Está en la página 1de 3

a

MAGNITUDES PROPORCIONALES Aument disminuye


D.P. ⇔
Magnitud. Es todo aquello que experimenta cambios y puede ser medido. El P 16 24 40 80 32 8
a
resultado de una medición se llama valor de la magnitud o simplemente
cantidad. I.P. ⇔
Por ejemplo, podemos mencionar las siguientes magnitudes con algunos de
Aquí, vendría a ser la constante de proporcionalidad de las dos
sus valores:
Magnitud Valor de la magnitud magnitudes.
Longitud 20m; 75km; 7,03pulg; … ENGRANAJES
Masa 20kg; 250g; 1,5t; … Magnitudes inversamente proporcionales  Para dos ruedas A y B engranadas o unidas con una faja, se cumple
Volumen 2m3; 0,83cm3; 45l; … Dos magnitudes y son inversamente proporcionales (I.P.), si:
Velocidad o rapidez 3m/s; 84km/h; 17pulg/min; …
Edad o tiempo 9 años; 2,4 años; 8 meses; …
Dónde: es la cantidad de dientes y el número de vueltas.
Número de personas 25 obreros; 105 asistentes; …
Temperatura  Para dos ruedas B y C unidas por un eje se cumple
23 0C; 137 0F; 86K; …
A
Dónde: se llama constante de proporcionalidad
RELACIONES ENTRE MAGNITUDES B
La representación gráfica de dos magnitudes I.P. es una de las ramas de la
Magnitudes directamente proporcionales hipérbola, tal como se muestra en la siguiente figura:
Dos magnitudes y son directamente proporcionales (D.P.) o simplemente C
proporcionales, si

Propiedades
Dadas las magnitudes A y B, se cumplen las siguientes propiedades:
1. D.P. ⇔ I.P.
Dónde: se llama constante de proporcionalidad.
La representación gráfica de dos magnitudes D.P. es una línea recta que pasa 2. I.P. ⇔ D.P.
por el origen, tal como se observa en la siguiente figura:
3. D.P. ⇔ D.P. ,
B
Se dice que la función es de proporcionalidad inversa, si 7. Para las magnitudes A, B, C, D y E, se cumple:

Ejemplo 2. Un capataz contrata 15 obreros que pueden construir una obra en


A
10 días, podemos calcular algunos valores para dichas magnitudes REPARTO PROPORCIONAL
Se dice que la función es de proporcionalidad directa, si
respectivamente, como se observa en la tabla mostrada: Es una operación que consiste en repartir cierta cantidad en partes
Obreros (o) 5 15 30 10 2 aumenta disminuye proporcionales a ciertos números llamados índices del reparto.
Días (d) 30 10 5 15 75 disminuye aumenta Ilustraremos con el siguiente ejemplo.
En este ejemplo podemos notar que los valores de ambas magnitudes Ejemplo 3. Repartir 890 galletas a tres niños en forma directamente
aumentan y disminuyen proporcionalmente o viceversa y es constante si se proporcional a los número 3, 5 y 8, e inversamente proporcional a los
Ejemplo 1. Sean las magnitudes multiplica, es decir
P: precio de la carne. números 4, 6 y 9. ¿Cuánto recibe el más beneficiado?
C: cantidad de carne. Solución. Si y es el número de galletas que recibirán los niños,
Suponiendo que 1kg de carne cuesta S/. 8, podemos calcular algunos valores Aquí, la constante de proporcionalidad sería .
entonces el esquema sería
para dichas magnitudes respectivamente, como se obser va en la tabla
mostrada: Nota:
C 2 3 5 10 4 1 Aument disminuye  De las definiciones dadas resumimos:
En el proceso de la construcción del esquema era preciso multiplicar por Por otro lado, al sumar las tres partes debe ser igual a la cantidad total
repartida, es decir,
para evitar finalmente tener las partes proporcionales
a fracciones, esto es sólo por comodidad. Notemos que el más beneficiado Por lo tanto, el más beneficiado recibe galletas.
es el que recibe galletas.

