Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACION COMERCIAL Y DERECHO

Carrera: Derecho
En Línea
Tercer Nivel C6
Grupo de trabajo N° 11
ASIGNATURA:

Derecho Penal
ESTUDIANTES:

Angulo Sáenz Carla Alexandra

Cesar Leonardo Bravo Jiménez

García García Brenda Maytee

Mendoza Cedeño Christian Javier

Mejía Candelejo Edwin Orlando

Tigse Lema Danny Rolando

TEMA:

REALIZAR UNA INVESTIGACION ANALITICA SOBRE UNO DE LOS TIPOS PENALES


ESTABLECIDOS EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

DOCENTE:

Msc. Arreaga Vicuña Carmen Rosa

FECHA DE ENTREGA

31- mayo-2023
1.0| INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como tema sanciones por delitos de
tránsito en el COIP, por tal razón; Duarte (2014) menciona que el artículo 376 se refiere
a la muerte originada por un conductor en estado de embriaguez o bajo los efectos de
sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan. Esto
significa que la persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o
bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las
contengan ocasionare un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más
personas, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a doce años y la
revocatoria definitiva de la licencia de conducir vehículos. En el caso del transporte
público, además de la sanción mencionada anteriormente, el propietario del vehículo y
la operadora de transporte responsables solidarios por los daños ocasionados, sin
menoscabo de las acciones administrativas que se ejecuten por parte del organismo de
control del transporte sobre la operadora.
La normativa de tránsito es una legislación de aplicación mundial que ha
experimentado una evolución constante en respuesta a los cambios sociales, avances
tecnológicos y desarrollo de infraestructuras viales. A lo largo del tiempo, los accidentes
de tránsito eran considerados eventos fortuitos hasta que el médico William Haddon
abordó el tema desde una perspectiva de salud pública. Haddon tomó en cuenta las
circunstancias que rodean a los vehículos, las personas y el entorno, tanto antes como
después de la colisión. Además, este profesional introdujo las primeras medidas
preventivas, fomentó la seguridad vial y demostró que los accidentes eran prevenibles
mediante acciones adecuadas.
La Constitución de la República establece de manera clara que el Ecuador es un
estado constitucional basado en los derechos y la justicia social. Esta afirmación resalta
la importancia del ciudadano en relación al poder del Estado, asegurando que todos los
ecuatorianos poseen una amplia gama de derechos, principios y garantías que en el
pasado fueron descuidados. Lamentablemente, en el ámbito de la normativa de
tránsito, se ha observado un descuido de las consideraciones expresadas en la
Constitución, ya que se han impuesto sanciones que violan los principios consagrados
en la Carta Magna. (Pazmiño, 2015, p, 3).
El presente estudio tiene como objetivo analizar el artículo 376 del COIP, está
conformada por la introducción, planteamiento del problema, objetivos generales y
específicos que determina el propósito de la investigación además el origen
antecedente históricos, conceptos y definiciones, la dinámica criminal en el delito y
conclusiones.
Dentro de la metodología utilizada va a ser en la investigación.
Bibliográfica: Para recabar información del estudio a realizar, se utilizaron libros
digitales, tesis de pregrado, posgrado y artículos científicos de varios autores que han
realizado estudios similares o que guarden relación con el análisis del artículo 376 de
la COIP.
Documental: Se revisaron los expedientes de estudios realizados del análisis de este
artículo con el fin de identificar y describir el análisis del artículo.

Diseño de la investigación
Transversal: La presente investigación se desarrolla en el mes de mayo, tomando en
cuenta los estudios realizados sobre el artículo 376 de la COIP.

