
referente para el seguimiento y la evaluación.

 Identifica los medios para obtener y verificar la información de los indicadores.

 Describe los bienes y servicios que entrega el programa a la sociedad para cumplir su objetivo,
así como las actividades e insumos para producirlos

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 157 de 198


 En el resumen narrativo de la Matriz de Marco Lógico, se deben incorporar los 4 niveles de
objetivos que corresponden a los tramos de control del proceso de un programa para alcanzar
los impactos esperados:

Objetivos del PMD y sus componentes

Procesos
ACTIVIDADES Bienes y servicios
Son las principales
acciones emprendidas COMPONENTES Resultados
mediante las cuales se
movilizan los insumos para
Son los bienes y servicios
que produce o entrega el PROPÓSITO Impactos
generar los bienes y programa para complir Es el resultado directo a
servicios que produce o con su propósito; deben ser logrado en la población FIN
entrega el programa establecerse como o área de enfoque como
productos terminados o Es la contribución del
consecuencia de la
servicios proporcionados utilización de los programa, en el
componentes (bienes y mediano y largo plazo,
servicios) productos o al logro de un objetivo
entregados por el del desarrollo nacional
programa (a la consecución de
Figura 32.- Objetivos y componentes del objetivos del PMD y sus
PMD, para su seguimiento y evaluación. programas).
Fuente: Propia

Esta estrategia de evaluación que hemos definido permitirá mejorar los resultados del gobierno,
facilitará la transparencia, permitirá conocer el grado de avance en materia de desarrollo y también el
desempeño de la gestión pública.

Matriz de indicador de resultados (MIR)

La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta de planeación que identifica en
forma resumida los objetivos de un programa, incorpora los indicadores de resultados y gestión que
miden dichos objetivos, así como específica los medios para obtener y verificar la información de los
indicadores.

Página 158 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1. MATRIZ DE INDICADOR DE RESULTADOS POR PROGRAMAS

8.1.1. Eje rector: Renovando mi municipio

8.1.1.1 Programa 1: Renovando el Desarrollo Urbano y las Obras Públicas


Eje rector: Renovando mi municipio
Unidad responsable: Dirección de Obras Públicas y Dirección de Desarrollo Urbano (nueva creación)
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos y que a través de la implementación de normativas
promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero y sostenible.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE


INDICADOR CÁLCULO VERIFICACIÓN
Dirección de Obras Públicas Renovando el 1.1. Emitir Número de Número de Gestión Mensual Informe
y Desarrollo Urbano Desarrollo autorizaciones y Autorizaciones y autorizaciones y
Urbano y las licencias de licencias licencias
Obras Públicas construcción para otorgadas solicitadas/número de
obras nuevas autorizaciones
entregadas

Dirección de Obras Públicas Renovando el 1.2. Impulsar la Realizar el Plan de Plan de Desarrollo Gestión Anual Gaceta de
y Desarrollo Urbano Desarrollo creación de un Plan Desarrollo Urbano para el publicación
Urbano y las de Desarrollo Urbano municipio de Rafael
Obras Públicas Urbano y Delgado * 100
Ordenamiento
territorial
Dirección de Obras Públicas Renovando el 1.3. Realizar Porcentaje de (M2 de calles que Gestión Anual Informe de
y Desarrollo Urbano Desarrollo rehabilitación de rehabilitación de necesitan Gobierno
Urbano y las pavimento pavimentación rehabilitación de su
Obras Públicas pavimentación/ M2
de calles que se les
dio rehabilitación de
su pavimentación)
*100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 159 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR CÁLCULO VERIFICACIÓN
Dirección de Obras Públicas Renovando el 1.4. Celebrar Porcentaje de (Número de convenios Documento Anual Convenios
y Desarrollo Urbano Desarrollo convenios de convenios de de coordinación Firmados
Urbano y las coordinación coordinación interinstitucional
Obras Públicas interinstitucional interinstitucional propuestos /Número
firmados de convenios de
coordinación
interinstitucional
firmados) *100
Dirección de Obras Públicas Renovando el 1.5. Atender a las Peticiones de la (Número de Gestión Anual Informe de
y Desarrollo Urbano Desarrollo necesidades de la población solicitudes de Gobierno
Urbano y las población en los atendidas intervención de la
Obras Públicas Programas de población / Número
Inversión del de solicitudes de
municipio intervención
atendidas) * 100
Tabla 27.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 1. Fuente: Propia

8.1.1.2 Programa 2: Renovando la vivienda


Eje rector: Renovando la vivienda
Unidad responsable: Dirección de Obras Públicas y Catastro municipal
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos y que a través de la implementación de normativas
promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero y sostenible

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Obras Renovando la 2.1. Impulsar la Porcentaje de (Número total de acciones Gestión Anual Informe
Públicas y Desarrollo vivienda Vivienda Digna cumplimiento del de Programas de apoyo a
Urbano programa la Vivienda realizadas en
realizado de el presente ejercicio/
Vivienda Digna Número total acciones de
Urbana Programas de apoyo a la
Vivienda programadas en
el presente ejercicio) x100

Página 160 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


Catastro Renovando la 2.2. Impulsar la Porcentaje de (Número total acciones Gestión Anual Informe
vivienda regularización de la cumplimiento del del Programa de
tenencia de la programa de regularización de tenencia
tierra regularización de de la tierra realizadas en
tenencia de la el presente ejercicio/
tierra Número total acciones del
Programa de
regularización de tenencia
de la tierra programadas
en el presente ejercicio)
x100

Tabla 28.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 2. Fuente: Propia

8.1.1.3. Programa 3: Renovando el medio ambiente y cuidado animal


Eje rector: Renovando el medio ambiente y el cuidado animal
Unidad responsable: Dirección de fomento agropecuario, Dirección de Desarrollo Social
Enfoque transversal: Transversalización del Medio Ambiente y Bienestar Animal
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos y que a través de la implementación de normativas
promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero y sostenible

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de fomento Renovando el 3.1. Fomentar la Campaña de Impacto en la sociedad de la Gestión Mensual Informe
agropecuario medio vacunación y vacunación campaña de vacunación y
ambiente y esterilización de Animal esterilización Animal
cuidado mascotas
animal responsable

Dirección de fomento Renovando el 3.2. Promover la Variación (Total de adopciones Gestión Mensual Informe
agropecuario medio Adopción animal porcentual de realizadas en el mes actual /
ambiente y responsable adopciones total de adopciones
cuidado realizadas en el mes anterior)
animal * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 161 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de fomento Renovando el 3.3. Promover el Acciones de (Total de acciones a realizar Gestión Anual Informe
agropecuario medio rescate del Rio rescate del Rio para el rescate del Rio
ambiente y Matzinga Matzinga Matzinga / Total de acciones
cuidado realizadas en el año anterior)
animal *100

Dirección de fomento Renovando el 3.4. Impulsar la Porcentaje de (Reforestaciones Gestión Anual Informe
agropecuario medio reforestación en el cumplimiento de realizadas/Reforestaciones
ambiente y municipio reforestaciones programadas) * 100
cuidado
animal
Dirección de Desarrollo Renovando el 3.5. Impartir Pláticas de Pláticas de educación Gestión Mensual Informe
Social medio pláticas de educación ambiental realizadas
ambiente y educación ambiental
cuidado ambiental.
animal
Tabla 29.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 3. Fuente: Propia

8.1.1.4. Programa 4: Renovando la infraestructura y equipamiento


Eje rector: Renovando mi municipio
Unidad responsable: Oficialía mayor
Enfoque transversal: Transversalización de la Innovación
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos y que a través de la implementación de normativas
promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero y sostenible

