Está en la página 1de 12

DIAPOSITIVA #1

FILOSOFIA DEL DERECHO


LA EDAD MODERNA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
• Durante el Renacimiento el Derecho no se estudió ya sobre el fundamento de la
Teología, sino sobre la base de la mera naturaleza humana. Grandes exponentes
de esta etapa del pensamiento fueron el Italiano Nicolás Maquiavelo, autor de “El
Príncipe” y el francés Juan Bodin, quienes aún no habiendo afrontado los problemas
fundamentales de la Filosofía del Derecho, son importantes por las materias
políticas que trataron, con quienes se considera inicia la Edad Moderna de la
Filosofía del Derecho.

LA EDAD MODERNA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

• Nicolás Maquiavelo ( 1469 – 1587), es un hombre político, que trato la ciencia


política basándose en a observación histórica y psicológica, si el rigorismo de la
dogmática. Sus obras relevantes El Príncipe y los Discurso sobre la primera Década
de Tito Livio.

NICOLAS MAQUIAVELO
• Maquiavelo en sus obras examina a los hombres tal y como son, con sus
pasiones, con sus vicios.
• El príncipe es un programa para la reducción de Italia a Estados unitario, como
Inglaterra y Francia.
• Estableciendo la siguientes máximas: Divide y vencerás; Piensa Mal y acertaras.

JUAN BODIN
• El Frances Juan Bodin 1530-1596, autor de la Obra De la République, en seis libro.
Trato la organización del Estado con un método racional, no dogmático, también se
le considera como uno de los precursores de la nueva ciencia política.
• Fundo su método en la observación de los hechos y se propone fines concretos,
inmediatos. También se le considera absolutista como Maquiavelo.
• Su obra corresponde a la consolidación de la monarquía de la Monarquía en
Francia. En esta se refiere a la soberanía.
• Considero que todo Estado debe haber un poder supremo, uno e indivisible, no
hay Estado sin poder soberano.
• Los caracteres esenciales de la soberanía, consiste en que sea absoluta
perpetua.

LA EDAD MODERNA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


• Tiene una importancia mucho más directa para la Filosofía del Derecho, el
holandés Hugo Grocio, quien tenía particularmente a la vista el Derecho
Internacional y quería determinar las relaciones jurídicas que deben darse entre
los Estados ya sea en tiempos de guerra, ya sea en tiempos de paz. Dignos de
mencionar en esta etapa son: Tomás Hobbes, autor de la obra “Leviathan”, y uno
de los más importantes escritores de la Filosofía del Derecho, Carlos De
Montesquie, autor de la obra “Del Espíritu de la Leyes”, célebre por establecer la
teoría de la división de los poderes o teorías de pesos y contra pesos.

LA EDAD MODERNA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


• Mucho más relevante que todos los anteriores, especialmente para la Filosofía del
Derecho resulta ser el suizo Juan Jacobo Rousseau, con su obra más trascendental
“El Contrato Social” en donde según Rousseau, en esta forma ideal de asociación
la pertenencia a un cuerpo político no destruye la libertad de los individuos.

LA EDAD MODERNA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO


• Rousseau muere en el año 1778, once años antes de la Revolución Francesa
(1789), revolución que se vio influenciada por el pensamiento de Montesquieu y
otros autores, pero fueron las ideas de Rousseau las que tuvieron mayor eficacia y
mayor influencia en ese movimiento revolucionario importante a nivel mundial
(Principios de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad y Confraternidad.
• Luego se sucederán en el pensamiento filosófico jurídico grandes pensadores como
lo fueron Enmanuel Kant, Augusto Comte, Carlos Marx y su visión socialista del
mundo y el predominio de las clases obreras, Federico Engels, y ya en pleno siglo
XX Hans Kelsen con su teoría pura del Derecho, la cual pretende definir la esencia
del Derecho eliminando todos los elementos extraños (Psicológicos, éticos,
morales), es decir como norma pura. Esta teoría se limita a considerar el Derecho
positivo tal como es, negándose a valorarlo. Esta teoría está de acuerdo con el
positivismo jurídico y queda expuesta, por lo tanto a todas las críticas que pueden
dirigirse contra el positivismo en general.

