Está en la página 1de 2

OBJETO: SOLICITAR FIJACIÓN PROVISORIA DE ALIMENTOS Y OTRO

SEÑORA JUEZA:

María Belén Lezcano Escobar, por derecho propio y bajo


patrocinio de profesional abogado, en nombre y representación de mi hija, Danna
Abigail David Lezcano, por la personería reconocida en los autos caratulados:
“Danna Abigail David Lezcano s/ Asistencia Alimenticia”, Nº 19, Folio 120, Año
2.016, me presento ante V.S., y muy respetuosamente digo:-------------------------------

Que, a través del presente escrito, atenta a lo estipulado en el Art.


186, de la ley 1.680/01, C.N. y A., que reza textualmente: “…Durante cualquier
etapa del procedimiento, el Juez podrá dictar la fijación provisoria de alimentos,
para lo cual deberá oír al demandado, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 188
de este código”, en concordancia con el Art. 188, del mismo cuerpo legal, vengo a
Solicitar Fijación Provisoria de Alimentos en beneficio de mi hija Danna Abigail
David Lezcano.-----------------------------------------------------------------------------------
Destaco, en este punto, que el accionado, Sr. Regis Ariel David
Ortiz, no se ha relacionado con nuestra hija en forma permanente y constante desde
que nació, puesto que lo visita de manera muy irregular, pese a que su domicilio está
ubicado a escasa distancia del mío. Por otro lado, su desinterés queda demostrado, sin
menor sombra de dudas, puesto que su ofrecimiento, el día en el que se llevó a cabo
la audiencia de conciliación, jueves 3 de marzo del corriente año, ha sido escuálido,
escasísimo.-----------------------------------------------------------------------------------------
Por lo expresado con precedencia, corresponde fijar la suma
provisoria de GUARANÍES SEISCIENTOS MIL (Gs. 600.000), debido a las
necesidades que tiene nuestra hija, pues se halla en una etapa de pleno crecimiento y
desarrollo, a más del clima que actualmente soportamos y que predispone a los niños
a contraer enfermedades respiratorias, siendo que, hasta la fecha, he cubierto todos
los gastos prácticamente en solitario, ello sin tener en cuenta lo que implica la
responsabilidad por la convivencia diaria y la falta de relacionamiento con el
demandado, aspectos que también deben ser tenidos en cuenta a la hora de establecer
las medidas correspondientes en este tipo de juicios. Solicito el monto,
individualizado con precedencia, en base a lo contemplado en el Art. 190, de la ley
1.680/01, C.N. y A., que textualmente establece: “Cuando no fuese posible acreditar
los ingresos del alimentante, se tomará en cuenta su forma de vida y todas las
circunstancias que sirvan para evaluar su capacidad económica. Se presumirá,
SIN ADMITIR PRUEBA EN CONTRARIO, que recibe al menos el salario
mínimo
legal”.-----------------------------------------------------------------------------------------------
El salario mínimo vigente fue fijado en fecha 28 de febrero del año
2.014, por el Decreto Nº 1.324, quedando establecido en la suma de GUARANÍES
UN MILLÓN OCHOCIENTOS VEINTICUATRO MIL CINCUENTA Y
CINCO (Gs. 1.824.055), reglamentado por el Viceministerio de Trabajo y Seguridad
Social, por lo que lo solicitado por mi parte corresponde a derecho, pues corresponde
aproximadamente al veinticinco (25) por ciento del salario, individualizado con
precedencia. En este punto hago mención a lo establecido en el Art. 245, del Código
del Trabajo, que textualmente contempla: “…El salario podrá ser embargado dentro
de las siguientes limitaciones: a) Hasta en un 50% (cincuenta por ciento) para el
pago de pensiones alimenticias en la forma que establece la ley…”.--------------------
En ese mismo sentido el Art. 189, de la ley 1.680/01, C.N. y A.,
preceptúa: “La cantidad fijada en concepto de pensión alimentaria será abonada
por mes adelantado desde la fecha de iniciación de la demanda. En caso de que
hubiese demanda de filiación anterior, desde la fecha de iniciación del juicio de
filiación y en el caso de aumento de la prestación, convenida extrajudicialmente,
desde la fecha pactada. La misma deberá ser fijada en jornales mínimos para
actividades diversas no especificadas, incrementándose automática y
proporcionalmente conforme a los aumentos salariales. Podrá retenerse por
asistencia alimentaria hasta el cincuenta por ciento de los ingresos del alimentante
para cubrir cuotas atrasadas. Los alimentos impagos generan créditos
privilegiados con relación a cualquier otro crédito general o especial. Su pago se
efectuará con preferencia a cualquier otro”, en concordancia con los Arts. 97, 98 y
99, del mismo cuerpo legal citado con
precedencia.-----------------------------------------------------------

Por lo brevemente expuesto, desde ya, solicito a V.S. se sirva


proveer el siguiente:------------------------------------------------------------------------------

PETITORIO

1. Tener por presentada la Solicitud de Fijación de Suma Provisoria


de Alimentos, en concordancia a lo establecido en los Arts. 186 y 188, de la ley
1.680/01, C.N. y A.-------------------------------------------------------------------------------
2. En caso de que V.S. lo considere conveniente, citar al accionado,
Sr. Regis Ariel David Ortiz, a fin de ser oído, con arreglo a lo estipulado en el Art.
188, de la ley 1.680/01, C.N. y A.--------------------------------------------------------------
3. Oportunamente, previo cumplimiento de los trámites de rigor,
dictar resolución fijando suma provisoria de asistencia alimenticia a favor de mi hija
Danna Abigail David Lezcano, con arreglo a lo contemplado en los Arts. 186, 188,
189 y 190, de la ley 1.680/01, C.N. y A., fijándola en la suma de GUARANÍES
SEISCIENTOS MIL (Gs. 600.000), en base a lo manifestado en esta presentación.--
4. Protesto Costas.--------------------------------------------------------------

SERÁ JUSTICIA.-

María Belén Lezcano Escobar

También podría gustarte