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Oficialía mayor Renovando la 4.1. Realizar Porcentaje de (Acciones de conservación Gestión Mensual Informe
infraestructura acciones de acciones de realizadas / acciones de
y equipamiento mantenimiento y mantenimiento conservación solicitadas)
albañilería menor realizadas *100
municipio

Página 162 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Oficialía mayor Renovando la 4.2. Realizar las Adecuaciones al (acciones de adecuación Gestión Anual Informe
infraestructura adecuaciones ayuntamiento proyectadas / acciones de
y equipamiento necesarias al adecuación realizadas)
inmueble del *100
municipio
Dirección de Obras Renovando la 4.3. Realizar el Imagen del centro (acciones de adecuación Gestión Anual Informe
Públicas y Desarrollo infraestructura cambio de imagen del municipio proyectadas / Acciones de
Urbano y equipamiento del centro del adecuación realizadas)
municipio. *100

Oficialía mayor Renovando la 4.4. Realizar la Porcentaje de (número de acciones de Gestión Mensual Informe
infraestructura limpieza general de servicio de limpieza limpieza de calles
y equipamiento calles y avenidas en solicitadas / número de
el municipio acciones de limpieza de
calles atendidas) * 100

Oficialía mayor Renovando la 4.5. Realizar el Porcentaje de (solicitudes de atención Gestión Mensual Informe
infraestructura mantenimiento de solicitudes de áreas de áreas verdes recibidas
y equipamiento poda, chapeo y verdes atendidas / solicitudes de atención
limpieza de áreas de áreas verdes
verdes en el realizadas) * 100
municipio

Oficialía mayor Renovando la 4.6. Realizar Variación (cobertura de acciones de Gestión Mensual Informe
infraestructura trabajos de pintura porcentual de señalización,
y equipamiento en señalización, cobertura de guarniciones, seguridad
guarniciones, de acciones de vial y embellecimiento en
seguridad vial y de señalización, general del Municipio
embellecimiento del guarniciones, programadas/cobertura
municipio seguridad vial y de acciones de
embellecimiento en señalización,
general del guarniciones, seguridad
Municipio vial y embellecimiento en
realizadas general del Municipio
realizadas) * 100

Tabla 30.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 4. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 163 de 198


8.1.1.5. Programa 5: Renovando los Servicios Municipales
Eje rector: Renovando mi municipio
Unidad responsable: Oficialía mayor, Dirección de limpia pública, Dirección de Obra Públicas
Enfoque transversal: Transversalización de la Innovación
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos y que a través de la implementación de normativas
promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero y sostenible

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Limpia pública Renovando los 5.1. Impulsar el Porcentaje de (total de kilómetros Gestión Mensual Informe
Servicios barrido de calles y barridos en el cuadrados de espacios
Municipales avenidas municipio. públicos en el
municipio/Kilómetros
cuadrados de barrido)
*100
Limpia pública Renovando los 5.2. Ordenamiento Porcentaje en la [(toneladas de residuos Gestión Mensual Informe
Servicios del servicio de recolección de sólidos
Municipales Recolección residuos sólidos recolectados en espacios
levantada de los públicos
espacios públicos en el Municipio / total
municipales de toneladas
de residuos sólidos
recolectados-1)
*100]
Limpia pública Renovando los 5.3. Impulsar Toneladas de (Toneladas de Gestión Mensual Informe
Servicios campañas de descacharrización descacharrización en el
Municipales descacharrización realizadas año actual/Toneladas de
descacharrización en el
año anterior) * 100

Dirección de Obra Renovando los 5.4. Implementar Implementación o (Total de luminarias Gestión Mensual Informe
Públicas Servicios y/o renovar el renovación del programadas/Número
Municipales alumbrado público alumbrado público de luminarias sustituidas
o implementadas) *100

Tabla 31.- Matriz de Indicador de Resultados Eje rector 1 Programa 5. Fuente: Propia

Página 164 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1.1.6. Programa 6: Por el rescate áreas que hacen un municipio más seguro
Eje rector: Renovando mi municipio
Unidad responsable: Coordinación de participación ciudadana
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Mejorar la calidad de vida de la población mediante una eficiente planeación de recursos y que a través de la implementación de normativas
promuevan un municipio ordenado, compacto, resiliente, equitativo y próspero y sostenible

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Coordinación de Por el rescate 6.1. Impulsar la Porcentajes de (Número de rescate y Gestión Mensual Informe
participación áreas que creación, rescate y rescate y recuperación de
ciudadana hacen un recuperación de recuperación de espacios públicos en el
municipio más espacios públicos espacios públicos en perímetro del municipio
seguro el municipio. programados/Número
de acciones de rescate y
recuperación de
espacios públicos en el
municipio realizados)
*100

Tabla 32.- Matriz de Indicador de Resultados Eje rector 1 Programa 6. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 165 de 198


8.1.2. Eje rector: Sistematizando para avanzar

8.1.2.1 Programa 1: Fomentando la eficiencia y eficacia


Eje rector: Sistematizando para avanzar
Unidad responsable: Comunicación Social, Oficialía mayor, Sindicatura, Contraloría municipal, Tesorería, Catastro
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía, Transversalización de la Innovación
Objetivo: Hacer más eficiente los servicios de la administración municipal, priorizando la atención ciudadana, simplificando los trámites y servicios con
mecanismos de innovación y sustentabilidad, realizando reducciones en el gasto y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno
abierto y cercano a sus ciudadanos.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Contraloría Fomentando la 1.1. Crear el Porcentaje de (SEDM/Avance del Gestión Anual Sistema de
municipal eficiencia y Sistema de avance en la SEDM) * 100 Evaluación y
eficacia Evaluación del elaboración del Desempeño
Desempeño Sistema de Municipal
Evaluación del Plan
de Desarrollo
Municipal

Contraloría Fomentando la 1.2. Implementar la Porcentaje de (Número de programas Gestión Anual Plan Municipal
municipal eficiencia y Agenda 2030 Los Alineación de los municipales de Desarrollo
eficacia Objetivos del programas alineados/Numero de
Desarrollo Sostenible municipales a la programas municipales)
Agenda 2030 *100

Contraloría Fomentando la 1.3. Crear los Creación del (Número de programas Gestión Anual Informe
municipal eficiencia y manuales operativos manuales operativos proyectados/Número
eficacia por área y vigilar su de programas
desempeño realizadas) * 100
Tesorería Fomentando la 1.4. Implementar Efectividad del (Monto de recaudación Gestión Anual Informe
eficiencia y estrategias que programa de pago / recaudación anual
eficacia fomenten el pago oportuno anterior) * 100
predial oportuno

Página 166 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Tesorería Fomentando la 1.5. Realizar la Índice de (Obligaciones de Gestión Anual Reporte del
eficiencia y contabilidad Armonización armonización ORFIS
eficacia municipal con Contable Municipal contable/Obligaciones
transparencia de armonización
contable cumplidas) *
100
Catastro Fomentando la 1.6. Realizar un Convenio de (Convenios de Gestión Anual Informe
eficiencia y Convenio de participación participación
eficacia participación para la CATASTRAL CATASTRAL
homologación se proyectados / Proyectos
servicios de catastro de participación
CATASTRAL realizados)
* 100
Catastro Fomentando la 1.7. Realizar la Actualización (Solicitudes de Gestión Anual Informe
eficiencia y actualización CATASTRAL actualización
eficacia catastral CATASTRAL realizadas /
Solicitudes de
actualización
CATASTRAL solicitadas)
* 100
Tesorería Fomentando la 1.8. Administrar las Índice de disciplina Índice de disciplina Gestión Anual Sistema de
eficiencia y finanzas financiera financiera alertas de la
eficacia municipales. SHCP

