Está en la página 1de 2

Preguntas del libro historia del mundo reciente

1) ¿porque es difícil escribir la historia del tiempo reciente?


Es difícil ya que existe Acceso limitado a fuentes primarias, interpretación sesgada,
complejidad y abundancia de la información
2) analice la siguiente frase “en los países victoriosos, el prestigio inmenso de los líderes
que les había llevado el triunfo final no fue suficiente para evitar su caída” explique lo
que el autor quiso expresar con esa frase
la frase resalta la idea de que el prestigio y el liderazgo basados en una victoria pasada no
garantizan la perpetuidad del poder, y que los líderes exitosos pueden enfrentar caídas y
desafíos incluso en países que han obtenido triunfos importantes
3) como describe el autor el nuevo orden mundial después de la Segunda Guerra
Mundial. refiérase a la posición de Estados Unidos la Unión Soviética y la Europa
occidental, (cuáles fueron los mayores países que tuvieron mayor hegemonía)
el autor describe el nuevo orden mundial después de la Segunda Guerra Mundial como un
escenario dominado por Estados Unidos y la Unión Soviética, que representaban
ideologías y sistemas políticos diferentes, y donde Europa Occidental jugaba un papel
importante en su reconstrucción y en el fortalecimiento de la integración regional.
En términos de hegemonía, Estados Unidos y la Unión Soviética emergieron como las dos
superpotencias dominantes y polarizaron el mundo en dos bloques, conocidos como la
Guerra Fría.
4) explique cómo se relaciona el proceso de descolonización con la universalización de la
historia.
Esta estrechamente relacionado con la universalización, ya que implica la ampliación de las
perspectivas históricas, la incorporación de voces y experiencias previamente marginadas,
y la reevaluación crítica de las narrativas históricas existentes. Esto contribuye a una visión
más completa, inclusiva y diversa del pasado, promoviendo así una comprensión más
amplia de la humanidad y su historia.

5) como define y describe el autor el periodo de la guerra fría refiérase a tratados


militares y económicos, carrera espacial o conquista del espacio
El autor describe este periodo como una "guerra" que se libró en gran medida a través de
la competencia estratégica y el enfrentamiento indirecto, en lugar de una confrontación
militar directa.
Se destaca la existencia de tratados militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia, así
como el impacto de iniciativas económicas como el Plan Marshall. La carrera espacial
también desempeñó un papel importante en la competencia y simbolizó la lucha por la
supremacía entre las dos superpotencias.
6) en que consistió la revolución de 1968 y la crisis general
La Revolución de 1968 se refiere a un conjunto de protestas y movimientos sociales que
ocurrieron en diferentes partes del mundo durante ese año. Fue un periodo caracterizado
por un espíritu de cambio y descontento social, en el que diversas fuerzas y grupos
buscaron desafiar las estructuras políticas, sociales y culturales establecidas.
La crisis general se refiere a una serie de desafíos y conflictos que se presentaron en
distintos ámbitos durante la década de 1960, los cuales contribuyeron a un clima de
inestabilidad y agitación en varias partes del mundo. Estas crisis abarcaban desde
problemas políticos y sociales hasta tensiones económicas y culturales.
7) describa los distintos escenarios que identifica el autor de un mundo en crisis
Crisis política: Este escenario implica la existencia de tensiones y conflictos políticos
significativos en diferentes partes del mundo
Crisis económica: Puede incluir recesiones económicas, desempleo masivo, desigualdad
económica, inestabilidad financiera y crisis de deuda.
Crisis medioambiental: se centra en los desafíos relacionados con el medio ambiente y el
cambio climático.
Crisis social y humanitaria: Este escenario involucra situaciones en las que las sociedades
enfrentan problemas sociales y humanitarios graves. Puede incluir conflictos armados,
crisis de refugiados, desplazamiento forzado, pobreza extrema, discriminación, violaciones
de derechos humanos y crisis sanitarias
8) como se llega a consolidar un posicionamiento de occidente en el contexto mundial
el posicionamiento de Occidente en el contexto mundial se ha consolidado a través de una
combinación de factores económicos, políticos, militares y culturales. La Revolución
Industrial, el imperialismo, los avances científicos y tecnológicos, la hegemonía política y
militar, y la influencia cultural y el soft power han contribuido a la prominencia de
Occidente en el escenario
9) identifique, describa y analice los nuevos problemas que describe el autor en su
capítulo “nuevo siglos Nuevos problemas”

También podría gustarte