Está en la página 1de 5

Sumilla: Formulo Consulta

SEÑOR BRATZO BENJAMÍN BARTRA IBAZETA


GERENTE DE POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL SERVICIO CIVIL
Presente.-

LUIS POSTIGO VIDAL, identificado con DNI N° 25805418, con domicilio real en Jr.
Ariadna N° 180, Edificio 2, Dpto 101, Urb. Fundo Salitre, Santiago de Surco, Lima, con correo
electrónico Lpostigo@outlook.es, y con número telefónico 996938636, a usted, con el debido
respeto pido:

Que, ordene a quien corresponda, me absuelva las siguientes consultas


relacionadas a la prohibición de doble percepción de remuneraciones, la incompatibilidad en el
ejercicio de la función pública, la dedicación exclusiva al cargo y la configuración de la falta
disciplinaria conforme a la Ley del Servicio Civil o la infracción ética conforme a la Ley del Código
de Ética de la Función Pública:

1. El artículo 3 de la Ley N° 28175 establece que ningún empleado público puede percibir del
Estado más de una remuneración o cualquier tipo de ingreso, y que las únicas excepciones
las constituyen la función docente y la percepción de dietas por participación en uno de
los directorios de entidades o empresas públicas. Sobre ello ¿es igual señalar “directorios
de entidades públicas” y “órgano colegiado”?, a partir de lo señalado en el Informe
Técnico N° 166-2021-SERVIR/GPGSC, al mencionar:

2. Si la falta de doble percepción de compensaciones se encuentra establecida en el artículo


85, literal p) de la Ley del Servicio Civil ¿cuál es el razonamiento que justifica, que ante la
falta de dedicación exclusiva del servidor público producto de una doble vinculación con el
Estado (aún en el ejercicio de función docente), deba tenerse en cuenta la licencia sin goce
de remuneraciones otorgada al servidor, o la prohibición de mantener intereses en
conflicto previsto en el artículo 8, numeral 1 de la Ley N° 27815?, ello en virtud a la
conclusión 3.5 del Informe Técnico N° 166-2021-SERVIR/GPGSC, que señala:

3. ¿Es posible suponer que si un servidor público con doble vínculo laboral como docente por
ejemplo, no incurriría en la falta tipificada en el artículo 85, literal p) de la Ley 30057,
debido a que la misma falta prevé como excepción que una de dichas compensaciones
económicas provenga de labor docente, y esta excepción no condiciona a que sea
producto de una labor efectuada sin incompatibilidad horaria, siendo más bien
perseguible disciplinariamente la presunta contravención al deber contenido en el artículo
16, literal b) de la Ley N° 28175 debido a que no es posible ejercer labor a tiempo
completo en dos entidades públicas?. Ello a propósito de lo señalado en los fundamentos
2.13. 2.14 del Informe Técnico N° 000335-2021-SERVIR/GPGSC, a saber:

4. Siguiendo el principio de tipicidad y dado que las normas que restringen derechos o
establecen cargas deben ser interpretadas en modo limitativo y no extensivo ¿cómo se
justifica que la excepción a la prohibición de doble percepción de remuneración
contenida en el artículo 40 de la Carta Magna y 3 de la Ley N° 28175, en cuanto al hecho
de ser permitido que un servidor perciba dos ingresos del Estado, si al menos uno de ellos
sea producto de función docente, sea limitada únicamente, a criterio de su Despacho,
siempre y cuando el ejercicio de dicha función docente se ejerza fuera del horario de
trabajo de otra entidad, aplicando para ello lo señalado en el artículo 16, literal b) de la
Ley N° 28175?. Ello a raíz de lo señalado por su Despacho en los fundamentos 2.8, 2.9 y
2.10 de su Informe Técnico N° 001295-2022-SERVIR/GPGSC, y la conclusión del Informe
Técnico N° 001293-2022-SERVIR/GPGSC, a saber:

5. ¿Acaso no configurarían supuestos de hecho distintos, la contravención a la prohibición de


doble percepción de remuneración contenida en el artículo 3 de la Ley N° 28175, con el
hecho que un servidor no cumpla con ejercer su función a dedicación exclusiva, por
prestar servicios, al mismo tiempo, en otra entidad pública, por ejemplo, como docente?.
De ser el caso, ¿se justificaría que se descarte la tipificación de la falta contenida en el
artículo 85, literal p) de la Ley del Servicio Civil, al detectarse que la compensación
económica la percibió por su labor docente, a fin de calificar los hechos como una
presunta infracción ética a la prohibición de mantener intereses en conflicto contenida
en el artículo 8, numeral 1 de la Ley N° 28175, si se detecta que los servicios prestados
no han sido a dedicación exclusiva, por infringir un deber contenido en el artículo 16,
literal b) de la Ley 28175?. Esto último sería razonable siguiendo el criterio expuesto por
su Despacho en el fundamento 2.17 del Informe Técnico N° 000329-2021-SERVIR/GPGSC,
al sostener:
NO DICE “A EFECTOS DE NO INCURRIR EN PROHIBICIÓN DE DOBLE PERCEPCIÓN DE
REMUNERACION”
6. ¿Acaso ha sido derogado el extremo del artículo 3 de la Ley N° 28175, en el extremo que
menciona “(…) Es incompatible la percepción simultánea de remuneración y pensión por
servicios prestados al Estado (…)” en virtud a la regla sustancial establecida por el Tribunal
Constitucional en el Expediente N° 03432-2018-PA/TC?. Ello a propósito de lo sostenido
por su Despacho en el fundamento 2.7 del Informe Técnico N°
001295-2022-SERVIR/GPGSC, que señala:

7. ¿Podría acumularse en forma independiente en un procedimiento administrativo


disciplinario, la existencia de una falta de doble compensación económica por el hecho de
que un servidor perciba doble remuneración, a pesar que una de ellas provenga de su
labor docente, si ésta es percibida al existir incompatibilidad horaria entre ambos trabajos,
y a la vez, imputar la falta disciplinaria del artículo 85 q) de la Ley 30057, vía remisión a la
ley 27185, por incurrir en prohibición de mantener intereses en conflicto, debido a que no
habría prestado sus servicios a dedicación exclusiva conforme a lo previsto en el artículo
16, literal b) de la Ley 28175?. Ello a raíz de lo señalado por su Despacho en el fundamento
3.5 del Informe Técnico N° 166-2021-SERVIR/GPGSC ya citado anteriormente, y la
conclusión 3.3 del Informe Técnico N° 1182-2022-SERVIR/GPGSC, a saber:

8. ¿cuál es el régimen laboral de los vocales del Tribunal del Servicio Civil designados en la
actualidad?.

9. Tomando en cuenta la prohibición contenida en el artículo 3 de la Ley N° 28175, ¿pueden


los vocales del Tribunal del Servicio Civil, percibir otros ingresos del Estado además de
las dietas que perciben por el ejercicio de aquella labor?

POR LO EXPUESTO:
Le solicito que ordene a quien corresponda elabore el proyecto de Informe Técnico
absolviendo cada una de las dudas formuladas.

OTROSI DIGO: Autorizo expresamente que la notificación con la respuesta a mi consulta sea
remitida al correo electrónico señalado en la introducción de la presente, comprometiéndome a
remitir el acuse de recibo correspondiente, debiendo tenerse por válida la notificación electrónica.

Lima, 12 de agosto de 2022

…………………………………………………………..
Luis Postigo Vidal
DNI N° 25805418

También podría gustarte