Está en la página 1de 9
778 EJEMPLO 6-2 Salucién Respuesta Respuesta Respuesta Dado un avero 11150 rolado en caliente, estime 4} el Kimite de resistencia s la fatiga con v >) Ja resistencia a la Fatiga para una proheta pulida eon viga rotauva rrespondiente a coclos ala fall © Ta vids espera de una viga rotativa pulida bajo un estuerzo completamente investido de 58 kps a) De la tabla A-20.5, D kpsi, De la ecuacisin (6-8), SL= 0.5190) =45 kpst ) De la figura 618, para, =90 kpsi, f=086, De la ecuacisin (6-14), [oxo De laecuacitin b= 1.0785 1 10 cielo aa Halle, $= 133, ost -16), con Teng en mente que éstas son silo estimariones, Por lo tanto, la expresign de las respuestas que usan tres decimals es un pose ine, Factores que modifican el limite de resistencia ala fatiga Se ha visto que la muestra para el ensayo en mguina rotativa en ef luboratorie para dese iminar los limites de resistencia sl Laliga se prepara con mucho cuidado y se ensava bao condiciones muy controklas. No es posible esperar gue el Limite de resistencia a la fatiga de un elemento mecinien 0 esituctural iguale los valores que se ebluvierin en el Laboratori Algunas diterencias incluyen + Materia + Manny snposividn, base de falls, varabilidad fra: méeodlo, iratamienta térmico, corrasidin superficial por frotamiento, acaba superficial, concentracivi de estueren, + Frterno:eorrosign, temperatura, estado de estuerzos, tempos de te + Divevio: mao, forma, vids, estalo de estuerzos. concentracisn de esiuerzo, velocidad roannient, exeor 79 Mar I el tama, le carga, ln ternperatra y varios ot70s puntos. La cuestin respecto de alsa litte de resistencia la fatiga por medio de voreseiones sostesetivas 0 mulipleaivas se resold me dante wn extensasnliss esliticn del acer 4340 (homo elgetrico, calidad de seroma) en el que se determing un coeticiente de eoerelavidn de i85 para la forma multiplcativa,y 040 para fa forma adtiva, Por lo tao, la ecvacidn de Mann se eserihe 1 identified tactores que cuantifican las efectos de la eoadicién super Bak hKkyS, (6-18) donde aclor de modiicacidin de La condi supecticial y= factor de modificacisn del tamaito. A.= factor de mouificacién de ka Ay= factor de mnoditicacivin de la temperatura A, = tuctor de comfiahilidadl!® Ay= futor de moditicacién de efectos varios St= limite de resistencia a la fatiga en vig varia S.= limite de resistencia a ls fabga en la ubiegeisn erftica de una parte de maquina cen la geameitia y candies de uso, ‘Cuando no se dispone de easayes de resistencia la fatiga de partes. las estimaciones se hacen aplicunde los fuctores de Marin al limite de resistencia a la fag Factor de superficie k, 1a supertivie de una mnuestsa de viga rottiva esti muy pulids y adems se le da un palido final em la diceocisn axial para elinimar cualguige saysadura cireuerencial, EL Flor de mo- dfcacisn depende de ls ealidad del acuhado de la superficie de la parte y de la resistencia 4. tensicn, A fn de determinae expresiones cuantsativas para acahados Gomunes de parte cle auiquinas fesmerilada, anguiaada o estrtala ew tro, lata en ealeate y fra) is coordenadas de Jos puntos de datos se recopilacon nuevamente de una grafiea del limite de resistencia a fa fatipa contra a resistencia tt a la tenis, & partie de datos recoleckados por Lipson y Noll y reprodueidos por Horger! Los datos pueden representarse mediante ky ast (6-19) donde S hla. es lu cesisteacia mniima a la tensisa y los valores de a