Está en la página 1de 14

_____________________________________________________________________________________

“2022, año de Ricardo Flores Magón"

RECURSO DE REVISIÓN:
RR/DAI/0944/2022-PI

SUJETO OBLIGADO: H.
AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO
DE PARAÍSO, TABASCO.

FOLIO DE SOLICITUD:
270510800014122

COMISIONADA PONENTE:
PATRICIA ORDÓÑEZ LEÓN.

Villahermosa, Tabasco. Resolución del Pleno del Instituto Tabasqueño de


Transparencia y Acceso a la Información Pública, correspondiente al diez de
noviembre de dos mil veintidós.

VISTOS, para resolver el expediente relativo al recurso de revisión RR/DAI/0944/2022-


PI, interpuesto en contra del H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO,
TABASCO.

ANTECEDENTES

1. Solicitud de información. El veintinueve de agosto de dos mil veintidós, vía


Plataforma Nacional de Transparencia el Sujeto Obligado recibió la siguiente
solicitud de información:

“… Copia en versión electrónica de las facturas que amparan los recursos ejercidos en la
festividad del día de las madres en el año 2022" (Sic)…

El particular señaló como forma de recibir información, medio electrónico a


través del sistema de solicitudes de acceso a la información de la PNT.

2. Respuesta a la solicitud de información. La autoridad no dio respuesta a la


solicitud de acceso a la información dentro de los quince días otorgados como
plazo para hacerlo, el cual transcurrió del veintinueve de agosto al veinte de
septiembre de dos mil veintidós.

3. Interposición del Recurso de Revisión. Inconforme con la respuesta del


Sujeto Obligado, el veintitrés de septiembre de dos mil veintidós, el
solicitante interpuso recurso de revisión, cuyo agravio resulto ser:

“El sujeto obligado omite dar respuesta a mi solicitud de información, por lo que acudo a ese
pleno a interponer recurso de revisión.”. (Sic)…

4. Acuerdo de turno presidencia. Mediante acuerdo de cinco de octubre de


dos mil veintidós, el Comisionado Presidente tuvo por recibido el recurso de
RR/DAI/0944/2022-PI Página 1 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
revisión, lo registró en el libro de gobierno con el número RR/DAI/0944/2022-PI
y lo turnó a la Ponencia Primera para que proceda a su análisis y dicte el
proveído que corresponda.

5. Oficio de turnado de Recursos de Revisión. En cumplimiento a lo anterior,


por oficio ITAIP/CP/OPP/RR/215/2022 de once de octubre de dos mil
veintidós, el Secretario Ejecutivo turnó la impugnación a la Ponencia Primera
de este Instituto.

6. Acuerdo de admisión. El doce de octubre de dos mil veintidós, la Ponencia


Primera dictó proveído en el que acordó la admisión del Recurso de Revisión
bajo la causal contemplada en el artículo 149 fracción VI:

“Artículo 149. El recurso de revisión procederá en contra de:



VI. La falta de respuesta a una solicitud de acceso a la información dentro de los
plazos establecidos en la presente Ley;”

Se puso a disposición de las partes el expediente para que realizaran sus


manifestaciones, formularan alegatos y ofrecieran cualquier tipo de prueba con
excepción de la confesional a cargo de los Sujetos Obligados dentro del término
de 7 días hábiles, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 156 fracción II
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Tabasco
(en adelante Ley de Transparencia Local).

Asimismo, para no afectar el derecho a la privacidad del recurrente, se ordenó


en las subsecuentes actuaciones proteger su nombre o datos que lo identifiquen
o hagan identificable para no vulnerar su identidad. Asimismo, se hizo saber que
en todo momento él o el representante que designe podrán solicitar el acceso,
rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de los datos personales o
de portabilidad de los datos que le conciernan de conformidad con lo
establecido en el título tercero, capítulo I de la Ley de Protección de Datos
Personales.

Se hizo saber al Sujeto Obligado que durante la substanciación del recurso de


revisión y en el cumplimiento de la resolución deberá testar aquella información
que identifique o haga identificable al recurrente.

Acorde con el principio pro persona y de máxima publicidad que debe imperar
en todos los actos de los Sujetos Obligados, previsto en el artículo 1 párrafo
segundo y tercero, 6 y 17 párrafo tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos se hizo saber a la autoridad que, con independencia
del término concedido para alegar y ofrecer pruebas, podrá pronunciarse sobre
la solicitud de información hasta antes de dictar resolución.

