Está en la página 1de 29
F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO y Version 1 Propuesta para control geotécnico del SE 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 TRAMO: UNIDAD FUNCIONAL 1 ~ VILLAVICENCIO — CUMARAL CONTROL DE CAMBIOS Y APROBACION DEL DOCUMENTO. (Fecha | Descripcién | Propuesta para control geotécnico del deslizamiento ocurrido en el | | k8+300 | Propuesta para control geotécnico del deslizamiento ocurrido en el 27/09/19 | K8+300 (se cambia el recubrimiento de proteccién de concreto | lanzado por Manto para control contra erosién) | | oeito/19 | S@ realiza el andlisis de estabilidad de taludes involucrando las bolsas de | polipropileno como material de refuerzo del lleno conformado | Se realiza el andlisis de estabilidad de taludes involucrando malia biaxial | de refuerzo del lleno conformado | 1208/19 Director Ofidina Técnica Elaboré: JJM Revisé: JLS F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO aie Version 1 Propuesta para control geotécnico del Cca~” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K6+300 1 OBJETO: Definir la informacién geotécnica necesaria para la construccién de una obra de control geotecnico, para controlar el fenémeno de remocién en masa ocurrido al margen izquierdo sobre el K8+300 de la UF1 2 ALCANCE: La siguiente espectficacién aplica para los dos fendmenos de remocién en masa ocurridos entre el K8+313 y K8+330. 3 INFORME 3.1 INTRODUCCION Para realizar el disefio de! control geotecnico, se tomé las exploraciones del subsuelo, muestreo y ensayos de laboratorio que se realizaron para el VOLUMEN V ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACION DE TALUDES UNIDAD FUNCIONAL 1, y, por tiltimo, se realiz6 el andlisis e interpretacién de los resultados. La ubicacién del fenémeno se muestra en la siguiente Figura. Figura 1. Localizacién en planta y registro fotogréfico del desiizamiento. En este informe se hace la descripcién de la totalidad de los trabajos efectuados y se presentan los resultados de la investigacién en conjuncién con algunas recomendaciones pertinentes de estabilizacién. En la siguiente figura se muestra un perfil del terreno donde se presents la socavacién: W 2127 F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del CEE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 Figura 2. PERFIL ALCANTARILLA A23A PROYECTADA-UF1 28.5m CI-K8+323 - CD-K8+328 3.2 CARACTERISTICAS DEL SUBSUELO 3.2.1 Geologia Superficial (Geologia De La Plancha 266 - Villavicencio, Ingeominas 2001) Para la zona de estudio, en el basamento se han reconocido rocas metamérficas de edad predevénica y secuencias sedimentarias que corresponden al Devénico-Carbonifero, Jurdsico Superior, Cretécico y Terciario; también se definen importantes depésitos de ‘edad cuaternaria que se superponen a estas rocas en el piedemonte y zona plana. La secuencia inicia con el Grupo Quetame, este incluye rocas con bajo grado de metamorfismo, las cuales datan del Precémbrico y Paleozoico inferior, y estan divididas de la siguiente manera: = Metalimolitas del Rio Guamal (PCAqr), la cual comprende una sucesién monétona de metamorfitas que afforan al sur en el municipio de Guamal, y se constituye por metalimolitas de color gris oscuro a azulosas y algunas metaarenitas de color gris claro. - Filitas y Cuarcitas de Guayabetal (PCAqg), con filitas micdceas grafitosas, lepidoporfirobléstica, de colores verde, gtises, crema y morado, con intercalaciones de cuarcitas gris-azulosas de grano medio a fino, \ a - Unidad Metaconglomerados y Filitas de Susumuco (PCAgs), que consta de uné alternancia de metaconglomerados cuarzosericiticos, constituidos por fragmentos de cuarcitas de grano grueso, color blanco, filitas micaceas moradas y esquistos. Estas formaciones se distribuyen en una franja que cruza la plancha en la zona centro-occidental, por los municipios de Cubarral, Guamal, Acacias, Gutiérrez, Guayabetal y Villavicencio. F-097-4G LLANOS, INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del & 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 De finales del Paleozoico se describe para la plancha rocas pertenecientes al Grupo Farallones, este grupo esta conformado por cuatro formaciones, las cuales se localizan con predominio hacia el sector occidental municipios de Cubarral, Guamal, Acacias y Gutiérrez; asi como al norte en Acacias, Guayabetal y Villavicencio. Las formaciones constituyentes