y bse encuentran en la tte Marin, Mohan! Bras f Engnorring Maier Peni al, Palewosl Chis, NA, 182 ET anatsi eseitio complete se pessoa caf etn 17, asa ese pnt Ta prose agate de al raleza dscns Si ergo, debe tens sa oon a dgpesin soc os dat as. Et gnitca yu no saz nai de ofa wal a ste monn psa se nents esp Is peobblidad de que un esfetzacanerdo supe supe sea dun vonpesente selec HEI, Nolly Lion. “Allowable Working Se rime Shess Anal. 0, 3. i, 2.1986, p29, Reqweld por D.J. Heys Ml Egivrine Desi sro Mei lil Duss Yeh PIS. p10 280 Tabla 6-2 P ame dela ene! lock ondici6n supet EJEMPLO 6-3 Solvcidn Respuesta Renn Ear oo superfic Ce) Esme 1 0.085 Socvinade 6 la 45 ~ Lominado en eolinte 4 7 ~ Ds. ys, “Mew Hk Ses 4, |p 2 Repo. Ape NN (cg 193 pre Nebo Corp Sas ke cag 4 Hoo ‘apecseds con aver, ficie: maguinada, Un avero tiene una resistencia dltima minima de $20 MPs y una sup Estimek, De la tabla 6-2 = 0.265. Hintonces, de la eouaeidn (6-19) ky =4.510520777 = 0.860 De nuevo, es importante observar que &ta ¢s une uproximacidn, daulo gue por lo general Hos datos estin muy dispersos. Ademas, éta no es una eorreecivin que pueda tomarse a la higera. Por ejemplo, si en el ejemplo anterior el acess fuera forkado, el actor de correceiGn seréa de 0.540. una reduccidn significativa de la resistencia, Factor de tamario k, EL factor de tamaio se evalué en 133 conjuntos de puntos de datos! Las resultados para LOB OSTA oo _ 2d Spl (6-20 4d 7.627 = 124d" Hmm ees Slo d= 254mm Para carga uxial no hay efecto de tamatio, por lo cual kel (6-21) pero veak ao ce les problemas gue se surzen al tilizar a ecuacisn 46-20) es qué haver euando tina ara redona en flexicin no esta gizando, 0 cuando se uiliza tna seccisa no citer, Por ejemplo ceases el factor de tao de una ara de 6 mm de espesor y 40 mm dene? En el metodo que se utilizar au’ se emplen una nensrnefectiva vi, que se tiene al igual "charles R. Misc, “Triton of Stochastic Pdurave Seng. en Fa, of ASME, A eo 281 el volumien de material sometido 4 estuerz0 igual © superior a 95% del estuerze méximo coon ef mismo volumen en la muestra de viga rata!" Results que cuando los dos volime= nes se igualan, las longitudes se eancelan, por lo que sil se necesita Considerar las éreas. Ea el caso de una seceicn redonda rotativa, el drea de 956% de esfverzo es la de un anillo eon un dldmetro exterior dy un didietco interior de 0.984. Por lo tanto, designande el drea de 95% de estnerz0 combos 8 tee ld — 098171 = 007668 (6-22) nose = a Esta ecuaeidn tambign es vilida para una seveisn redond, hueea rotator, En el caso de see comes redondas sélidas 0 huecas no cotativas, el drea de 95% de esfverzo sigaitica el doble del drea fuesa de las dos cuerdas pacalelas gue tienen un espactamiento de 0.984 donde d es el didmeiro, Usando un eileulo exacio, esto es eos, = 0.010468 (6-23) con den la ecuacisn (6-22), igualando la ecuaeisn (6 idoetro eigetivn, Ho da yon la (6-23) permite despejar el d= 03700 (6-24) ‘come el tamano efectivo de una seceivin redonkls correspondiente a una veceidn redonda sb lida buees no coxativa Una seccivin rectangular con dimensiones AD tiene Aposs = 0.084, Con el mismo toto que ames, se tiene que = 0s08ihby! (6-25) En la tabla 6-3 se proporcionan las sieas A0,9Serde perfiles este lexis no rotator cturales comunes bajo "Xba R. Kup, “A Relation hetwson Thora Stes Conesnnton ator an Pale Notch Face Dec From the ConspofHishls Sltessed Volum”, ASEM. 9, 6, 