Está en la página 1de 6
7 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA | PLENO JURISDICCIONAL EXTRAORDINARIO PENAL ACUERDO PLENARIO N? 3-2012/C5-116 Funnaseenro: Anrico.o WP TUO LOPS Los Jucoes Supremos de lo Penal integrates de la Salas Penales Permanente y Transitoria de ln Corte Suprema de Justicia de la Repiblice, remidos en Pleno Jurisdiccional, de ‘conformidad con lo dispuesio en el articulo 116° del Texto Unico Ordenado de la Ley ‘Orginica del Poder Judicial, han pronunciado el siguiente: ACUERDO PLENARIO & LL ANTECEDENTES a 1°, Las Salas Penales Permanente y Transitoria de In Corte Suprema de Justicia de la Repiblica, con Ia autorizacin del Presidente del Poder Judicial mediante Resolucién / Administativa N° 053-2012-P-PJ, y el concurso del Centro de Invedigaciones Judiciales, bajo Ia coordinacion del setor Prado Saldarriaga, acordaron realizar el | Pleno Jurisdiceional Extraordinario Penal -que incluy6 el Foro de “Partcipacién Ciudadana"- de los Jueces Supremos de lo Penal, al amparo de lo dispuesto en el articulo 116° del Texto Unico ‘Ordenado de Ia Ley Orpinica del Poder Judicial en adelante, LOP! y dictar Acuerdos. Plenarios para concordar a jursprudencia penal. FI Pleo Jursdiccional Extaordinario Penal se realizé en tres etaas. La primera etapa ‘como finalidad convocar ala comunidad juridica y a la sociedad civil del pais, quienes nieron con sus valiosos aportes en la identificacién y anlisis de los tres problemas 'y normatvos seleccionados. Para ello se habilt6 el Foro de “Parcipacion iudadana” a través del portal de interet del Poder Judicial, de suerte que se logré una ‘amplia paticipacin de la comunidad jurdicay de diversas instituciones del paisa través de: sus espectivs ponencias y justifcacin, * {La segundh etapa consitiéen el desarollo de a Audiencia Publica, que se llev6 a cabo “i doce de marzo del presente afo. En ella, los representantes de la somunidad juridica ¢ instuciones screditadas sustentaron y debatiron sus respectivas poneacias ante ei Pleno de / tos Jueces Supremos de ambas Salas Penales, inteviniendo en el anliss del tema del ‘presente Acuedo Plenaro, los sefiores Alcides Chinchay Castillo (Fiscal Adjunto Supremo Jo Penal); Gino Valdivia Guerola (Fiseal Adjunto Provincial de Arequipa), y Eduardo & ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ‘La tecem etapa del I Pleno Jurisdiccional Extrondinaio Penal comprendié el proceso de ‘matices que conlleva y no es posible deducir que el legislador quiso reglamentar wr ‘supuesto de ‘interrapin’ dela prescripién, porque la voluntad fue extablecer que est acto del Fiscal es motivo de suspensién. En la prictica, el principal efecto de esta norma es la del tiempo necesario para considerarextinguida la responsabilidad penal por determinado hecho y, en ese sentido, cuando existe actividad procesal del Fiscal’ lizando la investigacin- el plazo de prescripeién deja de compularse desde que se . Sin embargo, con postetiordad a este Acuerdo Plenario un sector minoritario de la 1 dela judicatura nacional ha vuelto a ins en le convenlenca de asumir qu lo prevsto en dicha norma como suspensién debe ser entendide como iaterrupeldn que, incluso, procede a apartarse de lo establecido en el Acuerdo Plenario sobre Ia materia (Cf. Sentencia de Apelacion del 21 de marzo de 201, recaida en el Expediente N° 00592-2008- 49-1302-IR-PE-O1.Corte Superior de Justicia de Husura, fundamentes 4.1 