Está en la página 1de 562
0 LA COMPANIA DE INE. Instituto de Cooperacién para la Seguridad Hemisférica CUARTEL GENERAL, SECRETARIA DEL EJERCITO Aprobado para la distribucién al publico; Ia distribucién es ilimitada UNLIMITED DISTRIBUTION The Western Hemisphere Institute for Security Cooperation (WHISC) has approved the use of this former USARSA publication for instructional purposes only. The material has been reviewed by the WHISC to ensure currency, regional relevancy, and doctrinal correctness. El Instituto de Cooperacion para la Seguridad Hemisférica (WHISC) ha autorizado el empleo de esta publicacién de la antigua USARSA sélo para fines de instrucci6n. E1 material ha sido revisado por el WHISC para garantizar su vigencia, pertinencia regional, y exactitud doctrinal Esta es una traduccion de la version en inglés de! Manual de Compatia 7-10, La Compania de Infanteria (The Infantry Rifle Company), fechado 14 de Diciembre de 1990, y solo se usara para fines de instruccién, El material fue traducido al espafiol en febrero de 1992 por la Escuela de las Américas del Ejército de EE UU., con sede en Fuerte Benning, Georgia This is a translation of Field Manual 7-10, The Infantry Rifle Company, dated 14 December 1890. This manual will be used for instructional purposes only. The material was translated into Spanish in February 1992 by the U.S. Army School of the Americas, Fort Benning, Georgia. MANUAL DE CAMPANA Nam. 7 WASHINGTON, D.c., ‘LA_COMPARIA DE INFANTERIA INDICE Prefacio tee caPITULO 1. INTRODUCCION |} >) ) Dit Seccién I. Preparativos de guerra) |) 1) ) ! El soldado 2. 2 Dl! El jefe... iit Launidad. . Dit El programa de adiestramiento |) |]! ] TI. La batalla aeroterrestre | | | | - Potencia de combate... 2. 1) ] )! Principies de la batalla aeroterrestze imperativos de la batalla aeroterrestre TII. Sistemas operacionales Gel campo de batalla... 2 | | | Sistema de inteligencia. . 1 1) ) 1]: Sistema de maniobra 2 2 1) ) 1) ] 11! Sistema de apoyo de fuego oe Sistema de movilidad, contramoviilidad y supervivencia 2 Sistema de defensa antiaérea oe Sistema de apoyo de servicio de combate Sistema de mando y control... . . . - Seccién Iv. Organizacion 2. | | 1) ) ivi8. Mision «DID: gia, Considerecionesidalcnpleg im ta ada 4-17. Organizaciones de 1a compafia | |] ] ] | RESTRICCION DE DISTRIBUCION--Ninguna. yEsta publicacién reemplaza al FM 7-10 (HTF), fechado 8 1982 y al FM 7-71 con fecha del 28 de agosto de 1807. i *EM 7-10 COMANDANCIA SECRETARIA DEL EJERCITO de 4 de diciembre de 1990 enero de 94-91 EM 7-10. GRE TEULOR2 2 MANDO) XECONTHOR te) it Seccién I. Sistema de mando y control | | |]! | 2-1. Definiciones . Geo eoobaG 2-2. Liderazgo del comandante’ | Sg 0 3. Mando y control orientado a la misién | 74. Intencién del comandante ..... . 6 + Ordenes tipo misién eee Deberes y responsabilidades del personal eleven a4 Dios bolo be 6 Bia Sucesion de mando 22) 2 212i if: Grupo de érdenes - | | ae Puesto de mando de 1a compatia’ | | | | II. Proceso de mando y control | | | | | | Procedimientos de conduccién de Comunicaciones . . pee Medidas y contramedidas éléctrénicas (NCME) Til. Apreciacién de la situacién .. . | Efectue un andlisis detallado de la mision .. BG oO 686554 Analice la situacién 11) ] 02111! Analice el terreno 22. 1) ] 1] 1 Analice al enemigo |.) | ec Analice las tropas disponibles | | |! Ana Ticen el Clemo es eg ee Desarrolle cursos de accion |) ) 1] ] Analice los cursos de accién | | |]! | Compare los cursos de accién 546 Tome una decisién. 2... 1 1) 1! Termine el plan tentative | | |] | | Iv. Operaciones continuas | | | | |] | Operaciones sostenidas . | ao Degradaci6n de la capacidad de combate Técnicas de las operaciones sostenidas | Plan de suefo de la unidad .... . . | Fundamentos . 2 2. ed Ubicaciones de los jefes y armas claves | Formaciones de movimiento... .... Técnicas de movimiento .. 2.11]! Técnicas de control . . | eas Seguridad durante el movimiento | |] ] ]! Movimiento como parte del batallén |.) | 94-91 ii CAPITULO 4. iii Seccién 4-1. Seccién 4-12. OPERACIONES OFENSIVAS . . . . . I. Fundamentes ofensivos | | | | ses de las operaciones ofensivas Estructura ofensiva. ....