Está en la página 1de 2

7. Las isocuantas pueden ser convexas, lineales o tener forma de L.

¿Qué le dice cada una de


estas formas sobre la naturaleza de la función de producción? ¿Qué le dice cada una de estas
formas sobre la RMST?
Convexas, es la función normal de producción en la cual es posible encontrar una relación entre los
diferentes factores de producción. Lineales, es un caso especial en el cual los factores de producción
son perfectamente sustituibles. RMTS es constante en toda la isocuanta. En forma de L, caso en el
cual es imposible sustituir los factores de producción sin hacer inversiones. RMTS será cero e
infinito, dependiendo de la región de la función de
producción.
8. ¿Puede tener alguna vez una isocuanta pendiente positiva? Explique su respuesta.
Las isocuantas tienen pendiente negativa, debió a que el producto margina de los factores es
positivo. Cada una de ellas se puede describir. por medio de la relación marginal de sustitución
técnica en cada punto.
9. Explique el término «relación marginal de sustitución técnica». ¿Qué significa RMST 4?
RMST (Relación marginal técnica de sustitución) interpreta la relación de un factor sustituido por
otro, manteniendo constante la producción. Esta relación busca obtener el valor de un factor de la
producción que hay que disminuir, con el objetivo de aumentar otro factor productivo, de esta forma
la curva de producción no se ve afectada.
Un RMST=4 representa un valor de trabajo por el cual remplazas una unidad para que la producción
siga constante.
10. ¿Explique por qué es probable que la relación marginal de sustitución técnica disminuya
conforme se sustituye capital por más trabajo?
A medida que más y más mano de obra sustituye al capital, se vuelve cada vez más difícil para la
mano de obra realizar los trabajos que antes realizaba el capital. Es por ello, que se requiere más
unidades de trabajo para poder remplazar cada unidad de capital, y el RMST disminuirá.
11. ¿Es posible que un factor de producción tenga rendimientos decrecientes y constantes al
mismo tiempo? Analice la respuesta.
Los rendimientos de crecientes y los rendimientos a escalas son conceptos completamente
diferentes como por lo tanto es muy posible tener rendimientos decrecientes y rendimientos
constantes a escala. Los rendimientos decrecientes a un solo factor se producen porque todas las
demás entradas son fijas. Por lo tanto, a medida que se usa cada vez más el factor variable, las
adiciones a la producción estas eventualmente se vuelven cada vez más pequeñas porque no hay
aumento en los otros factores. El rendimiento a escala, se ocupa d3l aumento de la producción
cuando todos los factores se duplican.
12. ¿Puede tener una empresa una función de producción que muestre rendimientos
crecientes de escala, constantes y decrecientes a medida que aumenta la producción?
Analice la respuesta. Para empezar, una empresa particularmente siempre va optar por un
rendimiento creciente de escala de tal manera puede tener una proporción de rendimiento
constante y decreciente, es decir, si se logra aumentar los niveles de producción, se podrá
observan en cada rendimiento un aumento mayor al estándar, por otra parte, puede disminuir este
proceso si es que se logra consumir todos los niveles de producción a su máximo nivel. Por ende,
si es posible tener una función de producción que muestre rendimiento creciente de escala como
constante y decreciente de manera que se duplique lo que ya se está produciendo
para tener una salida cómoda.
13. Cite un ejemplo de un proceso de producción en el que el corto plazo sea un día o una
semana y el largo plazo cualquier periodo superior a una semana.
Un ejemplo sería un negocio familiar que se encarga de producir fundas para muebles con un
costo fijo y que dependerá de la variabilidad del aumento de producción, por ende, este
producto se podría tener minar en un corto plazo de producción.
Ahora en largo plazo, suponiendo que la familia se proponer realizar una innovación para
el desarrollo de otro producto complementario como el mueble a parte de las fundas para esta.
Se necesitará más recursos en el proceso de producción y que por ende se tendría que aplicar
mucho más tiempo para su creación.

También podría gustarte