Está en la página 1de 14

Manual de la Central Meridian 1.

MANUAL DE CENTRAL MERIDIAN

Para accesar al Sistema de la Central (Software) cuando nos


encontramos dentro del archivo terminal se hace:

1. Escribiendo la palabra LOGI + ENTER


2. Luego éste nos pedirá un PASS?
3. Se introduce el PASS, el cual corresponde a 0000 + ENTER

En la opción, que no se encuentre la Central conectada en modo


terminal; se abre el icono que corresponde a terminal.
Con el ratón se abre la opción de archivo y se selecciona la opción
de abrir
Al seleccionar abrir; aparece una ventana, y seleccionando la
opción de terminal TRM; finalmente se le da aceptar.
Una vez conectado al modo terminal se abre la opción teléfono.
Seleccionar la opción de marcar, si se está conectando con el
modem de Centro Poblado.

El número del Modem de Centro Poblado es 2311.

Si se quiere conectar a Centro de Mina, se realiza de la siguiente


forma (estando en Centro Poblado)

1. Si se está conectado a Centro Poblado se abre la opción de

Si se quiere conectar a Pie de Cerro, se procede de la manera


anterior, solo que el número del Módem es 2740, entonces sería
ATDT 2740.

Realizado por: Espec. Laura Sayago.


Manual de la Central Meridian 1.

Cuando el puerto de la central programado como terminal sé


deshabilita, se habilita por modo mantenimiento, a través del
aparato telefónico discando el siguiente código:
1191 ## 5644 ## 53 # 37 ## 365 # 889 # N° del puerto TTY
programado como modo terminal. ## ****
Los N° de los puertos TTY programados como modo terminal son:
Centro Poblado: N° 0 (cero) (2 módem)
Pie de Cerro: N° 0 (cero)
Centro de Mina: N° 0 (cero)

Nota: En el caso de Centro Poblado se habilita el TTY # 2 (módem)

Los Puertos TTY programados en cada Central tienen asignaciones


diferentes, Ejemplo:

EN PIE DE CERRO:
TTY 0: MONITOR (TERMINAL)
TTY 1: SYSTEM MONITOR
TTY 2: TARIFICADOR
TTY 3: MODEM

EN CENTRO POBLADO:
TTY 0: TERMINAL
TTY 1: SYSTEM MONITOR
TTY 2: IMPRESORA
TTY 3:
TTY 4: TARIFICADOR
TTY 5: MODEM

CENTRO DE MINA:
TTY 0: TERMINAL Y TARIFICADOR (OPCIONAL)
TTY 1: SYSTEM MONITOR
TTY 2: IMPRESORA
TTY 3:
TTY 4: TARIFICADOR
TTY 5: MODEM
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

Para imprimir DN’S (N° de extensiones) y TN’S ( N° de puertos)


Se tiene que listar el programa 20,10 ó 11; 10 ó 11 “ solo en Centro
Poblado” se puede ejecutar.
Una vez conectado en modo terminal y al introducir el PASS, se
puede listar el programa 10 ó 11 de la siguiente manera:
1.  LD 10 (para líneas analógicas)
2. Una vez listado el programa se señala la función a ejecutar
3. Como se va a imprimir, se escribe en requerimiento PRT
Ejemplo: REQ PRT ENTER
4. Seguidamente el programa me pregunta el tipo, TYPE DNB (se
escribe DNB para imprimir el TN) ENTER
5. Luego me pregunta el CUST, se coloca 0 (cero) ENTER ,ENTER
hasta que liste el N° de TN y el usuario y dirección al que
pertenece el DN (extensión).

Igual si se quiere imprimir el TN, para saber la configuración de la


extensión, solo que TYPE se le coloca TNB y se ejecuta el paso 5,
hasta que liste la configuración del TN
1.  LD 11 (para líneas Digitales)
2. Una vez listado el programa se señala la función a ejecutar
3. Como se va a imprimir, se escribe en requerimiento PRT
Ejemplo: REQ PRT ENTER
4. Seguidamente el programa me pregunta el tipo, TYPE DNB (se
escribe DNB para imprimir el TN) ENTER
5. Luego me pregunta el CUST, se coloca 0 (cero) ENTER ENTER
hasta que liste el N° de TN y el usuario y dirección al que
pertenece el DN (extensión).