2.0|Muertes Causada Por Conducir En Estado De Embriaguez O Bajo Los Efectos


De Sustancias Estupefacientes, Psicotrópicas O Preparados Que Lo Contengan.
Origen de este tipo de delitos.
Las acciones causadas directamente por las personas bajo los efectos del
alcohol ocurren con mayor frecuencia durante las vacaciones o los fines de semana.
Por lo tanto, las personas que se encuentran bajo los efectos del alcohol provocan
agudeza en el cerebro, por lo que el conductor suele perder la capacidad de controlar
su vehículo y puede provocar accidentes en la carretera, con resultado de muerte y
lesiones a la misma persona y otras personas que no tienen nada en común con su
entorno (Bonilla-Jurado, 2020).
Según el Artículo 376.- Muerte causada por conductor en estado de embriaguez
o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las
contengan.- La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o
bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las
contengan y ocasione un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más
personas, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a doce años,
revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos (Bonilla-Jurado, 2020).

Antecedentes históricos.
Según la historia de las contravenciones en el sentido actual comienza con el
estatuto del período medio, que no lo encontró necesario en la ley penal, reforzó "una
enorme cantidad de disposiciones intereses comerciales, al consumo, a la edificación,
a la comunicación y transportes, a la policía de defensa y así sucesivamente", a los
actos punibles. Eventualmente, las violaciones ocurrieron codificado el 19 de julio en la
Ley de policía de defensa francesa. 1791 y posteriores en reglamentos afectados por
la legislación al francés, ya sea de forma independiente o como parte del Código Penal
(SANTIAGO, 2017).
Concepto.
Las agravantes suscitadas bajos estos síntomas, debe interpretarse de manera
que permita encontrarlo si es evidente o no está relacionado con el delito de quienes
atentan contra la integridad de las personas. "Cuando hablas debido a circunstancias
atenuantes, el contexto debe ser categóricamente referenciado prescrito por la ley en
relación con el delito y que faculta al juez imponer una pena superior a la prescrita para
un delito simple (CARLOS, 2020).
Definición.
El consumo de alcohol y otras sustancias estupefacientes o psicotrópicas es un
comportamiento emocional y perjudicial que sumerge a las personas en un estado de
embriaguez, generando consecuencias legales y cotidianas de gran alcance. Estas
consecuencias no solo afectan a los perpetradores, sino también a las víctimas, y se
manifiestan en numerosos actos delictivos, especialmente en los accidentes de tránsito.
Las estadísticas de la Comisión de Tránsito del Ecuador revelan que en 2018 fallecieron
2195 personas en accidentes relacionados con el consumo de alcohol en las carreteras,
durante los primeros siete meses del año. Estos datos son motivo del presente estudio,
que busca reflexionar sobre las agravantes en las infracciones cometidas por personas
bajo los efectos del alcohol al conducir vehículos.(CARLOS, 2020).

3.0| Dinámica Criminal En El Delito Art. 376art. 376.- Muerte Causada Por
Conductor En Estado De Embriaguez O Bajo Los Efectos De Sustancias
Estupefacientes, Psicotrópicas O Preparados Que Las Contengan

Análisis

Desde entonces, este articulo nos da a entender que la droga es un estimulante


que impide que el cerebro vea la realidad en la que se vive. Así, entre las drogas de
uso más frecuente se encuentran los alucinógenos, las anfetaminas, los tranquilizantes,
los hipnóticos y los derivados de la cocaína, entre otros. Ya que, el uso de drogas
bloqueará la capacidad del cerebro del conductor, haciendo que el conductor sea
descuidado al conducir. Y generar así una amplia gama de cambios en la conducción,
que constituyen un grave problema en términos de seguridad vial que pueda hasta
provocar un accidente leve o grave.

Elementos

Sus principales elementos se pueden clasificar de la siguiente manera:

➢ El factor objetivo (la verdad) con sus componentes básicos: un acto u


omisión, un evento y una relación de causa y efecto entre el primero y el
segundo;
➢ Factores subjetivos: por los cuales los actos ilícitos se clasifican como dolosos,
dolosos o delictivos; Y
➢ Antilegal: Para que un acto típico sea punible, debe dañar o poner en peligro,
sin justa causa, bienes legalmente protegidos por la ley penal.

