Está en la página 1de 4
o ce “ABRAI FEY ALEGRIA, Lars CONVOCATORIA 01/23 olivia La Direccién y el Equipo Pedagégico del Colegio “Abraham Reyes”, convoca a la XIL FERIA MULTIDISCIPLINARIA , “POR UNA CALIDAD EDUCATIVA CON LA PRACTICA DE VALORES, EQUIDAD DE GENERO Y CULTURA DE PAZ” Con los objetivos de: = Sensibiizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la practica de valores, equidad de género y la cultura de paz para mejorar la convivencia, = Elaborar proyectos, sobre valores, equidad de género y cultura de paz desarrollando habilidades socioculturales, para una educacién de calidad. DE LAS CARACTERISTICAS 1. Todos/as las estudiantes participan de esta actividad de manera obligatoria, debiendo inscribirse con el costo de 3 Bs. por estudiante, el presidente/a debera realizar la inscripcién de su curso entregando el total de lo recogido al asesora quien hard llegar a los profesores/as encargados, mas la nomina de equipos de trabajo y el Perfil de los Proyectos hasta el dia viernes 16 de junio. * De 1°"A-B-C" con la Prof. Gladys Machaca © De 2°"A-B-C" con la Prof. Rosario Mamani ¢ De 3°*A-B-C" con la Prof. Miriam Dorado - Tatiana Gutiérrez De 4°“A-B-C" con la Prof. Tatiana Gutiérrez - Juan Mamani ¢ De 5°“A-B-C’ con el Prof. Benicio Churqui - Miriam Dorado © De 6° “A-B-C’ con el Prof. Juan Mamani 2. CADA CURSO TRABAJARA EN EQUIPOS CON LA GUIA DE SUS ASESORES COMO TUTORES, para lo cual el trabajo interno se organizaré en equipos de 8 0 9 personas por sorteo sin posibilidad de ‘cambio, conformando de esta manera 4 equipos de trabajo segun el numero de estudiantes del curso. 3. Los temas para los Proyectos deben enmarcarse dentro de lo que es el Proyecto Socioproductivo (PSP) desarrollando temas como: Los valores, Valores especificos, Equidad de Género, Cultura de Paz, Despatriarcalizacién, Discriminacién, Derechos humanos, inclusion Educativa y otros que se relacionen. 4, Cada asesor o asesores deberén organizar, orientar a sus equipos para realizar el PERFIL DE LOS PROYECTOS el que seré CONCLUIDO el dia MIERCOLES 14 DE JUNIO en una mafiana de trabajo en todo el colegio. 5. Toda actividad desarrollada y entregada en fechas limite tiene una valoracién sobre 35 puntos en todas las asignaturas (en las dimensiones del Saber y Hacer). MODALIDAD. Se realizara en cuatro fases: PRIMERA FASE 1. Los grupos deberan ELABORAR UN PERFIL DE PROYECTO (Tema, Justificacién, Objetivos, indice del Marco Tedrico, Plan de Accién, Bibliografia, Modalidad de Defensa), guiandose con el esquema detallado en el anexo de este documento debiendo entregarse en la fecha indicada a la Comision Pedagégica 2. Los Proyectos tienen como parte central un PLAN DE ACTIVIDADES para que sean mas practicos, observables, productivos y lograr impacto en la comunidad. a) El plan de accién para los grados de 1ros, 2dos y 3ros tienen como ambito de aplicacién el colegio: una actividad de socializacion de su tema en los cursos de 4to Sto y 6to. b) El plan de accion de los grados de 4tos, Stos y 6tos deberén contemplar: una actividad externa para socializar su tema. 3. Los ASESORES 0 TUTORES deberén realizar un seguimiento a la actividad de socializacion, debiendo dar el visto bueno antes y después de la ejecucion, SELLANDO EN EL PLAN DE ACCION. En los cursos de 41o. Sto y 6to la actividad de socializacién se debe realizar en dias, horas y fechas que no perjudique el desemperio escolar de los estudiantes del grupo. SEGUNDA FASE 1, La Comision Pedagégica devolvera los Perfiles de Proyectos, después del descanso pedagégico. 2. Cada grupo realizaré el avance del Proyecto y entregara el Primer borrador (Caratula, Justificacion, Objetivos, Marco Teérico desarrollado, Plan de Accién con el sello del Asesor, Conclusiones (intento) y Bibliografia. Debiendo entregar el trabajo hasta el VIERNES 11 DE AGOSTO. 3. Los equipos ejecutaran el PLAN DE ACCION después de la devolucion de los Borradores de Proyectos y sus correcciones (si las tuvieran) y con el visto bueno del Asesor. TERCERA FASE 1. Los grupos de 1ro, 2do y 3r0 SOCIALIZARAN SUS TEMAS a los de 4to, Sto y 6to el dia MARTES 29 DE AGOSTO; Ios cursos de 4to, Sto y Gto tienen tiempo ce socializar sus temas hasta el VIERNES 1° DE SEPTIEMBRE y poder concluir asi su Proyecto. 2. Los grupos entregaran los Proyectos concluidos hasta el VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE, realizando la entrega final a los asesores, quienes deberan entregar a la comisién para poder organizar la siguiente fase. CUARTA FASE 1. Los grupos deberan preparar los materiales correspondientes para la defensa interna que se realizara LUNES 25 DE SEPTIEMBRE con jurados del colegio a quienes se les entregara los Proyectos DOS DIAS ANTES para una previa revision. 