DIAPOSITIVA #2
POSITIVISMO JÚRIDICO
Se considera que los precedentes en los legistas medievales o en los juristas de Estado
absoluto, surge a principios del siglo XIX. El punto de partida es la reducción del objeto de
la Ciencia Jurídica al conocimiento del conjunto de normas que constituyen el Derecho
vigente o positivo.
La Escuela francesa de la exégesis se cita en todos los manuales como el origen del
positivismo jurídico. Tras la aprobación por Napoleón del Código Civil, los juristas se
concentran en su estudio y comentario, buscando en el mismo, a través de razonamientos
lógicos, las respuestas a todos los casos que la realidad suscitaba. Parte del culto al texto
legal, entendiendo que todo el Derecho se encierra en el mismo.
AUGUSTO COMTE
• Filosofo y Matematico Frances, ( 1798-1857)
• Obra Principal Cours de Philopsohie positive( Compuesto de 6 volúmenes, 1830-
1842)
• Se le considera el fundador del Positivismo.
• Realizo una sistematización orgánicamente de la doctrina.

POSITIVISMO
• El positivismo consiste en un método que quiere ser opuesto al metafísico
• Este quiere excluir toda especulación que vaya más allá de la consideración de
los hechos.
• El positivismo, considera que todo razonamiento debe fundarse sobre la
observación empírica, sobre la experiencia. A esto puede oponerse que la
experiencia- como ya había demostrado Enmanuel Kant- no es algo originario,
sino derivado, no es algo simple, sino complejo, es en definitiva una relación entre
un sujeto y objeto.

• Partiendo de su principio lógico, Comte distingue en el desarrollo de la sociedad,


tres periodo:
• En el primero ( periodo teológico) el pensamiento humano refiere las fuerzas de la
Naturaleza al concepto de una o varias divinidades.
• Segundo periodo (metafísico) en el cual la mente humana personifica las fuerzas
de la Naturaleza, esto es, imagina entidades abstractas, considerándolas como
existen realmente ( por ejemplo el concepto de causa)
• Tercer periodo ( positivo), en el cual se observa objetivamente la realidad, sin
personificaciones, ni abstracciones a esto le denomina el método experimental.

• Comte, considero que las condiciones reales de la sociedad dependen de las


ideas fundamentales de aquellos que la componen: es sólo en este respecto que
el positivismo Comtiano cobra una cierta dimensión idealista.

• Las persuasiones teoréticas determinan las instituciones sociales.


IUS POSITIVIMOS O POSITIVIMOS JÚRIDICO

Ángel Latorre el positivismo representa una típica actitud mental de "aislamiento" del
Derecho que puede ser estimado como algo separado de la consideración global de los
fenómenos sociales.

POSITIVIMOS JURÍDICO

El punto de partida es la reducción del objeto de la Ciencia Jurídica al conocimiento del


conjunto de normas que constituyen el Derecho vigente o positivo. El jurista se limita en
su análisis al Derecho dado o puesto absteniéndose de cualquier valoración ética o de
cualquier consideración sobre la imbricación de la norma con la realidad.

UTILITARISMO INGLES

 Jeremy Betham, jurista y filosofo ingles, fundador del Utilitarismo Ingles.


( 1748- 1832)
 Autor de obras: Introduction to the principles of Morals and Legislation(
Introduccion a los principios Morales y legistativos), el “Traité de la Législation
civile et pénale( El tratado de las legilaciones civiles y penales, traducido en
frances y luego al ingles)

UTILITARISMO INGLES

 Jeremy Betham:
 Théorie des peines et des recompense (Teoria de las penas y recompensas.
 Book of Fallaces( El libro de las Falacias )
 Deontology or the sciencie of the morality( Deontologia o la Ciencia de la
Moralidad.)

UTILITARISMO INGLES

 Jeremy Betham fue un jurista apasionado, que promovió varias reformas


legislativas, mayoritariamente en el Derecho Penal.
 Se ha considerado que las bases del sistema de Jeremy Betham era un
tanto defectuosa. Tomando en cuenta que el utilitarismo aparece como una
forma casi rudimentaria o primitiva: el placer ( entendido como satisfacción
sensible y ventaja personal) es para Bentham el único fin de la vida. Por lo
tanto es bueno aquello que procura placer; y la Moral no consiste más que
en el cálculo de los placeres: de donde se desprende la llamada: “aritmética
Moral”.
 Había que evitar el vicio, solo en cuanto conduce a la infelicidad; es decir
que para él, el vicio representa un error de cálculo en la búsqueda de la
felicidad. La virtud es un egoísmo bien entendido, del cual ciertamente
exige algunos sacrificios, pero sólo con un fin utilitario.
 Se consideraba que se llegaba a la negación de una verdadera moral.

