Está en la página 1de 6
etl r ‘sepepauayua ap uopewasad Ksajeupre souonevayueyy ‘TRATAMIENTO tratamiento dela disiga depende de la ubicacdi y del casa espe ‘fc, La esfgssonsfaringes mas mend ex actstonsda por dees Juncionales causidos por tastornos neurolégics. En tales circunstan- as ol tratamiento se drige a utlizar posturas 0 maniobrasdiseRadas ‘ara reduce los residuos farlngeos« ncrementar la protecclon de las vis respiratorias, que se aprenden bajo ls direccin de un terapeuta 55 aoe deeded o que tenenfactoes de lara pr increment ene iesgo de cnet lera fen clos grupos de edad Sin embargo, los datos endoscpicos en Ia “pepsi nexplead incuyen estas erosva en 13% dels casos, cera péptica en 8% y clncer sstrcooesfigco en so 0.3%, EL tra tamiento de pacientes <35 aos de edad sin fctores de alata depend dela prevalence dea ineccion por I pyr Engines con ba Prevalencia de H. poi (0%) se recomienda un cco terapsticn de ‘tale semanas con antiides come ihibidre de la bomb deproto tes PP. proton pup init Sexo fracas. a menu se ecmen- ‘dean mtd de ensayo yeror”Seetablece el estado de inlecin por 4H. pylaricom la pruba de urea en alent, medion de anigenos en heceso pruebas secldgcas. Los pacientes postios para H. por! ei ben tatamieno de eracacon del inlecion. Sos sntomas Se rea- ‘honan con ealguiera de eto ratamint, no ve necesita inlervencion Acicional Par pacientes on oploner con prevalencia alta de nfossiin oH pylon (10%) se recomend una peda de un co trapeutico Inia, con un rgimen terapdtico subsiguiete com anes pars aguelos en quienes fale tratamiento de eradicacén de H. pylori @ para los indvds negtvos parla infection. En cada no de exon Sgeupos de pacientes se reserva la endascpia de tbo digestivo ato ‘ats agulloscuyossintomasno sponden al tratamiento. Ton algunos cso et nado rear pris adn. Sse ‘observa hemorraga, la biometra emia pode descartar anemia Las pruebas de funcion tiroidea ols medicines de calcio den real ee eee eee ‘Serolgicos expecicos pueden suger enfermedad celiac Se soictan booksmedicos.org pruebas de funcion hepitica y mareadores pancreiticos en busca de posibles enfermedades panreaticobilares. La ecografa, CT 0 MRI se Fealizan se encueniran anomalies, Se consieram prcbas de vact ‘mientogistrico para descatar gastroparsia por sintoms de dispepsia «que simulen dolor posprandial cuando fracaa le farmacoterapiay en algunos paclntas con GERD, en especial ise ha conslderado el ta ‘miento quirirgica Las prachas en siento después de la ingestion de ‘arbohidratos detectandeficiencla de lactas,intolranciaotts ctbo- hidmatoso prolferaci bacteriana excesia en elintestina delgado. PRINCIPIOS GENERALES Parala indigestion leve,lanica intervencién necesaia podria ser tran- {quilizar al pacienteinformandole que la valoracion cuidadosa no reve- 16 una enfermedad organica grave. Si es posible, se interrumpen los ‘armacos que causanreflujo gastroesofagico odispepsia Los pacientes con GERD deben limitar el consumo de etanol, cafena, chocolatey de ‘tabaco, por sus efectos en el LES. Otras medidas en caso de GERD inclu- yen una dieta con bajo contenido de gras, evitar los bocadilos antes de ia Ia cama por la noche y eleva a eabcers de la cams. Aloe pa lentes con dispepsia funcional también se les tecomienda reducir et consumo de alimentos grasos iitantes,y de cafeina y alcohol eben oftecerse tratamientos espectficos para enfermedades orgi- ricas cuando esto sea posible. La crugia es apropiada en casos decilico billar estan indicados los cambios en fa alimentacion para la defciencia de lactasa o enfermedad cehaca, Las Uleras pepticas pueden curse com regimenes especfcos. Sin embargo, como la mayor parte de los «230s de indigestion son causados por GERD o por dispepsa funcional, "Se utilzan farmacos que reducenel cia gistrico, que modula