Está en la página 1de 11

Presentación

Alumno:
Angel Anderson Sanchez Polanco.

Matricula:
2023-0515

Carrera:
seguridad informática.

Docente:
Francisco Jiménez G.

Materia:
Redacción Castellana.

Institución:
Instituto Tecnológico de Las Américas.
Ejercicio práctico 1. Módulo VI

1. Según su modalidad o actitud del hablante,


diga a qué tipo (o tipos) de oración pertenecen

los siguientes ejemplos:

¡Tengo ganas de verte!


exclamativa y desiderativa.

El próximo martes haremos el examen


afirmativa y declarativa.

¿Tienes dinero?
interrogativa.

Fumar perjudica la salud de fumadores y quienes


le rodean.
afirmativa y declarativa.

¿Ya has terminado?


interrogativa.
¿Me podría decir la hora?
interrogativa e imperativa.

2. Encuentra diferentes tipos de oraciones en


estos textos.

Oración simple declarativa. —Yo soy ardiente, yo soy


morena, yo soy el símbolo de la pasión, de ansia de goces mi
alma está llena.

Oración simple interrogativa. —¿A mí me buscas?

Oración simple negativa. —No es a ti, no.

Oración simple declarativa. —Mi frente es pálida, mis trenzas


de oro, puedo brindarte dichas sin fin.

Oración simple declarativa. —Yo de ternura guardo un


tesoro.

Oración simple interrogativa. —¿A mí me llamas?

Oración simple negativa. —No, no es a ti.


Oración simple declarativa. —Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz.

Oración simple declarativa. —Soy incorpórea, soy


intangible, no puedo amarte.

Oración simple imperativa. —¡Oh ven, ven tú!

3. Escribe tus propios ejemplos para cada una


de las modalidades del enunciado, que hemos
estudiado en el presente módulo.

Modalidad enunciativa: —La tierra gira alrededor del sol.

Modalidad enunciativa: —Los árboles pierden sus hojas en


otoño.
Modalidad interrogativa: —¿Cómo se prepara este platillo?

Modalidad imperativa: —No hables con la boca llena.

Modalidad exclamativa: —¡No puedo creer que hayas


conseguido ese trabajo!

Modalidad dubitativa: —"Si llueve, tendré que llevar un


paraguas".
4– Identifica la modalidad oracional de estos
enunciados. Date cuenta de que algunos son
oraciones compuestas y que cada una de ellas
puede tener diferente modalidad:

 ¿Qué tal te encuentras hoy?

Modalidad interrogativa
 No me lo habían dicho hasta hace un momento

Modalidad indicativa
 ¡Hemos aprobado!

Modalidad exclamativa
 ¿Acaso estás sin antivirus? Cómpralo ahora mismo.

Modalidad interrogativa e imperativa


 Así le salga el dinero por las orejas.

Modalidad indicativa
 Venga, ríete un poco, que no es para tanto.

Modalidad imperativa e indicativa


 Por favor, acompáñame a la compra.

Modalidad imperativa
 ¡Que llegue ya el verano, por favor!

Modalidad desiderativa y exclamativa


 Puede que esté dormida.

Modalidad subjuntiva e indicativa


 Quizá no se haya enterado de que habíamos quedado a las
cinco.

Modalidad subjuntiva e indicativa


 Si llamara tu hermano, dile que me he ido.

Modalidad subjuntiva e imperativa


 ¡Cuántas mentiras se oyen!

Modalidad exclamativa
 ¿Has hecho ya los deberes? No me lo creo.

Modalidad interrogativa e indicativa


 No llevo reloj, pero serán las tres más

Modalidad indicativa
5– Escribe dos oraciones con cada una de las
modalidades oracionales. Procura utilizar
expresiones distintas a las empleadas en las
oraciones del ejercicio anterior.

Enunciativo:
El cielo está despejado y hace mucho sol hoy.
La película que vi anoche era muy divertida.

Interrogativo:
¿Qué vas a hacer este fin de semana?
¿Dónde compraste esa camisa tan bonita?

Exclamativo:
¡Qué hermoso paisaje se ve desde aquí!
¡Qué frío está haciendo esta noche!

Desiderativo:
Ojalá pudiera irme de vacaciones a la playa.
Me gustaría tener más tiempo libre para dedicarlo a mis hobbies.
Dubitativo:
Tal vez debería tomar un día libre del trabajo.
No estoy seguro de si esa es la mejor decisión.

Imperativo:
Limpia tu habitación antes de salir de casa.
Escucha atentamente lo que te estoy diciendo.

6– En la oración “¿Puede que tu padre no se


haya enterado todavía de lo que te pasa?”,
¿crees que se han superpuesto distintas
actitudes del hablante? Si así fuera, ¿predomina
alguna? ¿Podrías llegar a alguna conclusión
general y razonada acerca de la superposición
de modalidades en la oración? Explícala.

En la oración "¿Puede que tu padre no se haya enterado todavía


de lo que te pasa?" se pueden identificar dos modalidades
distintas: la interrogativa y la dubitativa. En la interrogativa, el
hablante está preguntando si es posible que el padre del
interlocutor no se haya enterado aún de la situación que le
preocupa. Por otro lado, en la dubitativa, el hablante muestra
cierta incertidumbre o duda sobre si esto es realmente cierto.
En cuanto a si se han superpuesto distintas actitudes del hablante,
podría argumentarse que sí, ya que en la oración se mezclan
elementos de ambas modalidades. Sin embargo, la predominancia
de una u otra actitud es difícil de determinar ya que ambas se
utilizan para expresar diferentes aspectos de la situación.

En general, la superposición de modalidades en una oración


puede servir para matizar el significado y la intención del
hablante, añadiendo matices de duda, posibilidad, deseo, etc. En
el caso de esta oración en particular, la superposición de la
modalidad interrogativa y la dubitativa permite al hablante
mostrar tanto su incertidumbre como su interés por la situación
del interlocutor, al mismo tiempo que deja abierta la posibilidad
de que el padre del interlocutor ya esté al tanto de lo que le pasa.

7– Clasifica en totales y parciales, y en directas


e indirectas, estas oraciones interrogativas:
¿Llevas dinero para el cine?

Es una oración interrogativa total y directa, ya que


pregunta por la existencia o no de una acción específica
(llevar dinero) y lo hace de forma directa sin utilizar
verbos de comunicación como "decir" o "preguntar".

Dime si llevas dinero para el cine.

Es una oración interrogativa parcial y directa, ya que


pregunta por una parte específica de la información (si
lleva dinero) y utiliza un verbo de comunicación (decir)
para hacer la pregunta.

¿Cuánto dinero llevas para el cine?

Es una oración interrogativa total y directa, ya que


pregunta por una cantidad específica de dinero que se
llevará al cine.

No sé cuánto dinero llevas para el cine.

Es una oración interrogativa parcial e indirecta, ya que


pregunta por una parte específica de la información
(cuánto dinero) pero lo hace de forma indirecta, ya que
utiliza un verbo de comunicación (saber) y no hace la
pregunta directamente.

También podría gustarte