Contraloría Fomentando la 1.9. Realizar la Porcentaje de (Revisión y validación Gestión Trimestral Reportes de
municipal eficiencia y revisión y validación cumplimiento del desarrollo validación
eficacia del desarrollo administrativo administrativo
administrativo programado / Revisión
y validación del
desarrollo
administrativo
realizado) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 167 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Contraloría Fomentando la 1.10. Vigilar los Porcentaje de (Número de Gestión Anual Informe Anual
municipal eficiencia y Comités de cumplimiento de obligaciones de los
eficacia Contralorías sociales acciones de comités comités de contraloría
de contralorías social /Número de
sociales acciones realizadas en
los comités de
contraloría social) * 100

Contraloría Fomentando la 1.11. Impulsar la Código de ética Código de ética Gestión Administración Código de ética
municipal eficiencia y creación de un aprobado aprobado
eficacia Código de ética en el
servidor público
Contraloría Fomentando la 1.12. Aplicar los Número de procesos (Número de procesos Gestión Anual Expedientes de
municipal eficiencia y procesos de de responsabilidad de responsabilidad Responsabilidad
eficacia responsabilidad administrativa administrativa Administrativa
administrativa aplicados realizados / Número de
procesos de
responsabilidad
administrativa
solicitados) * 100
Contraloría Fomentando la 1.13. Llevar el Auditorias atendidas (Número de auditorías Gestión Anual Expedientes de
municipal eficiencia y seguimiento y atendidas/Número de Auditoría
eficacia atención a auditorias auditorías requeridas) *
100
Contraloría Fomentando la 1.14. Impulsar la Porcentaje de (Total de servidores Gestión Anual Informe Anual
municipal eficiencia y capacitación y servidores públicos públicos / Número de
eficacia profesionalización de capacitados servidores públicos
los funcionarios capacitados) * 100
públicos municipales
Sindicatura Fomentando la 1.15. Integrar y dar Porcentaje de (Cambios en el Gestión Anual Libro de
eficiencia y seguimiento al patrimonio patrimonio municipal Patrimonio
eficacia Patrimonio municipal realizados / cambios en Municipal
municipal actualizado el patrimonio municipal
solicitados) *100

Página 168 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Oficialía mayor Fomentando la 1.16. Realizar los Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y trabajos de solicitudes de de
eficacia mantenimiento mantenimiento mantenimiento
necesarios para el realizadas / Número de
buen solicitudes de
funcionamiento de mantenimiento
las instalaciones recibidas) * 100
municipales
Oficialía mayor Fomentando la 1.17. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y trabajos de mantenimientos de de
eficacia fontanería en las fontanería mantenimiento de
instalaciones fontanería realizadas /
públicas Número de solicitudes
municipales. de mantenimiento de
fontanería recibidas o
detectadas) * 100
Oficialía mayor Fomentando la 1.18. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y acciones de mantenimientos de de
eficacia mantenimiento electricidad mantenimiento de
general de electricidad realizadas /
electricidad. En los Número de solicitudes
edificios municipales de mantenimiento de
electricidad recibidas o
detectadas) * 100

Oficialía mayor Fomentando la 1.19. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y trabajos de pintura e mantenimientos de de
eficacia impermeabilización impermeabilización mantenimiento de
en edificios fontanería realizadas /
municipales Número de solicitudes
de mantenimiento de
fontanería recibidas o
detectadas) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 169 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Oficialía mayor Fomentando la 1.20. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y acciones para el mantenimientos de de
eficacia Mantenimiento fontanería mantenimiento de
general de impermeabilización
carpintería. En los realizadas / Número de
edificios municipales solicitudes de
mantenimiento de
impermeabilización
recibidas o detectadas)
* 100
Oficialía mayor Fomentando la 1.21. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y acciones para el mantenimientos de de
eficacia mantenimiento albañilería mantenimiento de
general con trabajos albañilería realizadas /
de albañilería en los Número de solicitudes
edificios municipales de mantenimiento de
albañilería recibidas o
detectadas) * 100

Oficialía mayor Fomentando la 1.22. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y trabajos de tabla mantenimientos de de
eficacia roca en los edificios tabla roca mantenimiento de tabla
municipales roca realizadas /
Número de solicitudes
de mantenimiento de
tabla roca recibidas o
detectadas) * 100
Oficialía mayor Fomentando la 1.23. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y trabajos de herrería mantenimientos de de
eficacia en los edificios herrería mantenimiento de
públicos municipales herrería realizadas /
Número de solicitudes
de mantenimiento de
herrería recibidas o
detectadas) * 100

Página 170 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Oficialía mayor Fomentando la 1.24. Realizar Porcentaje de (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y trabajos de limpieza trabajos de limpieza de
eficacia en los edificios trabajos de limpieza
municipales realizados / Número de
solicitudes de trabajos
de limpieza recibidos o
detectados) * 100

Oficialía mayor Fomentando la 1.25. Realizar la Porcentaje de (Número de vehículos Gestión Anual Informe Anual
eficiencia y rehabilitación vehículos rehabilitados / Número
eficacia vehicular en las rehabilitados de vehículos de
unidades del requerían
ayuntamiento rehabilitación) * 100
Oficialía mayor Fomentando la 1.26. Gestionar Apoyos ciudadanos (Número de solicitudes Gestión Mensual Reporte mensual
eficiencia y apoyos a la recibidas / número de
eficacia ciudadanía solicitudes canalizadas
para su atención) * 100

Comunicación Social Fomentando la 1.27. Realizar la Porcentaje de (Actividades Gestión Mensual Boletín y síntesis
eficiencia y Difusión de las actividades de gubernamentales informativas
eficacia actividades y gobierno difundidos difundidas/ actividades
servicios gubernamentales
gubernamentales realizadas) * 100

Tabla 33.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 1. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 171 de 198


8.1.2.2 Programa 2: Fomentando la Transparencia
Eje rector: Sistematizando para avanzar
Unidad responsable: Unidad de transparencia
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Hacer más eficiente los servicios de la administración municipal, priorizando la atención ciudadana, simplificando los trámites y servicios con
mecanismos de innovación y sustentabilidad, realizando reducciones en el gasto y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno
abierto y cercano a sus ciudadanos.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Unidad de Fomentando la 2.1. Capacitar en Índice de enlaces de (Enlaces de Gestión Mensual Reporte de
Transparencia Transparencia Materia de transparencia transparencia actividades
Transparencia, capacitados / Total de
acceso a la enlaces de
Información, transparencia) * 100
Protección de Datos
Personales y
Archivos
Tabla 34.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 2. Fuente: Propia

Página 172 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1.2.3 Programa 3: Rafael Delgado innovador
Eje rector: Sistematizando para avanzar
Unidad responsable: Comunicación social, Dirección de gobernación
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Hacer más eficiente los servicios de la administración municipal, priorizando la atención ciudadana, simplificando los trámites y servicios con
mecanismos de innovación y sustentabilidad, realizando reducciones en el gasto y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno
abierto y cercano a sus ciudadanos.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Comunicación Social Rafael Delgado 3.1. Realizar Nivel de brecha (Número de acciones y Gestión Anual Reporte de
innovador acciones para la digital programas ejecutados / Brecha Digital
reducción de la número de programas y INEGI
brecha digital acciones programados)
* 100
Comunicación Social Rafael Delgado 3.2. Realizar la Porcentaje de (Servicios de Gestión Mensual Reporte de
innovador actualización en efectividad de los tecnologías de actividades
materia tecnológica servicios información ejecutados
en el municipio informáticos / Total de servicios de
municipales tecnologías de
información solicitados)
* 100

