Está en la página 1de 100
ah cae Sy —-WANUAL ‘DE NORMAS FARA DiIBLIO TECNMICO ~ FOMOZ aN / . ‘ he QD instituro Argentit 0 de Racionalizacion de Materiales Mee Sam f INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES MANUAL DE NORMAS PARA DIBUJO TECNICO TOMO 2 XXV Edicion Hecho el depésito que marca la ley 11.723 Prohibida la reproduccién Buenos Aires - Chile 1192 -C.P. 1098 - Repiblica Argentina IRAM 4511 IRAM 4515, IRAM 4516 IRAM 4 518 IRAM 4519 IRAM 4 525 IRAM 4526 IRAM 4 527 IRAM 4 536 1 - INDICE NUMERICO Pag IRAM 2010 Parte | Simbolos graficos electrotécnicos. Clases de 9 corriente, sistemas de distribucion, métodos de conexién y elementos componentes de circuitos 9 IRAM 2503 Parte | Accesorios de caferias y tuberias. Simbolos por emplear en los planos industriales 23 IRAM 2510 Parte! Vélvulas para la conduccion de fluids. Sim- bolos por emplear en planos industrilaes 36 Modo de acotar planos de construcciones civiles 42 Tolerancias geométricas 49 Graticos 93 Representacién para construccién de estructuras metalicas 101 Representacién de elementos para transmisiones me- canicas . 110 Representacién en planos de construccién de edi- ficios 116 Simbolos convencionales de artefactos y accesorios ompleadas an canstriceidn de edificios 124 Simbolos de aristas para piezas metélicas 130 Acotaciones y simbolos para soldaduras . 138 Continda MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO Continuacién IRAM 4537 IRAM 4.541 IRAM 4 542 IRAM 4 544 IRAM 70 001 IRAM 70 002 IRAM 70 003 IRAM 70 005 IRAM 70 006 Simbolos de rugosidad de superficies . Representacion, acotacién y caracteristicas de ele. mentos épticos Simbolos gréticos para la transmisién de energia por fluido en instalaciones oleohidraulicas y neumé- ticas Moleteado de piezas metélicas Tuberias de buques. Simbolos a utilizar en los es- quemas Tuberias de conduccién de fluidos en buques. Colo- res de identificacion Material naval. Simbolos a utilizar en los planos de arreglo general de buques Sistemas de ventilacion, extraccian y acondiciona- miento de aire, en buques. Simbolos a utilizar en los esquemas Instalaciones sanitarias de buques. Simbolos a utili- zar en los esquemas MANUAL DE NORMAS IRAM PARA Dil 157 170 181 222 225 238 243 259 269 i ll - INDICE POR MATERIA a) Normas generates IRAM Pag. Graficos 4. 4516 93 + b) Normas de construcciones civiles Acotacién de pianos... Riots WEEE? AR: Representacion Estructuras metalicas 4518 101 Pianos Pe s 4525 116 Simbolos Artefactos y accesorios 124 ¢) Normas de instalaciones eléctricas Simbolos Clases de corriente, sistemas de distribucion, méto- dos de conexién y elementos componentes de cir cuitos. .... 2010 9 Parte | 4d) Normas de construcciones mecénicas Acotacién y simbolos para soldaduras z 4536 138 Representacion Elementos para transmisiones 4519 110 Moleteado de piezas 4544 222 Contina me cwico 4 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO Continuacién Simbolos | Accesorios de caferias y tuberias 2503 23 Parte | Aristas para piezas metélicas 4527 130 Rugosidad de superficies . 4537 157 Tolerancias geomeétricas 4515 49 Transmisién de energia por fluido.. . 4542 181 Valvulas para la conduccién de fluidos 2510 36 Parte | ) Normas de construcciones navales Simbolos Instalaciones sanitarias .... 70006 269 Pianos de arreglo general 70.003 243 Sistemas de ventilacién, extraccién y acondiciona- miento de aire. ...... ante 70.005 259 Tuberias | i Simbolos a utilizar en los esquemas . 70001 225 | Colores de identificacin 70002 238 f) Normas de elementos épticos Representacién, acotacion y caracteristicas de elementos épticos 4541 170 H ‘ MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO PRR ©4888 0 eo eo oO ee RRP 2 eR ene > 2M A 2 en9 9 PREFACIO Al presentar la nueva edicién del Manual de Normas IRAM para Dibujo Técnico,se ha tenido en cuenta Gue el mismo estd destinado a satisfacer exigencias fijadas en los planes de estudio de los Ciclos Basico y duperiores, que se imparten en las Escuelas Nacionales de Educacin Técnica, como asi mismo en cursos de Formacion Profesional, dependientes del Consejo Nacional de Educacion Técnica (CONET). Debido a flio, se procedid 2 ordenar as normas que tratan distintos temas de aplicacion en el dibujo técnico en dos tomos: el primero destinado al Ciclo Basico y el segundo a los Ciclos Superiores y al uso por parte de sec- tores técnicos de diversas industrias. Se considera que tal ordenamiento responde a un principio pedagdgico-técnico, por el cual la aplicacién de jas normas especificas, se realizan en forma gradual, definidas para cada uno de los ciclos mencionados. EL TOMO II (Ciclos Superiores), contiene las siguientes normas IRAM. No 4511- Modo de acotar planos de construcciones civiles 4515. Tolerancias geometricas 4516- Graficos 4518- Representacion para construccién de estructuras metalicas 4519- Representacion de elementos para transmisiones mecanicas 4525. Representacion en planos de construccidn de edificios 4526. Simbolos convencionales de artefactos y accesorios empleados en construccion de edificios 4.527- Simbolos de aristas para piezas metdlicas 4536- Acotaciones y simbolos para soldaduras 4.537- Simbalos de rugosidad de superficies 4541- Representaci6n, acotacion y caracteristicas de elementos dpticos 4542- Simbolos grdficos para la transmision de energia por fluido en instalaciones oleohidraulicas y neumaticas 4544. Molateado de piezas metilicas 2.010 Parte | - Simbolos graficos electrotécnicos - Clases de corrientes, sistemas de distribucién, méto dos de conexion y elementos componentes de circuitos 2.503 Parte |- Accesorios para caflerias y tuberias - Simbolos por emplear en los planos industriale: 5810 Parte |- Valvulas para la conduccién de fluids - Simbolos por emplear en planos industriale: 70 001 - Tuberias de buques - Simbolos a utilizar en los esquemas 70 002 - Tuberias de conduccidn de fiuidos en buques - Colores de identificacion 70 003 - Material naval - Simbolos a utilizar en los pianos de arreglo general de buques 70 005- Sistemas de ventilacion, extraccién y acondicionamiento de aire, en buques - Simbolos ¢ utilizar en los esquemas 70 006 - Instalaciones sanitarias de buques - Simbolos a utilizar en los esquemas EL TOMO | (Ciclo Basico), contiene las siguientes normas RAM. No 4 501- Definiciones de vistas - Método 1SO (E) 4502- Lineas 4503- Letras