7. Acuerdo de cierre de instrucción. Mediante proveído de veinticuatro de


octubre de dos mil veintidós, se hizo de conocimiento a las partes en su punto
“PRIMERO”, el vencimiento del plazo otorgado para manifestarse, formular

RR/DAI/0944/2022-PI Página 2 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
alegatos y presentar pruebas, dado que las partes hicieron caso omiso durante
el plazo procesal otorgado, se les tubo por perdido el derecho de hacerlo.

8. Turnado para proyecto de resolución. Al no existir trámite pendiente por


desahogar, se turnó el expediente a la Secretaria de Estudio y Cuenta de la
Ponencia Primera de este Órgano Garante, para la elaboración del proyecto
respectivo.

9. Suspensión de términos procesados por días inhábiles. Mediante acuerdo


de Pleno número ACDO/P/019/2021 de nueve de diciembre de dos mil veintiuno
se aprobó el calendario oficial de los días inhábiles para el año dos mil veintidós
del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

10. Designación de Comisionado. El veintitrés de marzo de dos mil veintidós la


Sexagésima Cuarta Legislatura al Congreso del Estado, nombró Comisionado
Propietario del Pleno del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, por un período de siete años, al licenciado Mario Aguilar
Alvarado cargo que asumió el veintinueve de abril del año en curso y concluye
el veintiocho de abril de dos mil veintinueve.

11. Elección de Comisionado Presidente. En sesión extraordinaria de


veintinueve de abril de dos mil veintidós, el Licenciado Mario Aguilar Alvarado
resultó electo por unanimidad de votos Presidente del Instituto Tabasqueño de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

12. Suspensión de términos por fallas presentadas en la Plataforma Nacional


de Transparencia. Mediante acuerdo ACDO/P/010/2022 el Pleno de este
Instituto determinó suspender términos y plazos procesales los días once, doce,
trece y catorce de julio de dos mil veintidós, únicamente respecto de las
solicitudes, recursos de revisión y denuncias por incumplimiento de
transparencia promovidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia,
reanudándose los términos el día uno de agosto de dos mil veintidós.

13. Suspensión de labores, términos y plazos procesales por fallas eléctricas en las
instalaciones del Instituto. mediante acuerdo número ACDO/P/012/2022 de fecha
siete de octubre de dos mil veintidós, relativo a la “suspensión de labores, términos y
plazos procesales”, por el que se suspendieron labores, términos y plazos procesales el
día siete de octubre de dos mil veintidós, reanudándose los términos el día diez de
octubre de la presente anualidad.

CONSIDERANDO

I. COMPETENCIA

El Pleno de este Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información


Pública es legalmente competente para conocer y resolver del presente recurso, con
fundamento en los artículos 6 fracción IV y 17 de la Constitución Política de los Estados
RR/DAI/0944/2022-PI Página 3 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
Unidos Mexicanos; 4 Bis, fracción VI de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Tabasco; 37 y 42 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la
Información Pública; 38, 45 fracciones III y IV, 148, 149, 150, 152, 153, 154, 156 y 157
de la correlativa Ley de Transparencia del Estado y 22 fracción VI del Reglamento
Interior de este Órgano Garante.

II. PROCEDENCIA Y OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN DEL RECURSO

De conformidad con el punto cuarto del auto de admisión, el recurso de revisión es


procedente por:

 Cumplir con todos los requisitos contemplados en el artículo 150 de la Ley de


Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco.
 Fue admitido con fundamento en el artículo 149 fracción VI de la referida ley
bajo la causal de la falta de respuesta a una solicitud de acceso a la
información dentro de los plazos establecidos en la presente ley
 Fue interpuesto en tiempo y forma.

III. CAUSALES DE IMPROCEDENCIA Y DE SOBRESEIMIENTO.

Previo al análisis del asunto en cita, este Órgano Garante realiza el estudio oficioso de
las causales de improcedencia, por tratarse de una cuestión de orden público y estudio
preferente.

Del análisis efectuado a las causales señaladas en el artículo 161 de la Ley de


Transparencia y Acceso a la Información Pública vigente en el Estado, se advierte que
no se actualiza alguna de las causales de desechamiento.

Por otra parte, por ser de previo y especial pronunciamiento, este Instituto analiza si se
actualiza causal alguna de sobreseimiento de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 162 de la Ley de Transparencia Local, advirtiéndose que no se actualiza
causal de sobreseimiento alguna.

