Está en la página 1de 19
E BREESE 6 _o | ee b| 22 8 Introduccion a la anatomia dental La anatomia dental es el estudio del desarrollo, la morfolo- gia, la funcidn y la identificacién de cada uno de los dien- {es de las centiciones umanas, asi como del modo en que Jos dientes se relacionan en cuanto a su tamafo, forma, estructura, color y funcién con los restantes dientes, tanto, de la misma areada como de la areada opuesta, aunque no se limita tinicamente a estos aspectos. De esta manera, el estudio de Ia anatomia dental, su fisiologia y su oclusién proporciona el fundamento para dominar las diversas espe- Cialidades de la odontologia. La aplicacion de la anatomia dental ata préctica eliniea puede evidenciarse en la figura 1-1, 4, en lx que se aprecia que una alteracion en I formic del emake (stutiada mevermente en el cap. 2) ha causado problemas estéticos, psicoldgicos y periodontales, los cuales pueden corregise ‘con un tratamiento restaurador apropiado, tal como se ilus- traenla figura 1-1, B. El profesional debe conocer ls mor- fologi, oclusion, ettica, Fonsi yfunein del dient para poder realizar el tratamiento adecuado. Formacién de las denticiones (sintesis) La especie humana posee dos series de dientes lo largo de Ja vida, La primera serie que aparece en la boca es la llamada denticiin temporal o decidua, que empieza a formarse antes del nacimiento, aproximadamente en la semana 14 de vida intrauterina, y se completa despues del nacimtento hacia los 5 aos, Si no existen alteraciones congénitas, enfermedades dentales o traumatismos, los primeros dientes temporales aparecen en la cavidad oral a los 6 meses aproximadamente y (© 2010. Elsevier Espa, S.L- Reservas toon lox derechos imo eropciona alrededor de los28 4 mess La den- ticién decidua permanece intacta (salvo pérdda por earies 0 ‘traumatismo) hasta que el niio alcanza los 6 aos de edad. En este momento, los primeros dientes de reemplazo o per- ‘manentes empiczan a erupcionar en la boca, La emengencia de estos dientes inicia el periodo de transcion o de dentcion mista, en el que concurren dientes temporales con dientes, de reemplazo. Fl periodo de transicién se extiende desde los 6 hasta los 12 aftos y termina cuando todos los dientes temporales se han exfoliado, En este momento comienza la fase de denticion permanente. Asi pues, la transicién de la denticisn temporal ala definitiva empiera con la erupeisn de los primeros molares permanentes, la eaida de los inci- sivos deciduos y la aparieién de los incisivos permanentes. El periodo de denticién mixta es, en ocasiones, un inter- valo dificil para el nifio, a causa de los hibitos, la pérdida de dientes, los cambios de tono y de color, los apiiamientos y las malposiciones. Los dientes permanentes o de reemplazo sustituyen a los ‘temporales siguiendo una secuencia de erupeisin que pre- senta algunas variaciones y que se trata en el eapitulo 16, Después de la pérdida de los caninos y molares tempo- rales, hacen erupcién los caninos y premolares definitivos, y posteriormente el segundo molar, con lo que la erupeisn ‘queda completada (ineluidas las raices) alrededor de los 14- 15 atios, excepto para los terceros molares, que aparecen de los 18.2 los 25 aflos. Asf pues, el periodo de denticion per- ‘manente se inigia hacia los 12 afios o algo mis. La denti- ‘i6n permanente completa consta de 32 dientes, sino existe alguna ausencia congénita. En el capitulo 2 se describe el desarrollo de los dientes, de las denticiones y del complejo cerancoficial, y en el capitulo 16 se estudia el desarrollo de Ia oclusién en ambas denticiones. 