Está en la página 1de 2

Teorema de Pitágoras

Interpretación con
áreas
Los egipcios y los
babilónicos ya conocían
tríos de números que
cumplían el teorema de
Pitágoras ( 3, 4, 5).
La primera demostración
conocida se debe al griego
Pitágoras (500 a.C.).

Sabían que si en un triángulo que tiene un ángulo recto se


coloca un cuadrado sobre cada uno de los lados, entonces
¡el cuadrado más grande tiene exactamente la misma área
que la suma de las áreas de los otros dos!

PROBLEMAS RESUELTOS

El lado de un rombo mide 20 cm. Si su diagonal


menor mide 24 cm, ¿cuánto mide su diagonal
mayor?
Solución:

Por Pitágoras,
𝑎2 = 𝑏 2 + 𝑐 2 →
𝑐 2 = 𝑎2 − 𝑏 2 →
𝑐 = 202 − 122 → 𝑐
2

= √256 → 𝑐 = 16 cm
La diagonal mayor mide 16 · 2 = 32 cm.

Calcula la medida de la diagonal de este prisma:

Solución:

Utilizando Pitágoras, calculamos la diagonal de la base:

d 2 = 32 + 42 → d = 25 → d = 5 cm

De este modo:

a2 = 122 + 52 → a = 169 → a = 13 cm

También podría gustarte