la mor tldad intestinal o que disminuyen la sensibiidad gastica, FARMACOS PARA NEUTRALIZAR EL ACIDO O PARA SUPRINIR SU PRODUCCION Los farmacos que disminuyen o neutalzen ef ido géstico # menado se prescriben para casos de GERD. Los antagonisas de los receptores H, de la histamina, como cimetidia,ranitidina. famotidina v nizatidina son utiles en a GERD leve a moderada, Pra sintomas intensos o para muchos casos de esofagits erosiva 0 ulcerosa, se requieren los PPI ‘como omeprazo,lansoprezol,rabeprazol, pantoprazol, esomeprazol y {exlansoprazol éstosinniben la H', K™ATPasa y Son mds potentes que los antagonistas H, Hasta 33% de los pacientes con GERD no responde a dosis estindar de PPI casi 33% de estos pacientes no tienen reflyjo 'cido mientras que 1036 tienen enfermedad relacionada con persisten- ‘la de dco. Ademis, a piosis por lo general responde mejor al trata- Imiento con PPI que I regurgjtacién con ls sintomas atipicos de GERD. Algunos indviiuos responden a la dupicacin dela dosis de PPI o al aad un antagonista H, al momento de ra la cama por la noche. Las Complicaciones poco frecuentes del tratamiento a largo plazo con PPI inluyen Infeccién, dlarea (infecclon por Ciostraium aif o colts ‘microscopic, prolferacion bacteriana excesva en lintestno delgado, deficienciade nutrientes (vtamina, hiro, calcio) hipomagnesemia, desmineralizacion ésea. nefits inetsticialy alteracion de la absorci6n {e farmacos (pe, clopidogrel, Muchos pacientes que inciaron el tra- tamiento con PPI pueden disminuila en forma gradual a antagonistas H, 0 cambiar a un esquema de tratamiento por razén necesaria, Los farmacos que suprimen la produccion de acido tambien son ele ‘aces en pacientes selectos con dispepsia funcional. Un metaanslisis {de ocho estudioscinicos con grupo testigo calcu la razén de riesgo de 10.86 con un intervalo de confianas de 95% de 0.783 095, lo que favore eal tratamiento con PPI sobre el placebo. Los antagonistas H, también ‘mejoraron fs sintomas en casos de dispepsia funcional sin embargo, fos estudis clincos encontrados sobre estas fatmacos tal vez se vean inflidos por la inclusion de un gran ruimero de pacientes con GERD. Los anticidos son ules para el control de GERD leve a corto plazo, ero son menos benefciosos en casos graves a menos que se adiminis- tren en dosis elevadas que ocasionen efectos secundarios (diatea y estretimiento con ls farmacos que contienen magnesio y aluminio, recpectivamente) Fl acide alginica ea cemhinacion con antisco forma una barter lotante para el refiyjo en pacientes con sintomnas en psicion erecta, El sucralfato, una al de higtoxido de aluminioy octa- sulfate de sacarosa que amortigua el dcido y se une ala pepsina y las Sales bilares, myestraneficacla en casos de GERD muy similar ala b+ ‘enida con antagonisasH,. ERRADICACION DE HELICOBACTER PYLORE Definitivamente ests indicada la eradicacion de H.pylor slo para la ‘cera péptica y el linfoma géstrico de tela linfoide relacionado con {a mucosa, a utlided del tratamiento de erradicacion en la dispepsia funcional es imitada, aunque algunos casos (en particular con elsindro- ‘me de dolor epigistrico) se relacionan con esta infeccion. Un metaans- isis de TH estudio cnicas con grup testigo calculo una reduccion del riesgo relativo de 10% con un intervalo de confianza de 95% de 6 al 148, favoredendo la erradicacion de H.pyior en comparacion con el placebo. La mayor parte de combinacionesfarmacolégheas (caps, 188 y 5348) incluye 10 14 das de PPI o subsaliclato de bismuto en combina- ‘in con los antibitico. La infeccion por H, pylori se asacia con ism rnucion de la prevalencia de GERD, en espacial en individuos de edad avanzada. Sin embargo, la eradicacion de la infeccion no empeora los sintomas de GERD. No existe consenso sobre oftecerrecomendaciones on