y numeros 4504 - Formatos, elementos gréficos y plegados de liminas 4.505- Escalas lineales para construcciones civiles y mecénicas 4507- Representacién de secciones y cortes en dibujo mecénico 4.508- Rétulo, lista de materiales y despiezo 4509- Rayados indicadores de secciones y cortes 4513- Acotacién de planos en dibujo mecénico 4517- Simbolos indicadores del terminado de superficies en dibujo mecénico 4.520- Representacidn de roscas y tornillos en dibujo mecanico 4522- Representacién de engranajes y ruedas dentadas 4523- Simbolos para roblones y bulones en dibujo mecanico 4524- Representacion, terminologia y clasificacién de los dibujos para planos de orientacién me cénica 4.534- Simbolos para perfiles laminados, barras y chapas 4.535- Representacion de resortes y ballestas metélicas en dibujo mecénico 4540- Representacién de vistas en perspectiva MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO APLICACION DE LAS NORMAS La tarea respondié a la necesidad de ofrecer material actualizado, en mérito a la importancia asignada a la disciplina por el Ministerio de Edu- cacién de la Nacién y el Consejo Nacional de Educacién Técnica. Este Ultimo recuerda, a tra- vés de comunicados, que las normas IRAM son de aplicacion obligatoria en todos los estable: mientos, “ya que es elemental entender —sefialo oportunamente— que la formacién del técnico leva implicita su permanente aplicacién”. Para facilitar el propésito de aplicar las nor. mas IRA a las asignaturas de cultura técnica, y a todas aquellas otras que lo requieran, los sefto res directores llevaran a cabo el siguiente progra- ma de accién 10) _Reuniran, antes de la finalizacién del ano, todo el material y/o antecedentes necesarios relacionados con las normas y en funcion de las, especialidades con que cuenta el establecimiento 20) “Notificaran por escrito”, una semana antes de la iniciacidn de as clases Correspondien- tes al proximo ano lectivo, “a todo el personal docente”, que en las asignaturas que dicta, si co- rresponde, debera ajustarse a las normas |RAM en cuanto se refiere a la designacion de los sim bolas de ias magnitudes, a la designacién de las unidades y de los materiales, a los formatos de papel, a la escritura y rotulados de laminas, a los simbolos empleados en instalaciones eléctricas y sanitarias, etc 30) Con dicha notificacién se formaré un le- gajo que quedaré en la escuela a disposicion de! sefior Inspector respectivo, quien verificard su cumplimiento en su primera visita, dejando cons- tancia de ello. El Instituto Argentino de Racionalizacién de Materiales se pone a disposicion del cuerpo do- cente y de los estudiantes para aventar cualquier tipo de duda que pueda surgi respecto de la aplicacién de este manual. Para tomar contacto con los técnicos especializados deberd acudirse a Chile 1192, Capital Federal. Las consultas desde ¢l interior seran atendidas por via postal MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO fONICO Norma IRAM 2010 Parte I" SiMBOLOS GRAFICOS ELECTROTECNICOS temas de distribucién, métodos Clases de corriente, de conexion y elementos componentes de circuitos cou 6213.01 INTRODUCCION La presente norma corresponde a la hamolo- gacion de la Recomendacion IEC 117-1. Kind of current, distribution systems, methods of connection and circuit elements, A fin de facilitar su ap! tructura que el documento internacional y las di- ferencias con dicho documento, ademas de los cambios de redaccién y de forma considerados necesarios para mantener una unidad de criterio, con el conjunto de las normas IRAM, y lograr una mejor compresién del texto, se reducen a al- gunas modificaciones y agregados que los orga- nismos técnicos estimaron convenientes ‘on sigue la misma CAPITULO I: CLASES DE CORRIENTE, SISTEMAS DE DISTRIBUCION Y METODOS DE CONEXION Los simbolos de las secciones A, B y C, en principio, no se emplean nunca solos. Los_mis- mos van al lado de otras simbolos de equipas, maquinas o Iineas para precisar la clase de la co- rriente, e| modo de conexidn de un arrollamien- to 0 las caracteristicas del sistema de distribu cin, Ademds, estos simbolos se utilizan frecuen- temente en las placas de caracteristicas de ma- quinas y equipos, * Corresponde a la revisién parcial de la norma iRAM 2010/67. MANUAL DE NORMAS IRAM PARA D180 TECNICO Setiembre de 1979 SECCION A: CLASES DE CORRIENTE No Simbolo Descrincion | 1 —— Corriente continua c.c | _—— | 2 Corriente alterna, (c.a), simbolo general Bajas frecuencias (por e]: frecuencia indus trial). Cuando en un diagrama sea necesario diferenciar las distintas gamas de frecuencia, pueden emplearse los simbolos NO 4-5 y 6 ah are So 4 Re Medias frecuencias (por ej: audio frecuencias). AS Altas frecuencias (por 9j: onda portadora, adiofrecuencias) | El valor numérico de la frecuencia (0 gama de frecuencias) puede escribirse a la derecha del i 7 simbolo NO 3.0 de algunos de los simbolos i NO 45.06, | Var ejemplos en 7.1 y 7.2. “NO soe Corriente alterna de I al #e sent || ee ceee \— 500 ne maw ine ~N De Corriente alterna de I ra] Re ma mae | BEE coon | RR com 500 MHz | 8 ar Pulctnic an cestiane conus y aie | a ™~ | fambas corrientes) is a Corn pidulen'n ech : 10 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO j ' SECCION B: SISTEMAS DE DISTRIBUCION No Simbolo Descrincion t Corriente alterna de m fases y de frecuencia f mrt 10 ee simbolo general u 1B He | Ej: Corriente alterna monofésica 25 Hz Lie El simbolo Hz puede omitirse si no existe 12 IN ambigiiedad, Ej: corriente alterna trifasica 50 Hz A la dereche de a frecuencia, puede indicarse 3 3 IN Me 2209 Ejemplo: corriente alterna trifésica, 50 Hz, 220V N Neutro 4 6 N_ Se indica unicamente con los simbolos 0 NO 15; 16; 17.1 © ejemplos similares Ejemplo: corriente alterna trifésica con neutro, 50 Hz 5 WO En ciertos casos puede escribirse 3. + N, en lugar de 3.N Para los circuits trifasicos, se indica la ten- sion de linea 3N A250 He 380 V Ejemplo: Corrie tro 50Hz, 380 V (220 V entre cada fase y neutro) 2 alterna trifisica con neu- En corriente continua se indica ia tension después del simboio, z— 10 7 é 2 MOV Ejemplos: corriente continua, 2 conduc- tores, 110 V , oe Corriente continua, 3 conductores, de fos que 8 5 tuno es el neutro, 220 V zn 220¥ (110 V entre cada conductor y el neutro). | 19 + Polaridad positiva (P) 20 a Polaridad negativa (N) MANUAL OF