Factores Objetivos

➢ Se respeta el principio de conducta dolosa o negligente. Los errores e


intenciones sólo son punibles en los casos expresamente previstos por la ley. La
conducta puede incluir un acto (hacer algo prohibido por la ley) u omisión (un
incumplimiento de una obligación de actuar de cierta manera).
Grado De Responsabilidad Y Sanciones Establecidas En La Ley

En efecto, los usuarios de la vía pública no se limitan a su comportamiento


errático en muchos casos de actos ilegales sancionados por el código de circulación,
sino que con mayor frecuencia y como consecuencia de su conducta indebida,
provocan un accidente que quita la vida o daña gravemente la integridad física de una
persona.

Por ello, en gran medida, nos interesa estudiar la responsabilidad penal por
hechos que se produzcan como consecuencia del tráfico y produzcan muerte o lesiones
humanas. Dado que en circulación los delitos cometidos dentro del presupuesto
subjetivo de la defraudación son la excepción y nos limitamos a destacar los principios
generales de los delitos culposos y las principales cuestiones relacionadas con ellos.

Por lo tanto, la sanción de este art. 376 nos dice que: será sancionada con pena
privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para
conducir vehículos.

Algunos Datos Estadísticos Sobre Muertes Causadas Por Estado De Embriaguez


O Bajo Los Efectos De Sustancias Estupefacientes

Las causas que registraron un número significativo de accidentes fueron:

➢ Conducir sin prestar atención a las condiciones del tránsito (celulares, pantallas
de video, comida, maquillaje o cualquier otra distracción) para un total de 4,989
casos, o 20.3% del total;
➢ Conducir vehículos que excedan la velocidad permitida con un total de 4.006
casos, correspondientes a un total de 16,3%;
➢ Incumplimiento de las señales reglamentarias (stop, ceda el paso, luz roja en los
semáforos, etc.) con un total de 2.766 casos, lo que supone un total de 11,2%;
➢ Incumplimiento de la distancia mínima de seguridad entre vehículos con un total
de 2.541 casos que suman un total de 10,3%;
➢ No mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente para un total
de 2.301 casos para un total de 9,4% y
➢ Conducción bajo los efectos del alcohol, drogas o sustancias psicotrópicas para
un total de 1.755 casos que corresponde a un total de 7,1%.

Como se ve en la mayoría de los casos, la imprudencia del conductor es la


principal causa del registro de este tipo de hechos.

CONCLUSIONES
Resumen de los hallazgos importantes
En los últimos años, el tema de la seguridad vial y sus repercusiones ha adquirido
una gran importancia a nivel mundial, debido a que el número de personas fallecidas
por accidentes de tránsito se acerca a 1,2 millones al año. Esto representa más del
2,1% de la tasa de mortalidad global, según datos de la Organización Mundial de la
Salud.

En el contexto ecuatoriano, los accidentes de tránsito también representan un


problema social grave que afecta a numerosos conductores y peatones. En el caso de
un conductor que causa la muerte de otra persona en un accidente de tránsito, ya sea
intencionalmente o como resultado de sus acciones, es importante destacar que si bien
no haya tenido la intención de causar la muerte, si esta ocurre debido a su imprudencia,
negligencia o falta de habilidad, se estaría frente a un homicidio culposo. En
consecuencia, el responsable de dicho acto debe ser condenado por su acción.
Las acciones generadas por personas que se encuentran bajo los efectos del
alcohol ocurren con mayor frecuencia durante feriados o fines de semana. Es
importante destacar que el consumo de alcohol afecta directamente el funcionamiento
del cerebro, lo que conduce a una pérdida de habilidades para conducir y puede resultar
en accidentes de tránsito con consecuencias fatales, como la pérdida de vidas.
Efectividad de las sanciones que se aplica a este delito

Actualmente nos encontramos ante estadísticas alarmantes en cuanto a


accidentes de tránsito, los cuales han cobrado centenares de víctimas, los factores
determinantes son: imprudencia, alcoholismo, negligencia, impericia. Como política
enfocada a disminuir dicha problemática es el endurecimiento de las sanciones por el
cometimiento de contravenciones de tránsito a fin de disminuir el elevado índice de
siniestros en las carreteras y calles de las ciudades del Ecuador.