IV. PRUEBAS

Los artículos 150 penúltimo párrafo y 156, fracción III de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, establecen que las partes
pueden ofrecer todo tipo de pruebas, excepto la confesional a cargo del Sujeto
Obligado y aquellas que sean contrarias a derecho.

A. Las partes: Tanto el particular como el Sujeto Obligado hicieron caso omiso
durante el plazo procesal otorgado, por lo que no ofrecieron ningún tipo de
prueba.

Documentales a las que se les otorga pleno valor probatorio de conformidad con el
artículo 319 del Código de Procedimientos Civiles vigente en la entidad, por tratarse de
documentos públicos, emitidos por la autoridad en ejercicio de sus funciones.

RR/DAI/0944/2022-PI Página 4 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
B. El Órgano Garante: Expediente electrónico consistente en todas las
documentales generadas en la sustanciación del Recurso de Revisión mismas
que son consultables y descargables en el Sistema de Gestión de Medios de
Impugnación de la Plataforma Nacional de Transparencia, las cuales
constituyen un hecho que tiene valor jurídico en términos de la Jurisprudencia
XX.2o., J/24. Registro 168124. Tomo XXIX. Enero de 2009. Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, de rubro: 1

V. ESTUDIO

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé en su artículo 6º el


derecho de acceso a la información como una prerrogativa inherente al ser humano
que el Estado tiene el deber de reconocer y garantizar a través de medios efectivos, en
ese mismo sentido el artículo 4 bis fracción III de la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de Tabasco, establece lo relativo al derecho de acceso a la
información.

Prerrogativa que también es protegida por el artículo 19 de la Declaración Universal de


los Derechos Humanos de 1948, el artículo 19 del Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos de 1966 y el numeral 13 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos de 1969, tratados internacionales de los cuales el Estado
mexicano es parte.

En el plano internacional es importante el pronunciamiento realizado por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Lund y otros (Guerrilla de Araguaia)
vs Brasil con respecto al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos que refiere a la libertad para buscar, recibir y difundir informaciones,
promueve el derecho que tiene toda persona a recibir información y de manera paralela
la obligación del Estado de proveerla, con el fin de que las personas puedan tener
acceso y conocer esta información o en su caso reciba una respuesta debidamente
fundamentada y motivada cuando la autoridad no cuente con la información requerida 2.
Dicho pronunciamiento es relevante a luz del artículo 1º constitucional que contempla el
principio pro persona, que busca garantizar la aplicación de normas que representen
una mayor protección para la persona.

Asimismo, el artículo 4 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública


del Estado de Tabasco establece que los Sujetos Obligados se encuentran sujetos
al principio de MÁXIMA PUBLICIDAD de sus actos, así como al respeto irrestricto
del derecho de acceso a la información. Seguidamente sostiene que “…toda
información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de
Sujetos Obligados es pública y accesible a cualquier persona en los términos y
condiciones que se establezcan en la presente Ley y en los tratados internacionales en
los que el Estado Mexicano sea parte…”.

1
“DATOS QUE APARECEN EN LAS PÁGINAS ELECTRÓNICAS QUE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO UTILIZAN PARA
PONER A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO, ENTRE OTROS SERVICIOS, LA DESCRIPCIÓN DE SUS PLAZAS, EL DIRECTORIO
DE SUS EMPLEADOS O EL ESTADO QUE GUARDAN SUS EXPEDIENTES Y, POR ELLO, ES VÁLIDO QUE SE INVOQUEN
DE OFICIO PARA RESOLVER UN ASUNTO EN PARTICULAR”.
2
Caso Gomes Lund y otros ("Guerrilha do Araguaia") Vs. Brasil. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2010. Serie C No. 219.
RR/DAI/0944/2022-PI Página 5 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
Es procedente señalar en este orden de ideas que la información generada por los
Sujetos Obligados es pública, salvo los casos en que se actualice la clasificación
de la información por considerarse confidencial o reservada. Lo anterior de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 tercer párrafo relacionado con el
artículo 12 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del
Estado de Tabasco.

Por lo que corresponde al ámbito local, el artículo 4 Bis de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Tabasco, dispone que el derecho a la información es
inherente al ser humano y por lo tanto el Estado tiene la obligación primigenia de
reconocerlo y garantizarlo. De igual manera establece que es información pública la
generada o en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo estatal o
municipal; y que en el ejercicio del derecho a la información pública, toda persona sin
distinción alguna, y sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización
podrá acceder gratuitamente a la información pública.

