Está en la página 1de 1

Al hacer un análisis de este caso, debemos establecer los siguientes aspectos de relevancia que

explican y desarrollan de una forma efectiva y concatenada este caso. Donde se desarrolla lo
siguiente:

Se debe partir por establecer que, en el año 2005, en el mes de abril, la Audiencia Nacional de
España condeno al marino Scilingo a una condena de 640 años de prisión por la comisión de los
delitos de lesa humanidad, cometidos por el marino entre los años 1976 y 1977, periodo donde se
lograr demostrar la comisión y culpabilidad de la muerte de treinta personas, además de una
detención ilegal con actos de torturas, la decisión de la Audiencia Nacional Española quedo
reconocida por medio de la sentencia de 19 de abril, Num.16/2005. Dentro de las pruebas
utilizadas para el desarrollo y argumentación de esta decisión fueron las declaraciones auto
inculpadoras ante el juez instructor de la causa, además del uso de las declaraciones realizadas por
el marino dentro de la jurisdicción argentina, y otros elementos testimoniales.

En segundo lugar, se debe valorar en su sentencia en su conjunto toda vez que la misma fue la
primera en aplicar el tipo delictivo de lesa humanidad bajo el principio de la justicia universal
contra los hechos graves realizados por el marino Scilingo en Argentina durante la época de la
dictadura, siendo considerada como una sentencia histórica.

En tercer lugar, luego de emitida la sentencia Num.16/2005, el apoderado judicial de Scilingo


presento contra dicha sentencia recurso de casación, el cual fue resuelto por medio de la
sentencia emitida por el tribunal Supremo de España, en la cual se logró comprobar que el marino
Scilingo tuvo complicidad en 255 detenciones ilegales, situación que provocó que se mantuviera o
se ratificar la decisión de primera instancia y además se elevara la pena a 1.084 años

Bibliografía

La sentencia de la Audiencia Nacional en el caso Scilingo. Dialnet [en línea]. [sin fecha]


[consultado el 8 de febrero de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=1215852#:~:text=En%20el%20presente%20trabajo%20se,tortura%20y%20una
%20detención%20ilegal.

También podría gustarte