- Formas de maniobra 2 2) ) 2) ] ! II. Infiltracion 2 2 2] ) | Fundamentos . 2. 2. LL Consideraciones | III. Movimiento para establecer contacto Fundamentos ss... Consideraciones | | | coe Tecnica de busqueda y ataque | | | Técnica de marcha de aproximacién TY Mages cts Tipos de ataques | | Desarrollo del concepto ofensivo Acciones en el objetivo... .. - Reordanizacion a ogmere 8 Consolidacion © 2 2 22) 2221 Apoyo de fuego 1 |] | 5 Vv. Técnicas de ataque | | | | | Asalto de un punto de resistencia Atague durante condiciones de visibilidad limitada. 2.2... Operaciones de engaho | | | | | Operaciones de seguridad | | | La compahia de fusileros en funcién Reserva. . eq o 84 OPERACIONES DEFENSIVAS | | 56 I. Fundamentos de la defensiva | | Propésito . . . . Caracteristicas de 1a defensa | | Marco defensivo . .. . fe II. Planes y preparaciones | | | Sectores y posiciones de batalla Plan de fuego de la compafiia . . Requerimientos de seguridad . | | | Empleo de la reserva’... 1.1. | Consideraciones logisticas | | | Ubicacion del puesto de mando | | III. Ejecucién de operaciones | | | Reconccimiento ....... 0.2 Ocupacién de la defensa | |) ] ! | Bedoridad de tcabaqcts |] = ee Desarrollo del concepto defensivo | de" ticas de las operaciones ofensivas cap: Administracién del tiempo . . Escenario diurno 2... st Batalla defensiva . 2... Contraataque - - 2 2 Reorganizacién . . 56 Seccion IV. Técnicas defensivas | | | | Defensa no lineal... 2. Defensa en el sector . . Defensa en la contrapendiente Defensa perimétrica. .... . 5-24. Defensa lineal . . . : Defensa desde posiciones de combate 5-25. Defensa de un punto de resistencia ITULO 6. OTRAS OPERACIONES TACTICAS . . Seccioén I. Pasaje de lineas... . | | Gale) Srroposito ye ee 6-2. Consideraciones generales | | | 6-3. Consideraciones especificas . | 6-4. Ejecucién del pasaje de lineas hacia el frente . . : bo 6-5. Bjecucién del pasaje de lineas hacia 1a Fetaguardia |. Bees Seccién II. Relevo en posicion: oe 6-6. Proposito . . . 6-7. Consideraciones de™ planeaniente 6-8. Ejecucitn de) relevo . . Seccién III. Operaciones retrégradas” 6-9. Acciones retardatrices ... | 6ol0) Renliesucc ee 6-11. Retiradas. 2) 211? Seceién IV. Enlaces © 1! 6-12. Planeamiento | | fii 6-13. Ejecucién del eniace : |] ) | Secci6n Vv. Cruce de vias acuaticas | | 6214 icontoposicion sea aneaaae 6-15. Sin oposicién | 2 2 21 1? Seccién VI. Patrullaje © 2 22. | 6-16. Participacion . © 22) 1! 6-17. organizacion 2 2 ll? 6-18. Incursion. ©. 2222112 eg19" maboccaday se 6-20. Base de patrulla 2 12) 1! Secci6n VII. Operaciones de zaga | | Geeta eropos) Comet eee eee 6-22. Tips... lt 6-23. Planeamiento : 6-24. Ruptura del envolvimiento Pagina CAPITULO 7 Seccion T Seccién I: 7-3. 7-4. Seccién 1: Seccion Ir Seccién 1: Baa. 8-5. 8-5. 8 8-8 8-9. Seccién 1: APOYO DE COMBATE. 2 |. 1. Relaciones. 2 2 7) 1 Relaciones de mando 7 2) ) ) ) ) ] 1! BeVaclonessde apoyo 1 8 atte I. Recursos no organicos Batallon . . . ee Unidades de apoyo fg: II. Planeamiento del apoyo de fuego | | Intencién del comandante de maniobra | | Proceso de planeamiento....... Blancos Be eccuoddaa Fuegos de detencion |) 222) 1 110! Municiones especiales | | | ae Posiciones de los observadores avanzados” ebay Oey ne JeCUC try sss ceeeee aes e Comunicaciones . . |]! ao: Fuegos indirectos en apoyo cercano | | | Apoyo aerotactico . . S004 d APOYO DE SERVICIO DE COMBATE | | | | | . Fundamentos . . Gece ogon Imperativos de la batalla derote: Apoyo del batalion ... . . ns Responsabilidades y.organizacién | | | | I. Operaciones de reabastecimiento Requisitos . . ope oo Distribucién de abastecimientos dei batallon 2 la compafia . . icas de reabastecimiento de Consideraciones . 2 ansporte 2 2 DD! Mantenimiento . 2 2 2 2 2 DD DDD lo II. La carga del soldado | |) ) ) ] |! Planeamiento de la carga 1) 1) ] Calculo de la carga... 8-12. Técnicas de administracién de la carga’ | Seccién IV. Apoyo de servicio de personal... | 8-13. Servicios de personal... . 