Está en la página 1de 8

Primer parcial:

Secundaria para trabajadores → Escolarizada

Licenciaturas virtuales → No escolarizada

Instituciones educativas con RVOE → Actor del sistema Educativo


Capacitación en una empresa → Capacitación para el trabajo
Licenciatura Ejecutiva → Mixta
Primaria Diurna → Escolarizada

Directores y personal administrativo → Actor del sistema Educativo

Planes y programas de estudio → Actor del sistema Educativo

La mediación docente debe ser del 41 al 99% de forma obligatoria, la trayectoria académica
se da de forma combinada, el espacio del docente y del alumno es diverso, los calendarios y
horarios son flexibles, la mediación tecnológica es obligatoria y la evaluación del aprendizaje
es presencial o en línea. → Mixta En línea o Virtual

La mediación docente debe ser al 40% máximo y es opcional, con una trayectoria académica
flexible, el espacio del docente es diverso y alumno es libre, al igual que los calendarios y
horarios la mediación tecnológica es opcional y la evaluación del aprendizaje es presencial o
en línea. → No Escolarizada Abierta o A distancia

La mediación docente debe ser al 40% máximo y es opcional, no existe una trayectoria
académica, el espacio del docente es diverso y del alumno es libre,  no hay calendarios y
horarios, la mediación tecnológica es opcional y la evaluación del aprendizaje es presencial. →
No Escolarizada

Certificación por examen, La mediación docente debe ser al 100%, con una trayectoria
académica preestablecida, el espacio del docente y alumno es fijo, al igual que los calendarios
y horarios, la mediación tecnológica es opcional y la evaluación del aprendizaje es presencial.
→ Escolarizada Presencial

La mediación docente debe ser del 41 al 99% de forma obligatoria, la trayectoria académica
se da de forma combinada, el espacio del docente es fijo y del alumno es diverso,  los
calendarios y horarios son fijos, la mediación tecnológica es opcional y la evaluación del
aprendizaje es presencial. → Mixta Dual

Subnivel educativo que propicia el desarrollo integral personal y social a través del lenguaje,
comunicación, exploración y conocimiento del mundo:

Preescolar

Subnivel educativo que busca la formación de las personas en los distintos campos de la
ciencia, la tecnología, requiere que tenga formación en la docencia y la investigación:

Doctorado

Antecedentes y contexto, matriz de identificación de necesidades, estos elementos forman


parte de

Diagnóstico de la intervención

Toda intervención educativa tiene parte de una intervención pedagógica, y toda intervención
pedagógica es una intervención educativa.

Falso.
En esta modalidad se da atención a grupos que asisten diariamente y se rigen por el
calendario oficial de la Secretaria de Educación Pública:

Educación escolarizada

Rector de los planes y programas de estudio:

Estado.

La intervención educativa o pedagógica, en el planteamiento de su objetivo, debe considerar


que debe contemplar todas las áreas que integran al ser humano, y desde ahí plantear su
objetivo. 

Verdadero.

Saber basado en reglas precisas que se articulan como medios para que los participantes se
pongan en contacto con ellos mismos, con los demás, con la realidad externa, con quien
dirige la intervención. Es la definición de: 

Técnicas de Intervención

[Aprendizaje] es un proceso intelectual para adquirir habilidades y conocimiento, a través de


la experiencia, el estudio o la enseñanza, proceso que es [natural] y que el acompañamiento
puede ser [no requerido], la motivación que se da es en su mayoría [intrínseca] y la
naturaleza de este proceso es ser [no sistemática]. 

Mientras que se puede decir que [Educación] es un proceso en el que se recibe y provee
conocimiento, a través de la instrucción sistemática, proceso que es [deliberado] y que el
acompañamiento puede ser [necesario], la motivación que se da es en su mayoría
[extrínseca] y la naturaleza de este proceso es ser [sistemática]. 

La preparación, desarrollo e implementación de acciones y programas para la intervención son


lo que se denomina como la fase de diagnóstico de la intervención. 

Falso.

Para lograr las Metas Educativas 2031, México como miembro de la OEA, debe erradicar el
abandono escolar temprano, propiciando aprendizaje a lo largo de toda la vida y midiendo los
resultados mediante métodos e instrumentos apropiados de evaluación.

• ¿Qué preceptos constitucionales apoyan el cumplimiento de esta meta?

• ¿Qué actores del sistema educativo deben estar involucrados para lograr la meta?

• En caso de implementar estrategias específicas, ¿a qué nivel escolar deben estar dirigidas?

• Como psicólogo al que se le solicita realizar intervención educativa, para poder comenzar a
diseñar un plan de acción, ¿sobre qué aspectos investigarías y cómo lo realizarías?

Todos  los niños tiene que tener una educación, todos tienen que ser tratados con
igualdad, sin discriminar a ninguno.

Todos tiene que involucrarse los maestros, los niños, los directores, debe ser dirigidas a
primera y secundarias.
Investigaría sobre como a los niños les impacta aprender con nuevas tecnologías y
como estas podrán afectarles los ayudarles a su aprendizaje, a través de una
investigación visual, solo con preservación.
Segundo parcial:

La característica reflexiva para la Enseñanza Situada es un estado de duda y de dificultad


mental en la que se origina el pensamiento mediante una búsqueda que permita investigar.