de! Grupo Farallones son: Areniscas de Gutiérrez (DCg), compuesta por cuarzoarenitas gris-blancas y conglomerados finos con gravas de cuarzo; Lutitas de Pipiral (Pdp), la cual consta de lutitas, limolitas y lodolitas gises a pardas y laminares, con calizas grises intercaladas; y Capas Rojas del Guatiquia (Peg y Pcgc), con limolitas y arenitas grisaceas a rojizas a verdosas con intercalaciones de calizas y conglomerados. Del Jurdsico, se define la Formacién Brechas de Buenavista (Jsb), constituida por fragmentos y bloques angulosos a subredondeados de filtas, cuarcitas, areniscas, calizas y cuarzo lechoso en matriz areno-arcillosa, Las unidades litoestratigréficas que datan del Cretdcico inferior, comprenden el Grupo ‘Caqueza, el cual se localiza en los sectores central y nororiental municipios de Acacias, Villavicencio y Restrepo, y se conforma por las unidades: Lutitas de Macanal (Kilm), con lodolitas negras, fisiles, con intercalaciones de conglomerados, arenitas liticas y capas de yeso; y Arenisca de Caqueza (Kic), la cual es una secuencia de arenitas de cuarzo, gris- blanca a amarillentas, de grano medio, ligeramente conglomeratica, con limolitas grises intercaladas. Del periodo Cretacico y localizadas en el frente de la cordillera, zona central municipios de Cubarral, Guamal, Acacias y Villavicencio; como también en el extremo noroccidental en Une y Gutiérrez, se encuentran las formaciones del Grupo Villeta. Este grupo abarca la Formacién Fémeque (kif), con capas muy gruesas a delgadas de limolitas, lodolitas y arcilloitas oscuras, intercaladas con biomicritas, bioesparitas y cuarzoarenitas; la Formacién Une (Ki), con capas tabulares de cuarzoarenitas bien cementadas, locaimente con cemento calcareo en la base, litologias finas de lodolitas negras y limolitas arenosas gris oscuras en el intermedio, y secuencias de capas tabulares, lenticulares 0 cuneiformes muy gruesas hasta delgadas de cuarzoarenitas color amarillo blancuzco muy claro en el tope de la unidad; y la Formacién Chipaque (Ksc), que consta de una secuencia monétona en la que predominan las arcilloltas y las lodolitas en capas gruesas y muy gruesas, intercaladas con limolitas y arenitas de grano muy fino y fino en capas medias y delgadas En la cuenca del Borde Lianero, municipios de Acacias y Villavicencio, se encuentra el Grupo Palmichal (TKp); esta unidad entre el Mesozoico (Cretécico Superior) y el Cenozoico se constituye por conjuntos de areniscas cuarzosas, blancas de grano fino, con intercalaciones de lutitas grises y limolitas siliceas, § 04 na@ F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del & 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 EI Cuaternario en el area de estudio est conformado por depésitos de diferente origen los cuales se describen a continuacién: Depésitos de Cauce y Lianura Aluvial (Gal), presentes a lo largo de rios y quebradas, y caracterizados por presentar materiales no consolidados de gran diversidad. Se encuentran especialmente hacia el sector oriental y sur en el piedemonte y las llanuras. Sobre estos materiales se implanta el proyecto. Depésitos de Terraza Aluvial (Qt), con material no consolidado de bloques hasta guijarros, moderadamente a mal calibrados, subredondeados y con matriz de arena y lodo. Se localizan en destacadamente al nororiente en Villavicencio y Restrepo; y con unidades Pequefias al norte en Acacias y Guayabetal y hacia el centro-sur de la plancha en Acacias y Guamal. Depésitos de abanico aluvial (Qab), con materiales polimigticos y hetereométricos de conglomerados con gradacién lateral. Se distribuye hacia el nororiente en Villavicencio y en todo el sector suroriental municipios de Acacias, Guamal y Castilla La Nueva, Depésitos Glacio-lacustres (Qg), caracterizados por el material anguloso en posiciones caéticas y material limo-arcillosos en las zonas medias del depésito. Se localizan al noroccidente en Gutiérrez, en la parte central de la plancha en Guayabetal y Acacias; y al sur en Guamal Depésitos fluvioglaciares (Qf), compuestos por grandes bloques de arenitas de lodos los tamajios granulométricos en matriz areno-arcillosa. Se ubican hacia el sector occidental en jurisdiccién de Acacias, Guamal y Gutiérrez Depésitos Coluviales (Qc), con acumulaciones de materiales de composicién heterogénea y de tamafio variable, predominantemente bioques de forma angulosa. Se destacan unidades al noroccidente en Gutiérrez y