La embriaguez es la primera causa de accidentes de tránsito. A pesar del


endurecimiento de las infracciones en materia de tránsito, se puede decir que esta
problemática no ha disminuido.

Se puede decir que los siniestros de tránsito tienden a incrementarse en fechas


festivas, debido a que, en nuestro contexto, el consumo de alcohol está asociado a
factores culturales.

De esta manera, los accidentes de tránsito ocurren principalmente como


resultado del consumo de alcohol, lo cual representa un factor alarmante. No solo se
trata de irresponsabilidad individual, sino que también se ha convertido en un hábito
arraigado en la cultura. En la actualidad, conducir un vehículo bajo los efectos del
alcohol se ha normalizado e aceptado, especialmente entre ciertos grupos de edad,
como los jóvenes. Es preocupante observar cómo el consumo indiscriminado de esta
droga legal se ha incorporado en ciertos segmentos de la sociedad.

El alcohol no solo es tratado por los legisladores en materia de tránsito sino


también en diferentes materias de derecho considerando al alcoholismo un problema
de salud pública. Diferentes especialistas consideran que uno de los peores males
sociales es el alcohol. Lo más preocupante es que la persona que conduce un vehículo
víctima de problemas sociales, de la falta de personalidad para rechazar un trago o el
fácil acceso al licor pues sea quien se encuentre detrás de un volante manipulando una
máquina y siendo un riesgo para los demás.

Recomendaciones para la prevención y disminución de este delito

La prevención debe desarrollar un rol fundamental en el sistema vial y así


anticiparse a situaciones que ponen en peligro la integridad física y mental de las
personas.
Como se puede observar en nuestra provincia el consumo de alcohol es una
tendencia que va en aumento en donde los jóvenes son los principales consumidores
por lo que se puede decir que aún no toman conciencia de esta grave problemática.
Como medidas preventivas el Estado conjuntamente con los gobiernos locales
llevan a cabo programas, los mismos que promocionan: cero alcohol al volante,
reducción de velocidad, el uso de cinturón de seguridad, preferencia al peatón y al
ciclista, entre otras.
Se puede decir que el consumo de alcohol incluso en dosis pequeñas, altera
directamente el sistema nervioso central por lo que en ocasiones el conductor siente o
experimenta cierto tipo de lucidez, la cual le hace creer que tiene la habilidad para
conducir un vehículo y lo que en realidad sucede es que limita la coordinación por lo
que le impide tener una respuesta inmediata y poder reaccionar rápidamente.
Es importante resaltar que en cada reforma se observa un incremento en las
penas y la implementación de nuevos métodos para sancionar a las personas que
conducen bajo los efectos del alcohol, así como para asegurarse de que el conductor
realmente se encuentre bajo su influencia. Sin embargo, a pesar de contar con la
tecnología y las reformas, socialmente poco es lo que se ha logrado, por lo que hay que
reconocer que sería difícil erradicar por completo la práctica de beber cuando se sabe
que se va a conducir, pero también sabemos que el cambio de prácticas y hábitos se
los puede hacer mediante le prevención.

La cultura en nuestro pais tiende a carecer de una mentalidad preventiva, ya que


tendemos a reaccionar solo después de que ocurre una desgracia. Además, no se
suelen tomar medidas de seguridad de antemano, lo que resulta en situaciones
complicadas que debemos enfrentar y sobrellevar. Incluso llegamos a enfrentar el daño
cuando, en muchos casos, podría haberse evitado si hubiéramos tomado conciencia y
acciones preventivas con anticipación.