Dirección de Rafael Delgado 3.3. Administrar la Porcentaje de (Servicios de Gestión Mensual Reporte de
gobernación innovador prestación de efectividad de los tecnologías de actividades
servicios de servicios de información en línea /
comunicaciones comunicación en el Total de servicios de
municipio comunicación
contratados) * 100
Dirección de Rafael Delgado 3.4. Implementar Porcentaje de (Servicios de TICS's Gestión Anual TIC's
gobernación innovador una mejora en los mejora y implementados en el funcionando en
manuales de eficcientización en municipio / Servicios de el municipio
procedimientos las TICS's TIC's programados en la
apoyados en las administración) *100
TIC´s

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 173 de 198


Dirección de Rafael Delgado 3.5. Impulsar la Porcentaje de (Número de portales Gestión Anual Reporte de
gobernación innovador Modernización portales actualizados / número actividades
digital institucionales de portales de la
actualizados administración) *100
Dirección de Rafael Delgado 3.6. Implementar Porcentaje de (Número de Gestión Anual Reporte de
gobernación innovador trámites y servicios automatización del automatizaciones actividades
digitales ayuntamiento implementadas /
número de
automatizaciones
programadas en el
periodo ) * 100
Dirección de Rafael Delgado 3.7. Realizar Porcentaje de (Número de portales Gestión Anual Reporte de
gobernación innovador proyectos de portales actualizados / actividades
modernización institucionales número de portales de
tecnológica actualizados la
administración) *100
Tabla 35.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 3. Fuente: Propia

8.1.2.4 Programa 4: Fomentando el civismo en nuestro municipio


Eje rector: Sistematizando para avanzar
Unidad responsable: Secretaría del Ayuntamiento, Dirección de Asuntos legales, Registro Civil
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Hacer más eficiente los servicios de la administración municipal, priorizando la atención ciudadana, simplificando los trámites y servicios con
mecanismos de innovación y sustentabilidad, realizando reducciones en el gasto y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno
abierto y cercano a sus ciudadanos.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Secretaría del Fomentando el 4.1. Incentivar la Nivel de (Número de asistentes Gestión Anual Informe Anual
Ayuntamiento civismo en participación participación promedio en los actos
nuestro ciudadana en actos ciudadana cívicos del año actual /
municipio cívicos Número de asistentes
promedio en los actos
cívicos del año anterior)
* 100
Tabla 36.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 4. Fuente: Propia

Página 174 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1.2.5 Programa 5: Fomentando la cultura jurídica y de registro
Eje rector: Sistematizando para avanzar
Unidad responsable: Dirección de Asuntos legales, Registro Civil
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Hacer más eficiente los servicios de la administración municipal, priorizando la atención ciudadana, simplificando los trámites y servicios con
mecanismos de innovación y sustentabilidad, realizando reducciones en el gasto y transparentado el uso de los recursos públicos como un gobierno
abierto y cercano a sus ciudadanos.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Asuntos Fomentando la 5.1. Otorgar Porcentaje de (Requerimientos Estratégico Mensual Reporte mensual
legales cultura jurídica servicios jurídicos al atención jurídica atendidos/
y de registro personal del otorgada en el requerimientos
Ayuntamiento Municipio solicitados) * 100
Registro Civil Fomentando la 5.2. Realizar el Variación porcentual (Actas expedidas el mes Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica Levantamiento de de actas expedidas actual/actas expedidas actividades
y de registro actas en el mes anterior) *
100
Registro Civil Fomentando la 5.3. Realizar la Variación porcentual (Copias certificadas en Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica expedición de copias de copias el mes actual / Copias actividades
y de registro certificadas certificadas certificadas en el mes
anterior) *100
Registro Civil Fomentando la 5.4. Otorgar Variación porcentual (Total de servicios Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica servicios de de servicios de otorgados/ total actividades
y de registro Defunción defunción de servicios solicitados)
* 100
Registro Civil Fomentando la 5.5. Realizar Restauración de (Total de actas Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica acciones para la actas restauradas / Total de actividades
y de registro restauración de actas que requieren
actas restauración) *100
Registro Civil Fomentando la 5.6. Realizar Libros restaurados Total de libros Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica acciones para la restaurados / Total de actividades
y de registro Restauración de libros que requieren
Libros de Actas restauración) *100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 175 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Registro Civil Fomentando la 5.7. Implementar Variación porcentual (Número de parejas en Gestión Anual Reporte de
cultura jurídica un programa de de parejas en bodas bodas actividades
y de registro bodas colectivas colectivas colectivas en el año
actual / número de
parejas en bodas
colectivas en el año
anterior) *100
Registro Civil Fomentando la 5.8. Efectuar Porcentaje de (Total se asentamientos Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica Asentamientos asentamientos extemporáneos actividades
y de registro extemporáneos extemporáneos realizados /Total se
realizados asentamientos en el
Municipio) * 100

Registro Civil Fomentando la 5.9. Expedir actas Porcentaje de actas (Total de actas Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica foráneas de extemporáneas extemporáneas actividades
y de registro municipios y otros expedidas / total de
estados actas extemporáneas
solicitadas) * 100
Registro Civil Fomentando la 5.10. Realizar la Porcentaje de CURP (CURP expedidas / Gestión Mensual Reporte de
cultura jurídica expedición de la CURP solicitadas) * 100 actividades
y de registro Clave Única del
Registro de
Población
Tabla 37.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 5. Fuente: Propia

Página 176 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1.3. Eje rector: Fomentando el trabajo

8.1.3.1 Programa 1: Fomentando el trabajo en mi municipio


Eje rector: Fomentando el trabajo
Unidad responsable: Dirección de comercio
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía, Transversalización de la Innovación
Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural creando círculos
productivos y disminuyendo intermediarios, ampliando de igual forma la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Fomentando el 1.1. Realizar Convenios de (Número de Gestión Anual Reporte de
Comercio trabajo en mi acciones de colaboración colaboraciones actividades
municipio vinculación académica realizadas / número de
institucional colaboraciones
académica realizadas en el año
anterior) * 100

Dirección de Fomentando el 1.2. Capacitar a las Porcentaje de cursos (Número de cursos Gestión Anual Reporte de
Comercio trabajo en mi Pymes y de capacitación brindados / número de actividades
municipio emprendedores para empresarial cursos solicitados) * 100
la puesta en marcha
y sostenibilidad en
sus negocios.

Dirección de Fomentando el 1.3. Fomento a Porcentaje de (Cantidad de artesanos Gestión Anual Reporte de
Comercio trabajo en mi artesanos y artesanos y Pymes y Pymes vinculados con actividades
municipio microempresarios en vinculados con consumidores finales /
sus procesos de consumidor final cantidad de artesanos y
comercialización. Pymes que solicitaron
vinculación) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 177 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Fomentando el 1.4. Fomentar los Porcentaje de (Jóvenes apoyados con Gestión Anual Reporte de
Comercio trabajo en mi programas federales jóvenes apoyados en los programas de actividades
municipio y estatales que los programas de empleo / jóvenes que
apoyan al primer empleo solicitaron apoyo con
empleo de los los programas de
jóvenes. empleo) *100

Dirección de Fomentando el 1.5. Realizar el Nivel de (Número de empresas Gestión Anual Reporte de
Comercio trabajo en mi empadronamiento empadronamiento empadronadas / Total actividades
municipio de Empresas. de empresas en el de empresas en el
Municipio Municipio) * 100

Tabla 38.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 1. Fuente: Propia

8.1.3.2 Programa 2: Trabajando por el comercio.


Eje rector: Fomentando el trabajo
Unidad responsable: Dirección de comercio
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural creando círculos
productivos y disminuyendo intermediarios, ampliando de igual forma la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Trabajando 2.1. Otorgar Porcentaje de (Solicitudes de Gestión Anual Reporte de
Comercio por el atención a comercio atención a comercios atendidas de actividades
comercio y mercados y mercados mercados /Número de
solicitudes
de atención en
mercados) * 100
Tabla 39.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 2. Fuente: Propia