ESCUELA ANALISTICA

 John Austin
 Pertenecía al grupo de pensadores utilitaristas formado en torno a Jeremy
Bentham y James Mill. Fue nombrado el primer profesor de jurisprudencia
de la recién creada Universidad de Londres en 1828, renunciando a su
cátedra en 1832 a causa de la escasez de alumno

JOHN AUSTIN

 En Inglaterra el positivismo jurídico es encarnado por John Austin, fundador


de la jurisprudencia analítica. Austin entiende que el Derecho positivo
verdadero son las normas o reglas "establecidas para la guía de un ser
inteligente por otro ser inteligente que tiene poder sobre él", y que es el
soberano quien respalda aquéllas con la amenaza de una sanción. Tales
reglas o normas son jurídicas con independencia del juicio ético que
merezcan a los ciudadanos, con independencia de si son buenas o malas,
eficaces o ineficaces.
DIAPOSITIVA #3

DERECHO NATURAL CLASICO

 Durante la Edad Media el centro de la vida de toda Europa fue la Iglesia.


Controlaba la educación y la ciencia y la más importante de las ciencias era la
teología. Si el hombre quería tener acceso a Dios, no podía alcanzarlo más que
gracias a la mediación de una jerarquía sacerdotal.

 El conocimiento emanaba sola y exclusivamente de las fuentes del Dogma


Cristiano (la Biblia y la Iglesia), por lo que no había lugar para el conocimiento
alcanzado por medio de la razón humana.

 Esa pretensión totalitaria y arbitraria de la iglesia, fue lo que atacó la reforma


protestante del siglo XVI. La religión protestante concluía que todo el mundo tenía
acceso inmediato a Dios, pues ante él todas las almas tienen igual valor, por lo
consiguiente era innecesaria la mediación de un sacerdote y en consecuencia de
toda la jerarquía eclesiástica.

 El protestantismo sostenía aún la concepción de que es Dios quien gobierna al


mundo, pero concedía al individuo un mayor grado de libertad de pensar.

 La primera etapa del desarrollo de la escuela clásica del Derecho Natural es


representada por aquellos autores que consideran que el Derecho Natural debe
de ser garantizado por el gobernante o la clase gobernante, en donde algunos
se fundamentaban en una “justicia correctiva” (reparación del daño, respetar la
propiedad de las otras personas, cumplir las promesas y los pactos celebrados),
más que en una “justicia retributiva” (Ley del Talión, devolver mal por mal). Entre
los representantes de esta primera etapa encontramos a Grocio, Hobbes, Spinoza,
Puffendorf, entre otros.

 Posteriormente aparece la etapa del Derecho Natural garantizado por la


separación de poderes, grandes exponentes de esta etapa son John Locke y el
Barón de Montesquieu. Locke elaboró una teoría admirable clara y consistente del
Derecho Natural, pero descuido el estudio de un sistema político mediante el cual
se garantizase la observancia del Derecho natural, situación que si logro
Montesquie, con su reconocida teoría de la División de poderes en un gobierno
republicano, principios que aún perduran hasta nuestros tiempos

DIAPOSITIVA #4

CONCEPTOS Y TEMAS DE FILOSOFÍA


• Como claramente resulta del nombre, la Filosofía del Derecho es aquella rama de
la Filosofía que concierne al Derecho. Ahora bien, Filosofía es el estudio de lo
universal; luego en cuanto a la Filosofía tiene por objeto el Derecho, lo toma en
sus aspectos universales.
• Puede definirse también la Filosofía en general como el estudio de los primeros
principios, porque a estos, precisamente, corresponde el carácter de universalidad.
Por ello la Filosofía se divide en Filosofía teorética (que quiere decir teórica o
especulativa) y que se refiere al ser y al conocer; y en Filosofía Práctica que se
refiere al obrar o hacer.

 La Filosofía teorética a su vez se divide en:


 La Ontología o Metafísica (que comprende también la Filosofía de la
religión).
 La Gnoseología o Teoría del Conocimiento;
 La Axiología (que se refiere al estudio o tratado de los valores).

 Filosofía del Derecho.