Bajo ese contexto, corresponde a este Instituto resolver en relación a la legalidad de la


respuesta otorgada, a fin de determinar si el ente obligado transgredió el Derecho de
Acceso a la Información que le asiste constitucionalmente al solicitante.
Para una mejor compresión del asunto, el estudio se realizará en dos apartados:

1. Análisis de la Naturaleza de la información solicitada.


2. Análisis de la Actuación realizada por el Sujeto Obligado.

1. ANALISIS DE LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA

En diversos asuntos, el Pleno de este Instituto ha sostenido que el Derecho de


Acceso a la Información sirve como mecanismo para que los gobernados ejerzan
un control respecto del funcionamiento de las instituciones, por lo que se perfila
como una exigencia social de todo Estado de Derecho.

En efecto, el acceso a la información pública del Estado es un derecho fundamental y


básico de las personas que implica para el Estado, la obligación de difundir y
comunicar la información sobre su gestión administrativa.

En relación a lo anterior, el numeral 13 de la referida ley, establece que toda la


información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los
Sujetos Obligados es pública y será accesible a cualquier persona, para lo que se
deberán habilitar todos los medios, acciones y esfuerzos disponibles en los términos y
condiciones que establezcan esta Ley, la Ley General y las demás relativas y
aplicables en el Estado.

Ahora bien, en una interpretación de los artículos 3 fracciones VIII y XV; 4 párrafo
segundo; 6, párrafo séptimo y 131 fracción II de la Ley en la materia, se advierte que el
derecho de acceso a la información pública abarca dos cosas:

- El acceso a “documentos íntegros” creados, administrados o en posesión de


los Sujetos Obligados.
RR/DAI/0944/2022-PI Página 6 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
- El acceso a “datos” plasmados en documentos creados, administrados o en
posesión de los Sujetos Obligados.

En ambos casos, se trata de información con valor público.

Es así, que los solicitantes pueden requerir acceso no sólo a documentos sino
también a datos contenidos en los propios documentos. Al respecto, este Instituto ha
señalado en diversas ocasiones que cuando los solicitantes pidan tener acceso a
documentos, los Sujetos Obligados deben proporcionarles los documentos tal cual se
encuentren en sus archivos, sin modificarlos ni resumirlos; en cambio, cuando el
particular requiera datos contenidos en documentos, el Ente Obligado puede optar
por otorgar el documento que contiene los datos, o bien, extraer el dato de
interés y otorgarle exclusivamente esa información al solicitante.

En el caso el interés informativo del particular consistió en obtener la siguiente


información:

“…Copia en versión electrónica de las facturas que amparan los recursos ejercidos
en la festividad del día de las madres en el año 2022. ” (Sic)…

Los comprobantes fiscales son un mecanismo de comprobación de ingresos o


erogaciones, que gozan de autenticidad de su origen, integridad de su contenido,
unicidad para deducir acreditar la actividad respectiva, un medio de prueba que las
personas físicas y morales expiden para comprobar el cumplimiento a las
disposiciones fiscales y tributarias relativas, y para la seguridad y certeza jurídica de
las partes en cuanto a los recursos pactados y las contribuciones que deriven de los
mismos.

En ese sentido, es factible considerar que los comprobantes fiscales son


documentos en términos de la fracción VIII del articulo 3 de la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, por constituir un registro que
documenta el ejercicio de las facultades, funciones, competencias o las
actividades de los Sujetos Obligados, servidores públicos e integrantes sin
importar su fuente o fecha de elaboración pudiendo estar en medio impreso o
electrónico.

Es criterio sostenido por el Pleno de este Órgano Garante, que las facturas son
documentos en los cuales coexisten elementos de naturaleza pública y otros sobre los
cuales debe guardarse secrecía. Es decir, si se trata de facturas emitidas por
personas morales o físicas.

En el caso de facturas emitidas por personas morales, la información contenida es


pública. Es de destacar que existe información confidencial referente a datos
personales, que al circular en diversas formas y constar en numerosos registros tanto
públicos como privados, y en diversos medios, como papel y cada vez más en medios
electrónicos, ya no pertenecen a la intimidad de las personas, puesto que han
trascendido, y consecuentemente puede ser conocida.

