Está en la página 1de 23

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SAN MIGUELITO


INSTITUTO RUBIANO
EDUCACIÓN FÍSICA
TRIMESTRE: II

GRADO: 9°

PROFESORES:

GAITÁN MARLON
Marlon.gaitan@meduca.edu.pa
APARICIO EDWIN
Edwin.aparicio2@meduca.edu.pa
INDICE DE CONTENIDO
INDICE PÁGINA
Presentación
Introducción

Tema No.1 voleibol Páginas


1.1 Historia……………………………………………………………….2
1.2 Fundamentos técnicos…………………………………………….3-5

- voleo
- recepción
- saques
1.3 Dimensiones de la cancha del voleibol ………………………….6
1.4 Reglas básicas del voleibol…………………………………………7
Actividades de aprendizajes………………………………………….8-9
Tema No.2 El baloncesto
2.1 Historia…………………………………………………………….11
2.2 Fundamentos técnicos……………………………………………..12-13

- bote o picar
- pases
2.3 Medidas de la cancha de baloncesto …………………………….14
2.4 Reglas básicas del baloncesto……………………………………...15
Actividades de aprendizajes…………………………………………….. 16-17
PRESENTACIÓN

En ocasiones especiales, algunos estudiantes se ven impedidos de asistir a sus


clases virtuales con normalidad. Los motivos son diversos, pero no deben
interferir, bajo ningún concepto, en el sagrado derecho a educarse que tienen
todas las personas.

Por tal motivo, hemos diseñado esta GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE, que te


permitirá desarrollar y facilitar tu aprendizaje. La misma tiene la finalidad de servir
como vehículo de intercambio de información entre el aula y tu casa. En él
encontrarás los contenidos que debes desarrollar durante tu ausencia, a través de
una serie de actividades formativas, que te prepararán para que logres desarrollar
exitosamente las pruebas sumativas en el aula.

Esperamos que aproveches al máximo la información que te brindamos y que


disfrutes durante su desarrollo, como nosotros en su elaboración.
INTRODUCCIÓN

El ser humano es responsable de su cuerpo, domina el espacio donde vive y se


relaciona con su entorno. La vieja fórmula de "mente sana en cuerpo sano" ha
llevado al hombre a preocuparse por mantener en buenas condiciones lo que Dios
le dio.
Es aquí donde se presenta la Educación Física, porque esta enseña la mejor
manera de cuidarlo a través del ejercicio físico, relajación y recreación.
Los deportes son una buena manera de desarrollar la parte física y fortalece la
mente, porque separa al hombre del estrés cotidiano y hace que su autoestima se
eleve.
La actividad física es una fuente inagotable de experiencias enriquecedoras de
salud y bienestar.
La Educación Física es un eficaz instrumento de la pedagogía, por cuanto ayuda a
desarrollar las cualidades básicas del hombre como unidad bio-sico-social. Contribuye
al accionar educativo con sus fundamentos científicos y sus vínculos interdisciplinarios
apoyándose entonces en la filosofía, la psicología, la biología, etc.

Tiene una acción determinante en la conservación y desarrollo de la salud en


cuanto ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y
comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Específicamente, en el
adolescente, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del
medio y a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.
Promueve y facilita a los individuos el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus
posibilidades, a conocer y dominar un número variado de actividades corporales y
deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su
desarrollo y recreación personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del
enriquecimiento y disfrute personal y la relación a los demás.

Asimismo, la Educación Física está vinculada a la adquisición de competencias


relacionadas con la salud través de acciones que ayuden a la adquisición de
hábitos responsables de actividad física regular y la adopción de actitudes críticas
ante prácticas sociales no saludables.
Guía No.1

AREA 5: EDUCACIÒN DEPORTIVA.

TEMA : El voleibol

Objetivos Generales:
Conocerán acerca de la historia, fundamentos técnicos de voleo, recepción y
saques, las dimensiones de la cancha y reglamento del deporte voleibol.
Indicaciones generales
Luego de haber leído detenidamente el tema y contenido de la guía deberá
realizar cuidadosamente las actividades que se requieren.
Objetivo específico:
▪ Identifican sobre la historia y fundamentos técnicos del voleibol

▪ Reconocen la importancia de la dimensiones de la cancha y


reglamentación del deporte de voleibol.

Indicadores de logro:
▪ Analizan sobre la historia, fundamentos técnicos , dimensiones y
reglamentación del voleibol para darle mayor importancia a dicha
actividad énfasis.