 La diferencia entre la Ciencia del Derecho y la Filosofía del Derecho radica
precisamente en el respectivo modo como una y otra considera el Derecho.
 La Ciencia del Derecho, considera el Derecho en lo particular, por ejemplo
los sistemas jurídicos de determinados pueblos (Derecho Romano, Derecho
Español, Derecho Germánico; así también las especificaciones del mismo
(Derecho Público o Derecho Privado) e incluso el estudio de ramas del
Derecho en particular (Derecho Penal, Civil, Mercantil, etc.).
 La Filosofía del Derecho, considera el Derecho en lo universal.

 Por ello se puede definir a la Filosofía del Derecho como la rama de la


Filosofía Práctica, que tiene por objeto el estudio del Derecho en sus
ingredientes universales.
 No obstante lo anterior, es preciso para la comprensión del curso de
Filosofía del Derecho, el estudio de los temas de la Filosofía Teorética
(teórica especulativa) desde el punto de vista jurídico.

ONTOLOGÍA JURIDICA
• LA ONTOLOGÍA:
• Si filosóficamente, la Ontología es la parte de la Metafísica que trata del ser en
general y sus propiedades trascendentales, la Ontología Jurídica será, en
jusfilosofía, la parte de la Metafísica que trate de las propiedades trascendentales
del Derecho. La Ontología es el estudio del ser en sí mismo.
• La ontología jurídica es la rama de la filosofía del Derecho encargada de fijar el
ser del Derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar. Nótese
que este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una
realidad propia antes de ser estudiado. La ontología jurídica obtendrá un concepto
del Derecho que servirá como base para una reflexión filosófica posterior.

• Es la reflexión sobre el ser del Derecho, para obtener su concepto, lo que la


constituye. Por lo que estudiara entro otras:
• Relaciones entre Derecho y poder, entre Derecho y Estado.
• Distinción y relación entre Derecho y Moral
• Relaciones entre Ética, Derecho y poder
• La teoría de las norma
• Sistema de Fuentes( teoría de la evolución normativa)
• EL Problema de la interpretación y aplicación del derecho
• La producción normativa o genética de las leyes
• Estructura y función del Derecho

ONTOLOGÍA JURIDICA
¿Qué es lo jurídico, entonces, en una relación interhumana? Es la relación interhumana
de justicia entre ambos; relación entre individuos, grupos, estratos, estamentos, clases
sociales o de pueblos enteros; relaciones étnicas de justicia, relaciones antropológicas de
justicia interhumana etc. ¿Cuál es la característica de esta relación "justa"? es una
relación de equidad, pero no de una equidad abstracta sino objetiva, concreta entre las
facultades y las obligaciones jurídicas. Las facultades jurídicas son correlativas a las
obligaciones de las que surgen, de las que emergen en su cumplimiento y su validez
consiste en el apego a las obligaciones de las que surgieron de las que son correlativas.
De ahí la importancia de estudiar el fenómeno de correlación entre la facultad jurídica y la
obligación (de fuerte tradición romana: "obligatio est juris vinculum..." = La obligación es
jurídicamente vinculante).
GNOSEOLOGÍA
• El término Gnoseología deriva del griego y tiene dos acepciones: “Conocimiento” y
“Ciencia”. Puede decirse en consecuencia, que la Gnoseología Jurídica, es la
ciencia o el conocimiento del Derecho, tanto del sentido objetivo del mismo como
de su valor trascendental.

• La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis, 'conocimiento' o 'facultad de conocer', y


λόγος, logos, 'razonamiento' o 'discurso'), también llamada teoría del conocimiento,
es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del
conocimiento.

• La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el


conocimiento de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el
conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento
de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una
"medida" usada por la física). Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del
conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.
OXIOLOGÍA
• Entiéndase por tal el estudio y el análisis de los problemas sobre la valoración
jurídica: En sentido general hace referencia al estudio o tratado de los valores.
• Es evidente que una norma jurídica, una ley, por ejemplo, además de sus
enunciados gramaticales, contiene también una determinada valoración jurídica:
La ley del ejemplo es de por sí, algún orden, alguna solidaridad, alguna justicia.
Según Cossio (autor de temas de Filosofía del Derecho), la Axiología Jurídica,
provisoriamente es el conocimiento del Derecho en tanto que es valor; es decir, en
tanto que es orden, seguridad, poder, paz, cooperación, solidaridad y en última
instancia Justicia.

