Está en la página 1de 8

Forma B 3° básico

Evaluación Unidad 1

Nombre: _______________________________________________

Curso: 3° _____ Fecha: _____________________________

I. Marca con una ✘ la alternativa correcta.

1. ¿Cómo se representa con cifras el número cuatrocientos sesenta y uno?

A. 417
B. 416
C. 461
D. 471

2. Observa la representación con bloques multibase:

¿Qué número se representó?

A. 345
B. 435
C. 534
D. 543

Matemática
3. ¿Cuál de las siguientes representaciones no corresponde al número 540?

A.

B.

C.

D.

4. ¿Cuál de estos números pertenece a un conteo ascendente de 100 en 100 que


parte con el número 105?

A. 200
B. 115
C. 405
D. 150

5. Un conteo ascendente de 5 en 5 tiene 6 términos. Si el primer término es 724,


¿cuál será el último número del conteo?

A. 749
B. 744
C. 699
D. 694

Matemática
6. Observa el conteo:

¿Qué número debe ir en ?

A. 694
B. 696
C. 703
D. 712

7. ¿Cuál es el valor posicional del dígito 8 en el número 892?

A. 8
B. 18
C. 80
D. 800

8. ¿Cuál de los siguientes números se obtiene al componer 8 C + 9 D?

A. 89
B. 809
C. 890
D. 899

9. ¿En cuál de los siguientes números el dígito 5 tiene un valor posicional igual a 50?

A. 305
B. 358
C. 415
D. 560

Matemática
10. ¿Cuál de los siguientes números es menor que 367?

A. 395
B. 359
C. 369
D. 376

11. Observa la siguiente comparación de dos números:

524 > 5 u 4

¿Qué dígito puede representar u en la comparación anterior?

A. 1
B. 2
C. 3
D. 4

12. ¿Cuál número se ubica entre 909 y 911 en la recta numérica?

A. 919
B. 991
C. 900
D. 910

13. Observa la siguiente recta numérica:

¿Qué número debe ir en ?

A. 211
B. 213
C. 208
D. 215

Matemática
14. Si en una adición los sumandos son 459 y 25, ¿cuál es la suma?

A. 484
B. 609
C. 709
D. 744

15. Observa la siguiente sustracción:

¿Qué número debe ir en ?

A. 8
B. 9
C. 7
D. 0

16. ¿En cuál de las siguientes igualdades se representa la propiedad asociativa de la


adición?

A. 721 + 0 = 721
B. 721 + 54 = 54 + 721
C. 721 + (54 + 106) = (721 + 54) + 106
D. 721 + (54 + 106) = 721 + (54 + 106)

Matemática
17. ¿Cuál de las siguientes operaciones pertenece a la “familia de operaciones” de la
adición 238 + 607?

A. 607 – 238
B. 845 – 607
C. 845 + 607
D. 238 + 845

18. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite comprobar el resultado de la adición


85 + 46?

A. 85 – 46
B. 131 + 46
C. 85 + 131
D. 131 – 85

19. ¿Cuál de las siguientes agrupaciones corresponde a una “familia de


operaciones”?

A. C.

B. D.

20. ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación?

541 – (231 + 176)

A. 134
B. 161
C. 486
D. 495

Matemática
21. ¿En cuál de las siguientes expresiones se desarrolla correctamente la estrategia
mental de descomposición de un término de la operación?

A. 9 + 34 = 9 + (10 + 4)
B. 25 – 18 = 25 – (10 – 8)
C. 51 + 45 = 51 + (40 + 5)
D. 42 – 35 = 42 + (30 – 5)

22. ¿Qué número se debe sumar a 18 para completar su decena más cercana?

A. 20
B. 10
C. 8
D. 2

23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A. La mitad de 30 es 60.
B. El doble de 21 es 42.
C. La mitad de 8 es 16.
D. El doble de 13 es 36.

24. ¿Cuál de las siguientes operaciones permite resolver la sustracción 87 – 14?

A. 87 + ? = 87
B. 14 + ? = 14
C. 14 + ? = 87
D. 87 + ? = 14

25. ¿En cuál opción se aplica correctamente la propiedad asociativa para resolver la
adición 12 + 20 + 48?

A. (12 + 20) + 48 = 32
B. 12 + (20 + 48) = 68
C. 12 + (20 + 48) = 12 + 68 = 80
D. (12 + 20) + 48 = 32 + 12 = 44

Matemática
II. Desarrolla las siguientes actividades.

26. Representa el número 764 según las claves:

= 100 = 10 =1

27. Responde la pregunta que está a continuación planteando y resolviendo una


operación combinada:

Si a la diferencia entre 61 y 47 se le suma 38,


¿qué número se obtiene?

Respuesta: ________________________________________________________

Matemática

También podría gustarte