Está en la página 1de 5

Curso: Psicología del Aprendizaje

ESTUDIANTES: Facultad: Ciencias


. Especialidad: Matemática
CHUCO ACHAHUANCO, DANIEL
Sección: C-9
DE LA CRUZ CHOCCA ARON
MARIANO RAMOS, FRANZ TOBÍAS. Ciclo: VI
ROSAS QUISPE, ANDREA LUCIA.

TORRES RAMOS, KAROL ANTONIETA.

FLORES, ASHLEY.
ENLACE:

HTTPS://WWW.CANVA.COM/DESIGN/DAFIJLK8FOS/ISP

BN_PSO7W1FMOD5HO9IA/EDIT

Busca explicar el por qué y Más ligado a


el cómo se toma una perspectiva estructural
decisión. Esta es usada en las y dialéctica
ciencias sociales. Se basa en
cortes metodológicos.

PRINCIPIOS TEÓRICOS:
HERMENÉUTICA.- Es la influencia social
PARADIGMA
que recibe todo individuo.
FENOMENOLOGÍA.- Comprende un CUALITATIVO Centra su atención en
comprender los significados
método y un programa de que los sujetos infieren a
investigación. las acciones y conductas
INTERACCIÓN SOCIAL,- Interpreta, sociales.
declara, anuncia, esclarece y anuncia.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN: Utiliza técnicas basadas en el


Participativa.- Búsqueda de cambios en la análisis del leguaje, como
comunidad puede ser la entrevista, el
Acción,- Enlaza enfoque experimental de la grupo de discusión, la historia
ciencia social para mejorar la racionalidad y de vida y las técnicas de
justicia. creatividad social.
Etnográfica.- Significa el análisis del modo
de vida de una raza de individuo.
COMPARACIÓN ENTRE PARADIGMA CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
PARADIGMA CUANTITATIVO PARADIGMA CUALITATIVO

Objetivo y basado en hechos


Subjetivo y basado en la comprensión y
medibles
la interpretación
Se reduce y fragmenta al
objeto para su mejor Es holística y por ser tal procura
control considerar al objeto de evaluación
en toda su complejidad.
Recolección de datos cuantificables, uso de
técnicas estadísticas. Recolección de datos descriptivos y en
profundidad, uso de análisis cualitativos.
Datos numéricos, gráficos, estadísticas,
patrones identificables Descripciones detalladas, narrativas, temas
emergentes.

Busca explicaciones causales y patrones


universales Explora significados y contextos
particulares, enfatiza la singularidad.
El paradigma cuantitativo es mejor para evaluar las
matemáticas ya que dentro de ella esta la
evaluación cuantitativa en la que una de las
principales características que esta presenta es
tratar de ser lo más objetiva posible, para lograr
ese objetivo es un proceso de evaluación en la que
se utilizan herramientas numéricas
Las técnicas cuantitativas utilizan números para ev
EEEEEEEEEE..... ESO ES TODO AMIGOS

También podría gustarte