a 4.10 y Voto ingular del Juez Superior Reyes Alvarado, Asimismo, comentario a dcha sentencia de José [Burgos Alvarado: La Formalizacién de la Investigacion Prepacatoria :Suspeasién 0 ‘de la acci6n penal? en Gaceta Penal y Procesal Penal. Tomo 22. Abril 2011, p. 61 y ss), Entre estas posturas también se ha afirmado, sin mayor detalle argumental y de \, modo reiterado, que la disposicién del artculo 339° inciso 1 del Cédigo Procesal Penal, ha St See los articulos 83° y 84° del Cédigo Penal sutantivo. Frente a ello, otro calificado a doctina ha ratifiado la coherencia y validez de lo esublecido por lat Salas \ 2 © y ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPOBLICA TPLENO JURISDICCIONAL EXTRAORDINARIO PENAL, |] Penales de la Corte Suprema de Justicia (Cf. Rail Priona Arana. La Prescripcién en ef (Cédigo Procesal Penal de 2004 {Suspensién @ interupeidn de la prescrpcién? en Cacsta Penal y Proceaa Penal. Tomo 23. Mayo 2011, p. 221 y ss.) Las ponencias presentadas en Ia. ‘Audiencia Péblica Preparatria del 12 de marzo han puesto también de manifesto estas ‘iserepancias con diferentes argumenios en uno y otro sentido, siendo comin todas I. ‘eusencia de un andiisis del origen histérico y comparado del Inciso 1 del articulo 339° y ‘que result imprescindible para esclarocer definitivamente la funciGn y alcances dogrniticos asl como prictcos de tal disposcion legal. 2. La fuente legal extranjea del articulo 339° incso 1 valida la postcién hermenéatica ‘esumide en el Acuerdo Plenerlo de 2010. 7 La inoecia directa de reforms proce! peal clea onl edaccin del ariculo 339" ncaa I ex plea y evident, En efoto, al igual que In norm nacional, itera ) de ariulo 233° de Codigo Procsi Penal de Chile ambien egablece que “La fermatincién le invesigacién peparatorta producré los siguientes foie: «) Suspender dl curso prescrpclin dela acclé penal en conformed alo ap acro ome ardculo 96° det Pena”. Abora ten, x el aco slo dl texto fundamental el Derecho Penal ‘sustantivo del vecino pals del sur los efectos y causales de Ia suspensién de la prescripcién _—~, dela ecion peal ex claranente ferencados de loe que coresponden aI interop: oe “Esta prescrpclin se iteronpe, perdléndose el lenpo transcurid, siempre que el elncuente comete mucvomente crimen 0 simple dei, y se suspende desde que el _procedimiento se drige conte &” Eso significa, ecilamente qu en Chile sexe fn hn ‘incoacién de un proceso contra el autor de un hecho punible ¢s causal de suspensién de la presrpcin de In cca peal no de iterupcin, Lo mismo ovureabora en el Pert, ‘ese la posta en vigencia dl Cigo Procsal Penal de 2008, Por ant, I nterpretcion hn por el AcuerdoPlenaioescomeca yn pena valde nice y ritca '9°. Enel derecho penal histrco nacional, también los efectos y Is causes de interupeién ' suspension de In accién penal han estado claramenteespulados sin que haya posibidad ‘iguna de confundilos. Remitiéndonos Gicamente al Cédigo Penal de 1924 podemos ‘onsaar ines que los artcuos 121° sobre inerrupeiin yel 122° slr suspensin ponan fn evidence ales diferencias. Es més, n ol segundo de los article ctadon, incluso se ‘rpulaba que los efectos de i suspensin no slcanzen a los plazs de la prescipelgn -extraordinaria de la accién penal prevista en el pérrafo in fine la primera de dichas normas: “Si el comiero ola trminacin del proceso dependese de cuaquler cuestion que dea _resolverse en otro procedimiento, se considerard en suspenso la prescripcién hasta que esté ) decreté ta suspensin del plazo de prescipcién de In accién penal. Es més, a ello se refiere también de modo exprso el aticulo 5° en sus incisos 1 y2: Ke 1. La cuestion prejudicial procede cuando el Fiscal decide continuar con la Investigacin N Preparatoria, pese a que fuerenecesaria en via extra-penal una declaracién vinculada al ‘cardcterdelictuoso del hecho ‘ncriminado. 