Está en la página 1de 5

Minga Masiva Puná (fecha tentativa 11/03/21)

Introducción
La palabra minga viene del quechua (mink'a) que era como ciertas comunidades andinas
llamaban al trabajo agrícola colectivo para beneficio general de la tribu. Se concluye que la
minga, no es solo una forma de trabajo comunitario o un mecanismo de movilización
social, reunión solidaria de amigos y vecinos para hacer algún trabajo en común, luego del
cual comparten una generosa comida pagada por los beneficiados. Sino que es una
herramienta que mantiene la memoria histórica al renovar constantemente los vínculos
intersubjetivos de quienes la practican.
Como nuestro país está ubicado en la costa del Océano Pacífico, la contaminación de las
playas y mares se ha convertido en una situación alarmante, por lo que la limpieza y el
cuidado de las playas es de vital importancia para evitar que los residuos que se encuentren
en la orilla ingresen a los mares y lo contaminen, buscando siempre a través de las Mingas
en Puná la salud de los ecosistemas marinos, sus habitantes y sus visitantes.
1. OBJETIVOS

Limpiar la franja costera sur de 9.8 km de la isla Puná.


Recolectar y separar la basura común del reciclaje.
Educar a los comuneros de la zona mediante una charla dinámica.

2. RESULTADOS ESPERADOS

Con este tipo de acciones podemos evaluar resultados positivos, que han sido
verificados por los beneficios que han logrado los comuneros.

-Limpieza de 9.8 km de franja costera en Puná, divididos en cuatro grupos para


mayor eficiencia en la minga formados por:
Dirección de Medio Ambiente - Interris (ambos liderando)
GAD´S Puná – Posorja
Comuneros de Puná
Empresa Privada o Aliados Estratégicos
Centros de rehabilitación (Clínicas)

-Recolección y separación del reciclaje:


Sacos de vidrios 180
Sacos de plástico 200
Sacos basura común 280
Total de Sacos 660
Total en residuos recolectado en 5300kg

-Charlas dinámicas dirigida a los comuneros con los temas:


Covid -19 en los últimos días y el cuidado personal.
Mingas de playas y su etapa invernal (OPamS)
El mosquito (aedes aegypti) transmite dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla
La historia de una botella
Jerarquía en el manejo de residuos
Huertos urbanos.

3. RECURSOS A EMPLEARSE

Kit Covid 19 (alcohol, mascarillas)


Kit de primeros auxilios
Folletos charlas dinámicas
80 coffee break
700 sacos de yute
Mesa plástica de información y distribución de equipos
20 rastrillos
80 pares guantes
4 bidones de agua
Lanchas: 6 unidades
3 camionetas

4. ALIADOS

Empresa Privada (coordinar con Luis y Joel)


Cetad
Gad Puná
Gad Posorja

5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ESPERADO

Reunión con la fundación Interris y promotores comunitarios para entrega de


equipos y materiales de la limpieza de la playa.
Educación ambiental realizado por charlas dinámicas en diversos temas dirigida por
personal de la Dirección de Ambiente en las comunidades de la zona de influencia
Minga.
Total en residuos recolectado en 5300kg
Traslado en lanchas de la basura común a Posorja.
Retiro de la basura por Urvaseo en Posorja Previa coordinación.