Página 178 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1.3.3 Programa 3: Trabajando por el campo
Eje rector: Fomentando el trabajo
Unidad responsable: Dirección de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, Dirección de comercio
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural creando círculos
productivos y disminuyendo intermediarios, ampliando de igual forma la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Trabajando 3.1. Implementar Programas de (Programas de Gestión Anual Reporte de
Fomento por el campo Programas de capacitación para el capacitación actividades
Agropecuario y Capacitación para el Desarrollo Rural implementados /
Desarrollo Rural Desarrollo Rural programas
programados) *100

Dirección de Trabajando 3.2. Implementar Programas de (Programas Gestión Anual Reporte de


Fomento por el campo un Programa capacitación y implementados de actividades
Agropecuario y Capacitación y extensionismo para extensionismo
Desarrollo Rural Extensionismo el Desarrollo Rural realizados/ programas
Agropecuario, Pesca, de extensionismo
Acuícola y Desarrollo programados) *100
Rural.
Dirección de Trabajando 3.3. Coadyuvar a la Ciudadanos con (Ciudadanos Gestión Anual Reporte de
Fomento por el campo Producción y apoyo en producción coadyuvados en su actividades
Agropecuario y Productividad agropecuaria producción
Desarrollo Rural Agropecuaria, agropecuaria /
Acuícola y Desarrollo Ciudadanos inscritos en
Rural programas de
coadyuvación en
producción
agropecuaria) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 179 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Trabajando 3.4. Fomentar la Gestiones para el (Gestiones realizadas Gestión Anual Reporte de
Comercio por el campo creación de un mercado de para la creación del actividades
mercado local de productores mercado regional de
productos Jalapilla / Gestiones
agropecuarios de programadas para la
servicio regional que creación del mercado
disminuya la regional de Jalapilla)
intervención de *100
intermediarios entre
el productores y
consumidores
Tabla 40.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 3. Fuente: Propia

8.1.3.4 Programa 4: Trabajando por el turismo


Eje rector: Fomentando el trabajo
Unidad responsable: Dirección de turismo, Dirección de comercio
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural creando círculos
productivos y disminuyendo intermediarios, ampliando de igual forma la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Turismo Trabajando 4.1. Fomentar el Porcentaje de (Actividades de Gestión Anual Reporte de
por el turismo turismo en la Región fomento turístico fomento turístico actividades
de las altas realizados en el
montañas. municipio/ actividades
realizadas de fomento
turístico el año anterior)
* 100
Dirección de Trabajando 4.2. Apoyar a la Número de eventos (Cantidad de eventos Gestión Anual Reporte de
Comercio por el turismo Organización de turísticos realizados turísticos realizados actividades
Eventos Turísticos /número de eventos
turísticos realizados el
año anterior) * 100

Página 180 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Turismo Trabajando 4.3. Realizar Capacitación en (Número de talleres, Gestión Anual Reporte de
por el turismo talleres, materia turística Conferencias, Cursos de actividades
Conferencias, Cursos capacitación en materia
de capacitación en turística realizados /
materia turística número de talleres,
Conferencias, Cursos de
capacitación en materia
turística el año anterior)
* 100

Dirección de Turismo Trabajando 4.4. Realizar la Promoción en foros (Cantidad de foros Gestión Anual Reporte de
por el turismo promoción de donde tuvo presencia el actividades
municipio en municipio / Cantidad de
diversos Foros foros donde tuvo
presencia el municipio
el año anterior) * 100

Tabla 41.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 4. Fuente: Propia

8.1.3.5 Programa 5: Fomentando nuestra identidad


Eje rector: Fomentando el trabajo
Unidad responsable: Dirección de turismo
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Facilitar y promover el crecimiento económico, comercial e industrial del municipio e incentivar la productividad rural creando círculos
productivos y disminuyendo intermediarios, ampliando de igual forma la oferta turística, mejorando con ello la calidad de vida de la ciudadanía.

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Turismo Trabajando 5.1. Promocionar Resultado de (Cantidad de asistentes Gestión Anual Reporte de
por nuestra las ferias y promoción de ferias a las ferias del actividades
identidad festividades del municipio / cantidad de
municipio personas asistentes a
ferias en el año
anterior) * 100

Tabla 42.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 5. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 181 de 198


8.1.4. Eje rector: Creciendo para la ciudadanía

8.1.4.1 Programa 1: Por el bienestar social

Eje rector: Creciendo para la ciudadanía


Unidad responsable: Dirección de Gobernación, DIF Municipal, Dirección de Desarrollo Social, Dirección de Salud, SIPINNA, Dirección de fomento al
deporte
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía, Transversalización de la Innovación
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, que permitan una
mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz con un entorno saludable

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por el 1.1. Crear Comités Porcentaje de (Total de comités de Gestión Semestral Actas de
Gobernación bienestar de Contraloría Social comités creados obras creados / Total de instalación de
social obras en el PGI) *100 comités

Dirección de Por el 1.2. Realizar la Variación porcentual (Número de Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar certificación de de certificaciones certificaciones semestral
social Constancias otorgadas otorgadas en el mes
actual/ Número de
certificaciones en el
mes anterior) * 100
Dirección de Por el 1.3. Realizar la Porcentaje de (Total de Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar elección y actualización del actualizaciones de jefes semestral
social ratificación de Jefes padrón de jefes de de manzana realizados /
de Manzana manzana total de actualizaciones
de jefes de manzana
detectados) * 100

Página 182 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por el 1.4. Realizar Porcentajes de (Número de acuerdos Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar reuniones acuerdos cumplidos cumplidos en reuniones semestral
social Regionales con Jefes realizadas / Número de
de Manzana y acuerdos
Ciudadanos en comprometidos en
general reuniones realizadas) *
100
Dirección de Por el 1.5. Implementar Porcentaje de jefes (Número de jefes de Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar un programa de de manzana y de manzana y de cuartel semestral
social capacitación a Jefes cuartel capacitados capacitados / total de
de Manzana jefes de manzana y de
cuartel en el Municipio)
*100
Dirección de Por el 1.6. Implementar Porcentaje de Número de asesorías Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar un programa para Apoyos con la CURP otorgadas semestral
social que la ciudadanía a ciudadanos
cuente con
documentación
identificatoria
completa
Dirección de Por el 1.7. Implementar Variación Porcentual Número de asesorías Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar un programa para de jóvenes con su otorgadas semestral
social que los jóvenes cartilla
cuenten con su
cartilla militar
Dirección de Por el 1.8. Otorgar Número de asesorías Número de asesorías Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar Asesoría legal al otorgadas otorgadas semestral
social instante a
connacionales en el
extranjero
Dirección de Por el 1.9. Llevar un Porcentaje de (Total de templos Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar registro de registro de templos registrados / total de semestral
social asociaciones Templos en el
Religiosas Municipio) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 183 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por el 1.10. Impulsar un Porcentaje de (Número de gestiones Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar programa de Gestión gestiones atendidas atendidas / Número de semestral
social gestiones
realizadas)*100
Dirección de Por el 1.11. Impulsar un Variación porcentual (Número de viviendas Gestión Semestral Informe
Gobernación bienestar programa de de los indicadores de atendidas/ Número de semestral
social mejoramiento a la vivienda atendidos viviendas con
vivienda necesidades) *100

Dirección de Por el 1.12. Implementar Porcentaje de (Total de la población Gestión Semestral Informe
Desarrollo Social bienestar un programa de atención del en situación semestral
social apoyo Alimentario programa de vulnerabilidad
alimentario alimentaria atendida /
Total de la población en
situación de
vulnerabilidad
alimentaria) * 100
Dirección de Por el 1.13. Implementar Porcentaje de (Número de programas Gestión Semestral Informe
Desarrollo Social bienestar un Programa de programas apoyados apoyados / número de semestral
social Coinversión Social solicitudes de apoyos a
programas) *100
Dirección de Por el 1.14. Fomentar los Índice de personas (Personas beneficiadas Gestión Anual Informe anual
Desarrollo Social bienestar programas de apoyadas con el con Empleo temporal /
social Fomento al Empleo y programa Empleo personas que
Empleo Temporal Temporal solicitaron la inclusión
al programa) * 100