Caso Práctico: Sentencia De Un Tribunal


TRIBUNAL QUE DICTA LA SENTENCIA: SALA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, PENAL
MILITAR, PENAL POLICIAL Y TRÁNSITO DE LA
CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE PICHINCHA.
NÚMERO DEL PROCESO: 1069-21-EP
NOMBRE DE LOS JUECES: RAMIRO AVILA SANTAMARÍA, ALÍ LOZADA
PRADO Y HERNÁN SALGADO PESANTES.

NOMBRE DEL SECRETARIO: DRA. AÍDA GARCÍA BERNI

NOMBRE DEL FISCAL: BENAVIDES BENALCAZAR EDWARD EDMUNDO.


ARMENDARIZ HERRERA ARMANDO ALBERTO.

TIPO PENAL: 376 MUERTE CAUSADA POR CONDUCTOR EN


ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LOS EFECTOS
DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES,
PSICOTRÓPICAS O PREPARADOS
QUE LAS CONTENGAN.

PRUEBA PRESENTADA POR FISCALÍA: CONDUCTA CULPOSA COMETIDA COMO HABER


FALTADO AL DEBER OBJETIVO DEL CUIDADO AL
MOMENTO EN QUE COMETE HOMICIDIO
ININTENCIONAL.

PRUEBA PRESENTADA POR ACUSADOR NO EXISTE


PARTICULAR (SI EXISTIERA DENTRO DEL
PROCESO):

PRUEBA PRESENTADA POR EL PROCESADO: CON FECHA 28 DE MAYO DEL 2020, A LAS 12H09,
EL FRANKLIN ORLANDO MOLINA YAULI,
PRESENTÓ RECURSO DE CASACIÓN PARA ANTE
LA SALA DE LO PENAL DE LA CORTE NACIONAL DE
JUSTICIA.

POSICION LEGAL DE FISCALIA: ANTE TODAS LAS PRUEBAS EMITIDAS Y


PRESENTADAS, LA FISCALÍA DETERMINÓ EN
PARTE LA CULPABILIDAD DEL DEMANDADO.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL: ESPECIFICAR LA EL 14 DE MAYO DEL 2020, LAS 13H23, LA RAZÓN
FECHA EN QUE SE DICTA; LAS DISPOSICIONES DE NOTIFICACIÓN QUE OBRA A FOJA 57 Y 57 VTA.
LEGALES ASI COMO PRINCIPIOS APLICADOS. DEL CUADERNO DE APELACIÓN, FUE
DEBIDAMENTE NOTIFICADA EL 15 DE MAYO DEL
2020, A PARTIR DE LAS 08H45.

COMENTARIO SOBRE LO QUE USTED PUDO ES IMPORTANTE CONOCER SOBRE LOS


APRECIAR DE LA SENTENCIA, LO QUE LLAMÓ SU PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CUANTO A ESTE
ATENCIÓN. TIPO DE ACTOS DELICTIVOS, ASÍ COMO
ENTENDER LOS LINEAMIENTOS DENTRO DE LOS
ARTÍCULOS DISPENSABLES PARA LA TOMA DE
DECISIONES.

Referencias Bibliográficas

GARRIDO, M. (s.f.). DERECHO PENAL PARTE GENERAL.


JOSÉ, M. T. (2017). LA PROPORCIONALIDAD DE LA PENA DE LOS DELITOS CULPOSOS
DE TRÁNSITO. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/8365/1/TUBAB081-2017.pdf

Bonilla-Jurado, I. D.-Y.-D. (03 de marzo de 2020). www.redalyc.org. Obtenido de


https://www.redalyc.org/journal/1514/151468725001/html/
SANTIAGO, S. A. (2017). dspace.uniandes.edu.ec. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7280/1/PIUAAB045-2017.pdf
EDWIN ORLANDO MEJIA CANDELEJO

También podría gustarte