1961p TST EJEMPLO 6-4 Solucién Respuesto Respuesta Un eje de acero sometid a tlexin tiene un didmetto de 32 mm y se empalma eon wn hom- bro hiselado de 38 mm de cisimetro, 151 matevial del eje presenta wna resisteneiatltima a la tensicn media de 690 MPa, Caleule e! factor de tamano de Marin &, sel eje se emplea en «@) Modo tocativ, 1b) Mod no rotaivn, @) De la eouaeisin (6-20), 1858 7a) = (a1) oan 14)“ 75) by De la tabla 6 Ls¢:mm De la ecuacin (6-20), 0.9584 ies Factor de temperatura kc Cando se realizan los ensayos def 2 von carga de Hlexisn rotatoria, axial (empujar y jalan) y de tors, los Ifntes de resistencia La fatige difieren con S, Este tema se anal flan en a secviin 6-17, Agut, se eypesitiearin valores medlos del factor de carga como 1 lexisn k= ]O8S aval (626) 850 rss Factor de temperatura ka Cuando las temperaturas de operacién som menores que la temperatura ambiente ka fractura trig peraturas de operacisn son mayores que la temperature ambiente. primeco se debe investiga la tluencia porque la resistencia a esta disminuye con rapider com la temperatura vea la tie aura 2-9, C { Mujo plistica en un material gue opera a temperatur eleva, por lo que tambign se sugiere considerar este factor. Por ikimo, puede ser cierto que no existe Iimite a la fatiga en el caso de materales que operan a temperaturas elevadas il es una posibilidad fuerte, por lo que se necesita investigar primero, Cuando las tem- alguier estuerzo indi ce eta sa pt a ar po Ftiga tts, Cana a losin a oma om tos fi Nleyién.f.— 1 laura combina se anja usar] eslsrn de von Mises estivn cama ott svn 55 ‘oa Ban a esi pt, la 283 Temperatura, °C Eun occa AED eo 150 a temperatura amber Debio 4 la resistencia la fatigs educa, el proceso de fla depend, last cero punt, dll iempo 1a canta limita de datos disponiles indica que el limite de la resistencia ala Fatiga de Los aceros se inerementa un pocn a medida que Ta temperatura aumenta ¥ Iuego comien- ‘4a disminu en el imtervalo de 400 a FF. one no es diferente del comportamiento de la resistencias fa tensidn que se ilisica en la Figura 2, Por esta razin es probable que. a temperaturaselevalas. ef limite de Ia eesistencls 2 a fatiga se reluciowe cos a resistencia a la teasicn en fa misma forma que a tempesstuea ambiente! Por end, parece muy ligico em plear as miss reaiones para prevr e)Kimite dela resisteeia la fata a temperatures sas que como se usa & temperatura ambiente, a menos basta gue Se disp nis completo Esta prfetica proporcionard un estindar itil eon el cual se pueden comparar clalesempetio de varios materiales Ta tabla 6-4 se obiuve a partir dela figuca 2 mediante el empleo de so os datos ce la resistencia ala tensiin, Oserve qu la tabla representa 145 ensayo I iferentes seeros al ccarhono y aleados. Un ajuste de Ja curva polinomial de cuarto calen de los datos subyaceutes de fa figura 2-9 proparciona ky =09) = 0.104 10-97 -asusi107 043241 Te OLS " (6-27) donde 70 Tp <1 OUR, ‘Cuando se toma en cuenta la temperature surgen dos tipes de problemas, Si se canoe cl Himite de la resistencia i la fatige de une viga rotativa a temperatura ambiente, emonces se eimplea Xe e (6-28) "Sra sds. sa tabla 2 worm para es ANSHEASME 5106. IMEI 9B, Ban Sins Metts Reser Bok 6c, Baer, Lome, 1988, 22-1 223-126 dad staan os Hines de ress 1) a6 i 284 de la tabla 6-4 a ecuaeisin (6-27) y se provedte com es usual. Si n0 se comoce el Limite de la resistencia a a fatiga de una vig