en la zona central municipio de Acacias Depésitos heterogéneos de ladera (Qdg1), con materiales de composicién heterogénea y de tamafio variable, con clastos subangulosos a subredondeados, los cuales se localizan al noroccidente en Une y Gutiérrez, al sur en Cubarral y en la parte central-oriental en cercanias a la poblacién de Villavicencio. Depésitos de Escarpe Aluvial (Q), conformados por acumulaciones de materiales de composicién heterogénea y de tamafio variable, predominantemente bloques de forma angulosa. Se ubican al sur en el municipio de Guamal. Un esquema de las unidades geolégicas superficiales se muestra en la figura No 3. F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del CE” 10-08-19 lizamiento ocurrido en el K8+300 IDepésitos Aluviales ‘Terrazas aluviales Figura 3. Geologia de la plancha 266 - Vilavicencio, Ingeominas 2001 ii ZZ rons Pa Poke Pose Figura 4. Corte Geolégico zona proyecto. Ingeominas 2001 3.2.2 Geologia Estructural En el drea de la Plancha 266 - Villavicencio se puede diferenciar tres regiones estructurales, las cuales de noroeste a sureste corresponden a la regién del Macizo de Quetame - Farallones de Medina, la regién del Borde Lianero y la regién de los Llanos Ofientales. En la zona occidental y central el plegamiento obedece al esquema compresivo del piedemonte oriental andino, con pliegues en general estrechos al Pagina 6|27 F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 asimétricos asociados a cabalgamientos, la zona oriental corresponde a la acumulacién de sedimentos cuaternarios de los Llanos Orientales. - Regién de Quetame - Farallones de Medina: ocupa el extremo noroccidental de la plancha hasta la denominada Falla Servité, la zona esta constituida por rocas predevénicas metamorfizadas y una secuencia devénica-carbonifera, las cuales estén afectadas por una tecténica compresiva de cabalgamientos, con vergencia tanto occidental como oriental y la formacién de pliegues sinolinales y anticlinales de direccién norte-sur a norte noreste, interrumpidos por las fallas de direccién noroeste-sureste. La morfologia es abrupta, estructuralmente muy compleja, con fallas, de cabalgamiento y de desplazamiento lateral. Los principales rasgos estructurales incluyen las fallas de Servité, Manzanares, Rio Chiquito, Rio Blanco, Rio Grande, El Engafio y El Tabor; y plegamientos como el Anticlinal El Brasil - Regién del Borde Lianero: es la zona montafiosa préxima al piedemonte, esta constituida por sedimentitas cretacicas y terciarias, los principales elementos geotecténicos son las fallas de El Mirador, Villavicencio - Colepato, Palermo, Susumuco - El Buque y los sinclinales de Servita, San Juan y Arenal. Hacia el occidente la regién limita con el sistema de fallamiento Servita - La Reforma - Manzanares - Rio Grande, y al oriente por el sistema de fallas El Mirador - Colepato - Villavicencio. El sistema Servita afecta la secuencia carbonifera-cretacica, asociada con pliegues anticlinales y sinclinales estrechos, de direccién N45 0 E, afectados por fallas menores. El sistema de fallas El Mirador - Colepato - Villavicencio es de cabalgamiento, de bajo angulo, y afecta la secuencia terciaria de los llanos, asi como rocas metamérficas que afloran en inmediaciones a la ciudad de Villavicencio, ~ Regién Llanos Orientales: Ocupa el 40% de la zona plana de los Llanos Orientales, en general, esta constituida por los depésitos aluviales y aluvio- torrenciales cuaternarios, en abanicos, conos y terrazas conformadas, atravesadas y disectadas por los rios mas importantes. La region se encuentra delimitada al occidente por el Sistema de Fallas de Villavicencio - Colepato (Borde Lianero) y al oriente por la vasta llanura oriental colombiana, F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del CE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 Figura 5. Mapa de densidad de fracturamiento 3.2.3 Morfologia De acuerdo con el mapa de ambientes Geomorfologicos, figura 6, desarrollado por el IDEAM y el SGC, para el estudio de zonificacién de la Susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa para la planca 266 ~ Villavicencio, se zonificaron cuatro ambientes morfogenéticos con diferentes unidades del relieve. Estos ambientes corresponden al fluvial, denudacional, glacial y estructural, cuya cobertura espacial y porcentual se resume en el mapa de la figura 6. - T Figura 6. Mapa de ambientes geomorfoligicos ) F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 De acuerdo con la zonificacién de ambientes, se evidencia para la zona de estudio una predominancia de las morfologias fluviales con mas del 39% de ocupacién, seguido muy cerca por el ambiente denudacional (35%). La Geomorfologia de! sector del proyecto, corresponde al ambiente fluvial. Este ambiente geomorfolégico incluye terrazas aluviales (recientes, sub-recientes), abanicos aluviales (recientes y antiguos), conos coluviales, escarpes fluviales, vegas de divagacién y cauces principales. Las unidades més sobresalientes se localizan hacia el sector oriental de la plancha, en los municipios de Restrepo, Villavicencio, Acacias, Guamal y Castilla La Nueva. 3.2.4 Fenémenos De Remocién En Masa. De acuerdo con la Zonificacién de la Susceptibilidad y Amenaza Relativa por Movimientos en Masa Escala 1:100.000 Plancha 266 - Villavicencio, desarrollado por el IDEAM y el SGC, el sector del proyecto presenta una susceptibilidad Baja, figura 7. Las zonas con susceptibilidad baja comprenden litolégicamente depésitos aluviales relacionados con geoformas aluviales de vegas, cauces y terrazas en relieves relativamente muy bajos de pendientes suaves inferiores a 5°, y predisposiciones muy bajas a la ocurrencia de remocién en masa. En términos edéficos se identifican principaimente suelos de bajo desarrollo del orden inceptisol y entisol, con coberturas, de bosques de galeria, vegetacién secundaria, mosaicos de pastos y cultivos y espacios naturales, cultivos transitorios, palma de aceite, arbustales, pastos limpios, tejidos urbanos, zonas pantanosas y cauces de los grandes rios. Las areas con susceptibilidades bajas se encuentran ubicadas en unidades pequefias y alargadas, correspondientes a los valles de montafia situados al norte y occidente en los municipios de Guayabetal, Villavicencio, Acacias y Guamal; y unidades grandes presentes en la zona de piedemonte, al sur en Guamal, al oriente en Acacias y en el sector nororiental municipios de Villavicencio y Restrepo. Seguin el reporte de movimientos del inventario, no se identificé ningin movimiento para esta categoria de susceptibilidad F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE deslizamiento ocurrido en el K8+300 10-08-19 Figura 7. susceptiiidad a Movimientos en Masa- plancha 266 - Vilavicencio 3.3. PERFIL ESTRATIGRAFICO De acuerdo con lo indicado en las conclusiones y recomendaciones del VOLUMEN V ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACION DE TALUDES, Los suelos de la UF1 Villavicencio ~ Cumaral se caracterizan por tener una edad de formacién geol6gica perteneciente al cuaternario; con base en los trabajos geolégicos y de evaluacién geotécnica se distinguen 3 tipos de materiales a saber; ‘Suelo Residual (Q-Sr), Relleno Antrépico (Q-Ant) y Suelo Aluvial (Q-Al). Esto mismo se pudo comprobar en el corte realizado para la conformacién de a via como se muestra en Ia siguiente figura Suelo Residual Figura 8. Perfil estratiardfico de a zona de estudio. ! ina 10|27 — Ss F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO v7 Versién 1 Propuesta para control geotécnico del EE 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 3.4 PARAMETROS DE DISENO Para el célculo de la estabilizacién propuesta, se asocia las propiedades del suelo de fundacién, a los ensayos realizados, y sus correspondientes correlaciones al sondeo S- VC-EST-PES-1 para el VOLUMEN V ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACION DE TALUDES UNIDAD FUNCIONAL 1. A continuacién se presenta el resumen de los ensayos realizados: Figura 9. Resumen de los ensayos realizados al sondeo S-VC-EST-PES-1. Fuente: VOLUMEN V ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACION DE TALUDES UNIDAD FUNCIONAL 1 (Anexo Reg. Campo y lab) Los parémetros de diseffo, fueron obtenidos tanto de los ensayos de laboratorio, como de correlaciones geotécnicas ampliamente utilizadas en el medio colombiano, R'=0009 | |-——+—} Figura 10. Memorias de célculo de las correlaciones realizadas para obtener los parémetros $y C del material 1 fundacién. Fuente: propia. Pdgina 11] 27 F.097-4G LLANOS INFORME TECNICO Versién 1 Propuesta para control geotécnico del Er" 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 El pasado 14 de enero, se recibié a través del area de Calidad, el resultado del ensayo de Compresién Triaxial Estatico Consolidado no Drenado, realizado a las muestras tomadas