6. LIMITANTES
Condiciones meteorológicas (lluvia, marejada), movilización (cruce de las canoas),
desanimo de las personas y falta de colaboración en la minga.
7. CRONOGRAMA PRE – IN Y POST
Cronograma de PREV actividades
Hora de Llegada estimada en el muelle de Posorja 15h00pm
Cruce de Posorja a Puná 15h10 pm
Desembarco en las playas de Puná hora estimada 15h45 pm
Reconocimiento del lugar de hospedaje 16h00 pm
Reunión con Interris y promotores comunitarios 16h30pm
Charla motivacional, socialización de temas de reciclaje y educación ambiental a un
grupo de comuneros residentes (temas sobre el esfuerzo y preocupación que tiene la
muy ilustre municipalidad de Guayaquil sobre la zona) en la minga masiva para
Puná 16h45 pm
Descanso en habitaciones en Puná 17h00
Cronograma de IN y POST actividades
 Llegada estimada en el muelle de Posorja 8h00am (estos 3 pasos son para los que
viajan ese día de Guayaquil a Puná)
 Cruce de Posorja a Puná 08h10 am (salida distribución recuadro, socializar con
Interris la movilización en lanchas)
 Desembarco en las playas de Puná hora estimada 08h45 am
Desayuno con Interris y promotores comunitarios para coordinación previa sobre la
Minga 08h00 am
Distribución por cada una de las playas 09h00 am (socializar con Interris, GAD´S,
Empresa Privada)
Cant. SUBIDA ALTA CAUCHICHE ESTERO DE BOCA BELLAVISTA
1 DMA- Interris DMA- Interris DMA- Interris DMA- Interris
(Líder) (Líder) (Líder) (Líder)
1 GAD´S Puná – GAD´S Puná – GAD´S Puná – GAD´S Puná –
Posorja Posorja Posorja Posorja
2 Comunero Comunero Comunero Comunero
1 Empresa Privada /A. Empresa Privada /A. Empresa Privada /A. Empresa Privada /A.
Estratégicos Estratégicos Estratégicos Estratégicos
15 Centros de Centros de Centros de Centros de
rehabilitación rehabilitación rehabilitación rehabilitación
(Clínicas) (Clínicas) (Clínicas) (Clínicas)

Hora estimada de la distribución del Coffee Break aproximada 11h00 am para las
cuatro playas.
Tener a disposición 2 lancha rápida y 2 personas para repartir el break en 2 viajes
12h00am. (coordinar empresa privada según solicitado)
Hora de finalización de la minga aproximadamente 13h00 pm. (conteo DMA-
Interris de sacos reciclaje y basura común)
Retiro de plásticos por GAD Posorja y almacenamiento en finca. (solicitar a GAD
Posorja Don Manuel Romero)
Retiro de Urvaseo de los sacos basura común 14h30 pm muelle en Posorja.
(coordinar con Gean Carlo Fantoni)
Salida estimada de Posorja 15h00 pm.
8. COSTOS DE LA MINGA PUNÁ
El presupuesto para la actividad a desarrollarse en Isla Puná el próximo 11 de marzo, de
acuerdo a lo estimado.
 
Rubro Costo U Cant Total Descripción
Refrigerios
$3,00 90 $270,00 Almuerzos para 90 personas en Bellavista
voluntarios
Lanchas
movilización
de voluntarios $40,00 4 $160,00 Traslado de 60 personas entre voluntarios y equipo técnico
(Max
15/lancha)
Pago
clasificadores $10,00 4 $40,00 1 clasificador por comunidad
comunitarios
Pago
promotores $15,00 4 $60,00 1 promotor por comunidad
comunitarios
Flete
movilización
$20,00 2 $40,00 Alquiler de camión para traslado de desechos
de desechos a
Bellavista
Lanchas para
transporte de $20,00 6 $120,00 Traslado de desechos Bellavista -Posorja
desechos
Pago mano de
$ 10,00 2 $20,00 Alquiler de mano de obra para cargar desechos
obra cargueros
Compra de
víveres para $20,00 2 $40,00 Incentivo para los centros de rehabilitación participantes
voluntarios
Alimentación $ 4,00 15 $60,00 3 comidas para 5 personas
Alojamiento $12,00 5 $60,00 Alojamiento una noche para 5 personas
Movilización
de voluntarios $20,00 2 $40,00 Traslado de voluntarios hasta Subida Alta (ida y vuelta)
interna Puná
Total de minga $910,00
 
El monto total a gastar es de $910; de los cuales Fundación Interris cuenta con $652 para
cubrir los gastos. Es decir que por parte de Municipio tendrían que aportar con $258 para
que la actividad se desarrolle según lo planeado.
9. ANEXO

También podría gustarte