• La axiología jurídica es la rama de la filosofía del Derecho que trata el


problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuales sean los
valores que harán correcto un modelo de Derecho o que primarán a la hora
de elaborar o aplicar el Derecho. De todos los valores del Derecho el más
importante es el de "justicia", tiene tanta importancia que algunos autores
designan a la axiología jurídica como Teoría de la Justicia.

GNOSEOLOGÍA
• Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su
consideración se inicia con la filosofía misma, especialmente con Platón, en
especial en su diálogo titulado Teeteto. Prácticamente todos los grandes filósofos
han contribuido a la gnoseología.[]

GNOSEOLO
• Es obvio que otras disciplinas también se ocupan del conocimiento, pero desde
otros puntos de vista. La psicología lo hace encarando los aspectos de la vida
mental que en el conocer están implícitos.
• La lógica también se ocupa del tema, pero sus miras están puestas en la
corrección o incorrección de las proposiciones y de los razonamientos o
argumentaciones, y no en la relación entre el conocimiento y el objeto del mismo.
DIAPOSITIVA #5

DERECHO NATURAL
• Desde tiempos muy antiguos, filósofos y pensadores políticos ha sustentado la
creencia de que tiene que haber un Derecho basado en lo más íntimo de la
naturaleza del hombre como ser individual y colectivo.
• Han estado convencidos de que existía un derecho natural permanente y
enteramente válido y que existía independiente a cualquier legislación o
convención imaginada por el hombre. El hombre mismo ha intentado encontrar o
descubrir aquellas ideas generales y eternas de justicia y Derecho, y lo ha
intentado a través del Derecho Positivo por medio de la creación de las diversas
legislaciones y también por medio de las diversas costumbres.

• El ser humano, como ser racional ha entendido a través de la historia que


únicamente el Derecho natural puede justificar toda forma de derecho positivo. La
idea misma de que existe un cuerpo de normas fundadas en la naturaleza humana
y obligatorias, por tanto para todos los hombres y en todos los tiempos, ha
demostrado, a lo largo de los siglos, tener una gran vitalidad y tenacidad.
• Se considera al Derecho Natural, como el derecho intrínsecamente justo, valioso
por sí mismo y que atiende el fondo y no la forma. Se le considera como aquel
conjunto de normas reguladoras de la conducta humana: Justas, eternas e
inmutables.
EL DERECHO NATURAL
Es la ley impresa en todo ser humano por la naturaleza, anterior, superior e inmutable
a cualquier ley positiva, que norma toda la vida personal y su relación con los demás,
buscando la equidad, la cual conocemos por la luz de la razón natural, discerniendo lo
que es bueno y lo que es malo, según el recto fin de lo natural y la participación de la
ley eterna en la criatura racional.

Ninguna ley, ningún reglamento, ninguna ideología detiene el derecho de los


pueblos a erradicar la tiranía

• Al Derecho Natural se le llama Derecho no escrito, debido a que se


considera que es creado por Dios y por lo tanto, imposible recopilarlo.
• Contrario a estas normas se encuentra el Derecho escrito o positivo,
creado por el hombre, y por lo mismo sus normas son imperfectas,
temporales y cambiantes
Principios del Derecho Natural:

• Universalidad: Indica que es el mismo en todo tiempo y lugar para todo


individuo.
• Cognocibilidad: Los principios del Derecho Natural son tan evidentes que
pueden ser conocidos por cualquier persona en todo tiempo y lugar.
• Inmutabilidad: Este Derecho no cambia; sus principios son los mismos en
todo tiempo y lugar.

• Ejemplos del Derecho Natural o no escrito: La conservación de la vida; la


propagación de la especie; la sociabilidad; el desarrollo de la inteligencia; la
justicia; la libertad; la propiedad; el bien común, etc.

DERECHO NATURAL

• Aún y cuando existió en la antigua Grecia una división, entre los filósofos que
aceptaban la idea del Derecho Natural y los que no la aceptaban, terminó
prevaleciendo la idea de la existencia del Derecho natural, y fue por ello que la idea
de un Derecho Natural (o ley de la naturaleza) que podía pretender validez
universal, desempeño un papel prominente en el pensamiento político de los
griegos.
• Sin embargo la idea del Derecho natural no alcanzo su pleno desarrollo hasta la
aparición del estoicismo; con él llego a ser una fuente de influencia duradera en el
desarrollo del Derecho y de su ciencia.

También podría gustarte