RR/DAI/0944/2022-PI Página 7 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
Las facturas emitidas por personas físicas, los nombres, domicilios fiscales,
Registro Federal de Contribuyentes y firmas contenidas en documentos en los
que se pacte y realice el pago correspondiente a la prestación del servicio
contratado, aun cuando se trate de datos personales se tornan públicos; no
ocurre lo mismo, en cuanto a la Clave Única de Registro de Población ya que persiste
la característica de ser información personal y existe obligación del Estado de
protegerla, con excepción de aquellos casos en los que se cuente con la autorización
de sus titulares para la difusión.
Finalmente, los datos relativos a número de cuenta bancaria y clave
interbancaria de personas físicas y morales; se consideran de acceso restringido
en modalidad de información confidencial, mientras que tratándose de Sujetos
Obligados tiene carácter de reserva.

Robustece lo anterior el Criterio 10/13 sostenido por el Instituto Nacional de


Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, de rubro:

“Número de cuenta bancaria de particulares, personas físicas y morales, constituye


información confidencial.”3

Es necesario que el área que conozca de la solicitud de información analice la


información solicitada, para advertir la existencia de algún dato que tenga carácter de
clasificado o reservado en su contenido y señalar cuáles son éstos.

De existir lo anterior, notificará la probable existencia de algún elemento de este tipo a


la Unidad de Transparencia para que ésta convoque a su Comité de Transparencia,
órgano colegiado que analizará el contenido de cada uno de la documentación referida
y en caso de que pudiera coexistir elementos que tienen carácter público y otros
sobre los cuales debe guardarse secrecía 4, por ser de acceso restringido,
confirmará la clasificación de la misma y ordenará se proporcione en versión pública.

El Pleno de este Órgano Garante ha explicado en diversos fallos definitivos, que los
elementos de acceso restringido son suceptibles de protegerse mediante el
procedimiento de clasificación de información, mismo que corresponde efectuar al
Comité de Transparencia y que se encuentra detallado en los arábigos 3, fracciones
IV, XIII y XVI, 485, fracciones II y VIII, 1436 de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Tabasco, en conexión con los diversos 108, 111,
3
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 18, fracciones I (personas morales) y II (personas físicas) de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el número de cuenta bancaria de los particulares es
información confidencial por referirse a su patrimonio. A través de dicho número, el cliente puede acceder a la información
relacionada con su patrimonio, contenida en las bases de datos de las instituciones bancarias y financieras, en donde se
pueden realizar diversas transacciones como son movimientos y consulta de saldos. Por lo anterior, en los casos en que el
acceso a documentos conlleve la revelación del número de cuenta bancaria de un particular, deberán elaborarse versiones
públicas en las que deberá testarse dicho dato, por tratarse de información de carácter patrimonial, cuya difusión no contribuye
a la rendición de cuentas.
4
Este tipo de documentos por su propia naturaleza pudieran contener datos de carácter personal que deben ser tutelados de
conformidad a la fracción II, del artículo 6, y párrafo segundo, del artículo 16, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, fracción III, del artículo 4 bis, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Tabasco,
fracción I, del artículo 5 de la Ley de la materia.
5
Numeral que establece: Cada Comité de Transparencia tendrá las siguientes funciones: II. Confirmar, modificar o revocar las
determinaciones que en materia de ampliación del plazo de respuesta, clasificación de la información y declaración de
inexistencia o de incompetencia realicen los titulares de las Áreas de los Sujetos Obligados; […] VIII. Suscribir las declaraciones
de inexistencia de la información o de acceso restringido;”
RR/DAI/0944/2022-PI Página 8 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
113, 114,7 120, 121, 122, 124 y 128 primer párrafo de ese mismo ordenamiento.
Respecto de las formalidades que debe observarse en su despliegue, numerales que
prevén las formalidades que debe observar la autoridad a la hora de dar trámite a la
solicitud de información.

Para el caso, el procedimiento previsto para la clasificación de la información es


lo señalado en los artículos 108, 111 al 116, 119, 120 y 124 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, que prevén
un procedimiento de clasificación que de forma inicial compete a los titulares de las
áreas de los Sujetos Obligados, para posteriormente ser confirmada, modificada o
revocada dicha decisión por el Comité de Transparencia del Sujeto Obligado,
señalando las razones, motivos o circunstancias especiales que llevaron al Sujeto
Obligado a concluir esa determinación.