respecto ala enadicacion de. pyos en indviduos con GERD. ‘ARMACOS QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD MOTORA DEL TUBO DIGESTIVO Los procinéticos come la metoclopramida,entromicina y domperidona tienen utilidd limitada en casos de GERD. El acido -aminobutiica 8 (GABA.8) es un agonista de baciofeno que reduce la exposicion esos gicaalliquido Sido y no Scio, al reduc la TLESR en 40% este fmaco Se na propuesto para el refiujo ido y no acidoresistente al tratamien- 1, Varios estudios han favorecidolaeficacia de ls farmacos que est -mulanksfuncién matera oniadlispepcia funcional pera publcaciones han tenido sesgos y los tamarios pequerios de las muestras han hecho surgirdudas con respecto a los beneficios reportados de estos farma- 0s, Algunos médicos sugieren que ls pacientes con dolor posprandial ‘bueden responder de manera preferencial a los frmacos procinétcos {a buspirona, un agonista §-HT,, puede mejorar algunos sintomas de lispepsia funcional al incrementar la acomodacion gastrica inducida 19 os alimentos. La acotiamid favorece el vaciomiento glstico yt ‘mental acomodacion a incrementarlaliberacion de acetcolina gast- «aa través de antagonism de los receptores muscarinicase inhibicién dela aceticolinesterasa: se ha aprobado para ia cspepsia funcional en Japon y se estéestudiando en otras partes del mundo. oTmas opciones La crugia antirefiyjo funduplicatura) para incrementar la presion del esfinter esofigico inferior puede ofrecerse a pacientes jévenes con GERD que requieren tratamiento de por vida. que tienen pirosistipca y egurgitacion, que responden alos PPI y que muestran evidencia de ‘efluo dcido en la vigilancia de! pH. La cig también es eficaz pare algunos casos de reflujo no cido. Los pacientes que responden mal ala funduplicatura incluyen aquellos con sintomas atipicos porque tenen trastornos de la matilidad del cuerpo esofagico La disagia, la disten- sion abdominal yla gastraparesia son camplicaciones de estos proce siento: 3 largo pao; cai 60% de los pacientes desorellasintomas ‘ecurrentes de GERD con el paso del tiempo. La utlidad y seguridad de {os procedimientos endoscépicos ablacion por radiofrecuencia, fundu- plicatur trensoral sin incision) que incrementan la funcién de la batrera {gastoetofagica no han mostrado beneficos duraderos para la GERD resistence al tratamiento "Aigunos pacientes con fibrosis y dispepsiafunclonales esstentes a {os ratarientos estindar pueden responder a la administracion de ant depresivastriciclico einhibidores selectivos dela recaptaciin de sero- tonina, aunque los estudias son limitados. Su mecanismo de acci6n lnvolucra la reduccién del procesamiento del dolor visceral en el encé- falo. La produccion de gases y la dstensién abdominal se encuentran entre ls sintomas mas problemsticos en algunas pacientes con diges: tion y pueden ser ails de trata, La exclusion ditética de los al 'mentos productores de gas como leguminosas ye uso de cimeticona ‘0 carbsn sctivado puede proporcionar beneficios. Lar dietar con bajo Contenido de polsacéridos fermentabls, disacaridos, monosacsridos y oigosaciridos (FODMAP) y los tratamientos para modificar la flora Intestinal (antbioticos no absorbibes, probisticos)reducen los sinto- ‘mas de formacion de gases en algunos pacientes con colon iritable. No se ha demostrado [a utildad de estas deta, antibioticos y probio- ticos en la dispepsia funcional, Los remedios herbolarios como STW 5 (Qherogest, una mectla de nuewe hlerbes) son dlls en algunos pacien- tes con dispepsia. Los tratamientos psicoligicos (pe), tratamiento conductua, psicoterapia,hipnoterapia) pueden oftecerse para la dls pontia Bincinnal ecitonte al tatamiantn, pera na hay date comvin- Cemtes desu eficacia. booksmedicos.org CTCL) Uugnsabipul a omwgn easney

También podría gustarte