1) ] | 8-14. Operaciones de reemplazo | | | 5a Seccién V. Apoyo de sanidad 2 |) ) 1] )? 8-15. Medicina preventiva ) ) > 2) 152212 8-16. Tratamiento... . 2) 2) Iii lt Oo Uy. Evecusciantde Bajag ers | eer 94-92 FM 7-10 APENDICE A. Conflicto de baja intensidad. .. . . . . APENDICE B. Gperaciones 1igeras/pesadas ran APENDICE C. Obstaculos . . ee APENDICE D. Apoyo de helicopteros 7] 11) ) ) 11! APENDICE E. Morteros de compaiia . | | : : APENDICE F. Operaciones en ambiente de guerra nuciear, biolégico o quimico . . . Soo boo APENDICE G. Formatos y suplementos de érdenes | | eo APENDICE E. Marchas motorizadas por carretera y Areas de reunion . . Se ee ee BD APENDICE 1. Guardia de demolicién |) 1) 212) ri APENDICE J. Empleo de armas antiblindaje | | |) ) ) ) ) ] 3-1 APENDICE K. Armas de energia dirigida’. | 1) 1) ) ) ] K-a 94-91 vi “Examine la misién que se le ha encomendado, determine jos recursos que tiene para cumplirla, luego desarrolle un plan logico (el que con mayor frecuencia podria ser el menos comin y mas audaz) para tal fin--y péngalo en Practica Use su cerebro, su imaginacion, su iniciativa.” GENERAL HAMILTON H. HOWZE PREFACIO ete manual contiene la doctrina, téctica, técnicas y procedimientos empleados en el combate por las conpafias de fustleros. Estas compafias incluyen la de infanteria ligeras asalto aéreo, comandos, paracaidistas e infanteria de la Sesie it (Componente de Reserva). El manual incorpora la doctrina de le Batalid Aeroterrestre del Ejército y no esta disehado para usaree per si solo sino en combinacién con el FM 7-8 y FM 7-20. Ademds. gn ia seccién de referencias se provee una lista de las caciones con las que los usuarios deben estar familiarizados. Los usuarios principales de este manual son el comandante de 32 compafiia de fusileros; su oficial ejecutivo, sargento primero y jefes de pelotén; los instructores del Comando de Adiestramiento ¥ Doctrina del Bjército (TRADOC); y los escritores de material didactico sobre adiestramiento de la infanteria. Entre los usuaries secundarios se incluye a los comandantes de compania de infanteria de otro tipo (comando y compafia de comando y antiblindaje), oficiales de plana mayor del batallén de infanterix e instructores de las escuelas de armas, cuerpo de preparac:én de oficiales de la reserve y la academia militar Bl adiestramiento realista y riguroso es de por si peligroso; por lo tanto, los comandantes y jefes deben inculcar en sus subordinades especial conciencie de la seguridad individual y colectiva y tomar siempre en consideracién el bienestar de sus scldades. Todos los soldados deben estar al tanto de los riesgos potenciales y violaciones a las reglas de seguridad. Los detalies sobre como’ adiestrar a la compafiia se consideran en el ARTEP 7-10 MTP, ¥_@S necesario que ios usuarios comprendan la tactica, técnicas y procedimientos que se discuten aqui. Este manual no ofrece solucién para toda situacién tdctica. Se espera que los jefes de infanteria usen la doctrina, tdctica y técnicas y los procedimientos considerados aqui para realizay apreciaciones detalladas de situacién. Asi podran desarrollar un plan eficaz para cumplir la misién asignada. vii FM 7-10. Esta publicacién implementa los siguientes acuerdos internacionales: STANAG 2017/QSTAG 508 Ordenes al Comandante de (3ra. Edicién) la Guardia de Demolici6n, y al Comandante del Grupo de Demoledores El proponente de esta publicacién es la Escuela de Infanteria del Ejército de EE.UU. Cualquier comentario o recomendacién referente a este manual debe remitirse en el Formulario DA 2028 (Cambios Recomendados a Publicaciones y Formularios) directamente a: Commandant, US Army Infantry School, ATTN: ATSH-ATD, Fort Benning, Georgia 31905-5410. Esta ea una traduciéa de Ie versién ex inglés del manual de campans, La Compatiia dde Infanteria (The Infantry Rifle Company), fechado 14 de diciembre de 1990, y sbi se ‘usaré para fines de instruccién, El material fue tradacido al espadsl en febrero de 1992 por In Ezcueia de las Américas del Ejrcito