Está en la página 1de 2

VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL (V.U.E.

) ,es una oficina en la que se


puede:
- Obtener una completa información sobre el desarrollo de los proyectos
empresariales.
- Realizar los diferentes trámites administrativos del inicio de la actividad.
PUNTOS DE ASESORAMIENTO E INICIO DE TRAMITACIÓN (PAIT):
Son
oficinas en las que se puede realizar la tramitación telemática de las
Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.L.) y de las Sociedades de
Responsabilidad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.).
Son dependientes de las Administraciones Públicas y entidades públicas y
privadas, así como de colegios profesionales, organizaciones empresariales y
cámaras de comercio. También pueden funcionar como PAIT las Ventanillas
Únicas Empresariales.
CÁMARAS DE COMERCIO.
Las Cámaras de Comercio apoyan tanto a las personas emprendedoras, como
a los desempleados que intentan encontrar una oportunidad en el autoempleo.
Son PAIT.
También ofrecen información sobre ayudas públicas y financiación.
SERVICIO DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL DE LOS AYUNTAMIENTOS.
Asesoran sobre la creación de empresas específicamente en los trámites.
ASOCIACIONES EMPRESARIALES.
Son asociaciones voluntarias de empresarios que encuentran apoyo, formación
y asesoramiento en su labor.
DIRECCIÓN GENERAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA.
Realizan la promoción de la iniciativa emprendedora desde diferentes
perspectivas.
CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA DE TU COMUNIDAD
AUTÓNOMA.
Informan de los requisitos que el negocio debe cumplir para que sea autorizada
su apertura (normativa).
OTROS ORGANISMOS.
Registro mercantil. Es una institución oficial de publicidad que permite el
acceso a la información mercantil suministrada por los registros
mercantiles provinciales. Existe la posibilidad de realizar consultas y trámites
telemáticamente.
Agencia Estatal de Administración tributaria. Asesoramiento en lo relativo a
impuestos, obligaciones fiscales, plazos, etc.
Seguridad Social. toda la información relativa a esta institución la podrás
encontrar en su página:
Servicio Público de Empleo Estatal. Para recabar información sobre contratos
de trabajo, certificados de empresa, etc. Dispone de una oficina virtual en su
web.

• Actividad 6:

Riesgos Laborales.

Identifica los riesgos laborales propios de tu sector.


1. Riesgos físicos: Estos pueden incluir lesiones por levantamiento o
movimiento incorrecto de pacientes, caídas, exposición a enfermedades
infecciosas, y fatiga por turnos largos o nocturnos.

2. Riesgos psicosociales: El estrés puede ser un problema importante en este


sector, debido a la carga emocional que puede suponer el cuidado de personas
en situación de dependencia. Esto puede llevar a problemas de salud mental
como ansiedad o depresión.

3. Riesgos ergonómicos: Estos se refieren a problemas de salud causados por


el entorno de trabajo, como el dolor de espalda por levantar o mover pacientes,
o problemas de visión por trabajar en condiciones de luz inadecuadas.

4. Riesgos químicos: Estos pueden incluir la exposición a medicamentos,


desinfectantes u otros productos químicos que se utilizan en el cuidado de los
pacientes.

5. Riesgos biológicos: Estos pueden incluir la exposición a enfermedades


infecciosas a través del contacto con los pacientes.

6. Riesgos de violencia: Desafortunadamente, los trabajadores en este sector a


veces pueden enfrentarse a comportamientos agresivos o violentos por parte
de los pacientes o sus familias.

También podría gustarte