2. Sistemas de numeracién dental FIGURAT-1 A, Alteracion de desl crooligco que afect & todos Los lentes antrores.B, Resultado del atamiento conservator ermiado, teviondo an cueta la esttca, la olson y a salu peidonta Obstrvase que la stuacén gingival no est completamente result (Ge Aon sand deo, let. 1985, Sunder) Nomenclatura El primer paso para conocer Ia anatomia dental es apren- der la nomenclatura y los sistemas que se emplean para des- cribir y clasificar el material que se va a estudiar. Cuando aparece por primera vez un término significativo, se escribe en negrita. Los otros términos se examinan en los eapitulos siguientes. El término mandibular se refiere a Ia areada inferior 0 :mandibul, y el término maxila, al maxilar superior. Cuando se emplea mis de un nombre para deseribir algo, iniial- mente se emplearin los dos nombres de wo mis comin Despues, se pueden combinar o utilizarse individualmente, de acuerdo con la literatura especializada de referencia de determinadas especialidades de la odontologia, como por ejemplo denticion primaria o decidua o dentiién permanente @-de reemplazo. Paciemos poner como ejemplo el uso. de estos dos términos. Fl diccionario en lengua inglesa define el término primaria como . CURVATURA DE LA UNION AMELOCEMENTARIA POR MESIAL Medicin Cresta de la curva de la ‘unidn amelocementaria cen a cara mesial Cresta dela curva de la unin amelocementaria ‘en las ears vestibular lingual 8, CURVATURA DE LA UNION AMELOCEMENTARIA FicuRA 1-34 Guwatua del uitn amlocementaria ena cara mesa. POR DISTAL (Darla vuelta al dente yealbrarlo como en la figura 1-34) Medi {Cresta dela curvatura de 1a unin amelocementaria cen la cara distal ‘Curvarura dela unin amelocementaria en las caras vestibular y lingval Cada curva 0 segmento del diente normal tiene una acti- vidad funcional, de ahi Ia importancia de reproducirlo fiel- ‘mente, Los resultados clinicos satisfactorios en odontologia dependen de la habilidad del profesional para disefar las restauraciones dentales creando mentalmente imagenes del diente en distintas proyecciones y relacionando la anatornia con la funcidn, Solamente cuando se esti familiarizado con los principales detalles de la morfologia del diente se pueden conseguir imgenes completa. Referencias 1, Websters nex universal unabridged dictionary, New York, 1996, Barnes & Noble Bools. ELSEVIER. F 2. Tamer CG, Nichol CR, Seott GR: Scoring procedures for key ‘morphological tat of the permanent dentition: The Arizona State University Dental Anthropology System. In Kelley MA Larsen CS editors: Asan in dental antbrpalegy, New York, 1991, Wiley-Liss 3, Lyons H: Committee adopt official method for the symbolic designation ofteth, 7 ne Dent Asoc 34647, 1947 4. Peck S, Peck LA time for change of woth numbering. systems, 7 Dent Fu 37-643, 1993 Carlsen O: Dental morpbology, Copenhagen, 1987, Munksgaard. 6, Black GV: Desripive anatomy ofthe human tet ed 4, Philadelphia, 1897, 8.5, White Dental Manufacuring. Bibliografia American Dental Association, Commitee on Nomenclature ‘Committee adopts official method for the symbolic dlsignation of teeth, J lm Dent Aue 34:647, 1947. American Dental Association: Committee on Dental Education and Hospitals: Tooth numbering and radiographic mounting, Am Dent Asoc Trans 109.28, 247, 1968, Capitulo Introduccién ala anatomia dental 19 Fédération Dentaire Intemationale: Two-digit system of designating teeth, Jnt Dent J 21:104, 1971. Goodman P:\ universal system for identifying permanent and primary teeth, J Dent Child 34:312, 1987, Haderup V: Dental nomenklatar og stenograft, Dansk Tal Tidikr 33, 1891 Palmer C: Palmer’ dental notation, Dental Cass 33:194, 1981 World Health Organization: Ora! boalth survey asc mets, ed 3, Geneva, 1987, The Organization, Zsigmondy A: Grundatige einer praktischen Methode 2ur aschen ‘und genauen Vonnerkung der zahnérztichen Beobachtangen rund Operationen, Dac Vichr Zahn 1.209, 1861 ‘Zsignnondy A: \ practical method for rapidly noting dental ‘observations and operations, Br 7 Dent Se 172580, 1874 Use el CD-ROM para ver las animaciones y las fichas de reas Visite la pagi -Qvolve para acceder a ee

También podría gustarte