Está en la página 1de 4

ALTAMIRA

CROQUIS DE MACROLOCALIZACIÓN

Municipio de Huayacocotla
Veracruz
CROQUIS DE MICROLOCALIZACIÓN

ALTAMIRA

MEDIO FÍSICO

Ubicación Geográfica

Longitud: 98°27’40.65”

Latitud: 20° 27’ 59.53”

La localidad de Altamira se encuentra a una mediana altura de 1880 metros sobre


el nivel del mar, pertenece al municipio de Huayacocotla Veracruz, geográficamente
ubicada en la Huasteca Alta, Limita al norte con Localidad Camarones, al sur con
Localidad Carbonero Jacales, al oeste con Localidad Ojo de Agua y al este con
Localidades El Naranjo y Monte Obscuro, todos estos considerados ejidos y tienen
como principal acceso la carretera estatal de Huayacocotla-Zontecomatlan.

SAN
ANTONIO
ZONZONAPA
IXTATETLA
CHARCOS
ZAYADO TLAXCO
MIGUEL
LERDO

ZILACATIPAN
CHICHAPALA EL
CUPIL

EL EL
BOPO
PUERTO EL DOTA
TENANGO
HELECHALES

TZIMENTEY LA
PIEDRA
TZIMENTEY DE
ABAJO

BUENA VISTA
BATDA
LA EL
SELVA CORCOBADO

EL
DEJIGUI EL
BATDA
HUAYACOCOTLA

TEJOCOTES POTRERO
SECO

LOS
MAGUEY DURAZNOS
VIBORILLAS
VERDE CAMARONES
LA
CALERA
SAN JOSE
ACANTILADO

SAN
JUAN RAFAEL
LA VALENZUELA TENANTITLAN
OJO
LAGUNA DE
AGUA ALTAMIRA EL
LOMA NARANJO
LOS
TANQUES
PALO MONTE
BENDITO OBSCURO

SANTIAGO

EL CUATRO PALOS
ZAPOTE CRUZ
EL CARBONERO DE
CAPADERO JACALES ATAQUE
PALO HUECO

CORRAL VIEJO
(BARRIO JARILLAS)
CRUCERO DE JACALES
EL CAPUL IN

LOMA DE TEXIMALPA EL OCOTE POTRERO


LAS DE
CORONAS MONROY
LOMA DE
YEGUAS CRUZ BARRIDA

CORRAL
VIEJO

AGUA
BENDITA
LAS ROSA DE
BLANCAS CASTILLA
DONANGU
Clima

Su clima es templado-húmedo con una temperatura promedio de 15.9º C.; su


precipitación pluvial media anual es de 1,379.7 milímetros.

Principales Ecosistemas

Los ecosistemas que coexisten en la localidad son el de bosque caducifolio con


poblaciones de álamos, pinos, encinos, alamillos y jonotes, sabinos donde se
desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de ardillas, conejos, tuzas, aves
rapaces y reptiles.

PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO

Población

De acuerdo con el censo de población y vivienda publicado por el INEGI al 2010, la


población de Altamira asciende a 146 habitantes de los cuales 81 son de sexo
masculino y 65 de sexo femenino divididos en un total de 32 hogares.

Migración

Altamira sufre una considerable movilidad social o migración. El principal destino es


Estados Unidos, le siguen el estado de Hidalgo, la ciudad de México y la Cabecera
Municipal. Los hombres entre 17 y 31 años son quienes migran haciéndolo manera
ilegal, empleándose en el campo, la industria, hotelería y como servidumbre. Una
consecuencia de este fenómeno es la desintegración familiar, otros problemas
sociales que afectan a la población son el alcoholismo y la discriminación hacia las
personas de escasos recursos económicos además la falta de fuentes de empleo.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

La comunidad cuenta con un centro de educación Preescolar “Sor Juana Inés De


la Cruz”, una escuela Primaria “BENITO JUAREZ GARCIA”  en la que se imparte
educación básica. Los alumnos que egresan de la primaria tienen que salir a
estudiar al Municipio de Huayacocotla o Ciudades donde cuenten con Secundarias,
Bachillerato y Escuelas de Nivel Superior.
Salud

En esta localidad cuentan con una clínica donde reciben atención médica.

Servicios públicos

La localidad cuenta con servicios públicos como: agua potable entubada, luz
eléctrica.

Cuentan con camino de terracería a la Cabecera Municipal de Huayacocotla, la


cuales su principal vía de acceso a la carretera Tulancingo-Huayacocotla.

No hay drenaje por lo que se habilita una fosa séptica o letrina en cada vivienda.

En cuanto a la basura es incinerada.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La principal actividad económica de la comunidad es la agricultura, cabe hacer


mención que no hay fuentes de trabajo los habitantes tienen la necesidad de buscar
trabajo en otras localidades y municipios.

Dicha comunidad tiene un rezago social muy grande ya que hay 32 hogares de los
cuales 9 no cuentan con energía eléctrica. La estructura económica permite 0
viviendas tener una computadora, a 5 tener una lavadora y 12 tienen una televisión.

En esta localidad también existen 10 analfabetos de 15 años en adelante, 11 de los


jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15
años 20 no tienen ninguna escolaridad, 17 tienen una escolaridad incompleta.

También podría gustarte