Dirección de Por el 1.15. Implementar Porcentaje de (Total de personas que Gestión Anual Informe anual
Desarrollo Social bienestar un Programa de ciudadanos que emprendieron un
social Capacitación para el emprendieron un negocio / Total de
Trabajo negocio personas capacitadas) *
100

Página 184 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por el 1.16. Otorgar Índice de Apoyos a la Total de apoyos Gestión Anual Informe anual
Desarrollo Social bienestar apoyos sociales población vulnerable otorgados / (Total de
social apoyos solicitados –
total de apoyos no
procedentes – total de
apoyos no autorizados))
* 100
DIF Municipal Por el 1.17. Coadyuvar Variación porcentual (Total de personas Gestión Anual Informe anual
bienestar con acciones de de personas atendidas en el año
social Asistencia Social atendidas actual / Total de
personas atendidas en
el año anterior) * 100
Dirección de Por el 1.18. Coadyuvar a Variación porcentual (Total de personas Gestión Anual Informe anual
Desarrollo Social bienestar la Integración Social de personas atendidas en el año
social atendidas actual / Total de
personas atendidas en
el año anterior) * 100
Dirección de Por el 1.19. Impulsar el Índice de Apoyos a la Total de apoyos Gestión Mensual Informe mensual
Desarrollo Social bienestar Bienestar Social población vulnerable otorgados / (Total de
social apoyos solicitados –
total de apoyos no
procedentes – total de
apoyos no autorizados))
* 100
Dirección de Salud Por el 1.20. Realizar Variación porcentual (Total de personas Gestión Mensual Informe mensual
bienestar acciones de de personas atendidas en el mes
social promoción de la atendidas actual / Total de
Salud Municipal personas atendidas en
el mes anterior) * 100
Dirección de Por el 1.21. Realizar Variación porcentual (Total de personas Gestión Mensual Informe mensual
Protección Civil bienestar acciones de de personas atendidas en el mes
social Protección Social atendidas actual / Total de
personas atendidas en
el mes anterior) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 185 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
SIPINNA Por el 1.22. Implementar Variación porcentual (Total de niños y Gestión Anual Informe anual
bienestar programas para el de niños y adolescentes atendidos
social SIPINNA adolescentes en el mes actual / Total
atendidas de niños y adolescentes
atendidos en el mes
anterior) * 100

Dirección de Por el 1.23. Implementar Porcentaje de (Número de unidades Gestión Anual Informe anual
fomento al deporte bienestar un Programa de unidades deportivas deportivas rehabilitadas
social Rehabilitación y rehabilitadas / total de unidades
Mantenimiento de deportivas con
espacios deportivos necesidad de
rehabilitación) * 100

Dirección de Por el 1.24. Implementar Variación porcentual (Población atendida en Gestión Anual Informe anual
fomento al deporte bienestar un Programa de de la población el mes actual /
social Activación Física atendida Población atendida en
el mes anterior) *100
Dirección de Por el 1.25. Generar Porcentual de la (Total de la población Gestión Anual Informe anual
fomento al deporte bienestar programas de población deportiva deportiva capacitada /
social Capacitación capacitada Total de la población
Deportiva que solicitó
capacitación deportiva)
*100
Dirección de Por el 1.26. Realizar Porcentaje de (Total de convenios Gestión Anual Informe anual
fomento al deporte bienestar Convenios convenios deportivos
social Deportivos deportivos implementados / Total
realizados de convenios
deportivos realizados) *
100
Dirección de Por el 1.27. Realizar Variación de (Total de participantes Gestión Anual Informe anual
fomento al deporte bienestar Torneos Deportivos porcentual de en torneos deportivos
social participantes en en el año actual / Total
torneos deportivos de participantes en
torneos deportivos en
el año anterior) *100
Tabla 43.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 1. Fuente: Propia

Página 186 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


8.1.4.2 Programa 2: Por una calidad educativa para todos
Eje rector: Creciendo para la ciudadanía
Unidad responsable: Dirección de educación
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, que permitan una
mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz con un entorno saludable

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por una 2.1. Implementar Porcentaje de (número de escuelas Gestión Anual Informe anual
educación calidad un programa escuelas atendidas atendidas / número de
educativa para "Atención a la escuelas con solicitud)
todos Educación" *100
Dirección de Por una 2.2. Implementar el Porcentaje de (Total de eventos Gestión Anual Informe anual
educación calidad Programa de días eventos realizados realizadas / total de
educativa para festivos eventos programados)
todos *100
Dirección de Por una 2.3. Implementar el Total de estudiantes Total de estudiantes Gestión Anual Informe anual
educación calidad Programa para capacitados capacitados
educativa para Información y
todos Difusión
Dirección de Por una 2.4. Implementar Porcentaje de (Total de acciones Gestión Anual Informe anual
educación calidad un programa para acciones realizadas realizadas / total de
educativa para aprovechar acciones programadas)
todos oportunidades *100
Dirección de Por una 2.5. Implementar Total de ciudadanos Total de Ciudadanos Gestión Anual Listado de
educación calidad un programa para capacitados capacitados ciudadanos
educativa para preparación en la capacitados
todos inclusividad

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 187 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por una 2.6. Implementar Total de Ciudadanos ((Total de Niños Gestión Anual Informe anual
educación calidad un programa reconocidos Ciudadanos + Total de
educativa para fomento a la ciudadanos
todos superación reconocidos)/(Total de
Niños Ciudadanos +
Total de ciudadanos
reconocidos el año
anterior)) * 100
Dirección de Por una 2.7. Implementar el Índice de (Lista Final – Lista Gestión Anual Informe anual
educación calidad Programa Desarrollo Incorporación de Inicial) / Lista Inicial
educativa para Sostenible en escuelas al programa
todos escuelas
Tabla 44.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 2. Fuente: Propia

8.1.4.3 Programa 3: Por la riqueza y diversidad cultural


Eje rector: Creciendo para la ciudadanía
Unidad responsable: Dirección de Turismo
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, que permitan una
mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz con un entorno saludable

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Turismo Por la riqueza 3.1. Implementar Porcentaje de (Total de eventos Gestión Anual Informe anual
y diversidad un programa de actividades culturales realizadas/
cultural cultura culturales realizadas Total de eventos
culturales
programados) *100
Dirección de Turismo Por la riqueza 3.2. Implementar Nivel de estudiantes (Total de estudiantes de Gestión Anual Informe anual
y diversidad un programa de de teatro teatro capacitados /
cultural fomento al teatro personas que
solicitaron capacitación
de teatro) * 100

Página 188 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Turismo Por la riqueza 3.3. Implementar Nivel de estudiantes (Total de estudiantes de Gestión Anual Informe anual
y diversidad un programa de de música música capacitados /
cultural fomento a la música personas que
solicitaron capacitación
de música ) * 100

Dirección de Turismo Por la riqueza 3.4. Implementar Cantidad de talleres (Cantidad de talleres Gestión Anual Informe anual
y diversidad un programa de realizados realizados / cantidad de
cultural fomento a la historia talleres programados) *
100
Dirección de Turismo Por la riqueza 3.5. Implementar Sitios prehispánicos Sitios prehispánicos Gestión Anual Listado de sitios
y diversidad un programa de detectados detectados prehispánicos
cultural fomento al rescate detectados
de sitios
prehispánicos.

