Está en la página 1de 20

HEPATITIS

Virología
HEPATITIS VIRAL
Virus de la hepatitis A, B, C, D, E
Virus de la hepatitis F y G, infrecuentes
Mecanismo de infección enteral, A y E
Mecanismo de infección parenteral, B, C y D
VHB, material genético ADN
VHC, pocos síntomas, leves, tendencia a una hepatitis crónica
VHD, material genético defectuoso, por si solo no puede infectar
HEPATITIS VIRAL, PATOGENIA
Primero ocurre la transmisión, enteral o parenteral
VHA Y VHE se cree que se replica en la mucosa entérica
Viaja por el torrente sanguíneo
Llega específicamente al hígado
Aprovecha de los hepatocitos
Introduce el material genético en el núcleo, sintetiza las proteínas
Replicación del virus
Sistema inmune, al atacar a los virus ocasiona una inflamación en el higado
Células se llenan de virus, se destruyen, lesión celular
HEPATITIS A
Familia Picornavirus, genero hepatovirus
Humanos, hospedadores principales
Material genético, ARN positivo, monocatenario
Virus desnudo
Simetría icosaédrica
Diámetro 27 nm
Solo existe un serotipo del VHA
Es estable y resistente al pH bajo
Modo de infección persona a persona, fecalismo
HEPATITIS A, MANIFESTACIONES
Periodo de incubación 15 - 45 días
El paciente excreta virus por la materia fecal antes de las manifestaciones clinicas
Fiebre Anorexia
Dolor en cuadrante abdominal superior derecho Nauseas
Ictericia
Orina oscura
Heces de color arcilla
El hígado se agranda, esta sensible, aumento de las enzimas y de la bilirrubina
Colestasis
Hepatitis A anictérica
HEPATITIS A, DIAGNOSTICO
Las inmunoglobulinas contra VHA se pueden detectar durante los inicios de la
enfermedad
Suero o plasma del paciente
Las primeras inmunoglobulinas predominantes IgM
Durante la convalecencia predomina IgG
Persiste de manera indefinida
HEPATITIS A, TRATAMIENTO
Inmunización pasiva
Con inmunoglobulinas
Inmunoglobulina sérica, IGS
Protege si se administra antes o durante el periodo de incubación
Proporciona una protección temporal
Inmunización activa
Vacuna con virus inactivos del VHA
Proporciona protección a largo plazo
HEPATITIS B
Familia Hepadnavirus
Material genético, ADN bicatenario
Virus envuelto, contiene una doble capa lipídica
Diámetro 42 nm
Sintetiza proteínas
HBsAg, envoltura, se produce en gran abundancia
HBcAg, núcleo
HBeAg, secretado por las células infectadas
HEPATITIS B
HBsAg
Antígeno de superficie
Indica la presencia del virus
HBeAg
Antígeno E
Indica que el virus está en fase replicativa
HBcAg
Antígeno core
Contacto con el sistema inmune
HEPATITIS B, EPIDEMIOLOGIA
Ocurre de manera mundial
En la región de las Américas
10 000 nuevos casos
23 000 muertes
Cirrosis asociada a hepatitis
Carcinoma hepatocelular
18% son diagnosticados
3% reciben tratamiento
HEPATITIS B, MECANISMO DE INFECCION
Forma vertical
Contacto sexual
50% de las infecciones se transmiten por via sexual
Vía parenteral
Pacientes sometidos a hemodiálisis o terapia inmunosupresora
Usuarios de drogas inyectables
Transfusiones sanguíneas o derivados plasmáticos
La detección de anticuerpos han reducido la transmisión de HVB
Contacto directo con sangre y otros liquidos corporales
Lesiones por pinchazos
HEPATITIS B, MANIFESTACIONES CLINICAS
Periodo de incubación
Tan breve como 30 días
Tan extenso como 180 días
Fatiga, perdida de peso, nauseas
Dolor en el cuadrante abdominal supeior derecho
Dolor e inflamación de las articulaciones
Erupciones cutáneas
Colestasis
Oscurecimiento en la orina, ictericia, heces con apariencia de arcilla
HEPATITIS B,
DIAGNOSTICO
HEPATITIS B,
DIAGNOSTICO
HEPATITIS B, TRATAMIENTO
No existe un tratamiento especifico
Hepatitis aguda, se cura sola
Hepatitis crónica, fármacos antivirales
inhiben la replicación
Interferon pegilado
Tenofovir
Entecavir
Vacunas
HEPATITIS C
Familia Flaviviridae
Genero Hepacivirus
Material genético, ARN positivo, monocatenario
Diámetro de 50 nm
Cápside
Envoltura
Contiene dos proteínas E1 y E2
Heterogéneo, su material genético es sumamente mutable
obstaculiza el desarrollo de una vacuna
permite que el virus evada la respuesta inmunitaria del hospedador
HEPATITIS C, MECANISMO DE TRANSMISION
Vía parenteral
A través de la sangre
Pruebas pretransfusionales 80 - 90% reducción
Puede transmitirse por vía sexual
En menor porcentaje VHB, 15%
Compartir jeringas representa
40% de los casos
Transmisión vertical
Lesiones con agujas
HEPATITIS C, MANIFESTACIONES CLINICAS
6 - 12 semanas
75% asintomáticos, síntomas leves, anictéricos
Cirrosis y carcinoma hepatocelular secuelas de una hepatitis crónica
El tabaquismo y el alcohol se relacionan con el progreso de hepatitis crónica
El alcoholismo aumenta la tasa de CHC
Influye la edad, genero, raza
Variaciones genéticas
Coinfección, influye en como progresa la enfermedad
HEPATITIS C, DIAGNOSTICO
Los antígenos no son detectables en sangre
Las inmunoglobulinas, son negativos durante 3 semanas
Inmunoensayo
Inmunotransferencia
ARN se puede detectar por PCR

TRATAMIENTO
IFNA y ribavirrina
No existe vacuna

También podría gustarte