Si se está en Centro de Mina ó Pie de Cerro, se imprime solo el


programa 20, de la siguiente manera:

1. Se lista el programa el programa 20


 LD 20
REQ PRT ENTER
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

TYPE DNB ENTER


CUST 0 ENTER
ENTER hasta que se imprima el N° del TN y el nombre
del usuario al que pertenece y dirección.

Para imprimir TN y saber la configuración de la extensión:


Ejemplo:

LD 20
REQ PRT ENTER
TYPE TNB ENTER
CUST 0 ENTER
ENTER hasta que se liste la configuración del TN que
se desea imprimir.

PARA HABILITAR UN TN?

Se debe conocer el TN (puerto) es por eso que se imprime el TN


Una vez conocido el TN, se lista el programa 32 y se realiza de la
siguiente forma:
 LD 32
REQ  se pide un estado del TN
REQ STAT + TN

PARA HABILITAR , se coloca:

REQ ENLU + TN

PARA DESHABILITAR, se coloca:

REQ DISU + TN

Realizado por: Espec. Laura Sayago.


Manual de la Central Meridian 1.

PARA HABILITAR O DESHABILITAR TARJETAS:

En este mismo programa se habilitan o deshabilitan tarjetas de la


siguiente manera:

HABILITAR:  LD 32
REQ ENLC + (TN TARJETA)

DESHABILITAR:  LD 32
REQ DISC + (TN TARJETA)

Para realizar cambios en DN’S

Se hace, teniendo el TN (puerto); una vez impreso el N° del TN, se


lista el programa 10 ó 11, dependiendo de la línea a la que se
realiza el cambio.

CUANDO ES LINEA ANALOGICA:

 LD 10
REQ CHG ENTER
TYPE 500 ENTER
TN (n° del puerto al que se realizará el cambio ECHG, si es rápido
o por pasos. Si es rápido se le da “YES” y si es por pasos se le da
“NO”
Luego el sistema nos pide el item que se desea cambiar
Y si es paso a paso nos muestra los diferentes item para cambiar,
los más comunes son:
- CLS (clase de servicio)
- XLST (Lista de prestraslación)
- NCOS (clase de servicio de redes)
- RNPG (grupo de captura)
- TGAR (acceso a restricciones grupo troncal)
- SCPW (candado electrónico).

Realizado por: Espec. Laura Sayago.


Manual de la Central Meridian 1.

CLASE DE SERVICIO (CLS); las más usadas en la


programación de TN’S son:
FRE FULL restricción
FR2 restricción a troncales TIE
FR1 acceso a TIE
SER acceso a operadora
TLD condicionalmente restringido
UNR sin restricciones
C6A permite conferencia
XFA permite transferencia de llamadas en líneas
analógicas, trazado de llamadas
MCTA permite el trazado de llamadas maliciosas
PUA permite el grupo de captura
AHA permite recibir dos llamadas simultáneas
WTAtono de espera
SWA permite la llamada en espera en líneas digitales
LNA permite rediscar el último número marcado
GPUA permite el grupo de captura
DTN para líneas analógicas (multifrecuencial)
DIP para líneas analógicas por pulso
SGRP Permite restringir el Teléfono para el horario
(SGRP=02 Restringido y SGRP=0 Sin Restricción)
RDI restringe al recibir llamada de larga distancia
UDI permite recibir llamadas de larga distancia
CWA permite llamada en espera

LISTA DE PRESTRASLACION: XLST, con esta se asigna


el acceso que se desea dar a la extensión ó las restricciones.
Ejemplo: si se desea asignar acceso a CANTV ó DDS se
programa la extensión con las siguientes listas:

XLST 32 OFICINAS
XLST 33 OFICINAS Con Restricciones
de Tiempo Permite hablar 3 min.
XLST 34 XLST 35 RESIDENCIALES
XLST 36 RESIDENCIALES
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

XLST 37 RESIDENCIALES
XLST 40 OFICINAS restricción para
los 3 min y con opción al Telular.
XLST 38 OFICINAS Sin restricción de
Tiempo y con opción al Telular.
XLST 6 SINDICATO Lista para el
Sindicato
XLST 27 GUARDIA NACIONAL Lista
para la Guardia

ACCESOS ESPECIALES

Si se desea dar acceso a CVG Internacional (sólo con


autorización por escrito), la lista es XLST 32
Para dar acceso al FRAME RELAY, solo basta con programar
el TGAR, y el valor es el siguiente: TGAR 4 acceso a satélite a
las extensiones de Interalúmina.