2. La defensa seré CUATRO MODALIDADES POR SORTEO: + Presentacién de una dramatizacién y su defensa. + Presentacién de interpretaciones poéticas y su defensa, + Presentacién de interpretaciones musicales y su defensa, + Presentacién de infografias, mapas mentales o mapas conceptuales y su defensa. ‘MODALIDAD DE DEFENSA EJEMPLOS al Presentacion de una dramatizacién y su | - Elaboracién de un sociodrama sobre la Cultura de Paz defensa, Presentacion de inlerpretaciones podticas y |- Creacién 0 seleccién, interpretacion de un poema sobre la sudefensa.__ Equidad de Genero. Presentacion de inlerpretaciones musicales |- Creacién o seleccion, interpretacién de uno o varios temas y su defensa, musicales sobre el problema de la Violencia. Presentacion de infografias, mapas | - Elaboracién material (infografias, mapas mentales © mapas mentales © mapas conceptuales y su | conceptuales y su defensa) sobre los Valores. defensa. 3. Antes de publicar la lista de los ganadores la Comision Pedagdgica y Direccién realizara una ENTREVISTA a los grupos finalistas. 4. La defensa de los Proyectos tienen una valoracién sobre 35 puntos para todas las materias 5. Los grupos ganadores que realizaron todo el proceso participarén en la FERIA DE RED EN EL MES DE OCTUBRE, fecha y dia a determinarse. 6. Se entregaran certificados a los primeros lugares de cada grado en la clausura escolar. 7. De otros puntos no detallados se los dara a conocer directamente a los/as Asesores. ANEXO 1 CARACTERISTICAS DEL PERFIL DEL PROYECTO 1° hoja: CARATULA, debe tener los siguientes datos: Nombre de fa institucién y su logotipo XII FERIA MULTIDISCIPLINARIA “POR UNA CALIDAD EDUCATIVA CON LA PRACTICA DE VALORES, EQUIDAD DE GENERO Y CULTURA DE PAZ” INTEGRANTES.. CURSO. GESTION LuGAl 2 hoj (TEMA)... 1, JUSTIFICACION * Debe responderse a: POR QUE SE ELIGIO EL TEMA, POR QUE ES RELEVANTE-IMPORTANTE EL TEMA a nivel personal y social, QUE APORTES harén a la comunidad; la extensién minima es de una pagina 3 hoja: OBJETIVOS * Deben utiizarse verbos en infintivo con terminacién en AR-ER-IR y debe tener relacién con el tema del proyecto, tminimo un objetivo general y tres especificos (inicio, desarrollo y finalizacién del Proyecto) 2.1, Objetivo General 2.2 Objetivos Especificos # hoja: Ill. MARCO TEORICO *Elaborados graduaimente (por titulo y subtitulos) organizados, coherentes y contener informacion pertinente al tema elegido, respetando la fuente y autor de la informacion utilizada, 5° hoja: IV. PLAN DE ACCION * Es la organizacion previa de las actividades que se realizaran para desarrolar el Proyecto y socializar el tema del trabajo que debe estar detallado en el siguiente cuadro, RECURSOS ACTIVIDADES Humanos- Materiales FECHAS SELLO DE VISTO BUENO {Qué se hard? Econémicos {Cuando se realizara? DEL ASESOR eCon que’ "Acciones propuesias para|* Para la aplicacion se realizar el Proyecto. necesitaran recursos, los que | * Todas las actividades y| *E! asesor/a debe guiar el * Las actividades propuestas | deben detallarse segin lo | subactividades deben tener trabajo y hacer ef pueden ‘contemplar | requerido. lapsos de tiempos y fechas | sequimiento del avance. subactividades y ser por| ‘Los materiales recogidos | para desarrollarse, las que tapas, las que deben ser| son las FUENTES DE | deben sor detaladas. delalladas en el liompo con | VERIFICAGION, QUE ‘uh cronograma tentativo. Ejemplos ‘ro bisquede de informacién ‘2do Elaboracién del Peril ro Elaboracién del primer borrador Mo Socializacién del tema y DEBEN PONERSE EN LOS ‘ANEXOS DEL TRABAJO. *Se refiere a todo medio que ayude a veniicar que se roaliz6 las actividades SOLO AQUELLO QUE SE HIZO EN EL PROYECTO: ecojo. de fuentes. de | encuestas, entrevistas paicaa escritas 0 grabaciones fotos, ‘Sto Conclusién del Proyecto. | esquemas, filmaciones, registros de observacién, afiches, tripticos, volantes, listas de entrevistados, fmmas de recepcién y otros. 6° hoja: V. BIBLIOGRAFIA NOTA 1) Todos los trabajos deben estar a computadora en hoja carta el tipo de letra es Arial 12 para los conceptos y textos, Arial 14 para titulos y subtitulos; margenes: izquierdo 3 cm, derecho 2 cm, arriba y abajo 2cm. y el interlineado 1.5. 2). Elcolor del anillado para los Proyectos es: Aro A-B-C- color ROJO 2do A-B-C- color AMARILLO 3ro A-B-C- color VERDE OSCURO 4to A-B-C- color AZUL Sto A-B-C: color NARANJA 6to A-B-C- color MORADO ITRTOLA

También podría gustarte