Lo anterior también de conformidad con los artículos cuarto, quinto, séptimo y octavo
de los Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la
información, así como para la elaboración de versiones públicas, los cuales
establecen:

“Cuarto. Para clasificar la información como reservada o confidencial, de manera total o parcial, el


titular  del área del sujeto obligado deberá atender lo dispuesto por el Título Sexto de la Ley
General, en relación con  las disposiciones contenidas en los presentes lineamientos, así como en
aquellas disposiciones legales  aplicables a la materia en el ámbito de sus respectivas
competencias, en tanto estas últimas no contravengan lo dispuesto en la Ley General.

Los sujetos obligados deberán aplicar, de manera estricta, las excepciones al derecho de acceso
a la información y sólo podrán invocarlas cuando acrediten su procedencia.

Quinto. La carga de la prueba para justificar toda negativa de acceso a la información, por
actualizarse  cualquiera de los supuestos de clasificación previstos en la Ley General, la Ley
Federal y leyes estatales,  corresponderá a los sujetos obligados, por lo que deberán fundar y
motivar debidamente la clasificación de la  información ante una solicitud de acceso o al momento
en que generen versiones públicas para dar  cumplimiento a las obligaciones de transparencia,
observando lo dispuesto en la Ley General y las demás disposiciones aplicables en la materia.

[…]

Octavo. Para fundar la clasificación de la información se debe señalar el artículo, fracción, inciso,


párrafo o  numeral de la ley o tratado internacional suscrito por el Estado mexicano que
expresamente le otorga el  carácter de reservada o confidencial.

6
Numeral que dispone: En caso que los Sujetos Obligados consideren que los Documentos o la información deban ser
clasificados, se sujetarán a lo siguiente: I. El Área que corresponda deberá remitir la solicitud, así como un escrito en el que
funde y motive la clasificación, al Comité de Transparencia, mismo que deberá resolver para: a) Confirmar la clasificación; b)
Modificar la clasificación y otorgar total o parcialmente el acceso a la información; y c) Revocar la clasificación y conceder el
acceso a la información; II. El Comité de Transparencia podrá tener acceso a la información que esté en poder del Área
correspondiente, de la cual se haya solicitado su clasificación; y III. La resolución del Comité de Transparencia será notificada
al interesado en el plazo de respuesta a la solicitud que establece el artículo 138 de la presente Ley.
7
Numeral que dispone: La clasificación de la información se llevará a cabo en el momento en que: I. Se reciba una solicitud de
acceso a la información; II. Se determine mediante resolución de autoridad competente; o III. Se generen versiones públicas
para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en la Ley
RR/DAI/0944/2022-PI Página 9 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
Para motivar la clasificación se deberán señalar las razones o circunstancias especiales que lo
llevaron a  concluir que el caso particular se ajusta al supuesto previsto por la norma legal
invocada como fundamento.

DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

Trigésimo octavo. Se considera información confidencial:

I.        Los datos personales en los términos de la norma aplicable;


II.       La que se entregue con tal carácter por los particulares a los sujetos obligados,
siempre y cuando  tengan el derecho de entregar con dicho carácter la información, de
conformidad con lo dispuesto  en las leyes o en los Tratados Internacionales de los que
el Estado mexicano sea parte, y

[…]”

Por ello, al proveer las facturas el área competente deberá considerar el


contenido pues tiene el imperativo de advertir la existencia de algún dato
confidencial o reservado, de existir notificará a la Unidad de Transparencia para que
convoque al Comité de Transparencia, para que analice cada documentos y en caso
que pudieran coexistir elementos de carácter público y otros sobre los cuales debe
guardarse secrecía confirmará la clasificación de información confidencial que
ordenará se proporcionen en versión pública.

En ese orden de ideas, la información deberá clasificarse en la forma y términos


previstos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, en
cuyo caso, convocará al Comité de Transparencia para la clasificación e incluirá la
prueba de daño prevista en el artículo 112 de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Local.

En virtud de lo anterior, la información solicitada es parcialmente pública, la cual


se debe entregar en versión pública conforme a los Lineamientos Generales en
Materia de Clasificación y Desclasificación de la Información, así como para la
elaboración de versiones públicas, de advertirse datos susceptibles de clasificarse, y
salvo que no contenga elemento de restricción, será eminentemente pública y
deberá entregarse en la forma que la requiere el solicitante.

