Está en la página 1de 5

Quispe Gordillo Diego

Informe Salida de
campo IGN
15 de Junio del 2023
Geodesia:
Geodesia: Concepto y Definición

La geodesia es una disciplina científica que se encarga de medir y estudiar la forma, dimensiones y campo
gravitatorio de la Tierra. Su objetivo principal es determinar con precisión la figura del planeta y establecer
sistemas de referencia geodésicos para diversos propósitos, como la cartografía, la navegación y el estudio del
territorio.

La geodesia considera a la Tierra como un cuerpo no perfectamente esférico, sino como un elipsoide de
revolución. Esto implica que su forma se asemeja a una esfera ligeramente achatada en los polos y ensanchada
en el ecuador. Además, tiene irregularidades locales causadas por la topografía, los océanos y otros factores.

Historia de la Geodesia en el Perú

La historia de la geodesia en el Perú se remonta a la época de los Incas, quienes desarrollaron técnicas avanzadas
de medición y cartografía para construir su vasto imperio. Utilizando métodos de triangulación y observaciones
astronómicas, los Incas lograron establecer una red de caminos y sistemas de comunicación eficientes en todo su
territorio.

Durante la época colonial española, en el siglo XVIII, se llevó a cabo la Real Expedición Geodésica al Virreinato del
Perú. Esta expedición, dirigida por el científico francés Louis Godin y el sacerdote español Jorge Juan, tenía como
objetivo medir el arco de meridiano en territorio peruano. Esta importante tarea formó parte de un esfuerzo
internacional para calcular con precisión la forma de la Tierra.

En el siglo XIX, el gobierno peruano mostró un interés creciente en la geodesia como una herramienta para la
cartografía y el desarrollo del país. En 1848, se fundó el Observatorio Astronómico de Lima, el cual llevó a cabo
mediciones geodésicas y astronómicas fundamentales.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y su Rol en la Geodesia Peruana

En el siglo XX, se realizaron importantes avances en la geodesia peruana. En 1933, se creó el Instituto Geográfico
Nacional (IGN) como una institución dedicada a la geodesia, la cartografía y la topografía en el país. El IGN
desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la aplicación de la geodesia en el Perú.

El IGN es responsable de llevar a cabo mediciones geodésicas precisas para mantener actualizados los sistemas
de referencia geodésicos del país. Esto implica realizar mediciones y cálculos de alta precisión para determinar las
coordenadas geográficas, altitudes y otros parámetros necesarios para la correcta ubicación y representación del
territorio peruano.
Además, el IGN realiza trabajos de cartografía, elaborando mapas y productos geográficos actualizados y
confiables. Estos mapas son esenciales para la planificación urbana, la gestión del territorio, la evaluación de
riesgos naturales, la navegación y otras actividades que requieren información geoespacial precisa.

Fotogrametría:
Fotogrametría: Concepto y Definición

La fotogrametría es una disciplina que se encarga de obtener medidas y datos precisos de objetos o terrenos
utilizando fotografías. Utilizando técnicas de análisis de imágenes y geometría, la fotogrametría permite
reconstruir modelos tridimensionales y obtener información métrica de una escena a partir de imágenes
capturadas desde diferentes perspectivas.

Historia de la Fotogrametría en el Perú

La historia de la fotogrametría en el Perú está estrechamente relacionada con el desarrollo de la fotografía y las
tecnologías de captura de imágenes. A medida que la fotografía fue evolucionando, se empezaron a explorar las
posibilidades de utilizar imágenes para realizar mediciones y obtener información geoespacial.

En el contexto peruano, la aplicación de la fotogrametría comenzó a tener relevancia en el siglo XX. Durante este
período, se llevaron a cabo diversas expediciones y proyectos que utilizaban la fotogrametría para el mapeo y la
cartografía del país. Uno de los ejemplos más destacados es el proyecto de mapeo del río Amazonas y sus
afluentes, realizado por el Servicio Geográfico del Ejército Peruano en la década de 1950.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Fotogrametría en el Perú

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de Perú desempeña un papel importante en el desarrollo y la aplicación de
la fotogrametría en el país. Como institución dedicada a la geodesia, la cartografía y la topografía, el IGN ha
integrado la fotogrametría en sus actividades para obtener información precisa y actualizada del territorio
peruano.

El IGN utiliza técnicas fotogramétricas para realizar levantamientos topográficos, mapeo de áreas extensas y
generación de modelos digitales del terreno. Esto implica la captura de imágenes aéreas o terrestres, utilizando
cámaras especializadas, y el posterior procesamiento de las imágenes para obtener información tridimensional y
métrica de la superficie.

La fotogrametría en el IGN se aplica en diversos campos, como la planificación urbana, la gestión del territorio, la
evaluación de riesgos naturales y el estudio de recursos naturales. Además, la institución trabaja en la
actualización de la cartografía oficial del país utilizando técnicas fotogramétricas para mejorar la precisión y la
calidad de los mapas.
La fotogrametría es una técnica que utiliza imágenes para obtener información métrica y tridimensional de
objetos y terrenos. En el contexto peruano, la fotogrametría ha sido aplicada en proyectos de mapeo y
cartografía, especialmente a través del trabajo realizado por el Instituto Geográfico Nacional. El IGN utiliza la
fotogrametría como una herramienta para obtener información precisa y actualizada del territorio peruano,
contribuyendo así a la planificación urbana, la gestión del territorio y otros campos relacionados con la geografía
y la cartografía.

Cartografía:
Claro, aquí tienes otra estructura para explicar el concepto de cartografía y su relación con el Instituto Geográfico
Nacional (IGN) en el Perú:

1. Introducción

- Breve introducción a la cartografía como disciplina y su importancia en la representación de la Tierra y


sus características.

- Mención de la relevancia del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el contexto de la cartografía en el


Perú.

2. Concepto de Cartografía

- Definición clara y concisa de la cartografía como la ciencia y técnica de la representación gráfica y


sistemática de la Tierra.

- Explicación de que la cartografía abarca la creación de mapas y otros productos cartográficos que
comunican información geográfica relevante.

3. Historia de la Cartografía en el Perú

- Resumen de la evolución histórica de la cartografía en el Perú desde los tiempos precolombinos hasta la
época colonial y más allá.

- Mención de cómo los pueblos precolombinos y los conquistadores españoles realizaron levantamientos
y crearon mapas para diversos propósitos.

- Destacar la importancia de la cartografía en la administración territorial y el control político durante la


colonia.

4. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Cartografía en el Perú

- Presentación del Instituto Geográfico Nacional (IGN) como una institución dedicada a la cartografía y la
geodesia en el Perú.

- Descripción de las funciones y responsabilidades del IGN en relación con la cartografía, como la
producción y actualización de mapas oficiales.

- Mención de las tecnologías modernas utilizadas por el IGN, como la fotogrametría y los sistemas de
información geográfica, para recopilar y analizar datos geoespaciales.
5. Aplicaciones de la Cartografía en el Perú

- Ejemplificación de las diversas aplicaciones de la cartografía en el Perú, como la planificación urbana, la


gestión del territorio, la navegación y la educación.

- Mención de cómo los mapas y productos cartográficos generados por el IGN son utilizados por
instituciones gubernamentales, empresas y el público en general.

6. Conclusiones

- Recapitulación de la importancia de la cartografía como herramienta fundamental para la


representación y comprensión del territorio.

- Resumen del papel del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el desarrollo y promoción de la
cartografía en el Perú.

Lorem ipsum dolor sit amet,


consectetur adipiscing elit. Etiam
aliquet eu mi quis lacinia.

También podría gustarte