Está en la página 1de 3

TERMODINÁMICA 2023

INGENIERÍA QUÍMICA Trabajo Práctico N°2

Fecha de entrega: 7/04/2023


Temario:
Principio de conservación de la masa – Balance de Materia

Problema 1. Mezclador
Se mezcla una solución de metanol con un 10% en peso de NaOH con 500 g de otra solución del mismo
solvente al 5% en peso de NaOH, luego de unos minutos de mezclado se obtiene una solución que contiene
7% en peso de NaOH.
a) Realice el diagrama del proceso, informe el tipo de operación y las especies químicas involucradas
b) ¿Cuántos kg de la solución al 7% se obtienen y qué masa de la solución (lbm) al 10% se utilizó? (Rta:
mT=0,83 kg m1=0,73 lbm)
c) Para obtener una solución al 15% en peso ¿Cuantos kg de la primera solución se deben agregar?

Problema 2. Potabilización de agua simplificada


La planta potabilizadora de agua procesa W= 208,10 m3/h de agua dura. Luego de sucesivas etapas de
sedimentación y filtración se genera un rechazo (R= 0,050%W), y agua tratada (A). Esta es enviada a la línea
de servicio con la que se abastecen tres sectores. El 64% y 31% de la corriente se envían a industria (I) y a
los hogares (H) respectivamente, mientras que el excedente abastece a escuelas y hospitales (E).
a) Realice el diagrama del proceso e informe el tipo de operación.
b) Calcule el caudal de rechazo de las etapas de sedimentación y filtrado (Rta: R=0,104 m3/h)
c) Informe las corrientes que alimentan cada sector en kmol/h si se considera que la ρH20 = 998 kg/m3
kmol kmol kmol
(Rta: 𝑛̇ 𝐼 = 7380,76 ; 𝑛̇ 𝐻 = 3575,066 ; 𝑛̇ 𝐸𝐻 = 576,622 )
h h h

Problema 3. Mermelada de cerezas


En la fábrica de mermeladas Mariol, la mermelada de cereza se produce con 100 lbm de cerezas
desmenuzadas y mezcladas con 200 lbm de azúcar en un recipiente. A estas se les agrega calor y la mezcla
hierve. Cuando espesa la mezcla, disminuye la velocidad de evaporación del agua. El ingeniero de la fábrica
estimó que la velocidad de evaporación puede modelarse como 𝑚̇𝑤,𝑒𝑣𝑎𝑝 = 2.0 − 0.03𝑡 con t en unidades
de minutos y 𝑚̇𝑤,𝑒𝑣𝑎𝑝 en unidades de lbm/min.
a) Realice el diagrama del proceso e informe el tipo de operación.
b) Calcule la masa de agua, proveniente de la cereza, que es evaporada (Rta:60 lbm)
c) Informe el tiempo que tomará generar 240 lbm de mermelada. (Rta:45,6 min)

Problema 4. Columna de Destilación wA,D=


En la siguiente figura la alimentación (A), el producto (D) 𝜌𝐷 = 0,840 𝑔/𝑐𝑚3
y el material de desecho (F) contienen respectivamente D
20%, 83% y 2% en peso de un alcohol desconocido.
Calcular el caudal (en l/min) de las corrientes D y F. (Rta:
D=19,45 l/min; F=57,40 l/min) 1200 gal/h
wA,A=
𝜌𝐴 = 0,971 𝑔/𝑐𝑚3

wA,F=
𝜌𝐵 = 0,996 𝑔/𝑐𝑚3

Problema 5. Evaporador simplificado


Un evaporador se alimenta en forma continua con 25 t/h de solución acuosa que contiene 10% de NaOH y
10% de NaCl. Durante la evaporación se elimina agua, la sal precipita en forma de cristales que sedimentan
y se retiran del evaporador con un 8% de humedad y se obtiene una solución de corriente concentrada que
contiene 50% de NaOH y 2% de NaCl. Se necesitan conocer los caudales másicos de agua evaporada, sal
precipitada y solución concentrada. (Rta: B (agua evap)= 17,4 t/h; C(sol concent)=5 t/h; D(sal precip)= 2,6
t/h)

Problema 6: Elaboración de jugo concentrado


Para concentrar el jugo de naranja se usa un evaporador que trabaja al vacío. Para ello, ingresa un extracto
que contiene 12,5%p de sólidos y se obtiene una corriente con 58%p de sólidos. Considere que tres cuartos
de la corriente de salida se destinan a la comercialización como jugo concentrado y un cuarto es destinada
a la elaboración de jugos en polvo y polvos efervescentes. Para la elaboración del jugo concentrado, una
parte de la corriente de entrada se deriva a la corriente de salida para diluir el jugo hasta la concentración
final de 42% de sólidos, con la finalidad de mejorar el sabor y aromas del jugo.
a) Realice el esquema del equipo y escriba las consideraciones a tener en cuenta.
b) Calcule la cantidad de agua evaporada por cada 100 kg/s de jugo diluido que entran al evaporador
(Rta: 78,45 kg/s).
c) Calcule además la cantidad de jugo derivado (Rta: 2,92 kg/s).