Asentado lo anterior, se procede analizar la actuación de la autoridad para determinar


si vulneró el derecho de acceso a la información.

2. ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN REALIZADA POR EL SUJETO OBLIGADO.

El objetivo de estudio de la ley en la materia es el de garantizar el acceso a la


información pública en posesión de los Sujetos Obligados; la garantía de acceso a
dicha prerrogativa es la base para el ejercicio libre y responsable de otros derechos
fundamentales; en ese contexto, si un solicitante no recibe información oportuna,
amplia, veraz, actualizada, y completa sobre los asuntos de su interés, se transgrede el
principio de máxima publicidad y se restringe sus derechos.

RR/DAI/0944/2022-PI Página 10 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
Por ello, es fundamental e indispensable la respuesta que el Sujeto Obligado debe
otorgar a toda solicitud presentada, ya que, al no hacerlo vulnera la garantía del
acceso a la información consagrada en el artículo 6° de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en concordancia con el artículo 4 Bis de la Constitución
Política del Estado de Tabasco, e incumple además con la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco.

El veinte de septiembre de dos mil veintidós era fecha límite para dar respuesta a
la solicitud de información, sin embargo, en el Sistema de Comunicación con los
Sujetos Obligados no se encontró registro de respuesta, circunstancia que
permite afirmar que el silencio de la autoridad ha provocado un menoscabo en el
derecho del solicitante de allegarse a la información que solicitó, como se
observa en las siguientes capturas de pantallas:

En tal tesitura es necesario citar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos en el Caso Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam que señala: “[…]
la Corte subraya el hecho de que frente a dicha petición no se brindó una respuesta o
razón fundamentada para no facilitar tal documentación. Además, la Corte ya ha
establecido en ocasiones anteriores que no dar respuesta posibilita la actuación
discrecional y arbitraria del Estado de facilitar o no determinada información,
generando con ello inseguridad jurídica respecto al ejercicio del derecho bajo análisis.”8

8
Corte IDH. Caso Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de
2015. Serie C No. 309
RR/DAI/0944/2022-PI Página 11 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
Es también ilustrativa su jurisprudencia del Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y
otros Vs. Trinidad y Tobago, en el que señaló: “La Corte considera que una demora
prolongada puede llegar a constituir por sí misma, en ciertos casos, una violación de
las garantías judiciales. Corresponde al Estado exponer y probar la razón por lo que se
ha requerido más tiempo que el que sería razonable en principio para dictar sentencia
definitiva en un caso particular, de conformidad con los criterios indicados.”9

Criterio que no solo se extiende a las autoridades del orden judicial, pues se
complementa con su razonamiento del Caso Pollo Rivera y otros Vs. Perú, que señala:
“Este Tribunal ha señalado que la aplicación de las garantías contenidas en el artículo
8 de la Convención Americana, si bien se titula “Garantías Judiciales”, no se limita a
los recursos judiciales en sentido estricto, sino al conjunto de requisitos que deben
observarse en las instancias procesales a efectos de que las personas estén en
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier tipo de acto del
Estado que pueda afectarlos. Es decir, cualquier actuación u omisión de los órganos
estatales dentro de un proceso, sea administrativo sancionatorio o jurisdiccional, debe
respetar el debido proceso legal. Además, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8.1
de la Convención, es claro que en la determinación de los derechos y obligaciones de
las personas, de orden penal, civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter, se deben
observar “las debidas garantías” que aseguren, según el procedimiento de que se
trate, el derecho al debido proceso.”

El silencio de la autoridad, en materia de acceso a la información imposibilita que el


particular pueda allegarse de las informaciones que requiere conocer, dejando al
solicitante en un estado de vulnerabilidad e inseguridad jurídica.

Por lo que, de las consideraciones analizadas se determina FUNDADO el agravio


manifestado por el recurrente, ya que no recibió la información de forma oportuna,
amplia, veraz, actualizada y completa, en los tiempos establecidos al efecto.

En ese orden de ideas, el Sujeto Obligado deberá dar trámite a la solicitud en comento
proporcionando la información solicitada en los términos previstos por la ley, en
cualquier caso, deberá apegarse al Criterio Relevante 002/2017 emitido por el Pleno
del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de
rubro: Solicitudes de acceso a la información pública. Deben atenderse mediante
un acuerdo debidamente fundado y motivado 10.

