Está en la página 1de 6

FÍSICA

NICOLÁS COPERNICO

INTEGRANTES

Isaac Escobar
Derick Zambrano
Francisco Sánchez
Ximena Rodrigo
Andrés Campoverde
NICOLÁS
COPERNICO

Nacimiento
Nicolás Copérnico, cuyo nombre completo era
Mikołaj Kopernik en polaco, nació el 19 de febrero
de 1473 en Toruń, una ciudad ubicada en la región
de Prusia, en el Reino de Polonia.
Copérnico provenía de una familia de comerciantes
y era el menor de cuatro hermanos. Su padre,
también llamado Nicolás Copérnico, falleció
cuando él era joven, y su tío materno, Lucas
Watzenrode el Joven, se convirtió en su tutor y
figura influyente en su vida.

5 descubrimientos más importantes


Nicolás Copérnico fue un astrónomo y matemático
polaco que vivió en el siglo XVI. Su trabajo revolucionó
nuestra comprensión del sistema solar y sentó las
bases para la astronomía moderna. Aquí tienes cinco
de sus descubrimientos más importantes:
Heliocentrismo: Copérnico propuso que el Sol era el
centro del sistema solar, en contraposición al
geocentrismo prevaleciente en la época, que
afirmaba que la Tierra era el centro. Esta teoría,
conocida como el sistema copernicano, marcó un
cambio fundamental en la concepción del universo
y sentó las bases para el desarrollo posterior de la
astronomía.
5 descubrimientos más importantes

Movimiento de los planetas: Copérnico demostró que los


planetas se movían en órbitas circulares alrededor del Sol, en
lugar de moverse en órbitas complejas alrededor de la Tierra,
como se creía anteriormente. Esta idea simplificó la
descripción de los movimientos planetarios y proporcionó una
explicación más elegante de los fenómenos observados en el
cielo.
La rotación de la Tierra: Copérnico propuso que la Tierra giraba
sobre su propio eje una vez al día, lo que explicaba el
movimiento aparente del cielo estrellado. Esta idea de la
rotación terrestre fue revolucionaria y allanó el camino para
futuros descubrimientos, como la ley de la inercia de Newton.
Inclinación del eje terrestre: Copérnico también demostró que
la Tierra tiene un eje inclinado con respecto a su órbita
alrededor del Sol. Esta inclinación explica las estaciones del
año y proporciona una comprensión más completa de los
movimientos terrestres y su relación con los fenómenos
observables en la naturaleza.
Publicación de "De revolutionibus orbium coelestium": La obra
más famosa de Copérnico, "De revolutionibus orbium
coelestium" ("Sobre las revoluciones de las esferas celestes"),
fue publicada poco antes de su muerte en 1543. En ella,
presentó sus ideas y teorías sobre el sistema solar, incluyendo
el heliocentrismo y la descripción matemática detallada de los
movimientos planetarios. Esta publicación sentó las bases de
la astronomía moderna y fue un hito importante en la historia
de la ciencia.
Estos descubrimientos y teorías de Copérnico marcaron un cambio
radical en la forma en que entendemos el cosmos y allanaron el
camino para futuros avances científicos en astronomía y física.
Su fallecimiento

Nicolaus Copernicus, el astrónomo polaco conocido por


desarrollar el modelo heliocéntrico del sistema solar, falleció
el 24 de mayo de 1543. Sin embargo, su causa exacta de
muerte no se conoce con certeza.
Se cree que Copérnico murió a los 70 años en Frombork, una
ciudad en el Reino de Prusia (actualmente Polonia). No se
cuenta con un registro histórico claro de su causa de muerte,
pero algunos estudios y análisis modernos sugieren que pudo
haber sufrido una apoplejía o un derrame cerebral. Sin
embargo, esta información no es concluyente y sigue siendo
objeto de debate y especulación.
Guión:
Escena 1: Infancia y educación
(Personajes: Nicolás Copérnico, Lucas Watzenrode)
(DERICK) Nicolás Copérnico, un niño curioso y observador, camina por
las calles de Toruń, su ciudad natal.
(FRANCISCO) Lucas Watzenrode, tío y tutor de Nicolás, lo encuentra y
se acerca.
(FRANCISCO) Lucas Watzenrode: Nicolás, tienes un talento especial
para comprender el mundo que te rodea. Te enviaré a la Universidad de
Cracovia para que estudies y expandas tus conocimientos.

Escena 2: Viaje a Italia


(Personajes: Nicolás Copérnico, Estudiantes, Profesores)
En la Universidad de Cracovia,(DERICK) Nicolás estudia astronomía y
matemáticas, destacándose por su intelecto.
(DERICK) Nicolás decide viajar a Italia en busca de más conocimiento y
nuevas perspectivas.
En la Universidad de Bolonia y luego en Padua, (DERICK) Nicolás se
sumerge en el mundo de las ciencias y desarrolla una pasión por la
astronomía.

Escena 3: El Heliocentrismo
(Personajes: Nicolás Copérnico, Amigos científicos, Iglesia)
(DERICK) Nicolás regresa a Polonia y trabaja como médico y
administrador de propiedades eclesiásticas en Frombork.
Con el tiempo, (DERICK) Nicolás formula su teoría del heliocentrismo,
desafiando la creencia del geocentrismo de la Iglesia.
(DERICK) Nicolás *se reúne en secreto con amigos científicos para
discutir sus ideas revolucionarias.* (DERICK, FRANCISCO, XIMENA Y
CAMPOVERDE)
Guión:
Escena 4: "De revolutionibus orbium coelestium"
(Personajes: Nicolás Copérnico, Impresor)
(DERICK) Nicolás decide publicar su obra maestra, "De revolutionibus
orbium coelestium", que presenta su teoría heliocéntrica.
En un encuentro con su (CAMPOVERDE)impresor, (DERICK) Nicolás
muestra el manuscrito y explica su importancia histórica y científica.
Aunque preocupado por las posibles repercusiones de su trabajo,
(DERICK) Nicolás está decidido a compartir sus descubrimientos con el
mundo.

Escena 5: Legado y reconocimiento


(Personajes: Nicolás Copérnico, Estudiantes, Científicos)
Antes de su muerte, (DERICK) Nicolás recibe algunas muestras de
reconocimiento de (XIMENA,FRANCISCO Y CAMPOVERDE) estudiantes y
científicos que comprenden la trascendencia de su trabajo.
A pesar de la resistencia inicial de la Iglesia, las ideas de Copérnico sobre
el heliocentrismo sentaron las bases para la astronomía moderna.
La teoría de Copérnico continúa influyendo en el pensamiento científico y
su legado perdura hasta nuestros días.

También podría gustarte