1
Historia del voleibol

El nombre voleibol en español (y sus variantes


vóleibol, volibol, balonvolea o vóley), deriva del inglés
“volleyball” y hace referencia a una disciplina de más
de cien años de existencia que fue creada en 1895 por
William G. Morgan, director de educación física en la
asociación Young Men’s Christian Association
(YMCA) de Estados Unidos.
Originalmente se llamaba “mintonette” pero,

durante una demostración, notaron que el voleo


del balón sobre la red describía la esencia del
juego y por eso lo comenzaron a llamar “volley
ball”. En 1952, la Asociación Norteamericana de
Voleibol unificó las palabras para denominarlo
de manera oficial “volleyball”.
El voleibol es un deporte que se juega en

una cancha dividida a la mitad por


una red, donde se enfrentan dos equipos de
seis jugadores cada uno. El objetivo del
juego consiste en pasar el balón por
encima de la red para que toque el suelo del
campo contrario, sin que el
contrincante logre alcanzarlo.
Se juega golpeando o impulsando el

balón y cada equipo tiene un máximo de


tres toques para pasarlo alcampo
contrario. Los jugadores de un mismo equipo William G. Morgan

rotan su posición a medida que van ganando


puntos.

2
Los Fundamentos Técnicos del Voleibol
En este apartado vas a aprender los fundamentos técnicos del voleibol
refiriéndonos a las diferentes jugadas válidas. Para realizar correctamente la
técnica en voleibol, hay que seguir unos entrenamientos específicos. Cuando
hablamos de los fundamentos del vóley englobamos cinco movimientos: el saque,
la recepción, el golpe de dedos, el remate y el bloqueo.

Servicio o saque
Cada punto se inicia con un saque del
balón desde detrás de la línea de fondo.
Se lanza el balón al aire y se golpea hacia
el campo contrario buscando los puntos
débiles de la defensa del adversario. Se
puede hacer de pie o en salto. Es
importante la orientación del saque
porque el jugador contrario, que se ve
obligado a recibir el tiro, queda
limitado para participar en el
subsiguiente ataque.

Tipos de saques
Saque por abajo:
también llamado de
seguridad, se usa
normalmente cuando
jugamos un partido entre
amigos, es decir, en
partidos amateurs. No
vamos a ver este tipo de
saque a profesionales.

Saque de tenis o por arriba: Se realiza por encima


del hombro o de la cabeza, es el más usado en
niveles medios y avanzados. La técnica consiste en
lanzar la pelota dirigiéndola hacia la mano que va a
golpear y a un metro de altura más o menos.

3
Saque con salto. Es el saque más vistoso. Es algo arriesgado
ya que puede acabar en un punto directo o en un fallo. Por ello
está reservado a especialistas y en determinados momentos del
partido.

Saque
flotante. Es un

tipo de saque que busca alterar


la trayectoria normal que va
a realizar la pelota en el aire y
dificultar así la
recepción por parte del otro
equipo.
Recepción

Interceptar y controlar un balón

dirigiéndolo hacia otro


compañero en buenas
condiciones para poder jugarlo.
Los balones bajos se reciben
con los antebrazos unidos al
frente a la altura de la cintura y
los altos con los dedos, por
encima de la cabeza.
En otros casos hacen falta
movimientos más espectaculares.
Es habitual ver al jugador lanzarse
en plancha sobre el abdomen
estirando el brazo para que el balón
bote sobre la mano en vez de en el
suelo y evitar así el punto.

4
Voleo
El Voleo es el fundamento técnico más básico y elemental del voleibol y tomando en
cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo,
debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse.

Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá
ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que
durante la ejecución principalmente los
movimientos ejecutados por los brazos serán los
que nos permitirán observar una acción distinta en
cada caso. Antes de comenzar con la descripción
técnica de cada uno de ellos, debemos aclarar que
el voleo ejecutado con intenciones de preparar el
ataque es lo que se denomina PASE

El colocador tiene en su mano (y en su cabeza) la


responsabilidad de ir distribuyendo a lo largo del
juego balones a los distintos rematadores y por
las distintas zonas. Generalmente utiliza las
técnicas de antebrazo, voleo, cabeceo o golpe con
cualquier parte del cuerpo como último recurso.

5
Las Dimensiones de La Cancha de Voleibol

Es un campo rectangular dividido en 2 mitades por una red y con unas medidas de 18
metros de largo por 9 de ancho. Entre la línea de ataque y la red tiene que haber 3
metros, a su vez entre la línea de ataque y la de fondo hay 6 metros.