2. Si se declara fundadn la Tmvestigaclén Preperotoria se suspende hasta que en la otra wha resolucin firme. Este decision beneficiaa todos las imputodos que se encuentren situacién juridicay que no la hubleren deducldo”. ‘consiguiente, desde el dominio de las relaciones intrasisteméticas de las normas 3tivas o adjtivas, vinculadas a la interrupcién 0 prescripcién de la accién penal en la slacén nacional vigente, mo se configura ni se condiciona la presencia de una antinomia ‘que demande la modificacin o complementacin del Acuerdo Plenario N° 1-2010/CI- 116 § 5. Necesided de un plazo razonade para la suspensién de la prescripcién en el caso det ‘artical 339° incso I del Cbdigo Procesal Penal de 2004. 11°. Es pertinent y oportunoestablecer un limite temporal para la duracin de a suspensién de In prescrircién de Ia accién penal, generada por Ia Formalizcion de la Investigacion ‘Tal requerimiento fue también reteradamente planteado en las ponencias sStentadas durante la Audiencia Piblice preparaioria del I leno Iursdiccional [Extrzordinario por lo que expresan una fundada demanda de la comunidad nacional. Pero, ‘ademas, ella guirdaesricta coherencia con ins exigencis, limites y efectos que derivan del ipio de plazo razonable para la realizacién de la justicia. En ese contexo, pues, ¥ 1 Tos antocedentes histéricos de la suspensién de la prescripcién en nuestra 4 8 ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA legislacin,cabeasimilar pra satisfaer tal expecatva social, el mismo limite temporal que: contents el derogado aniculo 122° del Codigo Penal de 1924. Est es, en adelame debe centenderse que Is suspension de Ia prescripcién en el caso del articelo 339° inciso 1, no. podré prolongarse més allé de un tempo scumalado equivalente al plazo ordinario de Dpreseripeién més una mited de dicho plazo. Por lo demés este mismo crteio se mantuvo. ‘en los Proyectos de Cédigo Penal de setiembre de 1984 (Art.96"), de octubre de 1984 (Ar. 43°, de agosto de 1985 (Art 89° y de abil de 1986 (Art. 88°) que rrecedieron al Cédigo. Penal de 1991 por lo que su azonabilidad es admisible. ML DECISION 12", En atencin a lo expuesto, las Selas Penal Permanente y Transtria de In Corte ‘Suprema de Jussi de a Ropsblca remidas en PevoJurdicionl,y de conformidad com Jo dspussto en el arculo 116° del Texto Unico Ordenado de ln Ley Orpnica del Poder Judicial; ACORDARON: 13°. EstasLecer como doctrna legal los crterios expuestos en los fundamentesjurdicos ean, 14°, Pacisan qu los rncipos jrisprdencies que contin Ia doc loa ates ‘eciemdn dchon or evornton por Tew fons dood an inane June in Deshi de Ia excecin uc eaula cl segundo plrafo del ariclo 22° dela LOP!. fplabeexiesvamente lon Acweoe Plaros cadena ampar lac 116° de Chad esta rica. 15°, Puatscaml presente AcuerdoPentioen Cro oficial “El Peruano”. Hlgse saber. se ‘SAN MARTIN C/ VILLA STEIN LECAROS ‘Cdk PRADO SALDARRIAGA \" RODRIGUEZ: r oT sannuos awvanano Lien SALAS ARENAS (ia PRINCIPE TRUJILLO

También podría gustarte