a) 9 b) 27 c) 4 d) 32 e) 64
PROBLEMAS PROPUESTOS
08.Se tiene tres magnitudes A, B y C tales que A es D.P.
Nivel básico a B e I.P. a C2 cuando A=8 y B=16 entonces C=6.
01.¿Cuál de las siguientes relaciones no indica una Hallar B cuando A=9 y C=4.
relación de proporcionalidad entre x e y? a) 2 b) 4 c) 6
a) 5x = 7y b) 9x = 2/4
d) 6 e) 16
c) x + y = 12 d) x + y = 2y
e) (x +1)2 = y + 2
09.Se tiene tres magnitudes A, B y C tales que A es DP a
B1/2; A es IP a C2. Cuando A=8, B=16, C=6. Calcular B
02.Si A es D.P. a B, además cuando A = 12 entonces B
si A=9 y C=4.
es igual a 16. Hallar A cuando B sea igual a 12.
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
a) 8 b) 9 c) 10 d) 12 e) 6
10.A es DP a D y la suma de B y C e IP a B.C. A=3D
03.Si A es I.P. a B además cuando A es igual a 10,
cuando B=3 y C=2, siendo: BDP C. Calcular A cuando
entonces B es igual a 24. Hallar B cuando A sea igual
B es igual a 9 y D=5. 14.El precio de un diamante es D.P al cuadrado de
a 15.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 su volumen. Si un diamante de s/. 360 000, se
a) 10 b) 8 c) 16 d) 12 e) 4
parte en 3 trozos iguales, ¿Cuánto se gana o se
Nivel Avanzado pierde?
04.Si A es D.P. a B , además cuando A es igual a 32
2
11.Se tiene la siguiente tabla de valores para dos A) gana s/. 120 000 B) pierde s/. 120 000
entonces B es igual a 4. Hallar A cuando B sea igual a magnitudes A y B:
3. C) gana s/. 240 000 D) pierde s/. 240 000
A 36 144 324 n 4 E) pierde s/. 200 000
a) 6 b) 9 c) 18 d) 27 e) 36
B 6 3 2 9 18
Hallar “n” 15.En el sistema de engranajes; si la rueda “A” gira
05.Si A es D.P. a B. IP a C e I.P. a D, además cuando
a) 12 b) 14 c) 16 d) 18 e) 20 120 R.P.M. ¿Cuánto tiempo empleará la rueda
AD=2 entonces B=2C. Hallar A cuando B=48, C=2 y
D=3. “D” en dar 960 vueltas?
a) 4 b) 6 c) 8 d) 12 e) 16 12.Sean dos magnitudes A y B tales que: A IP B (B 30);
A DP B (B  30). Si A = 6 cuando B = 20. ¿Cuál será el D
06.Si: A es D.P. a B, e I.P. a C, además cuando A es igual valor de A cuando B = 60?
a 2, entonces B es igual a 6 y C es igual a 8. Hallar A a) 2 b) 4 c) 8 d) 3 e) 6
cuándo B sea 15 y C igual 10. 20d
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 e) 5 13.En el gráfico siguiente, la línea representa B C
A
proporcionalidad directa entre dos magnitudes y 15d
Nivel Intermedio 30d
07.Se tiene dos magnitudes tales que: 3 A es I.P. a B. la línea proporcionalidad inversa. Los valores
Si cuando A = 8 entonces B = 6, halar A cuando B sea de “a” y “b” son
4. A) 2 min B) 3 min C) 6 min D) 10 min E) 8 min
16.Se reparte $. 5140 en forma inversamente
proporcional a los números ; 3,5 y 1,25.
Calcular la diferencia entre la mayor y menor
cantidad repartida. dar como respuesta la suma
de las cifras.
A) 9 B) 8 C) 10
D) 1440 E) 12

17.un capital de 3320 soles se repartió en tres partes


que son D.P. a 7; 6 y 8 e I.P. a 6/2; 4/3 y 8/7
respectivamente. ¿Cuál es la diferencia entre la
mayor y menor de las partes?
A) 840 B) 720 C) 140
D) 1254 E) 1120

18.El peso de un eje varía proporcionalmente a su


longitud y a su sección transversal. Si un metro de
hierro forjado de un centímetro de diámetro pesa 0,6
kg. Calcular el peso de un eje de 5m de largo y 5 cm
de diámetro.
a) 60kg b) 75kg c) 90kg d) 105kg e) 120kg

También podría gustarte