Para los accesos a través del FRAME RELAY con códigos


son:
- Las rutas de satélite son: 1042, con esta ruta y los
siguientes códigos nos podemos comunicar a:
CVG INTERNACIONAL15
CVG VENALUM 18
CVG ALCASA 19
CVG CARACAS 07
CVG PIJIGUAOS 17

CANALES DE SATELITE

RUTA 1042  CANAL 1 AL 6

PARA LLAMAR POR TELULAR


Se disca 1081, Al recibir el tono se disca él numero que se
desea llamar si es un Celular Movilnet se disca él numero sin
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

discar el codigo 0416, pero si desea llamar a un Celular Telce,


Digitel, se tiene que discar los códigos 0414 y 0412.

Para verificar el enlace del Discado Directo Saliente:


 Se lista el programa 60
 Se lista el Prom STAT
 Se lista los errores (chequeo de los contadores de errores)
con el comando LCNT
 Para reset los contadores de errores RCNT
 Se chequea el loop de los canales salientes; entrantes,
ISDN

30 Canales salientes LOOP 18


30 Canales entrantes LOOP 1
30 Canales TIE LOOP 19

LOOP 18  DDS  (9) CANTV


LOOP 1  DDE  ENTRANTE
LOOP 19  TIE  ENLACE ISDN (PIE DE
CERRO – CENTRO POBLADO)

Cuando se corta él (9) CANTV DDS


1. Se chequean los contadores de errores LCNT
2. Se reset los contadores RCNT
3. Se le da un STAT 18, se verifica el estado de los contadores del
loop

Seguidamente si los canales están deshabitados:

1. Se deshabilita el loop con el comando DISL 18


2. Se habilita el loop con el comando ENLL 18
3. Finalmente se le pide un estado con STAT 18, todo esto se hace
en el programa 60 (DTI-PRI)

Realizado por: Espec. Laura Sayago.


Manual de la Central Meridian 1.

Para chequear el enlace PRI (Centro Poblado – Pie de Cerro –


Centro de Mina), se hace también el programa 60.

ENLACE PRI.

ENLACE CENTRO POBLADO – PIE DE CERRO


 Canal del DCHI 15
Loop del enlace ISDN 19

ENLACE PIE DE CERRO – CENTRO POBLADO


 Canal del DCHI 14
Loop del enlace 0

ENLACE PIE DE CERRO – CENTRO DE MINA


 Canal del DCHI 15
Loop del enlace 1

ENLACE CENTRO DE MINA – PIE DE CERRO


 Canal del DCHI 14
Loop del enlace 1

Para realizar el levantamiento del enlace PRI (Centro de Mina –


Pie de Cerro)
1. Sé deshabilita el DCHI, en el programa 96, se lista el
comando DIS DCHI (X); (X) número del 1 loop que se desea
deshabilitar, DCHI dependiendo de la ubicación (ver pasos
anteriores)
2. Luego en el programa 60, sé deshabilita el loop, con el
siguiente comando DISL (X); (X) corresponde al número de
loop que se había deshabilitado.

Realizado por: Espec. Laura Sayago.


Manual de la Central Meridian 1.

3. Luego en el mismo programa 60, se habilita el loop, con el


siguiente comando ENLL (X); (X) corresponde al número de
loop, que se desea habilitar.

Para Centro Poblado, el procedimiento es el mismo solo que


cambia el comando para deshabilitar el DCHI, el que se utiliza es el
siguiente: DIS DCH (X); (X) corresponde al número del canal
DCHI, (esto es para habilitar el enlace ISDN de Pie de Cerro –
Centro Poblado).

PARA HABILITAR LOS LOOP DE CONFERENCIA Y TDS

Loop de conferencia = 03-17


Loop de TDS = 02-16

En el programa LD 34 (manual de mantenimiento).

Cuando sé deshabilita la tarjeta de Conferencia / TDS, se habilita


con el comando ENLX Loop, el loop depende de donde está ubicada
la tarjeta, si está en el CPU 0 el Loop es 2-3 CPU 1 el Loop
es 16-17
Nota: esto se cumple para las tres (03) Centrales.

Cuando se bloquea cualquier tarjeta del CPU: MSI; TDS/CONF, se


recomienda habilitarla de la siguiente manera:
1. Se busca en el manual de Mantenimiento el programa al que
corresponde cada tarjeta
2. Se habilita siguiendo los pasos del manual de mantenimiento
para los casos de la MSI, se lista el programa 37 y se le da el
comando MSI (X); (X) corresponde al número de unidad, es
decir que si el CPU que está trabajando (habilitado) es el CPU
0, la MSI activa es la 0 y si el CPU 1, la MSI es la 1 (uno).