Alrededor
del terreno de juego tiene
que haber un espacio de un
mínimo de 2 metros en
pabellones cubiertos y de 3
metros si es en el exterior.
En el caso de que el tipo de
competición sea
internacional existirá un
mínimo de 5 metros desde
el exterior de las líneas
laterales y de 8 metros
desde las líneas de fondo.
En cuanto al techo la altura
mínima del pabellón será de 7 metros, en el caso de que sean competiciones
internacionales 12,5 metros.

Por último decir que la red tiene 1 metro de ancho y de 9,5 a 10 metros de ancho.
En los laterales de la misma se sitúan unas varillas que delimitan la zona por la
que tiene que pasar la pelota. En lo referente a la altura de la misma variará en
función de las categorías, para los senior se sitúa en 2,43 para hombres y 2,24
paras mujeres.

6
Reglas Generales Del Voleibol

1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o


comete una falta.
2ª: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de
su campo, ya que sino será punto para el equipo contrario.
3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una
mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se le
anotara un punto al equipo contrario.
4ª: Se considera fuera cuando el balón toca el techo, público o a los árbitros.
También es fuera cuando el balón toca la red o los postes.
5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin
haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos veces
consecutivas sin haber pasado el balón.
6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo están mal
situados se considera falta de rotación.
7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles.
8ª: Cuando se va a sacar ningún jugador puede tocar la red.
9ª: Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.
10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como
máximo.
11ª: Si se hace un saque que no está dirigido al campo del equipo enemigo se
considera falta.
12ª: De los 12 jugadores máximos de un equipo de voleibol, en el campo solo
juegan.
13ª: Cuando un equipo saca, el equipo contrario no puede bloquear el saque.
14ª: No se puede retener el balón a la hora de efectuar un saque.
15ª: Los equipos ganaran cuando ganen 3 sets y en cada set ganen al otro equipo
de 2 puntos.

7
ASIGNACIÒN
Primer que hacer (NO PRESENCIAL- INDIVIDUAL) de aprendizaje.
Evaluación: sumativa

Grado: 9no tema: voleibol


Nombre: ____________________ puntaje total: 45 pts.
Calificación obtenida: _________________

I PARTE
CIERTOS Y FALSO (C) PARA EL CONCEPTO CIERTO Y (F) PARA EL CONCEPTO
FALSO. 10 pts.

1- _____ el nombre del voleibol se deriva del inglés voleyball.


2- _____ el voleibol fue creado por William G . Morgan.
3- ______ el voleibol fue creado en 1736 .
4- _____ el voleibol originalmente se llamaba MINTONETTE.
5- ______ el número de jugadores por equipo en el voleibol es de 18.
6- _______ el objetivo del juego de voleibol es pasar la bola por debajo de la red.
7- _____ un tipo de saque en el voleibol es el de seguridad.
8- _____al momento de sacar el balón se puede pisar la línea de saque.
9- _____en la recepción del balón los brazos están separados.
10- _____ en el saque de tenis el balón se golpea encima de la cabeza.

II PARTE
LLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCOS. 15 pts.

1-En qué año se creó el voleibol ____________________

2- El voleibol fue creado por: _________________

3- Mencione los fundamentos técnicos del voleibol: _____________________,


__________________y_________________.

4-Tipos de saques:
____________,________________,________________y___________________.

5- La medida correcta de la cancha de voleibol es ancho: __________________y


largo:_________________.

6- La altura mínima del techo en la cancha de voleibol es: __________________________

7- la forma del terreno de voleibol es: _________________

8
8- El número correcto de jugadores en un juego de voleibol por equipo
seria:____________________-

9- La altura de la red en el juego de voleibol es: _______________________.

10-Dos aspectos importantes al momento de volear el balón:


__________________y____________________

III PARTE VALOR 20 PTS

Después de haber leído detenidamente; marque con una línea las palabras que
pertenecen al vocabulario técnico del voleibol y escríbalas en el espacio
correspondiente .

Sopa de letra

J U G A D O R B S L
C A N C H A E J U A
Ñ S A Q U E C I U W
M I N T O N E T T E
N N D B Z J P O L G
O E E R X W C I K E
L T Y D U R I R D N
A N V O L E O S U N
B W I G J D N X T J
F U N D A M E N T O
1-_________________________ 2-_______________________ 3-_____________________

4-_________________________ 5________________________6-_______________________

7_________________________ 8 _______________________9_______________________

10________________________.

9
Bibliografía

www.mundodeportivo.com

www.tuvoleibol.com

www.esvoley.com

www.significados.com

10
Guía No.2

AREA 5: EDUCACIÒN DEPORTIVA

TEMA: El baloncesto

Objetivos Generales:

Conocerán acerca de la historia, fundamentos técnicos de picar, pases, las


dimensiones de la cancha y reglamento del deporte baloncesto.

