Está en la página 1de 2

Las vanguardias:

Es el conjunto de movimientos de arte europeo que


sucedieron en el siglo 20.
Se caracterizaba por romper la tradición, por sus
innovaciones y su disconformidad con la realidad y el
estado del arte.
Movimientos vanguardistas:
- Futurismo
- Cubismo. Descomposición de la realidad.
- Surrealismo. Defiende el poder creador.
- Dadaísmo. Representa la rebeldía total.
- Ultraísmo. Mix de otros movimientos vanguardistas.
- Creacionismo. Poema como un objeto autónomo.
Ramón Gómez de la Serna creó la greguería, un género
que está lleno de metáforas y de pensamientos
inauditos. (humorismo y metáfora igual a greguerías).
LA GENERACION DEL 27: Está formada por un grupo de
escritores nacidos a finales del s 19 y principios del 20.
Todos se caracterizaban por su intento de renovar la
poesía, uniendo la tradición con lo vanguardista.
Escritores:
-Pedro Salinas. Sencillez en su lenguaje, gran poeta del
amor, la voz a ti debida.
-Rafael Alberti. Variedad de tonos y estilos.
-Jorge Guillén. Entusiasmo vital y optimismo, Cántico.
-Gerardo Diego. Representante del creacionismo,
sensibilidad e imaginación, Poesía.
-Vicente Aleixandre. Verso libre lleno de imágenes
visionarias, El amor.
-Luis Cernuda. Contradicción entre los anhelos
personales y la realidad, temas como la soledad, el
deseo y el amor. Un río.
-Federico García Lorca. Principal representante de la
generación del 27, granadino.
Poesía: Fusionaba lo tradicional con lo vanguardista.
Nostalgia, muerte, destino…
Se caracterizaba por hacer unas deslumbrantes
metáforas. Canciones.
Teatro: Conflicto entre la realidad, deseo y el amor
trágico.
Igual que en las poesías sus obras se llenan de
metáforas.
Bodas de sangre: La farsa, el drama surrealista y la
tragedia de ambiente rural.

También podría gustarte