Problema 7: Elaboración de jugo en polvo


Para la elaboración de jugos en polvo y polvos efervescentes, el jugo concentrado (58% sólidos) es secado
por atomización. Considere que la planta de jugo del ejercicio anterior trabaja 8 h diarias. Para poder
realizar este proceso, el fluido concentrado pasa por un dosificador atómico que separa las partículas
líquidas en pequeñas partículas para que de esta forma el aire y las gotas tengan una mayor superficie de
contacto y el secado sea más eficiente. El aire caliente que se suministra por la parte superior del tanque
contiene 3%p de agua y abandona el mismo con un contenido del 6 %p de agua. El producto que abandona
el secador tiene 16,7%p de agua.
a) Realice el esquema del equipo y escriba las consideraciones a tener en cuenta.
b) Calcule la velocidad de flujo de aire que ingresa al secador en kg/h y la cantidad de polvo obtenido
por día. (Rta: Aire = 185004 kg/h; Polvo = 108000 kg/día)

Problema 8: Torres de destilación


Se alimenta en forma continua una corriente (A) que contiene 30% molar de Benceno (B), 55% molar de
Tolueno (T) y 15% molar de Xilenos (X), a una unidad de separación integrada por dos torres de destilación
convencional. El producto de cabeza (D) de la primera torre contiene 94,4% de B; 4,54% de T y 1,06% de X
(todos porcentajes molares). El producto de fondo (F) de esta torre se alimenta a la segunda torre. Para
esta segunda torre se exige que el producto de cabeza o refinado (R) contenga 94,6% molar de T, con una
recuperación del 92% del tolueno alimentado a la primera torre; y que la corriente de fondo (E) contenga
77,6% molar de X, con una recuperación del 92,6% de los xilenos cargados en la primera torre. Represente
el diagrama del proceso. Identifique los equipos, las corrientes que intervienen, los datos e incógnitas.
Determine los flujos y concentraciones de los productos de cola y de cabeza de la segunda torre si a la
primera torre ingresan 10000 mol-lb/h. (Rta: R=5348,837mol-lb/h; E=1789,948mol-lb/h; xTE=0,173;
xXD=0,015)

Problema 9: Evaporador + cristalizador


Una solución acuosa de KNO3 al 20%p se concentra en un evaporador continuo hasta alcanzar una
concentración del 50%p. La solución concentrada se alimenta a un cristalizador, que produce cristales de
KNO3 con un 4%p de humedad. La solución saturada remanente del cristalizador, que contiene 0,6 lb
KNO3/lb H2O, se recicla al evaporador. Se necesita conocer el caudal y la composición de la solución
saturada reciclada, para una alimentación fresca de 10000 lb/h de solución acuosa al evaporador (Rta:
E(sción reciclada)= 7666,5 lb/h; wKNO3=0,375).

Problema 10. Fabricación de azúcar


En la figura se muestra un diagrama de flujo simplificado de la fabricación de azúcar. La caña de azúcar se
alimenta a un molino donde se extrae jarabe por trituración; el bagazo resultante contiene un 80% de pulpa.
El jarabe (E) que contiene fragmentos finamente divididos de pulpa se alimenta a una malla que separa
toda la pulpa y produce un jarabe transparente (H) que contiene 15% de azúcar y un 85% de agua en peso.
El evaporador produce un jarabe pesado y el cristalizador produce 800 kg/h de cristales de azúcar.
Determinar
a) El agua eliminada en el evaporador. (Rta: 3333,34 kg/h)
𝐶
b) Las fracciones másicas y el flujo de salida de la malla (Rta: 921,81 kg/h, 𝑤𝐻2𝑂 = 3,9 𝑥 10−2)
c) El caudal de alimentación de caña de azúcar. (Rta: 11922,09 kg/h)
d) El porcentaje del azúcar que se pierde con el bagazo que sale del molino (Rta: 57,34 %).
e) Considera que la operación es eficiente, justifique numericamente.

Problema 11. Proceso de Purificación


Un proceso industrial tiene como objetivo purificar una sal que se encuentra contaminada con impurezas.
La primera parte del proceso consiste en disolver la sal impurificada (corriente A) en agua. Con la cantidad
de agua agregada en la corriente W1 se obtiene una solución saturada a 65°C (*). La solución junto con las
impurezas se filtra para eliminar todas las impurezas, pero éstas arrastran consigo un 18% de la solución.
Luego, el resto de la solución (corriente S1) se enfría a 20°C. Durante el proceso de enfriamiento se pierde
un 26% del agua por evaporación (corriente W2). Finalmente, los cristales que se obtienen en esta etapa
son filtrados y separados de la solución. Teniendo presente la siguiente relación de saturación entre la masa
de sal y agua:
1 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙
= 0,148 𝑇(°𝐶) + 18.55
1𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
Calcule:
a) Cantidad de agua (kg/h) agregada al proceso (W1) (Rta:22747,27 kg/h)
b) Corriente con impurezas (I) y composición en peso de los tres componentes en dicha corriente.
𝐼 𝐼
(Rta: I=4382,36 kg/h; 𝑤𝑠𝑎𝑙 = 3,39 𝑥 10−2; 𝑤𝑖𝑚𝑝 = 3,25 𝑥 10−2 )
c) Porcentaje de cristales secos recuperados en la corriente M con respecto a la sal pura que ingresa
en la corriente A. (Rta: 4,3%)
d) Fracción másica de sal y corriente S2. (Rta:14433,04 kg/h)
(*) la impureza es insoluble en agua, por lo tanto, precipita y no forma parte de la solución.

A= 950 kg/h

También podría gustarte