de EE.UU,, con sede en el Fuerse Benning, Georgia ‘This is «translation of The Infantry Rifle Company, dated 14 December 1990. This manual willbe used for instructional purposes only. The materiel was translated into Spanish in February 1992 by the US. Amy School of the Americas, Fors Benning, Georgia. Los nombres y pronombres que se usen en esta publicacén se referen tanto Al geoero masculine como 1] femenino, a menos que se indique lo contra, CAPITULO 1 INTRODUCCION En las operaciones en que predominan las fuerzas ligeras, la funcion de las unidades aerotransportadas, de asalto aér otras unidades de infanteria ligera consiste en encabezar el ataque de las armas combinadas; el resto de las fuerzas tiene por funcién brindarle apoyo a la infanteria, FM 100-5, Mayo de 1986 a compania de infanteria esté organizada con el fin de combatir y triunfar en cualquier parte del mundo. La doctrina basica de combate del Ejército de EE.UU. se Gonoce como la Batalla aeroterrestre. & nivel de compatia, 1a Batalla Aeroterrestre equivale a la guerra de maniobra. Esto requiere de jefes agresivos, valientes, dispuestos a aceptar riesgos conocidos en busca del cumplimiento de la mision. Los jefes de infanteria del campo de batalla moderno deben ser capaces de emplear la iniciativa y tomar decisiones con rapidez a fin de aprovechar las oportunidades inesperadas.. Las compafiias de infanteria deben conter con personal agresivo, fisicamente capacitado, disciplinado y bien adiestrado. La inherente movilidad estratégica de estas unidades dicta la necesidad de estar preparados para entrar répidamente en combate. Debido 3 1a diversidad de ambientes y amenazas enemigas que puede verse obligada a enfrentar, es necesario que la compafiia de infanteria se mantenga en un alto estado de listeza. Seccién I. PREPARATIVOS DE GUERRA a compafiia de infanteria est4 organizada y equipada con e! fin de cerrar con el enemigo y aniquilarlo, destruir su equipo y quebrantar su voluntad de lucha. Esta lucha personal tan cezcana - requiere de unidades listas para el combate, integradas por soldados diestros y jefes ingeniosos. Estas unidades son resultado de un programa de adiestramiento riguroso, completo y exigente, conducido por jefes que comprenden el empleo eficaz de las fuerzas de infanteria. 1-1. EL SOLDADO Nuestros soldados de infanteria deben ser habiles en punteria, en el combate cercano y en destrezas de campafia. Deben poseer habilidad para utilizar otras armas de la unidad ademas de las propias, y estar familiarizados con las armas extranjeras que q-1 FM 7-10, podrian encontrar en combate. En 10 que respecta al combate eenganoe eben ser diestros en el empleo de todas las srnae (fusiles, bayonetas, LAW/AT4, granadas, minas, y alin en el uso as gus Propias manos) y tener piena confianza en su nabilidad pace usarlas en combate. Deben poseer un alto grado de pericia en soe aspectos de navegacién terrestre, camuflaje y técnicas de rastres Yi acecho. Cada soldado debe ser capaz de moverse muy cerca Get gnemigo sin ser descubierto para llevar a cabo tareas “Ge segenoGimiento e infiltracion, y lograr sorprender 21 enemigo ca Sodas as operaciones. Nuestros soldados de infanteria ccben poseer 1a destreza y fuerza de voluntad--no sélo para participar en el combate cercano, sino para dominarlo 1-2. EL JEFE Wuestros jefes de infanteria deben ser los scldados més capaces de 2a unidad. Su liderazgo determinard el éxito o fracaso de la misns Ba oo Patalla. Deben ser tactica y técnicamente competentes’ Peper Reseer gran pericia en el campo de navegacion terrestre y gaber Sacarle partido al terreno. Para un soldado a pis, et terreno representa un medio de proteccién asi como un aliado. si Se aprovecha debidamente, aumentaré el potencial de combate de la pnidad y serviré de apoyo para lograr la sorpresa. El Jere de infanteria debe ser un guerrero ingenioso, tenaz y decidido. Los jefes de 1a compahia de fusileros son los integradores de las arnce Gombinadas que mas cerca se encuentran del combate. Bstos debe, ser urnoamente