Está en la página 1de 28

•Área Modular de las

Ciencias Bilógicas.
Anatomía Humana
Profesor Guzmán Cristian
Unidad 1. Concepto de
Anatomía
Definición
• Es una de las ramas más
importantes de la biología, la
anatomía humana llamada
también antropotomía, es
la ciencia que estudia la forma
y la estructura del cuerpo
humano.

• Etimológicamente, la palabra
anatomía se origina de las
voces griegas:
• -ana que significa “por medio
de”, y
• - tomos que significa “corte”, o
• - anatomé que significa
“disecar, cortar a través o
disección”.
• En sus orígenes y durante mucho tiempo, la
anatomía se basó únicamente en la disección del
cadáver
• El conocimiento anatómico del cuerpo humano data de
quinientos años antes de Cristo en el sur de Italia con
Alcméon de Crotona.
• Se conoce al Renacimiento como período en el
cual se inició la disección de cadáveres humanos
para su estudio.
• Sin embargo, la anatomía debe estar orientada
hacia el sujeto vivo, hacia la comprensión de las
formas y estructuras del organismo vivo.

• Por eso, las modernas técnicas de imagen, que


permiten contemplar el interior del cuerpo humano
sin necesidad de abrirlo, constituyen instrumentos
valiosos para el estudio de la anatomía.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA
Para el estudio adecuado del cuerpo humano es imprescindible
establecer unas normas básicas de descripción de las formas y
estructuras que lo componen. Estas normas constituyen un lenguaje
común, una terminología anatómica, aceptado por todos los
anatomistas.

La terminología anatómica considera aspectos fundamentales:

• Posición anatómica,

• Planos anatómicos,

• Direcciones que permiten establecer la relación entre estructuras

• Nomenclatura.
POSICIÓN ANATÓMICA

• La descripción de cualquier estructura anatómica


parte de la consideración de que el cuerpo humano
(el cadáver y el vivo) se encuentra en una actitud
universal y fija denominada.

• Una vez definida existe la posibilidad de establecer


la ubicación y localización de cada una de las
partes, órganos y cavidades del cuerpo humano.
• Esta posición requiere varias condiciones:
1. Estar de pie.

2. Cabeza erecta sin inclinación mirando al horizonte.

3. Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel.

4. Miembros superiores extendidos a los lados del cuerpo.

5. Palmas de las manos mirando hacia anterior .

6. Miembros inferiores extendidos y juntos

7. Pies paralelos y talones semi-juntos.


PLANOS ANATÓMICOS
En base a la posición anatómica se trazan tres planos
imaginarios. Generalmente se habla de secciones, cortes o
planos, pero sólo cuando dividen al cuerpo completo.

• Plano Frontal o Coronal: Es el plano que se traza a través de la


línea longitudinal media que pasa por las orejas y divide al
cuerpo en dos partes NO IGUALES, anterior y posterior.

• Plano Mediano o Mediosagital: Divide al cuerpo humano en


dos partes asimétricas derecha e izquierda.

• Plano Horizontal: Divide al cuerpo en una mitad superior e


inferior.
EJES EN EL CUERPO
• Los ejes son líneas rectas, alrededor de las cuales un objeto se
mueve.
• Poniendo como ejemplo un compás, la punta que se clava en
el papel seria el eje; y la punta que lleva la tinta o el lápiz seria
el objeto que gira a su alrededor.
• En el humano, se considera que los ejes están relacionados
con las articulaciones, siendo el objeto que gira o rota, los
huesos.
EJE CÉFALO CAUDAL
• La dirección es de Superior a Inferior o de arriba hacia abajo.
• Es perpendicular al plano transversal.
• Movimiento de rotación interna y externa.
• Ejemplos de movimientos: pivote sobre la cadera-
lanzamientos-cualquier gesto deportivo de giro-rotaciones.
• Deportes: Golf-Beisbol-Tenis.
EJE LONGITUDINAL
• La dirección es de izquierda a derecha.
• Es perpendicular al plano sagital.
• Movimiento de flexión y extensión.
• Ejemplos de movimientos: swing-peso muerto- dominadas.
EJE TRANSVERSAL
• La dirección es de anterior a posterior ó de adelante hacia
atrás.
• Es perpendicular al plano frontal.
• Movimiento de aducción y abducción.
• Ejemplos de movimientos: aperturas frontales- vuelos
laterales-patadas laterales.
DIRECCIONES DEL CUERPO HUMANO
Al estudiar el cuerpo es útil saber cómo está un órgano con respecto a
las demás estructuras y para ello se utilizan las direcciones anatómicas
que son:
• Superior: hacia la cabeza, más alto o por encima.
• Inferior: delante o por delante de.
• Ventral: hacia el vientre.
• Posterior: detrás o por detrás de
• Dorsal: hacia el dorso o espalda.
• Medial: hacia la línea media del cuerpo.
• Lateral: que es todo lo que se aleja de la línea media.
• Proximal: hacia o más cerca del tronco o más próximo al punto de
origen de una de sus partes.
• Distal: que es separado o más lejos del tronco o más separado del
punto de origen de una parte del cuerpo.
• Superficial: más cerca de la superficie.
• Profundo: más lejos de la superficie corporal.
Posiciones corporales
POSICIONES EN DECÚBITO: Al estar acostado (Sobre una cama,
camilla).

• Decúbito Supino: La posición del cuerpo se encuentra en


decúbito supino. Lo que antes miraba hacia adelante ahora
mira hacia arriba (boca arriba).

• Decúbito Lateral: El cuerpo esta perpendicular a la cama,


(cuando miramos hacia la pared) pueden ser: decúbito lateral
derecho o izquierdo

• Decúbito prono: Inversamente la posición decúbito prono la


parte anterior del cuerpo queda hacia abajo (Boca abajo).

También podría gustarte