por el drea ambiental, con el objeto de dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 2 de la resolucién 366 de 2019, a continuacién, se presenta los parametros geotécnicos obtenidos a través del ensayo: Figura 12. Pardmetros geotécnicos obtenidos para as muestros tomads en la base del tolud para el mes de mm 2019 nn F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE” ed deslizamiento ocurrido en el K8+300 Figura 13, Pesos especificos obtenidos para las muestras analizadas en el ensayo Trova CU Tabla 1. Pardmetros de dliseto escogides par el material de fundacién errr rere eek) Peso especifico (kNim3) CTC CA) 82 78 18 Connie ro a a 2 Asi mismo, y de acuerdo a lo definido con el profesional Director de Obra de la UF1, de usar el material proveniente de la fuente Caney, se asocia las propiedades obtenidas en el ensayo de corte directo de esta fuente para el material de relleno. mm Saas Lo aga de Neen Figura 14. Resuitado del ensayo de corte drecto donde se obtviern los pardmetros by C del material der relleno, Fuerte: propia, ( Pdgina 13|27 F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del CEE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 3.5 NIVEL FREATICO Y DRENAJE El nivel freattico estabilizado, de acuerdo con el registro de exploracién del sondeo S-VC- EST-PES-1, no fue posible medirlo, sin embargo, es evidente en el sitio que el material se encuentra saturado y los fitro continiian llorando. Por lo tanto, y dados los niveles de excavacién proyectados se anticipan inconvenientes acarreados por la infiltracion de aguas sub superficiales. Para efectos del calculo de estabilidad, se delimitara el nivel freético hasta la linea indicada en azul en la siguiente figura: Figura 15. Nivel fretico (linea azul) para condicién saturads. Fuente: propia. Sin embargo, se debe tener en cuenta la utilizacién de motobombas para drenar las aguas de inftracién de las excavaciones, maxime si se adelantan trabajos en temporada invernal y medidas de contencién provisional de las excavaciones. También se debe cubrir la de falla con plastico. 36 RECOMENDACIONES PARA EL DISENO SISMO-RESISTENTE 3.6.1 Sismicidad Regional (Fuente: Osso-Ingeominas). En la esquina noroccidental de Sur América interactuan las placas Nazca, Caribe y Sur ‘América (Figura 14). En esta zona de unién triple de placas se ha reconocido al Bloque Norandino como una regién de alta complejidad tecténica, limitado por la falla de Boconé,el sistema de fallas Frontal Oriental y la megacizalla Guayaquil Dolores al este, la fosaColombo-Ecuatoriana y Panama al oeste, y el cinturén deformado del Sur del Caribe en el norte (Pennington, 1981; Kellogg et al., 1985; Cediel et al., 2003). Dentro de este bloque se ubica el cinturén orogénico del norte de los Andes constituido en Colombia por las cordilleras Occidental, Central y Oriental, La de mayor interés en esta investigacién es la Cordillera Oriental, la cual se elevd durante el pulso de deformacién de la oroger Andina en el Mioceno Tardio ~ Plioceno (Van der Hammen et al. 1973; Dengo & Covey) P 14| 27 F-097-4G LLANOS. INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 1993; Cooper et al., 1995), aunque previamente durante el pulso de deformacién del Mioceno Medio se habia iniciado su levantamiento (Duque-Caro, 1990). La deformacién del Mioceno Tardio — Plioceno se dio como consecuencia de la acrecién de! Arco de Panamacon el borde noroccidental de Sur América (Cooper et al., 1995), la cual atin esta en curso a una velocidad de 25 mm/afio (Trenkamp et al., 2002) Figura 16, Estado de estuerzos-tecténica regional. Fuente: OSSO ~ Ingeominas. De acuerdo al numeral A.2.3 - ZONAS DE AMENAZA SISMICA de la NSR - 10, la edificacién debe localizarse dentro de una de las zonas de amenaza sismica que se definen en el Mapa de la figura A.2.3-1 - NSR ~ 10, figura No 15 del presente informe. En lo que se refiere a la sismicidad regional En el area de la Plancha 266 - Villavicencio, se puede diferenciar tres regiones estructurales, las cuales de noroeste a sureste corresponden a la regién del Macizo de Quetame - Farallones de Medina, la regién de! Borde Llanero y la regién de los Llanos Orientales. En la zona occidental y central el plegamiento obedece al esquema compresivo de! piedemonte oriental andino, con pliegues en general estrechos y asimétricos asociados a cabalgamientos, la zona oriental corresponde a la acumulacién de sedimentos