NORMAS IRAM PARA O1BUs0 TECNICO SECCION C: FORMA DE CONEXION DE ARROLLAMIENTOS La forma de conexion de los arrollarmiantos de transformadores, puede indicarse también por le- tras y numeros (ver norma IRAM-CEA F 21.04) we Simbolo Descripcién ~ i | | | 2. Un arrollamiento Dos arrollamientos separados 23 arrollamientos separados 3 ™m arrollamientos separados Arroliamiento bifasico, 4 hilos Arroliamuenta + fisico, conexién en V (60°) Arroliamiento tetrafisico con neutro acce. sible. ar Nota: La direccion del trazo que representa el neutro, puede elegirse arbitrariamente Arrollamiento trifasico, conexién en T Arrollamient: trifasico, en tridngulo 30 Arrollamiento trifasico en triangulo abierto 31 Arrollamiento trifasico, en estrella YAIRI) x. [ j= multifilar e Indicacion de las caracteristicas de los con- ! ductores « Si se desea indicar el sistema de distribucion | @e ¥ las caracteristicas de los conductores, se procederd asi « 1— Sobre el trazo se indican en el orden | @ | siguiente las caracteristicas: € La clase de coriente ove! astern | de distribucion, ta frecuencia y 1a | @ tensién i — Bajo el trazo se indica en ef orden si- | @ guiente las caracteristicas: 4 Continia) MANUAL DE NORMAS IRM PARA D180 TECNICO) Continuacién Simbolo No Descripeién Representacion | Representacidn unifilar | multifilar Si todos los conductores del cir | cuito tienen la misma seccion, se ndica el numero de conductores | separado por el signo X de la sec- ion de cada conductor. Si todos | 0s conductores no tienen ia misma | seccion, se representa cada uno de | | 0s grupos de igual seccién como se ndicé anteriarmente, separindose | | 105 distintos grupos con el signo + (positiva) A continuacién, se indica con su simbolo qui- | mica el metal del conductor. | — wv — 101 | Eiempio es Z | | Creuito de corriente continua, 110 V dos 24120 mm? Al 2x120mmeA | conductores de 120 mmé, de aluminio | 3 ALsab2 éo00y | Eiemaio: | 53 | 3S sie conv | | ruito ae coriante attena tritisica, 99 He, | | 6 000 V, tres conductores de 50 mm2, de 3x50mm? Cu 350mm? Cu | cobee Los simbolos de las unidades pueden omitir 2, $i no existe ambiguedad : 2N — 220 Epenpli: Cirenlts dis eottiahn, Gitta} 8 2x50 +125 220 V (110 V entre cada conductor y el neu- dos conductores de 50 mm2, con neutro imme 6 N50. Ejemplo: Circuito de corriente alterna trifast 57 e120. 1x50 50 Hz, tres conductores de 120 mm2, con | 3x 120+1x 50 neutro de 50 mm2 “a f | Simplificacian de! simbolo No 47 so | Ejemplos: Incorporacién de uno 0 varios con- ductores @ un haz de conductores del esque: 61 ie 86 110 Continga MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBULO TECNICO 1s Continuacién No Simbolo Descripeién Simbolo general, que indica que los conducto- 63.1 res estén torsionados x Ver ejemplos: 63.1.1; 63.1.2 y 63.1.3 63.1.1 ——= Dos conductores torsionados. n 63.1.2 re n conductores torsionados Grupo de conductores en un esquema, de ios cuales algunos estén torsionados. 63.13 =S Ss Ejemplo: Grupo de 7 conductores, en el que pee, 4 estan torsionados. Simbolo general, que indica que los conduc- ea tores estén dentro de una pantalla. i Ver ejemplos: 63.2.1; 63.2.2; 63.2.3 y 63.2.4. 63.2.1 can Dos conductores dentro de una pantalla SS comin 63.22 Tres conductores dentro de una pantalla 63.23 n conductores dentro de una pantalla comin CHE Grupo de conductores en un esquema, de los sa cuales algunos estén dentro de una pantalla comin, 63.2.4 Ejemplo: grupo de conductores, 4 de los cua- Jes estén dentro de una pantalla comun puesto ‘Simbolo general que indica agrupamiento de los conductores en un cable 633 0 | Ver ejemplos: 633.1, 63.3.2 y 63.3.3. Continua MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIaUJO TECNICO AAAAPALALAARTKKKKKRRRKERAARRARAARAAAAAAAATAVARD i Continuacin ak No Simbolo Descripcion 62.31 —_— Cable de dos conductores 63.3.2 —+}-— Cable de n conductores Grupo de conductores en un esquema, de los cuales algunos forman un cable 63.3.3 Ejemplo: grupo de 7 conductores, 4 de los cuales forman un cable. Par coaxil cad Nota: El simbolo que indica que se trata de OQ una linea coaxil, puede repetirse en el esque- ma en distintos puntos del recorrido. eats = Par coaxil con el conductor externo puesto atierra 63.4.2 Par coaxil dentro de una pantalla Si la estructura coaxil no continua, la tangen- 63.5 te se traza slo hacia el lado coaxil Extremo de un conductor 0 de un cable no saga conectado y especialmente aislado. 636 Extremo de un conductor 0 de un cable no conectado ina Nico. MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUUO TECNICO VYBVu QUVUG VUE VU UU EP UE BU SECCION B: BORNES Y CONEXION DE CONDUCTORES Descripeion Simbolo ° Conexian fija de conductores é. El punto negro se recomienda para las cone- xiones fijas y el blanco para las conexiones e removibles de conductores, por ejemplo: Bornes 6. Derivacion é —o— Derivacién doble. ° Oo Cruce de dos conductores 0 de dos canaliza- {——— ciones sin conexién eléctrica Ejemplo: Conductores 0 canalizaciones que se cruzan, algunas con conexién eléctrica y otras sin conexién eléctrica Unifitar Multifitar Continga MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBLJO TECNICO ~_HRAAAA AAA AAAOMAABAARAAABAAAAAABHAAARKKRARBRARARRARBRRD AMA Ny biL Continuacion No Simboto Descripcion Conexién comin a un grupo de aparatos Nota 1: E/ trazo corto indica que el conduc- as tor estd multiplicado 0 es comuin a varios apa- ratos similares | Nota 2: Se puede indicar el numero total de circuitos multiples escribiendo ese némero del punto de muttiplicacién 73.1.1 Ejemplo: Un selector multiple 73.1.2 a1 Fichas de conmutacién manual maltiple. Indicacion de conexiones a reatizar para dis- tintas funciones, 73.2 [8 — 2 Nota: Cuand ible debe expl ! > Jota: Cuando sea posible debe explicarse el L—+. | sapnithceaa as fonrdirarcs 3 a linea que re- presenta la conexidn es corta, el numero se coloce una sola vez. En ei caso de una linea 73.21 2 ms larga el nimero se colocs en ambos ex- MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO Continua Continuacian @ | Simboo Simboto ears " Preferido: Alternativo Descripe qc AAA _ | Resistor (Resistencia ohmica) 78 Engel yaa Ca erenclo SUL 742 oF _| resistencia oneico pura t. Capacitor (Reactancia capacitiva) | 76 Loe fs Ab En general 76.2 a Reactancia capacitiva pura aductor 9 reactor (Reactancia inductiva) . | En general. | 78.1 cai atiediones 90° ae 78.2 | TF [reactancis induetiva pura 20 impedanca (Cualquier ngulo de ete) | = 86 4 pacatyatin 86.1 Puesta a tierra sin ruido. contin MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUO TECNICO Continuacion No Descripcién Simbolo 87 Puesta a masa Si no existe ambiglledad, el rayado puede omitirse completamente o parciaimente. Si se omite el rayado, el trazo que represen: ta la mesa serd mas gruesa Ejempio de los simbolos 86 y 87: Masa puesta a tierra. | 89 90 ot Falla Este simbolo también se utiliza en placas 0 aparatos para indicar ‘“Tensién peligrosa”. se desea hacer figurar en esquema la existen- cia del mismo, se emplea el simbolo 90 Ejemplo: —Indicacién de una falla a masa. 92 é 92.1 92.2 ! 