competentes en el empleo de todas las armas 5 recursos con que cuenta el equipo de armas combinadas. =1 jets do jnfanteria debe ser innovador y flexible en el empleo de su unidad Debe Poseer la agilidad mental necesaria para comprender sc situacion, y tener la iniciativa para actuar independiencemence on base ala situacién y a la intencién del comandante. Sobre tods, debe poseer las destrezas de liderazgo y los atributos esencisies para la supervivencia y éxito de su unidad en e1 combate cescano, 1-3. LA UNIDAD La fortaleza de nuestras unidades de infanteria proviene de la gestreza, el valor y disciplina de los soldados como individuos Las capacidades de estos hombres se intensifican con el trabajo en grupo y la cohesién en las escuadras y pelotones. Esta cohesion ce gesencial para la supervivencia y el éxito de nuestras unidades de infanteria en el combate cercano, y le provee al soldade Io voluntad y determinacién necesarias para perseverar, sesistic privaciones y negarse a aceptar la derrota. Enel combate cercano, cuando e1 desenlace es aun incierto, éstos son los factores que conducirén a la victoria. Es a nivel de escuadra y peloton que te cohesion y el trabajo en grupo ofrecen los mayores beneficios « 1a eficacia de combate de la unidad: Este vinculo horizontal dentro de las escuadras es crucial, pero también debe existir un vinesls 94-91 1 FM 7-10 vertical dentro de la fuerza de infanteria. £1 vinculo vertical ocurre cuando los soldados tienen plena confianza en sus jefes. Los jefes se ganan la confianze de sus soldados compartiendo las privaciones y demostrando los atributos de liderazgo que se describen en el FM 22-100. Los jefes deben tener la misma confianza en sus soldados. 1-4. EL PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO El programa de adiestramiento de la unidad debe inculcar estos atributos individuales y colectivos. Este adiestramiento debe enfocarse en desarrollar unidades aguerridas, listas para el combate. Debe consistir en eventos de adiestramiento dificiles y desafiantes que preparen a los soldados, jefes y unidades para el combate cercano. Se debe conducir” de acuerdo con los procedimientos operativos normales (PON), el FM 25-100 y el ARTEP 7-10 MTP, y ademés debe hacer hincapié’ en el acondicionamiento fisico y en las destrezas de punteria. Se debe estimular a los soldados para que logren alcanzar la pericia de un experto en todas las destrezas criticas de combate. El adiestramiento nocturno, en especial los ejercicios de tiro con municién activa, debe ser rutinario. Siempre que sea posible, se debe simular ¢] ambient del combate cercano. Los eventos de adiestramiento que requieren que los jefes subordinados hagan uso de su iniciativa y actuen independientemente son de vital importancia para preparar a los soldados para las operaciones descentralizadas que por lo genera) conduce la unidad. £1 adiestramiento debe ser arduo, realista, fisicamente exigente y que produzca tension para preparar a los soldados para el combate. Esto también desarrollaré escuadras y pelotones unidos, tenaces, que podrén vencer los obstaculos que se les presenten a fin de garantizar la seguridad de su unidad y el cumplimiento de la misién. Este programa de adiestramiento debe continuar atin después de que 1a unidad inicie 1a conduccién de las operaciones de combate. A fin de conservar la eficacia de combate de la unidad, se deben mantener las destrezas, el trabajo en grupo y la cohesién segin llegan nuevos reemplazos a la unidad. 1-3 94s FM 7-10, Seccién II. LA BATALLA AEROTERRESTRE Bee eee roance: cee compa a(comtel) qidehe gmp rene 1 Sirigee ceocasemdamentos de la Batalla Aeroterrestre a fin Go girigir eficazmente a 1a compafia en combate. En primes lugar _y aoyeneree wpa gate. ©oLosiee] ercventzaleliconcerte ce Tair seane | de combate. 1-5. POTENCIA DE COMBATE Bonar oay Cero e meatal Ja) Acroterzest reg derine gin goer Te gombate como la habilidad que tiene una unidad pare combatin, pace Re seee cone UnemUbs cade maa nunerosel gg vance cra Taigne

También podría gustarte