Falso.

La educación pragmática de acuerdo a Dewey, plantea que la experiencia educativa es una


reconstrucción de lo que hace el estudiante de acuerdo a las  experiencias que  vive.

Verdadero

Para Schön, la escuela es una institución social en la que se desarrolla la vida comunitaria y
existe un verdadero intercambio de experiencias.

Falso

Desde el paradigma sociocultural el alumno es el sujeto cuyo desempeño está condicionado


externamente por las características de la instrucción.

Falso

Las características de los problemas son: problemas mal definidos, problemas rutinarios y
convergentes.

Falso

Para que exista una evaluación auténtica se debe garantizar que se evaluan aprendizajes
contextualizados, el grado de resolución de tareas complejas y auténticas.

Verdadero

La evaluación nos permite reconocer lo que hace falta para poder tomar decisiones y mejorar
la realidad o contexto.

Verdadero

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la propuesta de Aprendizaje Basado en


Problemas de Frida Díaz Barriga?

El Aprendizaje Basado en Problemas implica la identificación de un problema auténtico,


la elaboración de hipótesis y la búsqueda de soluciones mediante la colaboración y el
diálogo entre estudiantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la propuesta de Aprendizaje Basado en


Proyectos de Frida Díaz Barriga?

El Aprendizaje Basado en Proyectos implica la identificación de un problema o tema


auténtico, la elaboración de un plan de trabajo y la realización de un proyecto en equipo
que incluye investigación, diseño y presentación de resultados.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la propuesta del método de casos de
Frida Díaz Barriga?

El método de casos implica la presentación de un caso complejo y realista que los


estudiantes analizan, identificando problemas, proponiendo soluciones y evaluando
resultados.

Implica la presentación de una situación narrada, realista y compleja para su análisis y


discusión, no existe una respuesta única. → Método de Casos
El enfoque implica la realización de un producto colaborativo que incluye investigación, diseño
y presentación de resultados. → Aprendizaje Basado en Proyectos
El enfoque se basa en la presentación de una situación realista para su análisis y la
identificación de problemas y soluciones. → Método de Casos, Involucra la realización de
un producto en colaborativo
cooperativo y que sigue los pasos del método científico. → Aprendizaje Basado en
Proyectos
Se centra en la identificación y resolución de una situación conflictiva de tipo auténtico. →
Aprendizaje Basado en Problemas
El enfoque está en la identificación de un conflicto auténtico y la colaboración para su
resolución. → Aprendizaje Basado en Problemas

Prueba y aplicación de los nuevos conceptos en situaciones concretas y la identificación de


nuevas experiencias. → Experimentación activa (EA)
Creación de conceptos, modelos o teorías a partir de la observación reflexiva. →
Conceptualización abstracta (CA)
Reflexión sobre la experiencia y la identificación de patrones o significados. → Observación
reflexiva (OR)
Acción o actividad práctica que se lleva a cabo en el mundo real. → Experiencia concreta
(EC)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el enfoque del aprendizaje experiencial
desde la propuesta de Frida Díaz Barriga?

Busca el desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas a través de la reflexión crítica


sobre experiencias concretas.

Según la propuesta de Donald Schön, ¿cuál es el rol del docente en el aprendizaje?

Facilitar la reflexión crítica de los estudiantes sobre sus propias experiencias y prácticas.
Los principios educativos de la postura deweyniana se basan en la idea de que el aprendizaje
debe estar [conectado]  y relacionado con la experiencia directa de los estudiantes. De
acuerdo con Dewey, los estudiantes aprenden mejor cuando están activamente involucrados
en situaciones [concretas]que requieren solución de problemas y reflexión crítica. Además, el
enfoque de Dewey destaca la importancia de la [interacción social], el diálogo y la
colaboración en el proceso de aprendizaje. En su visión, el rol del docente es el de un
[facilitador], un guía que facilita el aprendizaje a través de la interacción activa y la reflexión
crítica sobre las experiencias.

Las prácticas educativas auténticas, según la propuesta de Frida Díaz Barriga, se caracterizan
por ser relevantes, significativas y contextualizadas, y se enfocan en la promoción del
aprendizaje significativo y la reflexión crítica a través de la resolución de problemas auténticos,
la toma de decisiones y la aplicación práctica de conocimientos y habilidades en contextos
reales.

Verdadero

¿Cuál es la importancia del diseño de actividades y secuencias didácticas en el proceso de


intervención en el ámbito educativo?

Permite al instructor estructurar y planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje

¿Cómo se entiende el entorno de aprendizaje desde la perspectiva deweyiana?

Como un espacio dinámico y cambiante donde los estudiantes participan activamente en


la construcción de su propio conocimiento.