92.3 92.8 Signos distintos para: Regulacién. Regulacion escalonada, Regulacién continua, Regulacién escalonada automatica Regulacién automética 94 Aislante o dieléctrico Nota: Se empiea solamente en los casos en que se trate de evitar ambigiiedad, 95 Pantalla Nota: EI tipo de pantalia puede indicarse agregando una nota o el simbolo quimico del material que la compone. 96 Linea de separacion. Cualquier combinacién de trazados cortos y argos; por ejemplo la indicada. 97 Iman permanente Poshina Finico | YANUAL OE NORMAS IRAM PARA DIBUIO TECNICO a ANTECEDENTES. En Ia revision de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes. IEC — INTERNATIONAL ELECTROTECHNI- CAL COMMISSION TEC 117 Parte | - Kind of current, distribution systems, methods of connection’ and circuit elements IEC 117 Amendment N? 1 y 2- Kind of current, distribution systems, methods of connection and circuitelements DIN — DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS. DIN 40712 - Schaltzeichen; Kennzeichen fur Veranderbarkeit Einstellbarkeit Schaltzeichen fr Widerstande, Wicklungen, Kondensatoren Dauermagnete, Batterien, Erdung, Abschirmung INFORME TECNICO La revision de la norma IRAM 2 010 surgio co- mo consecuencia de la necesidad de actualizar los simbolos graticos y la terminologia a los uti- lizados en el ambito nacional e internacional. En dicha actualizacion se siguieron la estructura y lineamientos de IEC, por lo que se decidio divi- dirla en varias partes habiéndose comenzado con la revision concerniente a simbolos generales pa: ra clases de corriente y sistemas de conexion to- mandose como base la IEC correspondiente a es- te tema, Merece destacar que la numeracién de los simbo- los coincide con los de IEC excepto para los nui- meros siguientes a) Simbolos NO 2 a 6. Asimismo el simbolo NO 6 fue adoptado de la norma DIN 40710. b) Simbolos NO 63.1 a 63.5. Cabe sefalar que la diferencia en la numeracion radica en que se reemplazé la letra que sigue al numero base, por un numero, ©) Simbolos N° 63.6 y 63.6.1. Se incorpo- raron a fin de complementar la seccién de este capitulo, d) Simbolos NO 64 a 66.4. Se reordenaron 2 fin de facilitar la aplicacion de ellos. e) Simbolos NO 73.1 9 73.2.1. La diferen- cia en la_numeracién radica en que se reemplaz6 la letra que sigue al numero base, por _un numero. Asimismo el sim- bolo NO 73,2 fue extraido de la norma DIN 40711. f)_ Simbolos 74.1 y 74.2. Fueron completa dos con la norma DIN 40712 9) Simbolos NO 76 a 76.2. Fueron tomados de la DIN 40712, a fin de completar los simbolos de capacitores. h) Simbolo NO 78 a 78.2. Fueron extraidos de la norma DIN 40 712 para comple- mentar los simbolos de reactores. i) Simbolos de base genérica 92. Fueron adoptados de la norma DIN 40712 i) Simbolo 97. Corresponde al simbolo de man permanantemente de la norma DIN 40712 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBLJO TECNICO Diniinn anne ae eee eee ah aA nah abe hana nanananu Norma IRAM 2503 parte {* DIBUJO TECNICO Accesorios para caferias y tuberias simbolos por emplear en los planos industriales cou 744:621.643.410841.1 Agoste de 1980 * 1-NORMAS POR CONSULTAR IRAM TEMA 2509 Accesorios para caferias, de fun- dicién maleable, roscados - No. menciatura y simbolos 2546 —_Unionesdobles 2549 Codos 2550 Curvas 2551 Tes 2552 Cuplas, 2553 Cruces y distribuidores 2554 —Piezas de conexian de fundicion maleable, roscados - Bridas 555 Tapas, tapones y tuercas 2569 Accesorios de cafterias de fundi- cién_maleable, roscados - Serie 21 -Cuplas 2602 Bujes 2607 Accesorios de cafterias y tuberias, de acero para soldar Accesorios para cafleriasde fundi- clon maleable, roscadas - Serie 10 4501 —_Definiciones de wistas - Métoaos ISO (E) 4540 Representacién de vistas en pers- pectiva 70001 Simbolos para esquemas de tube. rias de buques 2-0BJETO 2.1 Establecer en los planos de canerias y t berias, la forma de representacion ardfica de ca- racter general de los mas usuales, comprendien- do los correspondientes a instalaciones industria- les. 2.2 Para la represantacién de simbolos a ut Zar en los esquemas de tuberias de buques y ar- tefactos navales, debe tenerse en cuenta también, lo indicado en la norma IRAM 70001. * Corresponde a la revisin parcial de |a edicién > de octubre de 1947 de la norma 2503 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO. Jus 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 Los accesorios se representarin de acuer- do con la disposicion de vistas segun el método ISO (E) (IRAM 4501) 0 vistas en perspectiva iso- métrica (IRAM 4540) 24 TABLA | TIPOS DE UNIGN 3.2. Los accesorios de uso mas corriente se re- presentarén en las formas indicadas en las tablas: TABLA | - Tipos de unién, TABLA II - Tipos de bridas y TABLA III - Accesorios. N DESIGNACION siMBoLO. 1 Union soldada — 2 Unién roscada —+— 3 Union con enchute para soldar (Socket) ——_4__ 4 Unién con brida ——— 5 Unién doble ——— L TABLA I! TIPOS DE BRIDAS N DESIGNACION simBoLo 1 Brida con cuello para soldar ("Welding Neck") —+-— — 2 Brida deslizable (‘‘Slip-on") dp 3 Brida con enchufe para soldar (‘"Socket") «b> 4 Brida roscaga —{h— 5 Brida libre con cuello para soldar (“Lap Joint") a I 1 6 Brida ciega —_| i 7 Brida de reduccion |-— 8 Brida de orif eetnernete rida de orificio Hi 9 Brida con placa segada, tipo “figura ocho” t a 10 Brida con placa segada, tipo “espada” 7 ———- MANUAL DE NORMAS IRAM PARA 0180 TECNICO AORPPPPPAPP HPP OHARA RAHKRAKRAKRARKRRARARARAARATRRARAAKRKKAR PEP SS Se Ant i\y NI 3.3 Para las representaciones en proyeccion ortogonal o perspectiva isométrica, de cafierias o tuberias, para planos de con) to'o detalles, se fecoargie wo aNiaivonr Be let ine 1:20; 1:30 y 1:50. TABLA AgcESORIOs Extremos | Extremes _Soldado. con extremos: wo] Nomencatur oan : Enchute bridas roscados | Chaflanados | (Socket) TT derivacion _|_ 2 1 Genivician, con montura JL 3) ie AL 6 | uiedereduecion ies | ules redbexién 1c -D 7 Codo a 90° f ¥ { Lf 8 Codo a 90° con reduccian 74 . 