cuaternarios de los Llanos Orientales. El sistema de fallas que influyen en la sismicidad regional del sector del proyecto, se describié en el numeral 14 geologia estructural Pagina sini F-097-4G LLANOS. INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del OE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 Figura 17. Zonas de Amenaza Sismica aplicable a edificaciones para NSR-10 en funcién de Aa y Av Fuente NNSR- 10 3.6.2 Perfil De Suelo Siguiendo lo estipulado en el titulo A de la NSR 2010, y basados en los criterios de Velocidad de Onda de Corte, resistencia a la compresién inconfinada e indice de penetracién (N) del SPT, se puede considerar los efectos locales como los de un perfil tipo D, cuyo espectro de respuesta se puede trazar con los pardmetros mostrados en las figuras Nos 18 y 19. Pagina 16|27 F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del & 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 Tabla A244 Ctasiteacion dels perties de sucto oT ae =—— Figura 18, Clasificacién de los perfies del suelo segin NSR - 10 : i BBE it Et Lek i ae AAR F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del CE" 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 =O =03 om a oe ‘ arse ons Wvesigneah geeecia Fara Up eseeCRED Figura 20, Valores del coefciente Fa para la zona de periodos cortos del espectro Fuente: NSR- 10 Te Oe ata w EDNT GOREN IS ORT PETRY Figura 21. Valores del coefciente Fv para fa zona de periodos largos del espectro Fuente: NSR- 10 En la Figura 20, se muestra la zona de amenaza y los parémetros de disefio sismico para la Ciudad de Villavicencio _incluyendo el Umbral de Dafo. Departamento del Meta Tons ae ‘Municipio come} a | ay | amenaza | a, | A soma Femme cm | 00 | 00 | ae [oo] om Figura 22, Pardmetros y coeficientes de disefio sismico para Buenaventura, Fuente: NSR- 10 3.7 ESTABILIDAD DE TALUDES. 3.7.1. Metodologia ‘Los pardmetros de resistencia al corte, utilizados en las modelaciones, se muestran en la Figura 21. Estos valores fueron obtenidos de los ensayos de resistencia al corte. Para los materiales de fondo (Capa D1), se calcularon los parémetros mediante el método de Gonzalez (avalado por INVIAS). Las diferentes obras de estabilizacién propuesta se explican en mayor detalle en el numeral 3.8, las cuales consisten en obras de drenaje y Q efuerzo con geo sintéticos, F-097-4G LLANOS. INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del Ee” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 ei hae Pepe 7X [etapa 7x {© FUNDACION S20 | LENOCom| EL vamos] Gl wt] >) © FUNDACONKGeMD LENO Carey | CD Meet] OD Nove ESET cane» vc | {Nae JRC unwege [3 launa 1 saeseeuw [ Urawece [2 ana Repecicnanee eer eA ear cclurroaee ‘Suara Pacates | ‘Soenain Parameters coe me ee as a fee tom Weide Weer Tale Won Suen: Wom aie cooyta | _Saee | m Figura 23, Pardmetros de resistencia al corte uiizados en las modelaciones, de acuerdo con lo establecido ert ‘el numeral 3.3 En la figura 24 se muestran los valores de Factores de Seguridad admisibles para taludes, de acuerdo a la Norma Sismo Resistente NSR-10. avn n2a Factores de Seguridad Basicos Minimos Directos Diseno | Constuceion Sarge Mera Carga Va Narmal 780 a0 9a Mueta * Carga Viva Mania a lowsno seuss exes [v0 20 permtel Nose permte [rates = Condit Esta yA vn ve Peo cao ates — Condon Seada-ataica con Agom [sccteranea Normal y Costcente Sisco de | 1.05, 1000) |rosepermae| No se permite [osero. ‘Cy Nota: Los paramalion Hamicoe tudo STTaCOe de Consracclon sarin e107 de tos de DOTS Figura 24, Factores de Seguridad Admisibles para Andlisis Taludes. Fuente: NSR-10 3.7.2 Casos Analizados Las condiciones analizadas se describen en los siguientes casos. Caso 1: Corte 1 Sin Sismo y condicién saturada. Caso 2: Corte 1 Con Sismo y condicién saturada. avy Pagina 19] 27| F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Versién 4 Propuesta para control geotécnico del CE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 3.7.3 Métodos De Analisis. En la modelacién inicial, los taludes y cortes se evaluaron con métodos de equilibrio limite: Bishop Simplificado y Morgensten-Price y se adicioné el de Jambu Simplificado, para considerar fallas de tipo “planar”. 