Tabla 45.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 3. Fuente: Propia

8.1.4.4. Programa 4: Por una oportunidad para los jóvenes


Eje rector: Creciendo para la ciudadanía
Unidad responsable: Dirección de cultura, Dirección de educación
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, que permitan una
mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz con un entorno saludable

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por una 4.1. Crear acciones Porcentaje de (Total de jóvenes Gestión Semestral Informe
educación oportunidad de atención a la transversalización de participantes en semestral
para los juventud a través de la inclusión de actividades
jóvenes políticas públicas jóvenes en las municipales/ Total de
focalizadas actividades jóvenes en las
municipales actividades
municipales) * 100

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 189 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de cultura Por una 4.2. Desarrollar un Centro Emprendedor Programa General de Gestión Anual Programa
oportunidad Centro del Joven Operando Inversión Aprobado General de
para los Emprendedor Joven Inversión
jóvenes Aprobado

Tabla 46.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 4. Fuente: Propia

8.1.4.5. Programa 5: Por la equidad de género


Eje rector: Creciendo para la ciudadanía
Unidad responsable: Instituto Municipal de la Mujer
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Contribuir al desarrollo humano sustentable a través de la cobertura y desarrollo de los derechos sociales de cada individuo, que permitan una
mayor igualdad de oportunidades, con una visión de inclusión y equidad, fomentando una sociedad feliz con un entorno saludable

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Instituto Municipal Por la equidad 5.1. Crear un Porcentaje de (Total de acciones Gestión Mensual Informe mensual
de la Mujer de género Programa de acciones implementadas / Total
Atención a la implementadas de acciones
Violencia de Género recomendadas) *100

Instituto Municipal Por la equidad 5.2. Crear un Plan Plan Municipal de Plan Municipal de Gestión Anual Plan Municipal
de la Mujer de género Municipal para la Igualdad Igualdad de Igualdad
Igualdad aprobado

Instituto Municipal Por la equidad 5.3. Realizar Porcentaje de (Total de acciones Gestión Mensual Informe mensual
de la Mujer de género acciones para acciones realizadas realizadas / Total de
coadyuvar en el acciones programadas)
acceso a la Justicia *100
con perspectiva De
Género

Página 190 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Instituto Municipal Por la equidad 5.4. Realizar Número de mujeres Número de mujeres Gestión Mensual Informe mensual
de la Mujer de género acciones de atendidas atendidas
psicología con
Perspectiva de
Género
Instituto Municipal Por la equidad 5.5. Implementar Porcentaje de (Número de mujeres Gestión Mensual Informe mensual
de la Mujer de género acciones centradas mujeres apoyadas apoyadas / Número de
en mujeres y solicitudes de apoyo de
economía para el mujeres) * 100
desarrollo
Tabla 47.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 5. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 191 de 198


8.1.5. Eje rector: Por la seguridad en mi municipio

8.1.5.1 Programa 1: Por la protección de mi municipio


Eje rector: Por la seguridad de mi municipio
Unidad responsable: Dirección de Protección Civil
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Otorgar servicios competitivos dentro de un marco legal vigente, con respeto a los derechos humanos, con servidores públicos asertivos,
proactivos y con cercanía social, que utilicen estrategias y acciones eficientes, para satisfacer las demandas ciudadanas, así como fomentar programas y
proyectos que generen la ciudadanización con la finalidad de salvaguardar la seguridad pública, el orden y las disposiciones viales

RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Por la 1.1. Implementar Porcentaje de (Programas de Gestión Semestral Informe
Protección Civil protección de un programa de programas de prevención semestral
mi municipio protección a la prevención instrumentados /
ciudadanía instrumentados Programas de
prevención
programados) *100

Tabla 48.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 1. Fuente: Propia

8.1.5.2 Programa 2: Movilidad urbana


Eje rector: Por la seguridad de mi municipio
Unidad responsable: Dirección de Tránsito municipal (nueva creación)
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Otorgar servicios competitivos dentro de un marco legal vigente, con respeto a los derechos humanos, con servidores públicos asertivos,
proactivos y con cercanía social, que utilicen estrategias y acciones eficientes, para satisfacer las demandas ciudadanas, así como fomentar programas y
proyectos que generen la ciudadanización con la finalidad de salvaguardar la seguridad pública, el orden y las disposiciones viales

Página 192 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Tránsito Movilidad 2.1. Implementar Porcentaje de (Apoyos viales Gestión Semestral Informe
municipal (nueva urbana un programa de cumplimiento de realizados/ Apoyos semestral
creación) Apoyo Vial Apoyos Viales viales solicitados) * 100

Dirección de Tránsito Movilidad 2.2. Implementar Porcentaje de (Platicas de Cultura Vial Gestión Semestral Informe
municipal (nueva urbana un programa de Platicas de Cultura Realizadas / Platicas de semestral
creación) Cultura Vial Vial impartida Cultura Vial
Programadas) * 100

Dirección de Tránsito Movilidad 2.3. Implementar Porcentaje de calles (Calles con Gestión Anual Informe anual
municipal (nueva urbana un programa de con rehabilitación de rehabilitación de
creación) Señalización Vial señalética señalética
implementada implementada / calles
que necesitan
rehabilitación de
señalética) * 100

Tabla 49.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 2. Fuente: Propia

8.1.5.3 Programa 3: Por la seguridad en mi municipio


Eje rector: Por la seguridad de mi municipio
Unidad responsable: Dirección de Policía municipal
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Otorgar servicios competitivos dentro de un marco legal vigente, con respeto a los derechos humanos, con servidores públicos asertivos,
proactivos y con cercanía social, que utilicen estrategias y acciones eficientes, para satisfacer las demandas ciudadanas, así como fomentar programas y
proyectos que generen la ciudadanización con la finalidad de salvaguardar la seguridad pública, el orden y las disposiciones viales

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 193 de 198


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Dirección de Policía Por la 3.1. Implementar Porcentaje de Número de estrategias Gestión Semestral Informe
municipal seguridad en estrategias de estrategias realizadas para el semestral
mi municipio seguridad en el realizadas en fortalecimiento de la
municipio seguridad seguridad / Número de
estrategias programas
para el fortalecimiento
a la seguridad) *100
Dirección de Policía Por la 3.2. Política con Porcentaje de (Número de campañas Gestión Semestral Informe
municipal seguridad en perspectiva de campañas de realizadas /Número semestral
mi municipio género concientización, para total de campañas
la prevención programadas) *100
realizadas
Dirección de Policía Por la 3.3. Fortalecer la Porcentaje de (Número de Gestión Semestral Informe
municipal seguridad en capacidad de evaluaciones evaluaciones semestral
mi municipio respuesta de la realizadas realizadas/número de
policía municipal evaluaciones
programadas) *100

Tabla 50.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 3. Fuente: Propia

8.1.5.4 Programa 4: Tránsito municipal


Eje rector: Por la seguridad de mi municipio
Unidad responsable: Dirección de Policía municipal
Enfoque transversal: Transversalización de la cercanía
Objetivo: Otorgar servicios competitivos dentro de un marco legal vigente, con respeto a los derechos humanos, con servidores públicos asertivos,
proactivos y con cercanía social, que utilicen estrategias y acciones eficientes, para satisfacer las demandas ciudadanas, así como fomentar programas y
proyectos que generen la ciudadanización con la finalidad de salvaguardar la seguridad pública, el orden y las disposiciones viales

Página 194 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


RESPONSABLE PROGRAMAS OBJETIVOS NOMBRE DEL MÉTODO DE CÁLCULO TIPO FRECUENCIA MEDIOS DE
INDICADOR VERIFICACIÓN
Cabildo Tránsito 4.1. Crear una Dirección de tránsito Dirección de tránsito Estratégico Ejercicio Dirección de
Municipal Dirección de Tránsito creada creada tránsito creada
Municipal.