4 ¢ | 9 | codes 50 x ft ¢ f + 1 | Sedo.a 90° Representacion: | é a é Codo a 90° Representacion: | oem 2 or | @+— | o 12 Codo doble cerrado C= 13 | Code doble cerrado Salis contra + MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO Continda 3.4. La denominacién de los accesorios para caerias 0 tuberias, se ajustard a la norma |RAM 2509, pudiendo inciuir otros no contenidos en 2 3.5 Los simboios no determinan tamafio, ma- terial 0 espacificaciones de sus dimensiones y ca- racteristicas, debiéndose consultar las normas IRAM, para cada tipo de accesorio, Continuacién Ne Nomenclatura Extremos con bridas Extremos roscados Soldado, con extremos: Chaflanados Enchute (Socket) 14 Codo doble cerrado, con pasaje en iinea recta 15 Codo dobie abierto 16 Codo doble abierto con salida central 7 Codo dable abierto con pasaje en linea recta AA A 18 Codo 19 Cruz t + Thidla 20 Cruz de reduccion ai Cruz curva larga 22 Curva a 909 *) 23 Curva larga a 450 ASHER TAIAIAB 2 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBWUO TECNICO Continda Ne Nomenclatura Extremos bridas Extremas roscados Soldado, con extremos: Enchufe (Socket) Chaflanados 2 larga a 450 28 | Curva "S 26 | Niple (manguito) 28 | Reduccion exedntrica -o—_|_e | ++ a> | De ab | + Distribuidor a 909 de 29 | 3 vias — Representacion descendente Distribuidor a 90° de 30 | 3 vias — Representacion ascendente Distribuider “T2900 * 4vias— priser Distribuidor "T" a 900 32 | de 4 vias — Representacion ascendente ibuidor 2 909 de 33 | 5 vias — Representacion hel bel Belee Jog | PY] Continga 2 8 Continuacion Entrar Soldado, con extremos. bridas | ‘%4°5 — Ichattanados| (goccaty Distribuidor Cruz a 900 de 34] 5 vias — Representacién ascendente + a 36] Puente aa 33] sitonde sda verte ir —T 40] Sifén de salida inclinada i> 41] Tapa —] | | 42| — Tapon *K] 43| Te site, Ps ake; Continda MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DISLO TECNICO. TVYVYVYVVVFRUELELLELLELBLEREELULLELRLLLI LT. I UO i i | | Continuacion Soldado, con extvemon Extromos | extremos Ne Nomenclatura con ne Enchute bridas ener Chaflanados (Socket) . 1 i Ta Raoréahtacbn ae Ip i ‘ 44) Te. Representacion descon te HH ae HS «5 | Te-Resrseniaconascentnt) HII | bts | ve Gees de 46] Teen reduccion | 47] Teen ramal curvo { 48 Te con dos ramales curvos 43| Te con ramal a 450 ‘* . ‘ i 4M 50 Union de expansién AilliliK Helou 51 Unién doble en curva a 900 al 52| Union dobie en code 2 900 ee Union doble en curva larga Ir = 2900 - MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO 4 ANEXOS. 4.1 Para la representacién de caferias y tube- rias, en proyeccién ortogonal o perspectiva iso- métrica, donde deben figurar indicaciones, refe- rencias y cotas se empleardn los simbolos indica- dos a continuacién: 4.2 Para la representacién de cafierias 0 tube- rias, en proyeccién ortogonal o perspectiva iso- métrica, en las que deban emplearse curvas, co- dos, tes, bridas, aislaciones, ete., seré usual dibu- jarlos teniendo ‘en cuenta sus dimensiones como indican las fiquras 10/29 siguientes: Ne DESIGNACION simgoLo i | ‘Worteveierdos ta planta -0- yee 2] Limitede planta — x<— 3| Limite de drea, unidad o sector —-- 4| Nivel eje de caneria, recipiente, perfil, ete 4 v 5 | Nivel cota de fondo del catio C.F.C ey | Cota superior del canto C.5.¢. Nivel superior del soporte ? NSS.M, —(metalico) N.S.S.H. (hormigén) Nivel de piso, plataforma, etc. (en planta 8 solamente), se indica: Superior + Inferior ees a ~~ 9 Linea de centro + -—_-—_ Contina MANUAL DE NORMAS IRAM PARA D1BUL0 TECNICO. | | a 100 bib PUY UU UU UU UU EU UU UU UU UU UU EEUU Continuacion ag a2") Ne DESIGNACION VISTA SUPERICR VISTA ANTERIOR . Tubo © caflo hasta D 305 Tubo 0 cao desde @ 356 Ht (14) p 0 12 Direccién del flujo ol 13] Seccién del tubo 0 cano Tubo 0 cao revestido 14] (aislacién) hasta @ 305 a2") Tubo 0 cafo revestido 15] (aislacion) desde @ 356 aa") Tubo 0 cafto con codo 16] descendente hasta @ 305 a2") Tubo 0 cafio con codo 17 | descendente hasta 9 356 qa") Tubo 0 cafto con codo 1g | descendente hasta @ 305 (12") Tubo 0 cafio con codo 19] ascendente desde @ 356 ay MANUAL OE NORMAS IRAM PARA 01840 TECNICO Continda a Continuacion 2 No DESIGNACION VISTA SUPERIOR VISTA ANTERIOR Codo a 459 hasta P 305 ey (12") 21 | Code a 450 desde 356 i qa") Curva a 900 (de gajo) 22 | descendente hasta P 305 a2") Curva a 909 (de gajo) 23 descendente desde D 356 aay 94 | Curva 2 459 (de gajo) e hasta D 305 a2") Curva a 459 (de gajo) 25 desde D 3! (14") 6 Te descendente hasta D 305 26 a 7 | Tedescendente desde @ 356 e qa") 9g | Unidn con brida hasta D 305 12") 29 | Unidn con brida desde P 356 qa") MANUAL DE NORMAS IAM PARA DIBLJO TECNICO wap Te ee i i a ae ll ak lee ak A ale a ea alee i Figura 30 Ejemplo de utilizacién de simbolos convencionales, en una instalacién de caferias representada en Broyeccién ortogonal ico | MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBWUO TECNICO 2 ae Figura 31 Zjemplo de utilizacién de simbolos convencionales, en una instalacion de caferias, representada en perspectiva isométrica “ MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO PPPPPPPPPPP PRA ARAN RANA annnannananannaanaanaan ANTECEDENTES ANS! — AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE, ANSI Z 32.2.3 (1949) Grafical simbols for pipe fittings, valves and piping DIN — DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS DIN 2 429 (1969) Simbolos para a instalacion le tuberias INFORME TECNICO De acuerdo con el plan de actualizacién e incor- poracién de normas sobre dibujo técnico, se con- siderd la necesidad de abocarse al estudio de una norma que determinard los simbolos convencio- ales, referido a los diversos accesorios que com- Ponen las instalaciones de caferias o tuberias y que deben ser indicados en los planos de caracter industrial La misma ha sido estructurada de manera tal, que contemple los distintos tipos de union, las dife- rentes clases de bridas y los accesorios mas co- munes que se emplean en este tipo de instalacion Para