3.7.4 Condiciones De Sismo Y Pseudo-Estaticas. Para el andlisis de estabiidad en condiciones pseudo-estaticas se consideré lo establecido por la NSR-10 en lo pertinente a los coeficientes de aceleracion sismica para el municipio de Restrepo, en el efecto de sitio (Para Perfiles de Suelo tipo D Fa=1.2) y la ‘modelacién de taludes, de acuerdo con lo indicado anteriormente en la figura 19. Considerando o anterior, los coeficientes de aceleracién sismica horizontal y vertical (Ah y Av) fueron 0.30 g y 0.30 g respectivamente. 3.7.5 Resultados. En la figura 25 se muestran los resultados del analisis de estabilidad, tanto en condiciones estaticas como pseudo-estaticas, para los distintos casos y su cumplimiento con lo exigido por la NSR-10.(FS en condicién de sismo mayor a 1.05 yen condicién estatica FS mayor a1.2). En las figuras 25 y 26 se muestran las modelaciones con la superficie falla critica, obtenida mediante e! Software Slide 5.0. Figura 25 Caso 1. Sin smo y condicién soturada, FS obtenido=3.946 20 27, Se F-097-4G LLANOS Version 1 10-08-19 INFORME TECNICO Propuesta para control geotécnico del deslizamiento ocurrido en el K8+300 Figura 26 Caso 2. con smo y condicén saturada, FS obtenido=2 367 ‘CASO ANALIZADO FSmin | FSadm | CHEQUEA Caso 1: Sin sismo y condicion 3.946 15 si saturada ‘Caso 2: Con sismo y condicién 2.367 1.05 si saturada Figura 27 Resultados andisis estabiidad de taludes Cortes Cries. A continuacién, se realiza una modelacién en el programa GEOSOFT de PAVCO para el andlisis de estat lidad del lleno conformado con geosinteticos: ina 2ay2 }/ F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Versién 1 Propuesta para control geotécnico del 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 « caoott Paco 0.0 MUROS EN SUELO Pee Wrend artistry Figura 28. Volores inicilespora el andisis de estoblidad considerando refuerzo can geo sintéticos del leno, También se debe tener en cuenta que este anélisis considera que el Angulo de inclinacion de la cara del muro es de 90° (talud vertical) haciendo mas extremo el analisis, considerando que el lleno a construir tendré angulo de inclinacién de la cara del muro es de 45°. En la siguiente figura se puede observar como se establece las longitudes de disefio, Leminimo = Q (WW Pagina 22 [27 F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 geo Figura 29. Voloesinciales para el anlisis de estabilidad considerando refuerto con geo sintéticos del leno. El célculo en GEOSOFT dio como resultado que para construir un suelo mecanicamente estabilizado, que cumpla con los factores de seguridad establecidos (ver figura 27), se debe implementar un geo sintético de referencia P — UX11 conformando capas de 0.25 m de espesor. A continuacién, se presenta la tabla arrojada por el programa: ovina Sv Dine fm is BEBISEGI EER BREE: Figura 30. Memoric de céeulo del suelo mecdnicomenteestobiizado arrojada por el programa GEOSOFT. De la tabla anterior se obtiene que la geomalla a usar es la de especificacion P-UX11 0 F-097-4G LLANOS, INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del OE 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 3.8 SOLUCION PROPUESTA PARA EL CONTROL GEOTECNICO. * El resultado del andlisis de estabilidad de taludes, a observacién en campo del comportamiento de los mismos, nos lleva a plantear que el fenémeno de remocién ‘se produce al haber realizado el corte del suelo residual que se habia depositado sobre el estrato aluvial, esto sumado a las condiciones de saturacion que presenta el suelo, debido a su cercania con cuerpos de agua (arroyo y cafios) presentes en el sector y a la fuerte oleada invernal que se ha presentado en lo corrido de este afio. + Alcortarse la base de la terraza, el material de niveles superiores pierde apoyo y se desliza hacia la via, © Por esta razén, se recomienda la construccién de un leno reforzado con geosinteticos, especificamente con malia biaxial P-UX11 0 similar, tal como se muestra en la siguiente figura’ Figura 31. Seccién transversal sobre la Abscisa K8+320 de las obros de control geotéenico construr come F-097-4G LLANOS. INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico del EE” 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 Figura 32 Exquemo constructive leno en sacos de suelo-cemento y canal escalonado ‘+ Ellleno conformado debe ir cubierto con Manto para el control de erosién, esto con el fin de asegurar su proteccién de agentes externos como rayos UV, lluvia y cuerpos de agua generados por la escorrentia de la cuenca del sector. Para mayor claridad del sistema constructivo ver el anexo de este documento. £ DETALLES ee er FACKADA