fotati y laresistoneia ala tensicn cow temperatura ec labla 6-1, Entonces use &y centonees se calcula mediante Ia ecuscisn (6-8) ia que se abliene mediante el factor de la EJEMPLO 6-5 Solucién Respuesta Respuesta Un avero 1035 presenta uns resistencia itima a a tesin media de 79 Kpsi y se va a usar enuna parte que opera a.una temperatura de 450°F. Estime el fctor de modificacin de la temperatura de Marin y (S,sS1 4a) Ll limite de la resistencia i atiga a temperatuca ambiente medlante ensayo es SPyy = 390kps 2) Sélo se conoee la resistencia ala tensi6n a temperatura ambiente 4} Primero, de Ia eeuacidn (6-27), hg = 0975 ~ 0432)10°9)(450) —O.1LSI10- 450 = 0.104107 )1450%) — 0595010 vaso) = L007 Asi (Sse = K(SPne = 1.007139.) = 2.3 kpsi ‘) Intexpolando de la tabla 6-4 se obtiene 450— 401 1Sp/Seruse = LOIS + (0.995— LOLS = 1.007 S00 400 Asi, la resistencia a Ia teusitin a 50°F se estima como, (Syke = SpiSprhsotSi dre = 1.007170) = 70.5 psi De la ecustciia (6-8) entonees, Fl incisoa proporciona una mejor estinseicin debid a Tos ensayos del material particular Factor de confiabilidad k, Fl andlisis que se presenta agut es uplicable a la dispersisn de datos como la que se muestra cn la figura S17 donde el Limite medio Ge resistencia a la ftga es SAS, =0.5, ocont0 Fa ecuaeisin (6-8), La mayaria de los datos de resistencia a faiga se reportan como valores rmedios. Los datos gue presentaron Haugen y Wirching!? muestran desviaciones estindar de la resistencia ala futiga de menos de 8%. Por lo tanto, el factor de mosificacién de ls cok hililad aphicable para esto puede eserihirse come fe = 10.084 (6-29) donde 4 s¢ define meiiane la ecuaciiin (29-16) y los valores de cualquier confiahibiad desea pueden determinarse a partir de La lable A-10. Ea La tabla 6-5 se proporeionan los Ihctores de comtiabillad de algunas confiabilidades estindar especiticadas Para un enfoque mas comprensible sobre la comfabililad, vea la secei6n 6-17, Bs. Hugeny HL Waschins, “robubiistc Deion” en Machine Desig vol 47mm. 12.197. pp. 11 Tabla 6-5 Factores de conliabil lente Figura 6-19 285 Confiabilidad, % __Variacién de transformacionizy Factor de confiabllidad ki Factor de efectos varios ky Aunjue el factor tiene el props de tomar en even la reduces del nite de esistencia a fatga debida a tds los ogos efectos, en verdad significa un recordazorin que estos eee- tos se deber tomar en cuenta, porque los valores reales de &; to siempre eskin disponibles Losesfite os resiafes mejoran el nite de resistencia ule fai oo tectan de mane= ta negativa, En genera, sig estzo resiual en la superticie de a parte es de compresisn limite de resistencia la fatiza mejor, Las fllas por fatga parecen st falas de teas, 0 a menos kis provoce un esfuerzo de tens, po lo cual cualquier cosa que redurcael eset de tensign tumbiga reducicd la posiblidad de una fallu por fitiga. Las operaciones como el analado, el martillado ¥ el kuminado en trfo acumukan estuerzos de compresicin et la super ficie de fa parte y nejoras mucho el limite de resistencia a la fatipa. Por supuesto, ef material no se debe trabajar hasta azotarl Los limites de la resistencia aa fatiga de pastes hechas de placas © barras laminadas 0 cestiradas, asf como las partes farjalis, quiz se vean aeetadas por las Uamanles earacterts= tates de Is operacidn, Por ejemplo, las pastes laminadas 0 estitadsy tienen un limite de resistencia la ftiga en la sireccidn transversal gue