la conduccidn de fluidos. Se ha procurado que la simbologia tratada, resulte de facil aplica~ cién, contemplando los simbolos de origen ex- tranjero que son utilizados universalmente, pro- curando con ello una tendencia a la normaliza- cidn internacional. Debido al creciente requeri- ‘miento en instalaciones industriales que emplean sistemas de caferias para diferentes procesos de elaboracion, y teniendo en cuenta las caracteri ticas de los proyectos y su forma de representar- los en los pianos constructivos, ya sea en proyec- cién ortogonal o perspectiva isometrico (isomé- tricos); a tal efecto se considerd la necesidad en detallar las diferentes formas usuales de repre- sentar algunos de los principales elementos a ui lizar, como asi indicaciones que se emplean en dichos pianos MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBULO TECNICO Norma IRAM 2510 Parte I* DIBUJO TECNICO Valvulas para la conduccién de fluidos ‘COU 744:621,646.21084).1 1-NORMAS POR CONSULTAR IRAM TEMA 4501 Definiciones de vistas - Método ISO (E) 4540 Representacién de vistas en pers- pectiva 70001 Simbolos para esquemas de tube- rias de buques IRAM-IAP 4505-54 Instruments y sistemas de con- trol automético y de medicion para las industrias de proceso - Simbolos de cuerpos de valvulas de control 805-57 _Instrumentos y sistemas de medi- cién y control automatico de pro- esos industriales - Simbolos para valvulas autooperadas y otros dis- Positivos Agosto de 1980 + 2-OBJETO 2.1 Establecer en los planos de caferias y tu: berias la forma de representacion grifica de ca. récter_ general de las valvulas mas usuales, com. Prendiendo los correspondientes a instalaciones industriales. 2.2 Para la representacién de simbolos a utili- 2ar en los esquemas de tuberias de buques y ar. tefactos navales, debe tenerse en cuenta también, lo indicado en la norma IRAM 70001. 3- CONDICIONES GENERALES 3.1 SIMBOLOS PARA VALVULAS 3.1.1 Las valvulas se representan de acuerdo con la disposicién de vistas segin el Método ISO. {E) de la norma IRAM 4501 o vistas en perspec- tiva isométrica, segun la norma IRAM 4540, 3.1.2 Las valvulas de uso més corriente se re- resentan en las formas indicadas en la tabla, * Corresponde a la revision parcial de ta edicién 11/83 dela norma IRAM 2 510, MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUIO TEcNICO DENOMINACIGN TIPO GENERAL Sin especiti- caciéon GENERAL COMANDO. A motor é COMANDO GSNEREL A engranajes GENERAL COMANDO: Accadena COMANDO SEAGAAE A solenoide GENERAL FLOTANTE 7 |GLoBo RECTA MANUAL DE NORMAS IRAM PARA D1BLUO TECNICO REPRESENTACION EN VISTAS | j Continuacion REPRESENTACION EN VISTAS: NO |DENOMINACION! — TIPO SUPERIOR ANTERIOR LATERAL | 8 |cLoB0 ANGULO ef - = set fe — a 10 |ESCLUSA RECTA é S A 11 /ESCLUSA ANGULO. —C=}- Ls A 12. JescLusa ClERRE rapipo = | —B> 3a.at elemento Coaxilidad 0 3312 concentvicidad asociado Simetria — 35.13 | Compuesto Oscilacian: Lt 3.3.14 , fT Condicién de maximo de materia 4.10.12 t 6.1 if Dimensiones nominates Co | anos MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO ee ee ee a ee ee ee ee ee ee ee ee a a ee ee ee ibe ie eb 16 ee % pele, WD i 2 Chetan? 0,02 1 10 ar 9 nee het pu fp Oy 1 A MANUAL DE NORMAS IRAM PARA D1BLUO TECNICO 4.10.3 Los valores de la tolerancia (valor to- tal), serén en las unidades utilizadas para las eo tas lineales, Ese valor serd precedido del simbolo @ , ya sea la zona de tolerancia de forma circu. lar 0 cilindrica; o la indicacion de: esfera siendo la zona de tolerancia de forma estérica, 4.10.4 Las letras indicaran el o los elementos de referencia 4.10.5 Las letras y los nlimeros se ajustarin 2 las caracteristicas de la norma [RAM 4 503, Lo altura recomendada seré h = 3,5 mm. El cuadro tendré una altura de 9 mm, guardando relacion Con los simbolos de ia tabla I, como fo indica ia figura 31 Proporcisn te) ZT $ a in £ 53 Peas =. 4.10.6 El cuadro de tolerancia estara ligado a los elementos afectados por tolerancias, por una linea indicadora cuya flecha se asentaré sobre: 4,10.6.1 El contorno del elemento p su pro- longacién, si la tolerancia ha sido aplicada a la linea 0 a la superficie de ese elemento (fig. 32). Figura 32 4.10.6.2._La linea llamada de posicion corres- pondera a la cota, cuando la tolerancia se apli- que al eje 0 al plano medio de la parte acotada (figs. 33 y 35), 0 sobre el eje; la tolerancia sera aplicada al eje 0 al plano medio de todos ios ele- mentos que admitieran ese eje o ese plano medio (figs. 34/36/37). Si 2 zona de tolerancia no tu- viera forma cilindrica, circular 0 esférica, dicha zona se encontrara segun la direccion de la fle~ cha que terminara sobre Ia linea que liga ai cua- dro de tolerancia con el elemento por ella afec tado (figs. 77/79) Figura 35 Figura 36 Figura 33 Figura 34 Figura 37 4.10.7 El elemento o Ios elementos de refe- rencia rectos seran indicados por una linea que terminaré en un tridngulo equilatero ennegraci- do, cuya base apoyara sobre: MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO ANd "Te ald AWA 4,10.7.1 El contorno del elemento o su pro- Jongacién (fig. 38). Figura 38 4.10.7.2 La prolongacién del eje se indicara sobre la linea de cota, si el elemento de referen- cia fuera el eje 0 el plano medio de la parte aco- tada (figs. 39/40/44), 0 sobre el eje medio de to- dos los elementos comunes a ese eje 0 al plano medio (figs. 41/42/43). Si no se tuviera lugar pa- ra dos flechas, una de ellas sera sustituida por un triangulo equilétero ennegrecido (fig. 44). El cuadro de tolerancia podra ser ligado al centro de referencia de modo claro y simple. Se usard una letra maydscula (fig. 45) Figura 39 Figura 40 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA O1BUJO TECNICO Figura 41 Figura 42 Figura 43 Figura 44 Figura 45 4.10.8 Si en dos elementos asociados rectos, Por cualquier razon se obstaculizara uno de ellos, como elemento de referencia, se indicard la tolerancia segiin la figura 46, J/ \ oa Figura 46 4.10.9 Si la tolerancia fuera aplicada 3 una extension especificada, localizada, ésta corres- pondera al valor de esa extension y deberd ser Indicada a continuacién del valor de la toleran- Cla, separada por un trozo oblicuo, En el caso de luna superficie, se utilizaré !a misma indicacion Esto significa que la tolerancia se aplicara a to- das las lineas de prolongacion especificadas en todas las posiciones