Por lo expuesto y fundado, en términos del artículo 157 fracción III de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco, el Pleno de
este Instituto Tabasqueño de Acceso a la Información Pública:

RESUELVE
9
Corte IDH. Caso Hilaire, Constantine y Benjamin y otros Vs. Trinidad y Tobago. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
21 de junio de 2002. Serie C No. 94
10
De conformidad con lo establecido en los artículos 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 4 bis de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, 130 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de Tabasco, y 45 de su Reglamento, para atender las solicitudes de acceso a la información que reciban,
los Sujetos Obligados deberán dar una respuesta congruente, completa, rápida y sobre todo, mediante acuerdo debidamente
fundado y motivado en el que se haga del conocimiento al solicitante la determinación correspondiente.
RR/DAI/0944/2022-PI Página 12 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________

PRIMERO. El Pleno de este Instituto por las consideraciones vertidas en el cuerpo de


esta resolución, estima procedente declarar FUNDADO el agravio expuesto por el
particular por la falta de respuesta del H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE
PARAÍSO, TABASCO; en la atención de la solicitud folio 270510800014122.

SEGUNDO. Con fundamento en el artículo 157 fracción III y penúltimo párrafo, de


la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tabasco,
se ORDENA al Sujeto Obligado por conducto del Titular de la Unidad de
Transparencia, de CUMPLIMIENTO a este fallo en los siguientes términos:
 De trámite a la solicitud con número de folio 270510800014122 y gire a las áreas
administrativas competentes instrucción de búsqueda de la información solicitada, para que se
pronuncien al respecto y sobre todos los elementos de la solicitud.

 En todo momento atenderá el análisis de la naturaleza de la información efectuado en el


CONSIDERANDO V de esta resolución.

 Emitirá el acuerdo que legalmente corresponda, acompañando todas las documentales que permitan
dar cuenta de su actuación.

TERCERO. Se otorga un plazo de 10 días hábiles contados a partir del día


siguiente a aquél en que se notifique el fallo para el CUMPLIMIENTO de esta
resolución y un plazo posterior de 3 días hábiles para que INFORME a este Órgano
Garante sobre el cumplimiento.

CUARTO. Se APERCIBE al Titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a


la Información Pública del H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO,
TABASCO; que deberá dar cumplimiento a la presente resolución de conformidad
al párrafo primero del artículo 174 de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública del Estado de Tabasco, en el entendido que, de no hacerlo, se
hará acreedor a la medida de apremio prevista en la fracción I del artículo 177 de la
ley en la materia consistente en una AMONESTACIÓN PÚBLICA.

QUINTO. Notifíquese, publíquese, cúmplase y en su oportunidad archívese como


asunto concluido.

Así lo resolvieron por unanimidad de votos, los Comisionados del Instituto


Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Patricia
Ordóñez León, Edith Yolanda Jerónimo Osorio, y Mario Aguilar Alvarado;
siendo Presidente el Tercero y Ponente la primera de los nombrados, en sesión
ordinaria del Pleno celebrada el diez de noviembre de dos mil veintidós ante el
Secretario Ejecutivo, Pedro Ángel Ramírez Cámara, quien certifica y hace
constar.

RR/DAI/0944/2022-PI Página 13 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx
_____________________________________________________________________________________
*POL/ELCA
EN LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA, CAPITAL DEL ESTADO DE TABASCO, A 10 DE NOVIEMBRE DE DOS
MIL VEINTIDÓS, EL SUSCRITO SECRETARIO EJECUTIVO DEL INSTITUTO TABASQUEÑO DE
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PEDRO ÁNGEL RAMÍREZ CÁMARA, CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN XII, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ESTE INSTITUTO,
CERTIFICO: QUE ESTAS FIRMAS, CORRESPONDEN A LOS COMISIONADOS INTEGRANTES DEL PLENO
DEL INSTITUTO TABASQUEÑO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y QUE
ÉSTA ES LA ÚLTIMA HOJA DE LA RESOLUCIÓN DICTADA EN EL EXPEDIENTE RR/DAI/0944/2022-PI,
DEL ÍNDICE DE ESTE ÓRGANO GARANTE. LO ANTERIOR, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A
QUE HAYA LUGAR. CONSTE.

RR/DAI/0944/2022-PI Página 14 de 14 10/11/2022

José Martí 102, fraccionamiento Lidia Esther, Villahermosa, Tabasco. Teléfonos 13 13 999 y 13 14 002. www.itaip.org.mx

También podría gustarte