El estudiante es un constructor activo de su propio conocimiento y debe explorar,


experimentar y tomar decisiones en un ambiente colaborativo. → Perspectiva Deweyiana

El estudiante es un profesional reflexivo que aprende a través de la práctica y debe reflexionar


sobre sus acciones para mejorar su desempeño. → Práctica reflexiva de Donald Schön

El estudiante es un miembro activo de una comunidad de aprendizaje y debe interactuar con


sus pares y con el contexto cultural y social. → Constructivismo sociocultural

El estudiante es un participante activo en situaciones auténticas y relevantes, quien debe


aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver problemas reales y aprender de la
experiencia. → Enseñanza situada en prácticas reflexivas auténticas

La [perspectiva deweyiana] resalta la importancia de la experiencia como fuente fundamental


de aprendizaje y propone la reflexión como medio para lograr la comprensión y el desarrollo de
la acción reflexiva. El [constructivismo sociocultural ] subraya el aprendizaje social y la
importancia de la interacción en el proceso de construcción del conocimiento. La [enseñanza
situada en prácticas reflexivas auténticas] enfatiza la importancia del aprendizaje situado y
auténtico. Por último, la  [práctica reflexiva de Donald Schön] plantea que la reflexión sobre
la práctica es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo profesional del docente.

Un grupo de estudiantes de arquitectura deben diseñar una casa sustentable que cumpla con
los requisitos de eficiencia energética, aprovechamiento de recursos naturales y adaptabilidad
al entorno.

¿Qué tipo de enfoque de aprendizaje sería más adecuado para abordar este proyecto?

Aprendizaje basado en proyectos

Un grupo de estudiantes de derecho debe analizar un caso de violación de derechos humanos


y presentar una propuesta para garantizar la justicia y reparación de las víctimas.

¿Qué tipo de enfoque de aprendizaje sería más adecuado para abordar este caso?

Método de casos

¿Cuál es la principal diferencia entre un problema y un caso?

Un problema es una situación o necesidad que requiere de una solución y un caso es


una descripción detallada de una situación específica.

Registro de notas y calificaciones → Evaluación sumativa


Examen diagnóstico → Evaluación Diagnóstica
Feedback y retroalimentación → Evaluación sumativa
Exámenes estandarizados → Evaluación sumativa

Proporcionar información a los estudiantes y docentes sobre el proceso de aprendizaje para


mejorar su desempeño. → Retroalimentación
Identificar necesidades y problemáticas del sistema educativo para realizar ajustes y mejoras.
→ Mejora continua
Tomar decisiones informadas para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. → Toma de
decisiones
Verificar el nivel de conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes. →
Certificación

De acuerdo con la perspectiva de Kilpatrick, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la
experiencia que se busca desarrollar en un proyecto con apropiación propositiva de una
experiencia?

Desarrollar una comprensión más profunda de una experiencia personal o colectiva y


crear un producto o resultado que exprese esa comprensión.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la convergencia en el ciclo experiencial de


Kolb y Kolb?

Ajuste de la comprensión existente para acomodar nuevas experiencias.

Según la propuesta de Kolb y Kolb, en el ciclo experiencial, ¿cuál es el proceso que se refiere
a la capacidad de integrar nuevas experiencias en esquemas previos de conocimiento?

Acomodación
De acuerdo a la propuesta de Kolb y Kolb, la fase de experimentación se enfoca en la
divergencia, en la cual el individuo explora nuevas ideas y posibilidades. 

Verdadero

En el ciclo experiencial de Kolb y Kolb, la fase de conceptualización se enfoca en la


asimilación, en la cual el individuo integra y sintetiza la información para formar nuevos
conceptos y modelos mentales.

Verdadero

También podría gustarte

  • Calendario MRH 12
    Calendario MRH 12
    Documento1 página
    Calendario MRH 12
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Modelos de Motivacion
    Modelos de Motivacion
    Documento35 páginas
    Modelos de Motivacion
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Estilo: Tendencia A Ciertos Comportamiento
    Estilo: Tendencia A Ciertos Comportamiento
    Documento5 páginas
    Estilo: Tendencia A Ciertos Comportamiento
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 8888
    8888
    Documento14 páginas
    8888
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Liderazgo
    Liderazgo
    Documento29 páginas
    Liderazgo
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • CO Apuntes
    CO Apuntes
    Documento122 páginas
    CO Apuntes
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Formas para Pagar Idiomas Cuc - 1
    Formas para Pagar Idiomas Cuc - 1
    Documento1 página
    Formas para Pagar Idiomas Cuc - 1
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • LIBRO 2 - Sandra Cerro - EBOOK-Grafologia-RRHH
    LIBRO 2 - Sandra Cerro - EBOOK-Grafologia-RRHH
    Documento21 páginas
    LIBRO 2 - Sandra Cerro - EBOOK-Grafologia-RRHH
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • 211023
    211023
    Documento15 páginas
    211023
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4 - TPB y CSMG
    Tarea 4 - TPB y CSMG
    Documento3 páginas
    Tarea 4 - TPB y CSMG
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto Claudia Mejia
    Proyecto Claudia Mejia
    Documento2 páginas
    Proyecto Claudia Mejia
    ALUMNO CLAUDIA SOFÍA MEJÍA GODÍNEZ
    Aún no hay calificaciones