y en todas las direcciones (fig, 47) (Z| 7 x0 Figura 47 4.10.10 Si en una tolerancia general de un elemento debiera indicarse una tolerancia mas precisa y limitada de la misma naturaleza, dada Por la especificacién para extensién limitada, se indicara esa tolerancia debajo de la primera (fig 48), Cy game 0,1 aos / 100 Figura 48 Ue 4.10.11 Si la tolerancia debiera ser referida a una parte limitada del elemento, se acotard esa parte como lo indicado en la figura 49, confor- ‘me con lo prescripto en la norma IRAM 4 502, figura 49. // | 0. Figura 49 4.10.12 La indicacion de —Condicion de ma- ximo de materia— estara dada por el simbolo ubicado a continuacion de: el valor de la tolerancia (fig. 50) la letra de referencia (fig. 51); el uno y el otro (fig. 52). Por consiguiente, 1a —Condicién de maximo de MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO PRPFPAHPHFHHPPRRARRRARARRRARRAARARAAAAAARAADA TD materia— se aplicaré respectivamente, al elemen- to afectado por la tolerancia, al elemento de ra. ferencia, 0 a 10s dos simultneamente OF = OL Figura 50 oO es 0,04 Figura 51 ‘© Oe OO Figura 52 4.10.13 Si ha sido determinada una toleran- cla cualquiera de forma o de posicién, para un elemento, las cotas que definiran la posicién o la forma no deberan ser afectadas por tolerancias, 5) fueran determinadas tolerancias de inclinacion para un elementa, las cotas que definiran a los Sngulos, no deberan ser afectadas por toleran- cias, Estas cotas nominales seran enmarcadas en 165! 0,1 la siguiente forma: [30] 6 [60] . Las dimen. siones afectadas correspondientes seran limitadas por las tolerancias especificadas de posicién, de forma o de inclinacian. 4.10.14 También se permitiré agrupar las to- lerancias individuales segin lo indican la figura 53y la tabla I 2021 Figura 53 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA D18UJO TECNICO 5021 Br TABLA II Agujeros Grupo | Letra Tolerancia Dimensién Numero A 10 +0,1 Referencia @ : -- 1 8 8+ 05 Tolerancia 0,8 @ ° L 6 12 + 02 Referencia @ 0 2 D 7 +08 Tolerancia 06 @ ° z = Ruetercha o 3 i F 8+ 05 Tolerancia 0,1 @ —_ 0 6 - Referencia 4 H - Tolerancia 0,05 4.11 Aplicacin de tolerancias. Las diversas tolerancias se ajustarin‘a las detiniciones (3.3.1/ 3.3.14), simplificadas y adecuadas a ias condicio- nes siguientes: Las definiciones supondrin que el ele- mento en consideracion estard exento de defec- tos u otras deformaciones, excepto las que se re- fieren a las definiciones. De acuerdo con las ne- cesidades funcionales una o més caracteristicas estaran afectadas por las tolerancias para definir la exactitud geométrica de un elemento. Si la exactitud geometrica de un elemento ha sido de- finida por una sola tolerancia, otros errores de ese elemento serin eventualmente contenidos en esa tolerancia, por ejemplo: La rectitud es deli- mitada por a tolerancia dimensional o por |a de paralelismo. Dificilmente, seré necesario indicar todas esas caracteristicas, porque esas tolerancias deberin estar incluidas én la zona de tolerancia definida por simbolos especificos. Ciertas tole- rancias indicaran otros defectos, por ejemplo La rectitud, el paralelismo, En la aplicacién de las tolerancias de forma y de posicion, no siem: pre es facil identificar la caracteristica geometri- 2, por ejemplo: La rectitud o la planicidad de un fleje angosto y el caso de una arista recta 0 fanura poco profunda, podra indicarse por el simbolo // 6 £7. Los simboios o la combi- nacién de dos simbolos para: posicion, concen- tricidad, simetria, etc., seran también utilizados segun un sentido mas amplio, para incluir en la misma forma, otras caracteristicas geométricas 62 4.11.1 Tolerancia de rectitud 4.11.11 De una linea. La zona de tolerancia deberd estar limitada por un cilindro de didme- tro t, cuando el valor de tolerancia es precedido del simbolo ¢ (fig. 54). Ejemplo: El eje del cilindro cuya dimension esta ligada al cuadro de tolerancia estara comprendido dentro de una zona cilindrica de 0,08 mm de didmetro (fig. 55) Figura 54 0,08 Figura 55 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO ARLAALAKKAAKKKKKRKARRKKARAKAKARKAAKRARARARRARAARKRRARARARRAAKE: 4.11.1.2 La zona de tolerancia deberd estar |i- mitada por dos rectas paralelas distantes t, cuan- Jo se considere la tolerancia de rectitud sola- frente en el plano de proyeccién del dibujo, so- Bre el cual deberd estar inscripta esa tolerancia (fis, 58) Figura 56 Ejemplo: Una parte cualquiera de la generatriz de| cilindro, con una extensian de 100 mm, de- beré quedar comprendida entre dos rectas para lelas separadas 0,1 mm (fig. 57). El eje de la sec cion de la ranura deberé quedar comprendido entre dos planos paralelos separados 0,2 mm tig. 58). =| orAr00 | Figura 59 Ejemplo: El eje de la barra, de seccién rectan- gular, deberd estar comprendido dentro de un paralelepipedo de 0,1 mm de ancho en el plano Vertical, y de 0,2 mm enel plano horizontal (fg, 60) Figura 57 Figura 58 4.11.13 La zona de tolerancia quedard limi- tada a un paralelepipedo de seccidn t1 x t2, si la tolerancia de rectitud fue aplicada a dos pla- 0s perpendiculares entre si (fig. 59). MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUIO TECNICO —|02 Figura 60 4.11.14 De una superticie en dos direccio nes, Si la tolerancia de rectitud estuviera referi- da a dos direcciones de un mismo plano (Fig. 61), la zona de tolerancia de rectitud de aquella su- perficie, serd de 0,05 mm, en la direccién indica- da en |a figura izquierda, y de 0,1 mm en la di- reccion indicada en la figura derecha. fe Qos Figure 61 Blanicidad. La zona de tolerancia estaré limitada por dos planos parale- O° | 9,03 los, separados por una distancia t entre los cuales Gabera estar situada la superficie en considera. cion (fig, 62) Figura 65 Figura 62 Ejemplo 2: El contorno de cada seccién trans- Ejemplo: La superficie quedard contenida entre versal estara comprendido dentro de una corona dos planos paralelos separados por 0,08 mm circular de 0,1 mm de ancho (fig. 66). ‘fig, 63) | 0.08 iO] Figura 63, 4.11.3 Tolerancia de circularidad. La zona Figura 66 *e tolerancia en el plano considerado estard | nitada por dos circulos concéntricos, cuya dife- 4.11.4 Tolerancia de cilindricidad. La zona ancia de radios serd t (fig. 64). Ge tolerancia estard limitada por dos cilindros oaxiles, cuya diferencia de radios sera t (fig. 67) Figura 64 