REVEGETALZADA even 10 Figuro 33. Detolerevegetalizacén fachade. Fuente: plano CVO-PN-DIS-UFI-GF-VP-0T0-039-V0, 251 zt ; F-097-4G LLANOS, INFORME TECNICO Version 1 Propuesta para control geotécnico d CE" 10-08-19 izamiento ocurrido en el K8+300 Figura 34. Detale de la instalacién del manto para contro deerosiénsujetado con ganchos * Los dos extremos del manto para control de erosion instalado debe ir asegurado ‘con un anelaje inferior y otro superior tal como se muestra en la siguiente figura: CT fans ANCLAJE NFERIOR PARA REVEGETALAGION _ANCLAIE SUPERIOR PARA REVEGETALZACION Figura 35, Detole dela instolacén del anclaje superior inferior para azeguror el manta de control de erosion. 3.8.1 Recomendaciones Para Taludes Temporales Y Definitivos. + Las distintas modelaciones, arrojan alturas maximas de excavacién (corles verticales temporales) hasta 8 m. Se le deberé dar un manejo preventivo, mediante cortes con chaflén 1H:1V. Pagina 26/29 F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Versién 1 Propuesta para control geotécnico del CE" 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 Cortes que permanezcan a la intemperie, a mediano plazo pueden mantener alturas hasta 6.0 m, ‘+ Se debe evitar sobre cargar los cortes, por lo menos a una distancia no menor a la altura del mismo. ‘+ Los cortes expuestos deberén permanecer cubiertos con membranas plasticas y humedecerios esporddicamente, a fin de protegerlos contra la desecacion y erosién, Hos Hea ® a Largo Plazo: Cohesién Drenada c’ 5,85 Tim2 ‘Angulo de ficcién intema o= 28° Atura erica (90°) Heritica= 643 m FS(NSR10= 3 Atura corte admisible (90°) Horitica= 244m 3.8.2. Medidas De Proteccién Para Construcciones Vecinas + El proyecto se encuentra implantado a una distancia tal, que no se espera afectacién de las edificaciones cercanas durante los procesos de construccién. 3.8.3 Manejo De Aguas. + Se recomienda la construccion de un canal escalonado, que entregue el agua a la alcantarilla ubicada justo al frente del fenomeno. Dicho canal sera conformado tambien con sacos de suelo-cemento y recubierto en Manto para el control de erosion, Ver figura 32. ‘Tambien se recomienta continuar, como se inidca en el disefio inicial de la via, la instalacion de filtros, asegurando que estos entreguen el agua a la cuneta de la via. ‘+ Se debe instalar entre las capas del lleno conformado geodren planar o tuberia perforada de diametro 3°. : Pagina 27) 29 | F-097-46 LLANOS. INFORME TECNICO Versién 1 Propuesta para control geotécnico del ee 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 vspancr @-ainier \ oe = soma ee Se as — teal 18 NS — i at — — — _ _— —_— se = ihe — = 730m Figura 36 Detolle dstribucién de drenes en geodren planar o tuber perforada de 3° ‘+ La corona del talud debe adecuarse de manera tal que la zanja de coronacién entregue las aguas recolectadas al canal disipador propuesto. Asi mismo, se debe proteger todo el lleno con la instalacién grama o lodo fertiizado, protegido con un manto para control de erosién como se muestra en la siguiente figura: 3.8.4 Limitaciones Todas las especificaciones y recomendaciones consignadas en este informe (cuya variacién no debe hacerse sin previa autorizacién escrita) son fruto de los resultados obtenidos tanto en los trabajos de campo como en los ensayos de laboratorio. Por lo tanto, no se anticipa limitacién alguna menos que se cambie la magnitud de las cargas sin previo aviso o se ejecuten las labores de disefio y construccién sin la correspondiente supervision técnica (Interventoria) ni el debido control de calidad en cada uno de los pasos del proyecto. La exploracién geotécnica es una actividad que se realiza en sitios determinados del proyecto, por lo que la estratigratia del sudsuelo, sus condiciones y caractersticas geomecdnicas, de un lugar a otro del proyecto, pueden diferir de las descritas en el presente informe. Este es un hecho normal, dada la génesis de los materiales. Cualquior Pagin aio (If F-097-4G LLANOS INFORME TECNICO Versién 1 Propuesta para control geotécnico del CE 10-08-19 deslizamiento ocurrido en el K8+300 variacién detectada durante los procesos constructivos, deberé ser informada inmediatamente para programer visitas de acompafiamiento y dar las recomendaciones ‘complementarias que sean necesarias. Atentamente, NOMBRE: JULIANA JARAMILLO MARTINEZ PROYECTO 4G LLANOS CARGO INGENIERA GEOTECNISTA i 2312 (I()/

También podría gustarte