puede ser 10 a el litte de resistencia ala fatiga en la direceisn longitudinal Las partes con endhirecimiento superficial fallin en la superticie 0 en el radio mim idiente de esher70s. la figura 619 se muestra la distbucitn de cle una barra sometida a tensiin 0 torsisn, Fambign se grafican com una linea gruese en esta figura los Iimites de resistencia Ia ftiga 8, de la capa superficial y del micleo, Kn este ejemplo, el limite de resistencia a ki fatiga de! nticleo domina el ise Ppoxque en la Bgura se observa que el esfuerz0 0 0 7 © eualquicea que se apligue en el rae exterior del nlcleo, resulta mucho mayor que el Limite de resistencia a Ja fatiga del del ndele cesfuer7o tri 286 Por supuesto, si también bubiers concentracidn de esluetzo, su fa mucho ms pronunciado, de agué que sea improbable la falla en el nee, wieute de estueszos Corrosidin se esperar que las partes que operas en una atmisfera cortosva tengin uns menor fesises cial Katia, Por supuesto gue es cierto, y se debe al deshastado o picadura de la supericie causa por el material corrosive, Pero el prodlena ao resulta tan simple com el de encon- trae Limite de resistencia ala fatign de uta pieza que ha suttido corzosidn, La raza es eue la cortasiéa y el estueezo ocurten al misao tiempo. Bisicamente, esto significa que al paso del empo cualquier parte fallard cuando se someta a estuerzos repetidos en uta atmistera corrosiva, No exist limite de faiga, Por comsiguiente, el problema del diselador se reduce a trstar de minimizar los tactores que acta Ia vida fa ft. saber «+ Esluerzo medio o estétien + Esfuerzo alternante + Concentracidin del eleccralito + Osigeno disuelto en el eloctrolite + Propiedades y composi del material + Temperatura + Frecuencia efelica «+ Rapider del movimiento del Muido alrededor de la pieza + Hendiduras locales Recubrimiente eleetroliticn Los reeubriimienios mi smo los que se hacen eon eromo, niquel o eadimio. reduce el limite de resistencia a fatigs hasta en 50%. Ew aos casos, lu ceduvcia debids # recubsi- imienttos es tan severa que se necesita climinar el proceso de recubrimnientn, El galvanizata no lect la resistencia a la fang La oxidacisn anddica de aleaciones ligerss reduce los li de resisioncia a la fatiga hasia en 89 pero no tiene efecto en el Kimite de resistencia a la Fata a fa tarsi Metatizado por aspersicn FL metalizadlo por aspersin pravoca imperfecciones superticiales gue pueden inieiar grivtas Ensayos linitagos mnuestran reduceiones de 149% en la resistencia a la B reeuencia ci Si por alguna penderi de la reevencia, Bajo eondiviones normale, ls fla por tiga es independicnte de la frecuencia, Pero cuando hay corrosisa o temperaturas elevadas, ¢/amhas, la frecuencia celica | proceso de fatiga llega a depender del tiempo, entones tamlaign de- resulta importante, Faire menor sea la frecuencia y mayor ka temperatura, mayor sera a rapie ddez de propugacién de lus grietas y menor seri ly vida a un nivel de estuerze dado, Corrusisn por frotamiente 1 tendmeno de eorrosién por fey partes 0 estructura. miento es el resultado de movimnientos microsespicos de ‘auste a peesisn, Eatse éslas se emcucnran kas uations atoeuillaas, los uses de las pistas de eojinetes, lay masas de ruedas ¥ eualquier conjunte de partes ajustadas ‘2 presidn, El proceso implica decoloracisn supecticial picaduras y ala Jus be fatiga. EL a lor de frotamiento Aydepencle de los materiales a une

También podría gustarte