Ejempla 1: 1 contorno del disco deberé estar dentro de una corona circular de 0,03 mm de an. cho (fig. 65). Figura 67 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIABLO TECNICO LRTPTPALAM AKO KAKRKRGMRAAARKRARAAAAARAARAARAARRAARRAR® Ejemplo 1: La superficie considerada estaré EMmprendida entre dos cilindros coaxiles, cuyos cos difieren en 0,1 mm entre si (fig. 68) Oa 411.5 Tolerancia de forma de una linea cual: quieta. La zona de tolerancia estard limitada por dos curvas, formadas por resultantes de la envol: vente de circunsferencia de didmetro t, cuyos centros se desplazan sobre una linea que repre- Senta el perfil geomeétrico tedrico (fig. 69) Figura 68 Figura 69 Ejempla: En cada seccién paralela al plano de proyeccién, el perffi considerado estar com- prendido entre dos lineas envolventes de circu: Jos de 0,04 mm de didmetro, cuyas centros estin situados sobre una linea que tenga el perfil geo- méteico teérico (fig, 70). df Figura 70 4.11.6 Tolerancia de forma de una superticie cualquiera. La zona de tolerancia estard limitada Por dos superficies envolventes de esferas de did- Metro t, cuyos centros estan situados en una su: perficie que tenga la forma geométrica tedrica (fig, 71) MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO. Esfera st \ ymetrica tedrica Figura 71 Ejemplo: La superficie considerada estaré com- prendida entre dos superficies envalventes gene- radas por esferas de 0,02 mm de didmetro, cuyos centros estaran situados en una superficie que tenga la forma geométrica teérica (fig, 72) AST 002 poe | Figura 72 4.11.7 Tolerancia de paralelismo 4.11.7.1 De una linea en relacion a una recta de referencia. La zona de tolerancia estara limi- tada por un cilindro de didmetro t, paralelo ala recta de referencia y el valor de tolerancia estara precedido del simbolo '¢ (fig. 73). fa dereferencia Figura 73 6 Ejemplo: El eje superior estaré comprendido dentro de la zona cilindrica de 0,02 mm de dié- metro, paralelo al eje inferior A, (recta de refe- rencia), (fig, 74). 7/7 | 9002 | A Figura 74 4.11.7.1.2 La zona de tolerancia estar limi- tada por dos rectas paralelas, de las distantes ty Paralelas a la recta de referencia, La tolerancia estard referida a un solo plano vertical u horizon- tal (figs. 75/76) Figura 76 Ejemplo 1: Ei eje superior estard comprendido entre dos rectas distantes, 0,1 mm paralelas ai ie inferior A, situadas en el plano vertical (figs. 77/78) 4410.1 | & Figura 77 “|r| a G4) Ejemplo 2: 1 eje superior estaré entre dos rec- tas separadas 0,1 mm paralelas al eje inferior y situadas en el plano horizontal (fig. 79). 1 \o 77 Figura 78 Figura 79 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJ0 TECNICO. RARAKRRRLARARAARKRKRAKKRARKRARANHARARRAARARADDODAADDORS 4.11,7.13 La zona de tolerancia estard timi- tada por un paralelepipedo de seccion ty y tz y paralelo a la recta de referencia, La tolerancia es- tard indicada para dos planos perpendiculares en: tre si (Fig. 80). Figura 80 Ejemplo: El eje superior estara comprendido en una zona peralelepipédrica de 0,2 mm en la di- reccion horizontal y de 0,1 mm’en la direccién vertical y paralelo al eje de referencia A (figs. 31/82) | a i Yor] a fe Figura 81 MV o2 | a on] a Figura 82 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA O/aUJ0 TECNICO 4.11.7.2 De una recta con respecto a un pla- no de referencia. La zona de tolerancia estars limitada por dos planos paralelos, separados por la distancia t y paralelos al plano de referencia (fig, 83), En la préctica, esta zona quedaré com- Prendida entre dos rectas paralelas. La tolerancia deberd estar referida a un solo plano (fig. 84). Pano de referencia ~ Figura 83 Figura 84 Ejemplo: E! eje del agujero estara comprendido entre dos planos separados por la distancia de 0,01 mm y paralelos al plano de referencia (figs. 85/86) a aor Figura 85 e Figura 86 4.11.7.3 De una superficie con respecto a una recta de referencia, La zona de tolerancia! estarti limitada por dos planos paralelos, separados por ‘a distancia t y paralelos a la recta de referencia (fig, 87) feria de referencia Figura 87 Ejemplo: La superficie deberd estar comprendi- da entre dos planos paralelas separados por la distancia de 0,1 mm y paralelos al eje de! agujero C (recta de referencia) (figs. 88/89) Zz 04 ae Figura 88 Figura 89 4.11.7.4 De una superfi Plano de referencia. La zona de tolerancia debe- 4 estar limitada por dos pianos paralelos, sepa- rados por la distancia t y paraleios al plano de referencia (fig. 90) \ PFIRIPHPPCHH HPP PRARRRARRARRARARRARARARAARERERS SOE AA Planode referencia Figura 90 Ejemplo 1: La superficie superior estard com- Prendida entre dos planos paralelos separados or la distancia de 0,01 mm y paralela a la su- Bertie inferior D, (plano de referencia) (Fig 1), //| 90 | 0 Figura 91 MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO Ejemplo 2: En una longitud de 100 mm, toma- da en cualquier direccién, en la superficie supe- rior, todos los puntos de una superficie estaran comprendidos entre dos planos separados por la distancia de 0,01 mm y paralelos a la superficie nferior (plano de referencia) (fig. 92). //| 9pr|100 . Figura 92 3.118 — Tolerancia de perpendicularidad 4.11.81 De una recta con respecto a otra rec ta de referencia, La zona de tolerancia debera estar limitada por dos planos paralelos, separa- dos por la distancia t, y perpendiculares a la rec- ta de referencia (fig. 93). Esta zona quedard re- ducida al espacio comprendido entre dos pla- nos paralelos cuando se considera a la tolerancia en un solo plano, Rectade refernncs Figura 93 Ejemplo: £1 eje del agujero oblicuo estar com- Prendido entre dos rectas paralelas separadas Bor la distancia de 0,06 mm, perpendiculares al fie del agujero horizontal A (recta de referencia), (tig. 94), MANUAL DE NORMAS IRAM PARA DIBUJO TECNICO Figura 94 4.11.82 De una linea con respecto aun pla no de referencia. La zona de tolerancia estard limitada por un cilindro de didmetro t, perpendi cular al plano de referencia. El valor de la tol rancia sera precedido por el simbolo ¢ (fig. 95). Plano’ & Figura 95 Ejemplo: E1 eje del cilindro cuya cota esta rela- cionada con la zona de tolerancia, deberd estar comprendida en una zona cilindrica de 0,01 mm de didmetro y perpendicular a la superficie A, (plano de referencia), (fig. 96) Leo ja Figura 96

También podría gustarte