Indicaciones generales

Después de haber leído cuidadosamente los diferentes aspecto del baloncesto,


deberá realizar las actividades asignadas.

Objetivo específico:

• Analizan sobre la historia y fundamentos técnicos del baloncesto.


• Reconocen la importancia de la dimensiones de la cancha y
reglamentación del deporte del baloncesto.

Indicadores de logro:

• Conocen sobre la historia, fundamentos técnicos, dimensiones y


reglamentación del baloncesto para darle mayor importancia a dicha
actividad énfasis.

11
¿Cuál es la historia del basquetbol?

El basquetbol (del inglés basket que significa “canasta” y ball significa “pelota”) o
baloncesto en su traducción al español, fue creado en 1891 por James Naismith, un
canadiense y profesor de educación física del Springfield Collage de Massachusetts
(en ese entonces, conocido como International YMCA Training School).

La disciplina logró popularidad y a principios del siglo XX se expandió por las


universidades y colegios de Estados Unidos. En la actualidad, es uno de los
deportes más practicados y se juega en ligas y campeonatos de todo el mundo.

El basquetbol es un deporte de equipo en el que se enfrentan dos grupos de cinco


jugadores cada uno. El objetivo del juego consiste en anotar puntos al embocar el
balón en un aro que está ubicado a unos tres metros de altura. La puntuación por
cada vez que el balón pasa por el aro es de dos o tres puntos, dependiendo de la
posición desde donde se realizó el tiro.

El contacto con el balón es con las manos, pero los jugadores no pueden
desplazarse sosteniéndolo,
sino que deben correr
mientras golpean el balón
contra el suelo hasta hacer
un pase a uno de sus
compañeros o hasta intentar
embocarlo en el aro.

Creador del basquetbol


historia del basquetbol
creador James
Naismith_basketball
James Naismith inventó el
basquetbol ante la
necesidad de un deporte de
invierno.
El creador del basquetbol
fue James Naismith que,
luego de graduarse en teología del Presbyterian Collage en Montreal, se
estudiar educación física en el Springfield Collage con Luther Halsey Gulik
(reconocido como el “padre de la educación física”).

12
Los fundamentos técnicos del Baloncesto
Cuando hablamos de fundamentos nos referimos al conjunto de habilidades
técnicas que debemos poseer como jugadores a nivel individual para poder
practicar este deporte. Son los elementos básicos y son cuatro: el pase, el dribling,
el tiro y los movimientos defensivos. Sobre estos cuatro aspectos se va a construir
el juego colectivo y también van a derivar el resto de acciones que necesitamos
para completar el juego, como por ejemplo el rebote, el corte hacia canasta, los
diferentes bloqueos…
Estas cuatro técnicas se deben enseñar desde la etapa de benjamín, dándoles la
importancia que se merecen y sin descuidarlos en las siguientes categorías. Son
los cimientos por los que se debe comenzar para logar tener buenos jugadores, si
esto lo aprenden, lo practican y lo aplican en su juego, el resto de aspectos
baloncestisticos irán rodados, tendrán facilidad para aprenderlos y no tendremos
que dedicarlos excesivo tiempo porque la base estaría establecida.

Bote o picar
Es el control del balón
haciendo que golpee
contra el suelo y que
vuelva de nuevo a la
mano, evitando que se
nos escape. El bote
nos sirve para avanzar
por la cancha dejando
atrás a las personas
que nos están
defendiendo. El
manejo de las dos manos
en el bote va a ser fundamental para poder cambiar de mano o en función de nuestra
dirección utilizar una u otra. Existe el bote de control; de protección y en velocidad.

Pases
El pase es la acción por la cual los
jugadores de un mismo equipo
intercambian el balón, existen diferentes
tipos entre los cuales se encuentran:

Pase de pecho: Realizado sacando el


balón desde la altura del pecho y llegar al
receptor a la misma altura
aproximadamente, en una trayectoria casi
recta. Pase de pecho
13
Pase de pique: Al dar el pase se lanza el
balón con la intención de que rebote antes de
ser recibido para que sea más difícil cortarlo y
más sencillo recibirlo.

Pase por detrás de la espalda: Como su


nombre indica es un pase efectuado por
detrás de la espalda, con la mano contraria
al lugar en el que se encuentra el

futuro receptor.