Dirección de Tránsito Tránsito 4.2. Impulsar Índice de aplicación (Número de acciones Estratégico Semestral Informe
municipal (nueva Municipal políticas y acciones de políticas de realizadas/ número de semestral
creación) en materia de vialidad acciones programadas)
vialidad municipal * 100

Tabla 51.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 4. Fuente: Propia

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 195 de 198


ORGANIGRAMA

Página 196 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025


CUADRO DE TABLAS
TABLA PÁGINA
Tabla 1: INEGI. Censos y Conteos de Población y vivienda 18
Tabla 2. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. 19
Tabla 3. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 20
Tabla 4.- Fuente: INEGI. Proyecto de Información Estadística y Geográfica Estatal (IIEGE) 2018 21
Tabla 5.- FUENTE: INEGI. Encuesta Intercensal 2015. 21
Tabla 6.- CONEVAL Información general de la población, condición de pobreza, marginación y rezago social 23
Tabla 7.- Indicadores de carencias sociales en el municipio o demarcación territorial. Fuente: Estimaciones del 24
CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad del MCS-ENIGH y la muestra del Censo de
Población y Vivienda 2020.
Tabla 8.- Fuente: Indicadores de pobreza CONEVAL 2020 25
Figura 9.-Necesidades no satisfechas. Fuente: * Medición de pobreza 2020. CONEVAL 26
Tabla 10.- Retos para garantizar el derecho a los servicios básicos. CONEVAL Indicadores de Servicios básico en 26
el municipio
Tabla 11.- Comparativas de pobreza en el país, estado y municipio 27
Tabla 12.- Recursos planeados contra recursos ejercidos. Fuente: Dirección General de Desarrollo Regional 27
(DGDR).
Tabla 13.- Fuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Existencia de alumnos. 28
Tabla 14.-Población de 6 a 14 años por municipio y su distribución porcentual según aptitud para leer y escribir, 28
y sexo. Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal
Tabla 15.- análisis FODA. FUENTE: Propia 35
Tabla 16.-. Ejes rectores y líneas transversales de aplicación estratégica. Fuente: Propia 38
Tabla 17.- Alineación de Eje rector 1. Fuente: Propia 39
Tabla 18.- Alineación de Eje rector 2. Fuente: Propia 50
Tabla 19.- Alineación de Eje rector 3. Fuente: Propia 54
Tabla 20.- Alineación de Eje rector 4. Fuente: Propia 61
Tabla 21.- Alineación de Eje rector 5. Fuente: Propia 63
Tabla 22.- Tablas de inversión por grado de rezago social. Fuente: Propia 148
Tabla 23.- Tablas de inversión por Clasificación. Fuente: Propia 148
Tabla 24.- Tablas de inversión por sub-clasificación de proyectos. Fuente: Propia 149
Tabla 25.- Obras de infraestructura proyectadas en el ejercicio. Fuente: Propia 154
Tabla 26.- Proyección de obras y/o proyectos con recurso de FORTAMUNDF para el ejercicio 2022. Fuente: 156
Propia
Tabla 27.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 1. Fuente: Propia 161
Tabla 28.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 2. Fuente: Propia 162
Tabla 29.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 3. Fuente: Propia 163
Tabla 30.- Matriz de Indicador de Resultados Eje 1 Programa 4. Fuente: Propia 164
Tabla 31.- Matriz de Indicador de Resultados Eje rector 1 Programa 5. Fuente: Propia 165
Tabla 32.- Matriz de Indicador de Resultados Eje rector 1 Programa 6. Fuente: Propia 166
Tabla 33.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 1. Fuente: Propia 172
Tabla 34.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 2. Fuente: Propia 173
Tabla 35.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 3. Fuente: Propia 175
Tabla 36.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 4. Fuente: Propia 175
Tabla 37.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 2 Programa 5. Fuente: Propia 177
Tabla 38.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 1. Fuente: Propia 179
Tabla 39.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 2. Fuente: Propia 179
Tabla 40.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 3. Fuente: Propia 181
Tabla 41.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 4. Fuente: Propia 182
Tabla 42.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 3 Programa 5. Fuente: Propia 182
Tabla 43.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 1. Fuente: Propia 187
Tabla 44.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 2. Fuente: Propia 189
Tabla 45.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 3. Fuente: Propia 190
Tabla 46.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 4. Fuente: Propia 191
Tabla 47.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 4 Programa 5. Fuente: Propia 192
Tabla 48.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 1. Fuente: Propia 193

Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025 Página 197 de 198


Tabla 49.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 2. Fuente: Propia 193
Tabla 50.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 3. Fuente: Propia 193
Tabla 51.- Matriz de Indicador de Resultados, Eje rector 5 Programa 4. Fuente: Propia 195

CUADRO DE FIGURAS
FIGURA PÁGINA
Figura 1: Marco jurídico 5
Figura 2: ODS 12
Figura 3. Hipsometría del municipio FUENTE: Marco geoestadístico 13
Figura 4: Clima. Fuente: INEGI Marco geoestadístico 14
Figura 5: Regiones Hidrológicas. Fuente: INEGI. Red hidrológica digital 14
Figura 6: Relieve de rafael Delgado. Fuente INEGI. Marco geoestadístico 15
Figura 7: Fuente; INEGI. Marco geoestadístico. Datos vectoriales y uso de suelo 15
Figura 8: Escudo del municipio 16
Figura 9: Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal. 17
Figura 10: Fuente: INEGI. Censo de Población y vivienda 2020 17
Figura 11. Fuente: INEGI. Censo de Población y vivienda 2020 18
Figura 12.- Metodología para la medición multidimensional de la pobreza 21
Figura 13.- FUENTE 1.- Proyección de la población al 2021 CONAPO 21
Figura 14.- Población por condición de pobreza muiltidimensional Fuente: Dirección General de 22
Planeación y Análisis (DGPA), Secretaría de Bienestar, con información de
Figura 15.-Personas con rezago básicos. Fuente: Información municipal, Medición de la pobreza 24
2015 CONEVAL.
Figura 16.-Necesidades no satisfechas (vivienda). Fuente: * Medición de pobreza 2020. CONEVAL 25
Figura 17.-Necesidades juntas no satisfechas. Fuente: Medición de pobreza 2020. CONEVAL 25
Figura 18.- CONEVAL Indicadores de pobreza País, Estado, Municipio 26
Figura 19..- Alineación de os Objetivos del PND, PVD y PMD 30
Figura.-20 Alienación de los Objetivos Municipales de Desarrollo con la Agenda 2030 . FUENTE: 31
Realización propia
Figura .21.-.Estructura del PDM. Fuente propia 32
Figura 22.- Instrumentos de planeación. Fuente propia. 33
Figura 23.- Misión, Visión Fuente: Propia 35
Figura 24.- Ejes Rectores. Fuente: Propia 35
Figura 25.- Ejes transversales. Fuente: Propia 36
Figura 26.- Comparativa de ejes generales PND, PVD y PMD. Fuente: Propia 38
Figura 27: Alineación en el marco de la innovación. Fuente: Propia 38
Figura 28.- Desarrollo por ejes. Fuente: Propia 64
Figura 29.- Gráfica de inversión por grado de rezago social. Fuente: Propia 147
Figura 30 Gráfica de clasificación de inversión. Fuente: Propia 147
Figura 31 Gráfica de inversión por sub-clasificación de proyectos. Fuente: Propia 148
Figura 32.- Objetivos y componentes del PMD, para su seguimiento y evaluación. Fuente: Propia 160

2022
http://pmd.rafaeldelgado.mx/

Página 198 de 198 Plan de Desarrollo Municipal 2022-2025

También podría gustarte