Para la TDS/CONF, se lista el programa 34 y se le da el comando


TDS loop; loop anteriormente descrito.
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

Cuando se deshabilita el DCH, está tarjeta debe encender el led de


deshabilitado. Si no lo hace se le da un stat al DCH en el programa
96 (STAT DCHI) –(STAT DCH), si dice que está deshabilitado
entonces; se baja el suitche deshabilitado y se saca la tarjeta y se
vuelve a colocar, subiendo el suitche a la posición de habilitarlo
(enab) y se habilita cuando se habilita el loop del enlace ISDN que
es el 19 Centro Poblado y en Centro de Mina y Pie de Cerro, se
verifica dependiendo del enlace que se quiera habilitar.

NOTA: Cuando se bloquea la tarjeta DTR (es decir que no atienden


al comando de habilitar) se habilita con el comando DTR lsc(u)
Lsc  Super loop + loop, es decir si está en el Superloop 20 0

Lsc  20 0 15  loop

Para actualizar el disco


1. Se lista el programa 43
2. En. se le da el Prom EDD y Entre, al finalizar se retiran los
discos A1 y B1, copias 02
3. Se introducen discos A1 y B1, copia 01 y luego EDD y Enter al
finalizar, se colocan los discos originales.

CUANDO SE BLOQUEA EL ACCESO AL SOFTWARE.


Se le da los PROM
 DIST
 ENLT ojo sólo sí no se tiene acceso al listar los programas

PARES CENTRALES DE LINEAS MUERTAS

761 TALLER AUTOMOTRIZ 45 INST


762 TALLER AUTOMOTRIZ 44 INST
763 PROTECCION DE PLANTA 38 INST
764 PROTECCION DE PLANTA 39 INST
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

767 RECEPCION 40 PEND


768 RECEPCION 41
769 UNIDAD EDUCATIVA 42 PEND
770 UNIDAD EDUCATIVA 43
689 SISTEMAS EDIF. PROY.
690 SISTEMAS EDIF, PROY.
716 BANCO GUAYANA
717 BANCO GUAYANA
793 26 BANCO VENEZUELA PL 59
794 27 BANCO VENEZUELA PL 60

TELEFONOS PARA LLAMAR A TRANSMISION CANTV VALLE


DE LA PASCUA (CUANDO LOS CANALES ENTRANTES NO SE
PUEDEN HABILITAR); SR. LEOMAR

- 0235 3 411113

- 0235 3 411203

- 0235 3 411111

NUMEROS DE LOS EQUIPOS MOVILES PIE DE CERRO

- RECUPERADOR (8) PATIO D = 2758


- RECUPERADOR (12) PATIO A = 2733
- APILADOR (03) = 2743
- APILADOR (05) = 2738
- SALA DE CONTROL = 2739
- SALA DE CONTROL = 2741

CLAVES

Realizado por: Espec. Laura Sayago.


Manual de la Central Meridian 1.

- Base de datos “ LS “
- Para ingresar al software de la central. Se debe marcar Logi 
Pass = y es 0000
- Clave del Laplink de todas las áreas es TIBURCIA
- Para conectarse a través del laplink en las centrales

CENTRAL CENTRO POBLADO: LOGIN = CENTRAL


TELEFONICA
PASS = TIBURCIA

CENTRAL CENTRO DE MINA: LOGIN = TARIFICADORGM


PASS = TIBURCIA

CENTRAL PIE DE CERRO: LOGIN =


TARIFICADORMM
PASS = TIBURCIA

NUMEROS DE LOS MODEM DE LAS CENTRALES


TELEFONICAS:

CENTRAL CENTRO POBLADO MODEM EXTERNO 2311

CENTRAL PIE DE CERRO MODEM EXTERNO 2740

CENTRAL CENTRO DE MINA MODEM EXTERNO: 2763

TELEFONOS CENTRALES (EXTENSIONES)


CENTRAL CENTRO POBLADO: 2899 –2699
CENTRAL CENTRO DE MINA 2799
CENTRAL PIE DE CERRO 2759

TELECOMUNICACIONES INTERALUMINA JUVENCIO


MORENO
EXT. 5215 – 6800 – 6712
Realizado por: Espec. Laura Sayago.
Manual de la Central Meridian 1.

086 -505215 – 506800 (OFICINA); 086 522444 (CASA)

Realizado por: Espec. Laura Sayago.

También podría gustarte