Pase por
encima de la cabeza: Se
usa sobre todo por los
pívots y al sacar un
rebote, como su nombre
indica se efectúa
lanzando el balón desde
encima de la cabeza
fuertemente y con las dos
manos.

Bote: Es el control del


balón haciendo que
golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano, evitando que se nos
escape. El bote nos sirve para avanzar por la cancha dejando atrás a las
personas que nos están defendiendo. El manejo de las dos manos en
fundamental para poder cambiar de mano o en función de
una u otra. Existe el bote de control; de protección y en

14
Dimensiones de la cancha de baloncesto

La cancha de baloncesto es una superficie dura libre de obstáculo. Hay una línea
en el centro del campo que divide a este en 2 mitades exactamente iguales, en la
mencionada línea existe un círculo con un diámetro de 3,6 mts.

Tiene unas medidas de 15 m de ancho y 28 mts de largo.

Los aros están a una altura de 3,60 mts.

Toda la línea han de tener un grosor de 5 cm

La línea de tiros libres se sitúa a una distancia de 5,80 mts de la línea de fondo y a
4,60 mts de la canasta el circulo desde donde se tiran estos tiene un diámetro de
3,60 mts al igual como a cite anteriormente el círculo central.

En cuanto a la línea de 3 puntos las distancias varían en función de si hablamos de


FIBA(6,75 mts)
o de la
NBA(7,25 mts).

15
Reglas básicas del baloncesto
1-El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
2-El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos,
pero nunca con el puño.
Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar
donde lo toma.
3-El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no
pueden usarse para sujetarlo.
4-No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a
un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará
como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si
hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No
se permitirá la sustitución del infractor.
5-Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3
y 4, y lo descrito en la regla 5.
6-Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho
ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
7- Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la
pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y
un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
8-Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado
por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en
línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más,
el balón pasa al oponente.
9- El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas,
avisará además al "referee" (árbitro principal, véase el siguiente punto) cuando un
equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los
jugadores conforme a la regla 5.
10- El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego,
dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuándo
se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un
árbitro. 11- El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5
minutos entre ambas.
12- El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

16
ASIGNACIÒN
Primer que hacer (NO PRESENCIAL- INDIVIDUAL ) de aprendizaje .
Evaluación: sumativa
Grado: 9no tema: baloncesto
Nombre: ____________________ puntaje total: 40 pts.
Calificación obtenida: _________________

I PARTE
CIERTOS Y FALSO (C) PARA EL CONCEPTO CIERTO Y (F) PARA EL
CONCEPTO FALSO. 10 pts.
1______ En el juego de baloncesto el número de jugadores por equipo es de 5.
2______ En el pase de pecho los brazos juegan un papel importante.
3______El creador del baloncesto fue JAMES NAISMITH.
4______ El baloncesto fue creado en 1856.
5______El balón en el juego de baloncesto se puede picar con dos manos.
6______ El baloncesto lo podemos al aire libre.
7______En el pase de pique el balón es rebotado contra el piso.
8_____ La medida de la cancha de baloncesto es de 20x30metros.
9_____El balón de baloncesto puede ser lanzando con 1 o 2 manos en diferente
direcciones.
10_____ Los aros en el baloncesto están a una altura de 2 metros.

II PARTE VALOR 10 PTS


LLENE LOS ESPACIOS EN BLANCOS.

1- Creador del deporte de baloncesto fue: _______________y en qué


año________.

2- Mencione 4 pases fundamentales del deporte del baloncesto:_______________,


___________________, ________________ y ________________________

3- En qué siglo se logró expandir el deporte de baloncesto :__________________

4- Cuáles son las medidas de largo y ancho de la cancha de baloncesto


ancho: ________________ largo:_______________________

5- El número de jugadores por equipo en un juego de baloncesto es :__________

17
III PARTE 20 pts.

Después de haber leído detenidamente; marque con una línea las palabras que
pertenecen al vocabulario técnico del voleibol y escríbalas en el espacio
correspondiente

SOPA DE LETRA

C R W U H F D S P P
E S P A L D A N E A
A T Q A G A I M C S
N Z X T D F G A H E
G J G B A L O N O S
T E A D R X P O J P
W G E T O P I Q U E
O R N W R G U Y W B
Q D I E F T Q S A X
B A L O N C E S T O

1-_____________________,2-______________________3-______________

4-____________________5_____________________6_________________

7_______________8__________________9______________________10_____________

18
Bibliografía

www.fiba.basketball

www.eltribuno.com

www.feb.es

FECHA LIMITE DE ENTREGA: MIERCOLES 11 DE NOVIEMBRE DEL 2020

19

También podría gustarte